DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, Davivienda, una de las principales entidades financieras de Colombia, presenta una compleja realidad en su atención al cliente. Mientras la Superintendencia Financiera reporta un aumento del 12% en quejas de usuarios bancarios, Davivienda impulsa canales digitales como la App Móvil y DaviPlata, contrastando con persistentes desafíos en sus líneas telefónicas tradicionales, incluyendo tiempos de espera y respuestas inconsistentes.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Davivienda 2025: La Atención al Cliente Bajo el Microscopio

CONTENIDO:

El sector bancario colombiano, en 2025, se enfrenta a una dinámica sin precedentes, donde la transformación digital choca con las expectativas de un servicio al cliente eficiente y humano. Según datos preliminares de la Superintendencia Financiera, las quejas de usuarios sobre la calidad y tiempos de respuesta en los canales de atención de las entidades financieras mostraron un incremento del 12% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este escenario, Davivienda, un actor clave con décadas de presencia en el país, navega un mar de innovaciones y desafíos en su interacción con millones de usuarios.

He cubierto el sector financiero colombiano por años y he sido testigo de cómo la promesa de la tecnología a menudo se encuentra con la realidad de la operación. Las entrevistas con directores de entidades revelan una inversión masiva en plataformas digitales, pero la voz del cliente, a menudo, señala que los canales tradicionales siguen siendo un punto neurálgicas. Este artículo desglosa los canales de Davivienda para 2025, analizando la efectividad de sus puntos de contacto y ofreciendo una perspectiva crítica sobre la experiencia del usuario.

Los Canales de Contacto de Davivienda en 2025: Un Mapa para Navegar

Para millones de colombianos, Davivienda representa una pieza central en su día a día financiero. Contactar al banco, ya sea para una consulta rutinaria o una emergencia, exige conocer los canales adecuados. Para octubre de 2025, la entidad mantiene una estructura de números de contacto diferenciada que busca cubrir todas las necesidades, desde la atención local hasta la internacional.

Si usted es una persona natural y se encuentra dentro de Colombia, Davivienda ha dispuesto dos líneas principales. La opción más expedita desde cualquier operador móvil nacional es marcando el #688. Para aquellos que prefieren o necesitan comunicarse desde una línea fija, el número nacional 01 8000 123 838 ofrece atención sin costo adicional en todo el territorio. Además, los clientes ubicados específicamente en Bogotá pueden acceder a la línea directa 601 338-3838, facilitando una conexión más rápida con asesores locales.

La globalización de las finanzas exige que los bancos piensen más allá de las fronteras nacionales. Para los clientes de Davivienda que se encuentran en el extranjero, la entidad ha habilitado el número internacional +57 1 330 0000. Este teléfono corresponde a la sede central corporativa en Bogotá y está disponible 24/7. Adicionalmente, para quienes viajan con frecuencia a Estados Unidos, Davivienda ofrece una línea específica: +1(833) 957 3443, mientras que desde España, el contacto se establece a través del +00 8000 338 3838. Estas opciones buscan asegurar que el soporte financiero esté al alcance, sin importar la ubicación geográfica.

El ecosistema empresarial colombiano también requiere atención especializada. Davivienda ha diseñado canales exclusivos para personas jurídicas y clientes corporativos, reconociendo la complejidad y el volumen de sus operaciones. Desde Bogotá, las empresas pueden contactar a través de las líneas 601 327 8360 o 601 742 5980. A nivel nacional, la línea 01 8000 91 9561 atiende las 24 horas del día, todos los días, para peticiones, quejas y reclamos (PQR) empresariales. Esto refleja un esfuerzo por diferenciar la atención y agilizar procesos críticos para el sector productivo.

Más allá del Número: Servicios Específicos y Sus Desafíos

La complejidad de los productos bancarios exige una atención focalizada. Davivienda lo entiende y ha segmentado sus canales para abordar necesidades puntuales, desde tarjetas hasta créditos hipotecarios. Sin embargo, la promesa de especialización a menudo se topa con la realidad operativa, donde la agilidad no siempre es la norma.

Para problemas con tarjetas de crédito o débito, ya sea por robo, pérdida, activación o consultas de transacciones, el número principal es el 01 8000 123 838, disponible 24/7. Las cifras revelan que este es uno de los servicios más demandados, y las llamadas pueden variar en su tiempo de resolución. Aunque la intención es centralizar el soporte, las quejas sobre la necesidad de repetir información o ser transferido múltiples veces persisten, un dolor de cabeza conocido para quienes cubrimos el sector.

