DINERO EN 10 MINUTOS
En un mercado donde la tasa de usura para octubre de 2025 es del 24,36% EA y el 65% de los colombianos aún carece de crédito formal, la Nu Tarjeta de Crédito se posiciona como un actor clave. Con su modelo sin comisiones y la reciente introducción de NuControl y Morada Abrecaminos, busca redefinir el acceso al crédito. Este análisis riguroso explora sus ventajas, limitaciones y el impacto real en la inclusión financiera colombiana.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nu Tarjeta de Crédito en Colombia: Análisis 2025

CONTENIDO:

En un ecosistema financiero donde la tasa de usura para créditos de consumo y ordinarios se ubica en el **24,36% efectivo anual** para octubre de 2025, según certificó la Superintendencia Financiera de Colombia, el acceso al crédito sigue siendo un desafío mayúsculo. La realidad es que un preocupante 65% de los colombianos aún carece de acceso formal a productos crediticios, y cerca de 30 millones de adultos no poseen una tarjeta de crédito. En este contexto, la Nu Tarjeta de Crédito ha emergido no solo como una opción, sino como un verdadero disruptor, prometiendo una experiencia bancaria digital que elimina las fricciones tradicionales.

Los datos oficiales de la Superintendencia Financiera, analizados por FGA Fondo de Garantías, revelan que al cierre de 2024, Colombia contaba con 16,7 millones de tarjetas de crédito emitidas, de las cuales 14,6 millones estaban activas. Aunque en el mismo año se emitieron más de 2 millones de nuevas tarjetas, casi 4 millones fueron canceladas, evidenciando una compleja dinámica de endeudamiento en los hogares. En paralelo, el panorama de la penetración digital es cada vez más relevante: según el informe de inclusión financiera de Banca de Oportunidades para 2024, el 95,8% de los colombianos ya cuenta con al menos un producto financiero. Durante el primer semestre de 2025, el **68% de las operaciones monetarias** se realizaron a través de canales digitales, un cambio monumental frente al 80% que se hacía por canales físicos apenas una década atrás. Es en esta marea de transformación donde Nu busca consolidar su propuesta de valor.

La Promesa de Nu: Un Modelo "Sin Fricciones" en Cifras y Hechos

Desde su irrupción en el mercado, la Nu Tarjeta de Crédito se ha diferenciado por una característica que resuena profundamente en el consumidor colombiano: la **ausencia total de comisiones**. ¿Le suena familiar la frustración de pagar cuotas de manejo, anualidades o cargos ocultos por cada mínima operación? Con Nu, la promesa es eliminarlos por completo. Esto incluye la cuota de manejo, la anualidad, los costos por reposición en caso de robo o pérdida, e incluso, para las transacciones pagadas en una única cuota, ofrece el **0% de interés**. Esta simplicidad estructural no es casualidad; responde a un modelo de negocio que, al prescindir de sucursales físicas y papeleo engorroso, reduce sus costos operacionales significativamente, trasladando esos ahorros directamente al usuario.

Mientras la banca tradicional en Colombia suele cobrar cuotas de manejo que oscilan entre los $15.000 y $35.000 mensuales (con algunas excepciones bajo condiciones de gasto mínimo), la propuesta de Nu es un soplo de aire fresco. He cubierto casos donde los usuarios, hartos de los cargos recurrentes, buscan alternativas que ofrezcan mayor transparencia. El modelo digital-first de Nu no solo es un distintivo, sino que, según la empresa, es el pilar de su rentabilidad y su capacidad para ofrecer un producto aparentemente "sin fricciones".

El proceso para obtener la Nu Tarjeta de Crédito es un reflejo de su filosofía. Olvídese de citas previas, filas interminables y pilas de documentos físicos. La solicitud es completamente en línea, a través de la aplicación móvil de Nu o su sitio web. Los requisitos son mínimos: ser mayor de edad, contar con domicilio en Colombia y poseer una cédula de ciudadanía o de extranjería. La aprobación, para muchos, es prácticamente inmediata, una velocidad que contrasta con las demoras típicas de la banca tradicional, que pueden extenderse días o incluso semanas.

