DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, Datacrédito registra más de 650.000 consultas mensuales, con un 93% de reportes positivos y una deuda morosa que supera los 35.3 billones de pesos. Entender este panorama es crucial para su salud financiera y para corregir cualquier anomalía que afecte su acceso a créditos.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Datacrédito 2025: Desentrañando su Historial Crediticio en Colombia

CONTENIDO:

En octubre de 2025, el ecosistema de Datacrédito en Colombia procesa una media de 650.000 consultas mensuales, reflejando una actividad financiera robusta pero compleja. Mientras el 93% de los reportes son positivos, lo que indica un buen comportamiento de pago en la mayoría de los colombianos, una fracción significativa enfrenta desafíos. La deuda morosa en el país ha escalado a 35.3 billones de pesos, con una tasa de morosidad grave del 10.5%. Este panorama, donde la tasa de usura para el mismo período se ubica en 24.36% efectivo anual, subraya la importancia crítica de comprender cada detalle de nuestro historial crediticio.

Miles de colombianos se encuentran, sin previo aviso, con la noticia de estar reportados negativamente en Datacrédito. Esta situación, lejos de ser una simple formalidad administrativa, puede convertirse en una barrera infranqueable para acceder a servicios financieros básicos, créditos hipotecarios o incluso un plan de telefonía. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo puede conocer el motivo exacto de un reporte que le impide avanzar? Aquí desglosamos las claves para navegar este sistema, fundamentados en datos y análisis periodístico, para que entienda y actúe con autoridad sobre su propia información financiera.

El Laberinto Crediticio en Colombia: Cifras que Hablan

El sistema de centrales de riesgo en Colombia, con Datacrédito a la cabeza, es un pilar fundamental en la evaluación de la solvencia de individuos y empresas. Las cifras de 2025 no solo dimensionan su alcance sino también sus implicaciones. El volumen de deuda morosa, que supera los 35.3 billones de pesos, es un indicador alarmante de la presión económica sobre los hogares, y la tasa de morosidad grave del 10.5% sugiere que una parte considerable de estas obligaciones está en un punto crítico. La Superintendencia Financiera, en sus reportes periódicos, monitorea de cerca estos indicadores, que son la base para que las entidades otorguen o nieguen nuevos créditos.

He cubierto casos donde pequeños olvidos, como una factura de servicios públicos no saldada a tiempo, se transforman en reportes negativos que bloquean oportunidades financieras de mayor envergadura. Este sistema, aunque diseñado para proteger el sistema financiero, a menudo genera frustración y desinformación entre los usuarios. La asimetría de información es notable: mientras las entidades tienen acceso privilegiado a los historiales, muchos ciudadanos desconocen el estado real de sus reportes hasta que es demasiado tarde.

La Frustración del Desconocimiento: ¿Por qué su Reporte es Crucial?

Entender las razones detrás de un reporte negativo en Datacrédito no es un mero ejercicio de curiosidad; es una acción estratégica para recuperar y proteger su salud financiera. Sin una comprensión clara del problema, corregirlo es prácticamente imposible. Imagínese postularse para un crédito de vivienda, la aspiración de muchas familias colombianas, solo para ser rechazado por un reporte negativo de una deuda que creía saldada. Esto no es una suposición; es la realidad de muchos.

Camila Torres, una joven profesional de Bogotá, vivió esta situación de primera mano. Descubrió que seguía reportada por una obligación que había pagado varios años atrás con una empresa de telecomunicaciones. "No entendía por qué seguía reportada. Sentí que muchas personas como yo pagamos una deuda y esta persiste en nuestros estados financieros por errores del sistema o actualizaciones que nunca se hicieron correctamente", me comentó Camila en una entrevista reciente. Su caso no es aislado; las ineficiencias en la actualización de la información son una queja recurrente que las entidades reguladoras están intentando abordar.