En el ámbito de los créditos hipotecarios y préstamos de vivienda, Davivienda mantiene un equipo especializado. Para octubre de 2025, las tasas de interés en crédito hipotecario se sitúan en un promedio del 12.21% efectivo anual, con la posibilidad de financiar hasta el 80% del valor del inmueble y plazos que van de 5 a 20 años. Si bien los interesados pueden ser dirigidos a estos asesores a través de las líneas generales, la experiencia indica que obtener información detallada o personalizada puede requerir paciencia o, incluso, una visita a la sucursal.

DaviPlata, la billetera digital de Davivienda, ha crecido exponencialmente y cuenta con sus propios canales de soporte. Los usuarios pueden contactar al #688 o #690, enviar mensajes de texto a los números 80888 u 85888, o buscar asistencia vía WhatsApp en el +57 1 7440454. Este servicio, que ha evolucionado con el lanzamiento de tarjetas de crédito y débito digitales a partir de octubre de 2025, representa un esfuerzo por descongestionar las líneas bancarias tradicionales, aunque no está exento de sus propias particularidades en la atención.

La Voz del Cliente en 2025: Entre la Fricción y la Expectativa

La experiencia del cliente es el verdadero termómetro de cualquier servicio bancario. En el caso de Davivienda, el panorama en 2025 es un mosaico de percepciones, donde la frustración a menudo se mezcla con el reconocimiento de esfuerzos. Recordemos que en 2015, según estudios de Dichter & Neira, Davivienda registraba el mayor porcentaje de detractores entre los principales bancos, con un 32% de clientes con baja propensión a recomendarlo. Aunque una investigación de 2016 la posicionó en segundo lugar en satisfacción con 75.4 puntos, las quejas estructurales han demostrado ser persistentes a lo largo de los años.

Durante 2025, las redes sociales y plataformas de reseñas continúan siendo un espejo de frustraciones significativas. Usuarios reportan menús de opciones de respuesta de voz interactiva (IVR) excesivamente complejos que dificultan el acceso a un asesor humano, obligando a muchos a navegar por múltiples opciones antes de lograr comunicarse con una persona. Francamente, estos sistemas, diseñados para eficientar, a menudo generan el efecto contrario, aumentando la tensión del cliente antes incluso de hablar con alguien. He cubierto casos donde esta complejidad ha derivado en reclamos formales ante la Superintendencia.

Los tiempos de espera representan una de las mayores quejas documentadas este año. Aunque Davivienda promociona atención 24/7, la capacidad operativa de los centros de contacto parece insuficiente durante horas pico, particularmente en horarios matutinos (9 AM - 12 PM) y vespertinos (5 PM - 7 PM). Clientes relatan esperas que superan los 10 minutos en línea, tras las cuales, en ocasiones, las llamadas son desconectadas sin previo aviso, obligando a reiniciar todo el proceso. Esto no solo genera pérdida de tiempo sino también una profunda sensación de desamparo.

Un patrón recurrente en 2025 es la falta de consistencia en las respuestas ofrecidas por diferentes asesores. Clientes han documentado casos en los que la información sobre políticas de bloqueo, activación de tarjetas o procedimientos de reclamación varía significativamente según el operador contactado. Esta inconsistencia no solo genera confusión, sino que socava la confianza en la información proporcionada por el banco, obligando al cliente a buscar confirmación por múltiples vías. ¿Le suena familiar esta situación?

Problemas Técnicos y la Perspectiva Regulatoria: Una Mirada Crítica

Más allá de la interacción humana, los sistemas bancarios modernos pueden generar sus propias complicaciones. Durante octubre de 2025, se reportaron problemas con la plataforma transaccional de Davivienda, particularmente relacionados con pagos que se registraban como "no procesados" en pantalla, pero que sí se debitaban de la cuenta del cliente. Esta inconsistencia genera confusión, ansiedad y, lo que es peor, mora no justificada, afectando el historial crediticio del cliente sin que haya una causa real imputable a este.

La disposición del personal, aunque en muchos casos es profesional y atenta, se ve comprometida por la capacitación deficiente en ciertas áreas. Muchos operadores manejan inconsistentemente los protocolos de atención y, cuando no pueden resolver un problema, su respuesta estándar es sugerir que el cliente se dirija a una sucursal física. Esta práctica es particularmente problemática para usuarios que no residen en Bogotá, en zonas rurales o, peor aún, en el exterior, donde el traslado implica costos y tiempos de desplazamiento innecesarios.