Este es el procedimiento simplificado que ha elogiado la crítica y los usuarios:

  • Descargar la aplicación de Nu en su smartphone (disponible en Google Play o App Store).
  • Completar un formulario digital con datos personales básicos (nombre, cédula, dirección, etc.).
  • Proporcionar información financiera elemental para una evaluación crediticia.
  • Esperar unos pocos minutos para la evaluación en tiempo real.
  • Si la solicitud es aprobada, la tarjeta virtual queda disponible de inmediato, mientras llega la física.

La gestión integral, una vez aprobada, se realiza también a través de la aplicación móvil. Los usuarios pueden consultar su estado de cuenta en tiempo real, generar y eliminar tarjetas virtuales para compras en línea (hasta 3 veces al día para mayor seguridad), ajustar su cupo de crédito, modificar el número de cuotas de sus compras, recibir notificaciones instantáneas de cada transacción y programar pagos automáticos. El contrato, redactado en lenguaje comprensible, busca disipar la habitual maraña de jerga legal que a menudo confunde a los usuarios en el sector financiero.

La Voz del Usuario: Éxitos y Frustraciones Reales

Más allá de las promesas, la experiencia real de los usuarios en Colombia es el verdadero barómetro del impacto de Nu. He seguido de cerca las conversaciones en comunidades financieras y las entrevistas con usuarios revelan un panorama mixto, pero predominantemente positivo en lo que respecta a la inclusión y la gestión.

Un caso notable fue el de un usuario, 'mattklabs', que compartió en foros de Reddit cómo, utilizando su Nu Tarjeta para cuatro compras pagadas en cuotas, logró aumentar su puntaje crediticio de 590 a **735 puntos en solo 40 días**. Este salto le abrió las puertas a un crédito en el Banco Agrario, permitiéndole adquirir maquinaria para su finca y mejorar su productividad. Este testimonio subraya el potencial de Nu como herramienta para construir historial crediticio, un laberinto sin salida para muchos colombianos antes de la irrupción de las fintech.

Otro usuario, 'Independent_Tutor997', destacó en la misma plataforma la calidad de la aplicación: "Sus características son bastante positivas. La seguridad me parece adecuada; no he tenido problemas hasta ahora. Además, cuenta con reconocimiento facial y solicita contraseña para realizar pagos. Sin duda, recomiendo Nu". Las opiniones de Camilo Hurtado de Bogotá ("Me encantó que no te cobran nada. Todo es súper directo."), Diana Gómez de Medellín ("El proceso más fácil que he vivido."), Andrés Castillo de Cali ("la app es increíblemente intuitiva.") y Marcela Rivera de Barranquilla ("Me ha dado el control financiero que necesitaba.") refuerzan la percepción de un producto que simplifica la vida financiera.

Sin embargo, la realidad de la operación de Nu no está exenta de limitaciones que algunos usuarios han señalado. La complejidad para retirar efectivo es una de ellas: Nu permite extraer solamente el **20% de la línea de crédito total** y cobra comisiones variables, no de Nu sino del cajero automático utilizado (típicamente entre $5.000 y $6.800). Un usuario en Reddit, '8Octavarium8', mencionó preferir alternativas como Lulo Bank por esta razón, aunque reconocía la excelencia de las tarjetas virtuales de Nu. Otros han reportado demoras en la atención al cliente a través de canales digitales, o la necesidad de crear cuentas adicionales en otras billeteras para funcionalidades que otras plataformas integran mejor. Estas experiencias reflejan que, si bien la digitalización reduce algunas fricciones, puede crear otras.

Octubre de 2025: La Estrategia de Inclusión con NuControl y Morada Abrecaminos

Reconociendo las limitaciones de su tarjeta original, que aprobaba apenas al 15% de los solicitantes, Nu ha dado un paso estratégico fundamental en octubre de 2025 con el lanzamiento de dos nuevas modalidades de tarjeta de crédito y dos líneas de préstamos personales. Este movimiento no solo amplía su portafolio, sino que busca abordar directamente los desafíos de inclusión financiera en Colombia.