Ruta Práctica 2025: Cómo Desvelar el Misterio de su Historial Crediticio

Conocer el estado de su historial crediticio es un derecho y una necesidad. Para acceder a esta información en 2025, siga estos pasos fundamentales:

  1. Acceda al Portal Oficial de Datacrédito: La plataforma central para su consulta es midatacredito.com. Es el punto de entrada para obtener una visión completa de su comportamiento financiero, no solo con bancos, sino también con empresas de servicios, almacenes de cadena y cooperativas.
  2. Registro y Validación de Identidad: Si no posee una cuenta, deberá registrarse. Este proceso es sencillo pero riguroso, requiriendo su número de cédula, fecha de expedición y una serie de preguntas de seguridad basadas en su historial financiero para validar su identidad. Es un mecanismo de protección contra fraudes.
  3. Descargue su Reporte Gratuito o Acceda a Servicios Premium: Una vez dentro, tiene derecho a una consulta gratuita de su historial crediticio al año. Sin embargo, para un seguimiento más constante y detallado, Datacrédito ofrece planes premium. En octubre de 2025, estos planes varían:
    • Consulta Básica Gratuita: Acceso limitado a su reporte crediticio una vez al año.
    • Consulta Completa: Desde $8.000 COP, ofrece un reporte detallado con historial de pagos, obligaciones activas y cerradas, y su scoring crediticio.
    • Alertas Crediticias: Por $4.000 COP mensuales, recibe notificaciones inmediatas ante cualquier cambio o consulta en su historial, una herramienta vital para detectar posibles fraudes.
  4. Análisis Detenido de los Detalles: El reporte desglosa toda su vida crediticia. Preste especial atención a las fechas de inicio y fin de las obligaciones, los montos adeudados (o adeudados en el pasado), y la entidad que originó el reporte. Verifique que toda la información corresponda con la realidad de sus finanzas.

Más Allá del Olvido: Las Razones Reales Detrás de un Reporte Negativo

Los motivos de un reporte negativo son diversos, y no todos implican una falta de pago voluntaria. Las entrevistas con usuarios y los análisis de casos recurrentes revelan patrones comunes:

  • Deudas Genuinamente Vencidas: Es la causa más obvia. Si tiene una obligación financiera (crédito, tarjeta, cuota de servicio) que no ha pagado, o cuyos pagos se han retrasado significativamente, la entidad acreedora informará a Datacrédito. Este registro afecta directamente su scoring crediticio, un sistema de calificación que va de 1 a 999 puntos y resume su comportamiento de pago.
  • Deudas Pagadas pero no Actualizadas: Como el caso de Camila, es frecuente que, tras saldar una deuda, la entidad financiera o de servicios tarde en actualizar esta información en las centrales de riesgo. Este retraso puede deberse a procesos internos lentos, errores administrativos o falta de comunicación efectiva entre la entidad y Datacrédito.
  • Errores del Sistema o Mal Reportes: El error humano o técnico es una posibilidad real. Se han documentado casos de personas reportadas por homonimia (compartir nombre con otra persona con deudas), por deudas inexistentes, o por montos incorrectos. Estos fallos pueden ser complejos de desenredar y requieren una acción proactiva por parte del afectado.
  • Atrasos en Servicios Básicos: Muchos subestiman el impacto de no pagar a tiempo una factura de internet, telefonía móvil o servicios públicos. Sin embargo, estas empresas también reportan su comportamiento de pago. Andrés Ramírez, de Medellín, compartió su experiencia: "Pensé que solo deudas de tarjetas de crédito afectaban mi historial, ¡pero estaba equivocado! Tenía una cuenta de internet que no pagué por creer que no traería mayores consecuencias, hasta que me encontré reportado por más de 6 meses." Este tipo de reportes, aunque por montos menores, puede tener las mismas consecuencias restrictivas que una deuda bancaria.

La protección de sus datos financieros en Colombia está robustamente respaldada por un marco legal que usted debe conocer. No es una lucha en solitario; existen leyes y entidades que velan por sus derechos como titular de la información:

  • Ley 1266 de 2008 (Habeas Data Financiero): Esta ley es la piedra angular. Le otorga el derecho fundamental a conocer, actualizar y rectificar la información personal crediticia, comercial y de servicios que repose en las centrales de riesgo. Es su derecho a la "autodeterminación informativa" en el ámbito financiero.
  • Ley 2157 de 2021 (Ley de Borrón y Cuenta Nueva): Conocida popularmente, esta ley introdujo cambios significativos. Por ejemplo, estableció que los reportes negativos por deudas pagadas deben ser eliminados en un máximo de seis meses. Además, limitó el tiempo de permanencia de los reportes negativos en Datacrédito, estableciendo que la información negativa no puede durar más del doble del tiempo de la mora (sin exceder 4 años), una vez saldada la obligación.
  • Circular 14 de 2024 de la Superintendencia Financiera: Esta circular, junto con directrices de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), ha fortalecido los plazos y procedimientos para la actualización de la información. Exige a las entidades financieras mayor diligencia en el reporte y la corrección de datos. Por ejemplo, si usted paga una deuda, la entidad tiene un plazo perentorio para reportar ese pago, y Datacrédito, a su vez, debe reflejarlo rápidamente.

Es crucial entender el concepto de caducidad del reporte. Un reporte negativo no es eterno. Una vez la deuda es pagada, el reporte puede permanecer hasta por cuatro años, dependiendo del tiempo de mora. Pero si la deuda nunca es pagada, la ley establece un límite de 8 años desde que se generó la mora para que el reporte sea visible en la central de riesgo. Este conocimiento le empodera para monitorear y, si es necesario, exigir la eliminación de información que ya no debería aparecer.

Del Problema a la Solución: Pasos Concretos para Sanear su Historial

Una vez que ha identificado la causa de su reporte negativo, el siguiente paso es la acción. La corrección de un historial crediticio requiere persistencia y seguimiento. Aquí, una hoja de ruta:

  1. Contacte Inmediatamente a la Entidad Acreedora: Si ya saldó la deuda, comuníquese con la entidad que lo reportó. Solicite una certificación de pago y pida explícitamente la actualización de su estado en Datacrédito. Es fundamental tener un respaldo documental de este pago.
  2. Saldar la Deuda Pendiente: Si la deuda aún está activa, realice el pago a la brevedad posible. Asegúrese de obtener un comprobante de pago con fecha y concepto claros. En algunos casos, negociar un acuerdo de pago o una quita puede ser una opción, pero siempre verifique las implicaciones en su reporte.
  3. Monitoree el Proceso en Datacrédito: Tras el pago o la solicitud de actualización, Datacrédito debería reflejar el cambio. El plazo varía, pero suele ser de 15 a 60 días, según la Ley 2157 de 2021. Es su responsabilidad verificar que el cambio se haya efectuado.
  4. Presente Reclamaciones Directas: Si la entidad no actualiza su reporte o persiste un error, puede presentar un reclamo directamente ante Datacrédito. Utilice los canales de atención al ciudadano disponibles en su sitio web.
  5. Escalone a Entidades de Control: Si, a pesar de sus esfuerzos, el reporte persiste incorrectamente, tiene derecho a escalar su reclamo ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o la Superintendencia Financiera, dependiendo de la naturaleza de la entidad que lo reportó. Estas son las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento de la ley de protección de datos financieros.
  6. Guarde Toda la Documentación: Desde comunicaciones con la entidad hasta comprobantes de pago y números de radicado de reclamos. Esta documentación será su mejor aliada en cualquier proceso de disputa.

Análisis Crítico: Las Luces y Sombras del Sistema Crediticio Colombiano

Desde la óptica periodística, el sistema de centrales de riesgo en Colombia presenta una dualidad. Por un lado, es una herramienta indispensable para la estabilidad del mercado, permitiendo a las entidades evaluar riesgos y a los usuarios con buen comportamiento acceder a financiación. Por otro lado, no está exento de deficiencias significativas que impactan directamente al ciudadano de a pie.

Las principales sombras recaen en la lentitud de las actualizaciones y la falta de transparencia proactiva. Aunque la Ley de Borrón y Cuenta Nueva ha sido un avance considerable, aún persisten quejas sobre demoras injustificadas en la eliminación de reportes negativos una vez saldada la obligación. He visto cómo estas demoras generan un efecto dominó, impidiendo a personas acceder a créditos vitales, afectando su relación deuda-ingreso (DTI) y, en última instancia, su calidad de vida. La DTI, un indicador que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras, se ve directamente comprometida por un historial manchado, incluso si la deuda ya fue pagada.