La Superintendencia Financiera de Colombia ha mantenido su vigilancia activa sobre las entidades bancarias durante 2025. La regulación es clara: toda entidad financiera vigilada debe contar con un Defensor del Consumidor Financiero, una figura con autonomía e independencia, encargada de atender quejas y reclamos de los clientes. Davivienda cumple con esta obligación, y su Defensor es contactable a través de defensordavivienda@pgabogados.com o defensordelcliente@davivienda.com. Este canal representa una vía formal y respaldada por la ley para escalar problemas no resueltos por las vías regulares.

En un contexto macroeconómico desafiante, el Banco de la República mantiene en octubre de 2025 la tasa de política monetaria en 9.25%. Esta cifra, aunque ha fluctuado, incide directamente en los costos de crédito que Davivienda traslada a sus clientes. Este entorno económico no solo afecta la competitividad de los productos sino también la presión financiera que experimentan los usuarios, influyendo en el tono de sus consultas y reclamos y aumentando la urgencia por soluciones efectivas y rápidas.

Estrategias de Navegación: ¿Cómo Optimizar su Experiencia con Davivienda en 2025?

Ante las limitaciones y desafíos de los canales telefónicos tradicionales, el cliente de Davivienda en 2025 tiene a su disposición alternativas digitales que, bien utilizadas, pueden optimizar significativamente su experiencia. La clave radica en saber cuándo y cómo usar cada herramienta para obtener la respuesta o solución deseada.

La aplicación Davivienda Móvil se posiciona como el canal alternativo principal. Lanzada en su versión mejorada, la app permite acceder a un chat en línea con asesores 24/7 directamente desde el dispositivo móvil. Los usuarios pueden solicitar y activar productos en apenas 5 minutos, realizar consultas de saldos, bloquear tarjetas y acceder a servicios de atención personalizada sin someterse a complejos menús IVR. La versión más reciente de octubre de 2025 incluye funcionalidades innovadoras como "Transferir con Llaves" para recibir dinero de otros bancos de forma inmediata y gratuita, un avance significativo para la agilidad en transferencias.

Las redes sociales oficiales de Davivienda, como @davivienda en Instagram y Facebook, también funcionan como canales de atención, aunque con tiempos de respuesta que pueden extenderse hasta 24-48 horas. Estos medios resultan útiles para consultas no urgentes, para obtener información general o para escalar problemas cuando otros canales no han ofrecido una solución satisfactoria. No son la vía para emergencias, pero sí para un seguimiento o para dejar constancia pública de una inquietud.

Aunque la digitalización avanza, las visitas a sucursales físicas siguen siendo necesarias para trámites complejos, aperturas de cuenta con documentación especial o cambios de productos que exigen presencialidad. Davivienda cuenta con 725 oficinas a nivel nacional. Su página web no solo permite localizar la sucursal más cercana, sino también agendar citas previas para evitar largas filas, una funcionalidad que, francamente, muchos usuarios desconocen y que podría ahorrar valioso tiempo. ¿Se ha preguntado si es realmente necesario ir a la oficina o si su trámite puede resolverse digitalmente?

Para aquellos que gestionan sus finanzas a través de DaviPlata, el servicio de billetera digital ofrece una experiencia de usuario más fluida y con atención propia. Más allá de los contactos telefónicos y por mensaje de texto, el soporte por WhatsApp en el +57 1 7440454 es una opción ágil. La evolución de DaviPlata en 2025, con el lanzamiento de tarjetas de crédito y débito digitales, refuerza su posición como una alternativa moderna para clientes que prefieren interfaces y soluciones 100% digitales, minimizando la necesidad de interactuar con canales tradicionales.

Davivienda en la Encrucijada Digital: Una Conclusión Necesaria

En 2025, Davivienda se encuentra en un punto crucial de su evolución. Por un lado, la institución ha invertido significativamente en transformación digital, como evidencia el lanzamiento de DaviPlata con tarjetas de crédito y débito 100% digitales a partir de octubre. Ofrece productos competitivos, como el leasing habitacional desde el 9% efectivo anual, y mantiene una presencia diversificada en múltiples canales de atención, buscando abarcar todas las necesidades de sus usuarios. Es un esfuerzo loable que busca posicionar al banco a la vanguardia tecnológica.