La primera innovación es NuControl, que emerge de una fase piloto exitosa. Esta tarjeta ofrece cuotas de manejo bajas, combinadas con tasas de interés diferenciadas, y está dirigida específicamente a quienes buscan construir o fortalecer su historial crediticio tras periodos de exclusión. Con NuControl, la compañía estima poder aprobar entre el **40% y el 60% de las solicitudes**, una cifra que representa una mejora sustancial frente a la tasa de aprobación de su producto inicial. Esto significa que un segmento mucho más amplio de la población colombiana, históricamente marginado, ahora tiene una oportunidad real de acceder al crédito formal.

La segunda es Morada Abrecaminos, diseñada para personas sin historial crediticio alguno. Su funcionamiento es ingenioso y sencillo: el usuario realiza un depósito de respaldo en la Cuenta de Ahorros Nu, y obtiene un cupo de crédito equivalente al monto ahorrado. Este mecanismo elimina la dependencia de antecedentes crediticios o calificaciones externas, ofreciendo una puerta de entrada al sistema a millones de colombianos. Paralelamente, Nu también lanzó dos líneas de préstamos personales: el Préstamo Ligero Nu, con montos desde $100.000 hasta $5 millones y tasas máximas de **64,35% E.A.**, y el Préstamo Personal Nu, que ofrece montos hasta $45 millones con la tasa de usura vigente del 24,36% E.A. para octubre de 2025. Estos productos diversifican la oferta de Nu, permitiéndole competir en diferentes nichos del mercado crediticio y ofrecer soluciones más personalizadas.

Análisis Crítico: Ventajas Tangibles y Desafíos Persistentes

La propuesta de Nu, al ser analizada bajo la lupa periodística, revela un conjunto de ventajas innegables y ciertas limitaciones que merecen una evaluación honesta.

Ventajas Clave:

  • Cero Comisiones: Este es, sin duda, el diferencial más potente. En un mercado donde las cuotas de manejo de las tarjetas tradicionales pueden representar entre $180.000 y $420.000 anuales, el modelo de Nu es un ahorro directo y palpable para el usuario.
  • Intereses Competitivos: El **0% de interés** en compras pagadas a una cuota es un factor decisivo. Muchas entidades bancarias tradicionales, aunque ofrecen periodos de gracia, pueden empezar a cobrar intereses desde el primer día si no se cumplen ciertos requisitos o se difieren las compras.
  • Agilidad y Accesibilidad Digital: El proceso de solicitud 100% digital elimina barreras burocráticas y temporales. La aprobación casi inmediata y la disponibilidad de la tarjeta virtual facilitan el acceso, especialmente para aquellos que valoran la inmediatez o tienen dificultades para acceder a sucursales físicas.
  • Construcción de Historial Crediticio: Como ilustra el caso de 'mattklabs', el uso responsable de la Nu Tarjeta puede ser una herramienta poderosa para mejorar el score crediticio, abriendo puertas a productos financieros de mayor envergadura y mejores condiciones.
  • Seguridad con Tarjetas Virtuales: La posibilidad de generar y eliminar tarjetas virtuales instantáneamente añade una capa de seguridad crucial para las compras en línea, minimizando la exposición de los datos de la tarjeta principal.

Desafíos y Limitaciones:

  • Ausencia de Puntos Físicos: Para una parte significativa de la población colombiana, la interacción presencial sigue siendo fundamental. Nu no cuenta con oficinas o sucursales, lo que puede ser una barrera para resolver problemas complejos o recibir asesoramiento detallado, y ha generado reportes de demoras en la atención al cliente digital.
  • Restricciones de Aprobación (Tarjeta Original): Aunque las nuevas modalidades como NuControl buscan ampliar el espectro, la tarjeta original solo aprobaba al **15% de los solicitantes**. Esto revela criterios de riesgo crediticio aún restrictivos, excluyendo a un gran porcentaje de la población que necesita acceso al crédito.
  • Limitaciones en Retiro de Efectivo: Nu permite retirar máximo el **20% de la línea de crédito total**, una vez por periodo de facturación. Además, los costos asociados a los cajeros automáticos de terceros (entre $5.000 y $6.800) desincentivan esta operación, lo que resulta problemático en un país donde el efectivo sigue siendo crucial para muchas transacciones.
  • Tasas de Interés no Excepcionales: Aunque competitivas frente al techo de usura, las tasas de interés de Nu no son necesariamente las más bajas del mercado, especialmente si se difieren las compras. La tasa ha oscilado, por ejemplo, en **37,1% E.A.** en 2024, ajustándose a la política monetaria.
  • Falta de Programas de Recompensas: A diferencia de otras tarjetas premium, Nu no cuenta con programas de puntos o cashback, lo que puede restar valor para usuarios con alto volumen de transacciones y que buscan beneficios adicionales.
  • Ventana de Pago Estrecha: El plazo entre la fecha de corte y la fecha límite de pago es de apenas **10 días**, significativamente inferior a los 20 días que ofrecen la mayoría de bancos tradicionales. Esto reduce el margen de maniobra para los usuarios en la gestión de sus pagos.
  • Cargos por Compras Internacionales: Las compras en el extranjero incurren en un cargo adicional del 2% sobre la tasa de cambio de MasterCard, un costo estándar en el mercado pero que no supone una ventaja competitiva.