Francamente, si bien la tecnología ha avanzado, la agilidad en la gestión de la información crediticia por parte de algunas entidades sigue siendo un punto flaco. La tasa de usura actual del 24.36% EA en octubre de 2025, si bien es un tope, no exime de la necesidad de un acceso justo y rápido al crédito para quienes cumplen sus obligaciones. El sistema se beneficia de la eficiencia, y el ciudadano merece la misma eficiencia en la protección y actualización de su información.

Sin embargo, también hay luces. Las mejoras recientes, impulsadas por las leyes de Habeas Data y Borrón y Cuenta Nueva, han empoderado al usuario. La obligación de las entidades de responder reclamos en plazos definidos y la posibilidad de acudir a las superintendencias son herramientas poderosas que antes no existían con la misma contundencia. El desafío ahora es que los ciudadanos conozcan y utilicen estos derechos de manera efectiva.

Costos y Herramientas: Navegando los Servicios de Datacrédito

Si bien existe una consulta gratuita, para un monitoreo proactivo y robusto de su perfil, es posible que desee considerar los servicios pagos. A continuación, una tabla comparativa actualizada a octubre de 2025:

Servicio Costo (COP) Funcionalidades Clave Ventaja Principal
Consulta Básica (Anual) Gratis Acceso limitado a su reporte crediticio una vez al año. Conocimiento inicial de su estado.
Consulta Completa (Individual) Desde $8.000 Reporte completo y detallado, incluyendo historial, obligaciones y scoring. Visión profunda y puntual de su situación.
Alertas Crediticias (Mensual) $4.000 Notificaciones instantáneas ante cualquier cambio o consulta en su historial. Protección activa contra fraude y seguimiento constante.
Mi Datacrédito Plus (Mensual) Varía Reportes ilimitados, alertas, simulador de crédito, educación financiera. Gestión integral y proactiva de su perfil.

Invertir en el monitoreo de su historial crediticio puede parecer un gasto, pero es una inversión en la tranquilidad y el acceso a futuras oportunidades. Un reporte limpio no solo abre puertas a créditos, sino que también puede traducirse en mejores tasas de interés, pues las entidades perciben un menor riesgo.

Estrategias de Prevención: Evite Futuros Dolores de Cabeza Financieros

La mejor defensa contra un reporte negativo es la prevención. Adoptar hábitos financieros saludables y ser proactivo en la gestión de sus obligaciones es clave para mantener un historial crediticio impecable:

  1. Educación Financiera Continua: Comprenda cómo funcionan los créditos, las tasas de interés (nominal vs. efectiva anual) y sus obligaciones. La ignorancia es, a menudo, el primer paso hacia el endeudamiento problemático.
  2. Presupuesto Personal Riguroso: Cree y siga un presupuesto mensual que le permita priorizar sus pagos y evitar gastos innecesarios que comprometan su capacidad de cumplir.
  3. Pago Oportuno de Todas las Obligaciones: Programe recordatorios para todas sus fechas de vencimiento, desde el crédito hipotecario hasta la factura del celular. Un solo día de retraso puede iniciar el proceso de reporte negativo.
  4. Monitoreo Activo de sus Cuentas: Revise regularmente sus extractos bancarios y de tarjetas de crédito. Detectar cargos erróneos o transacciones no autorizadas a tiempo puede prevenir dolores de cabeza mayores.
  5. Comunicación Proactiva con Acreedores: Si prevé dificultades para pagar una cuota, contacte a su entidad financiera antes de la fecha de vencimiento. A menudo, se pueden negociar planes de pago o extensiones que eviten el reporte negativo.
  6. Utilice los Servicios de Alerta de Datacrédito: Como se mencionó, un servicio de alertas le notificará cualquier movimiento en su historial, permitiéndole reaccionar rápidamente ante cualquier anomalía o posible fraude.

Estar reportado en Datacrédito puede ir más allá de una simple molestia; puede ser un obstáculo real para su progreso financiero. Sin embargo, con la información correcta, el conocimiento de sus derechos y una actitud proactiva, puede tomar el control de su historial crediticio. No permita que el desconocimiento limite sus oportunidades. Empodérese con la información y actúe.