Sin embargo, la experiencia del cliente en los canales tradicionales de voz sigue presentando deficiencias que contrastan con las promesas de eficiencia y agilidad. Los tiempos de espera prolongados, la complejidad de los menús IVR, la variabilidad en la calidad y consistencia de las respuestas, y la tendencia a derivar problemas a sucursales físicas, continúan siendo frustraciones documentadas por los usuarios. Esta brecha entre la inversión digital y la experiencia telefónica es un punto ciego que Davivienda, y el sector en general, deben abordar con urgencia.

Para el consumidor financiero colombiano de 2025, la recomendación práctica es estratégica: utilizar prioritariamente los canales digitales, como la aplicación Davivienda Móvil y DaviPlata, para transacciones de rutina y consultas. Estos canales son, por diseño, más eficientes y ágiles. Las llamadas telefónicas deberían reservarse para situaciones que genuinamente lo requieran, y ante cualquier insatisfacción persistente, la escalada a través del Defensor del Consumidor Financiero representa la alternativa más efectiva, respaldada por el sólido marco regulatorio de la Superintendencia Financiera. Es un camino de doble vía: mientras el banco se transforma, el cliente también debe adaptar sus métodos de interacción para optimizar su experiencia financiera.

Guía Completa de Contacto y Servicios de Davivienda en Colombia

Puede contactar a Davivienda llamando al 01 8000 123838 a nivel nacional, (601) 338 3838 desde Bogotá, o a través del chat en línea desde la app Davivienda o el sitio web www.davivienda.com.
Para personas jurídicas puede escribir a cempresarial@davivienda.com. Para consultas generales, acceda al formulario de contacto en www.davivienda.com/personas/canales-oficiales o use el chat en línea en la app.
Desde Estados Unidos puede llamar al +1 (855) 556 6820 y desde España al +00 (8000) 338 3838. También puede contactar mediante los canales digitales sin importar su ubicación.
Ingrese a la app Davivienda o a www.davivienda.com, seleccione la opción 'Atención en línea' o 'Chat', y conectará con un asesor disponible para resolver sus consultas en tiempo real.
Puede enviar mensajes a través del chat en línea en la app Davivienda o en www.davivienda.com, o escribir un correo electrónico a cempresarial@davivienda.com para personas jurídicas.
Ingrese a www.davivienda.com con su número de cédula y clave virtual, o descargue la app Davivienda en Google Play o App Store e ingrese con sus credenciales de usuario virtual.
El Teléfono Rojo es un servicio que permite realizar consultas, pagos, transferencias y trámites por teléfono. Llame al 01 8000 123838 o desde Bogotá al (601) 338 3838 para acceder a este servicio.
Sí, Davivienda tiene presencia en países de Centroamérica como Costa Rica, Panamá, El Salvador y Honduras, además de sucursales en Estados Unidos y España para servir a clientes en el exterior.
El nombre oficial es Banco Davivienda S.A., fundado el 1 de septiembre de 1972. Originalmente se llamaba Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda (Coldeahorro) y cambió su nombre a Davivienda en 1973.
Debe ser mayor de 18 años y tener cédula de ciudadanía. Si es extranjero, debe presentar cédula ampliada al 150% o documento alternativo como licencia de conducción, pasaporte o pasado judicial. También puede abrir una Cuenta Móvil en línea en 5 minutos desde la app.
Las tarifas varían según el producto y servicio. Davivienda cobra comisiones por transferencias internacionales, retiros en otras redes y otros servicios. Consulte el sitio www.davivienda.com/tasas-y-tarifas para ver las tarifas actualizadas de 2025.
La apertura de una Cuenta Móvil en línea se realiza en 5 minutos. Para cuentas tradicionales en oficinas, el tiempo depende del proceso de verificación de documentos, generalmente completándose en el mismo día.
Ofrece más de 520 oficinas a nivel nacional, app completa para transacciones, transferencias internacionales a más de 160 países, servicios digitales seguros, múltiples canales de atención al cliente disponibles 24 horas y programas de beneficios con aliados comerciales.
Algunos clientes reportan tarifas altas en ciertos servicios, procesos de solicitud que requieren múltiples documentos, y tiempos de respuesta que en ocasiones pueden ser lentos, aunque estos aspectos pueden variar según el tipo de producto.
Use contraseñas fuertes, no comparta su clave virtual, descargue la app solo desde Google Play o App Store, verifique que accede a www.davivienda.com (no a sitios falsificados), y use el token físico para operaciones sensibles según lo configure el banco.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 06 noviembre 2025 a las 18:16

Popular entre nuestros usuarios