La relevancia de la Nu Tarjeta en 2025 se enmarca en la profunda transformación digital que vive Colombia. El Banco de la República, por ejemplo, continúa impulsando iniciativas como Bre-B, un nuevo sistema de pagos inmediatos que promete reducir aún más las fricciones en las transacciones electrónicas. En este escenario de competencia creciente y evolución tecnológica, la expansión inclusiva de Nu a través de NuControl y Morada Abrecaminos es un movimiento estratégico audaz. Intenta cerrar la brecha entre la innovación fintech y la realidad social de un país con altos índices de exclusión.

La tasa de usura de **24,36% E.A.** vigente en octubre de 2025 no solo es un límite, sino un factor que moldea la competencia en el mercado. Para entidades como Nu, que buscan atender a poblaciones con perfiles de riesgo más altos, este techo regulatorio presenta un dilema: protege al consumidor de tasas predatorias, pero al mismo tiempo limita la rentabilidad de prestar a esos segmentos, lo que podría, paradójicamente, volver a excluirlos. Es en este punto donde el "gota a gota", con tasas que superan el 200% E.A. fuera de todo marco legal, encuentra un terreno fértil. Las nuevas tarjetas de Nu, especialmente Morada Abrecaminos con su mecanismo de depósito de respaldo, son un intento de ofrecer una alternativa formal y segura a este flagelo.

Para el consumidor colombiano, la Nu Tarjeta sigue siendo una opción valiosa, especialmente para quienes buscan construir historial crediticio, evitar los costos administrativos de la banca convencional o simplemente desean una experiencia 100% digital. Sus limitaciones, como la falta de puntos físicos o las restricciones en el retiro de efectivo, no la descalifican, sino que la posicionan como un producto especializado dentro de un mercado que demanda una pluralidad de soluciones.

Consejos Prácticos para el Consumidor Financiero:

  • Evalúe sus Necesidades Reales: ¿Su prioridad es evitar comisiones, construir historial crediticio, o busca un programa de recompensas robusto? Nu destaca en los primeros dos, pero tiene debilidades en el tercero.
  • Comprenda el Costo Total: No se deje llevar solo por la ausencia de comisiones. Si planea diferir compras, analice la tasa de interés efectiva anual. La transparencia es clave, pero la aritmética también.
  • Gestión Responsable: Utilice las funcionalidades de la aplicación para llevar un control estricto de sus gastos. Pagar a tiempo es fundamental para construir un buen historial y evitar intereses moratorios. Considere el uso de las tarjetas virtuales para mayor seguridad en compras en línea.
  • Diversifique sus Productos: Nu puede ser un excelente complemento a otros productos financieros. No todas las tarjetas o entidades están diseñadas para cubrir todas las necesidades.

En conclusión, la Nu Tarjeta de Crédito se ha consolidado como un producto relevante en el ecosistema financiero colombiano, no por revolucionario en características crediticias per se, sino por su capacidad de eliminar las fricciones tradicionales que históricamente han excluido a millones de colombianos del sistema formal. Su ausencia de comisiones, su proceso 100% digital y su accesibilidad a través de una aplicación móvil intuitiva representan un cambio en la experiencia del usuario que tiene implicaciones profundas para la inclusión financiera.