Guía Completa sobre Reportes en Centrales de Riesgo: Todo lo que Necesitas Saber

Te pueden reportar por mora en obligaciones con entidades financieras, demora en pagos de deudas, fraude o estafa, quiebra o liquidación de empresas, solicitud simultánea de créditos en múltiples instituciones, o ser fiador de una deuda no pagada. También pueden reportarte si una entidad cometió un error al registrar tu información.
Ingresa a www.midatacredito.com, crea una cuenta con tu cédula y datos personales, y accede gratuitamente a tu historial crediticio para ver si tienes reportes positivos o negativos. La consulta del historial es gratuita; solo pagas si deseas conocer tu puntaje crediticio detallado.
Un reporte negativo permanece el doble del tiempo que estuviste en mora si la mora fue inferior a dos años. Si la mora fue superior a dos años, el reporte durará máximo 4 años desde la fecha de pago. Los reportes positivos se mantienen indefinidamente en tu historial.
La forma más efectiva es pagar tu deuda pendiente; luego la entidad debe actualizar tu información en Datacrédito y el reporte desaparecerá según los plazos legales (doble del tiempo de mora, máximo 4 años). También puedes presentar un derecho de petición si el reporte es erróneo, por prescripción de deuda o suplantación de identidad.
No hay un monto mínimo establecido por ley; cualquier deuda impaga puede ser reportada. Sin embargo, para deudas menores al 15% del salario mínimo (aproximadamente $213.525 en 2025), la entidad debe enviar al menos dos notificaciones en días diferentes antes de reportar, con 20 días entre la última notificación y el reporte.
Plataformas fintech como RapiCredit, Monet, Lineru, Rayo Credit y ExcelCredit ofrecen préstamos a personas reportadas. Estas entidades financian desde $100.000 hasta $1.000.000, requieren reportes menores a 60 días, y generalmente solicitan cédula, cuenta bancaria y correo electrónico.
Puedes eliminar reportes pagando tu deuda (desaparece según plazos legales), presentando un derecho de petición por error en el reporte, suplantación de identidad o prescripción de deuda (8 años sin gestión de cobro). Para reclamos, tienes 15 días hábiles para que la entidad responda.
Presenta un reclamo ante la entidad que te reportó o directamente a Datacrédito dentro de 15 días hábiles. Anexa documentos que prueben tu caso (cédula, comprobantes de pago, evidencia de fraude). Si no resuelven, puedes elevar tu caso a la Superintendencia Financiera o la SIC.
Existen reportes positivos (reflejan buen comportamiento financiero y pagos puntuales) y reportes negativos (indican incumplimientos, moras o deudas vencidas). También está el score de crédito (número de 150 a 950 que resume tu historial) y el reporte comercial para empresas.
Un reporte negativo limita tu acceso a créditos bancarios, tarjetas de crédito, hipotecas, financiaciones de vehículos y servicios pospago. También puede resultar en tasas de interés más altas, restricción para alquilar vivienda, dificultades en ciertos empleos y reduce tu puntaje crediticio.
La consulta de tu historial crediticio es gratuita en www.midatacredito.com. Sin embargo, si deseas conocer tu puntaje crediticio detallado, los planes pagos tienen costo: Mensual $30.900, Trimestral $78.795, y Anual $259.560 (precios desde octubre de 2025).
Envía una solicitud escrita con tu nombre completo, número de cédula, explicación detallada de los hechos, firma autenticada ante notario, fotocopia de tu cédula y dirección de correo. Datacrédito tiene 15 días hábiles para responder. Puedes enviarla a: servicioalciudadano@experian.com
Solo en casos específicos: si el reporte es erróneo o fraudulento, si fue víctima de suplantación de identidad, o si la deuda prescribió (8 años sin gestión de cobro). En estos casos, debes presentar un derecho de petición con pruebas que respalden tu solicitud.
Necesitas: cédula original o copia autenticada, comprobantes de pago si ya cancelaste, evidencia de fraude o suplantación si aplica, comunicaciones previas de la entidad, y una explicación escrita detallada del error. Todo debe acompañar tu derecho de petición o reclamo.
Paga tus deudas a tiempo y en su totalidad, mantén bajo nivel de endeudamiento, usa menos del 30% de tu límite de crédito, solicita créditos pequeños y págalos puntualmente, revisa regularmente tu historial para detectar errores, y construye una cartera diversificada de productos financieros.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 23 octubre 2025 a las 03:23

Popular entre nuestros usuarios