Las nuevas tarjetas lanzadas en octubre de 2025 reconocen explícitamente que el producto original solo aprobaba al **15% de los solicitantes**, un número que evidenciaba límites estructurales en su capacidad de inclusión. Las modalidades NuControl y Morada Abrecaminos son ajustes necesarios que indican que la inclusión financiera no es una puerta única, sino múltiples accesos adaptados a realidades crediticias distintas. En 2025, mientras Colombia avanza en su transformación digital financiera, la Nu Tarjeta permanece como un ejemplo tangible de cómo la tecnología y la reimaginación del modelo de negocio pueden coexistir con las realidades regulatorias e institucionales que caracterizan al sector crediticio nacional. Sus éxitos y sus limitaciones son, en última instancia, ambos instructivos para entender los desafíos reales de la inclusión financiera en el país.

Guía Completa: Nu Tarjeta de Crédito en Colombia

Debes ser mayor de edad, tener domicilio en Colombia y poseer cédula de ciudadanía (o de extranjería si eres residente extranjero). El proceso es 100% digital sin necesidad de documentos físicos en el registro inicial.
La solicitud en línea tarda aproximadamente 3 minutos y recibes respuesta en minutos por correo electrónico. La tarjeta física llega entre 7 a 10 días hábiles después de tu aprobación.
La tasa de interés máxima de la tarjeta Nu estándar es del 25% E.A., aunque en octubre de 2025 se sitúa en 24,36% E.A. según la Superintendencia Financiera. Para compras sin financiación no hay intereses.
No, la tarjeta Nu no tiene cuota de manejo ni comisión de emisión anual. Está completamente gratis. Solo cobran 6.800 COP por avances de efectivo y 2% por operaciones en divisas.
Tarjeta sin cuota anual, sin comisiones ocultas, tarjeta virtual gratuita, compatible con Google Pay y Apple Pay, programa Nu Plus con puntos canjeables, y facilidad para elegir fecha de corte y límite de crédito.
Sí, Nu usa algoritmos avanzados que evalúan múltiples factores más allá del historial crediticio. Si no eres aprobado, puedes reintentar en unos meses o acceder a la tarjeta Morada Abrecaminos con depósito de respaldo.
Puedes aplicar perfectamente. Nu analiza varios factores además del salario comprobado en nómina, considerando ingresos de independientes, trabajadores por cuenta propia y emprendedores.
Nubank tiene 3,5 millones de clientes en Colombia, lo que representa el 10% de la población adulta del país, consolidándose como el neobanco más grande del mercado local.
Nu revisa sus tasas regularmente alineadas con las decisiones del Banco de la República. La última certificación oficial de la Superintendencia Financiera en octubre de 2025 fijó la tasa de usura máxima en 24,36% E.A.
Nubank ya obtuvo licencia como Compañía de Financiamiento en 2024. Para convertirse en banco completo requiere una licencia adicional de la Superintendencia Financiera, proceso similar al completado en México en 2025.
La Resolución 1254 de 2025 de la Superintendencia Financiera fija la tasa de usura máxima en 24,36% E.A. para octubre de 2025, estableciendo límites legales que todos los bancos deben respetar en sus cobros de interés.
La Superintendencia Financiera actualiza mensualmente la tasa de usura máxima según cálculos del Banco de la República. En noviembre de 2025 la tasa fue de 25,01% E.A., estableciendo el techo legal de intereses.
Las tasas de usura se actualizan mensualmente por la Superintendencia Financiera desde junio de 2025. Las disposiciones actuales están vigentes desde octubre de 2025 con la Resolución 1254.
El proyecto 'Borrón y Cuenta Nueva 2.0' busca permitir la eliminación de reportes negativos en dos meses tras regularizar deudas. Para Icetex bastan seis cuotas pagadas. Podría beneficiar a 14 millones de colombianos.
Las leyes sobre tasas de usura aplican a todas las tarjetas de crédito en Colombia. Sin embargo, tarjetas especializadas como la Morada Abrecaminos de Nu (asegurada con depósito) tienen condiciones diferenciadas según la Superintendencia Financiera.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 13 octubre 2025 a las 03:26

Popular entre nuestros usuarios