DINERO EN 10 MINUTOS
En pleno segundo semestre de 2025, Nequi consolida su posición como pilar de la digitalización financiera colombiana con 26 millones de usuarios y 550 millones de transacciones mensuales. No obstante, las cifras de crecimiento contrastan con reportes recurrentes de fallos en el acceso, códigos de seguridad inestables y un servicio al cliente saturado, revelando la tensión entre su impacto social y sus desafíos técnicos.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi 2025: El Pulso entre la Inclusión y la Estabilidad Operativa

CONTENIDO:

Con 26 millones de usuarios y un promedio de 550 millones de transacciones mensuales durante el primer semestre de 2025, Nequi no es solo una aplicación; es una fuerza transformadora en el panorama financiero colombiano. La billetera digital del Grupo Cibest, operadora de Bancolombia, ha redefinido el acceso a servicios bancarios para millones, llevando la inclusión financiera a casi el 95% de la población, según el CEO de Nequi, Andrés Vásquez. Sin embargo, este crecimiento meteórico viene acompañado de una serie de interrogantes sobre su estabilidad operativa y la calidad de la experiencia del usuario.

Los números oficiales documentan una evolución sin precedentes. Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, el 82% de las operaciones financieras en el país durante 2024 y lo corrido de 2025 se realizan por canales no presenciales. Este salto dramático, comparado con el 20% de hace una década, subraya la profunda digitalización del sector. Es más, aproximadamente 2 millones de colombianos tienen a Nequi como su único producto financiero, lo que evidencia su rol como reemplazo del sistema tradicional para segmentos históricamente excluidos. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo esta plataforma, nacida de la innovación, gestiona la presión de un volumen que alcanza picos de 67 millones de transacciones en días de pago?

Acceso a Nequi: Un Proceso Diseñado para la Inclusión, No exento de Detalles

Abrir y acceder a una cuenta Nequi se ha consolidado como un proceso que busca eliminar barreras, una característica distintiva frente a la banca tradicional. El procedimiento está estructurado para completarse en minutos desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet, aunque la cantidad de validaciones de seguridad es significativa.

Primeros Pasos para la Creación de Cuenta: Más Allá de Descargar la App

  • Descarga y selección de documento: El proceso inicia descargando la aplicación gratuita desde la tienda oficial. Una vez instalada, el usuario selecciona "Crea tu Nequi" y elige el tipo de documento de identidad. Los colombianos mayores de edad pueden usar cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad; menores entre 12 y 17 años acceden con documento de identidad para menores. Para extranjeros, Nequi acepta la Cédula de Extranjería (CE) o el Permiso por Protección Temporal (PPT), un claro ejemplo de su enfoque inclusivo.
  • Registro de datos personales y validación: Tras autorizar el tratamiento de datos y elegir el canal de contacto, se ingresa el número de celular, que será el identificador principal. Un código de cuatro dígitos llega vía SMS para verificar el número. Luego, se solicita información personal, nombres y apellidos exactos del documento, y un correo electrónico activo, fundamental para futuras recuperaciones de acceso. Muchos usuarios cometen errores aquí al confundir la fecha de expedición del documento con la de nacimiento, generando complicaciones.
  • Validación biométrica y creación de contraseña: Nequi exige una validación biométrica del documento de identidad, escaneando ambos lados de la cédula con buena iluminación. Posteriormente, se solicita una fotografía facial del usuario para el reconocimiento facial como método de autenticación. Finalmente, se crea una contraseña de cuatro dígitos, con restricciones clave: no puede ser la fecha de nacimiento, el número de documento, números consecutivos (ej. 1234), ni repetidos (ej. 1111). Expertos en ciberseguridad sugieren usar números aleatorios. El proceso completo, si no hay inconvenientes, tarda entre 10 y 20 minutos.

Desafíos Operativos: Los Problemas Más Frecuentes al Acceder a Nequi en 2025

A pesar de la aparente simplicidad del proceso de acceso, he cubierto numerosos casos donde millones de usuarios enfrentan problemas específicos. La investigación de incidentes reportados durante 2025 permite identificar patrones claros de fallas que afectan la experiencia y requieren soluciones diferenciadas.

Olvido de Contraseña: El Incidente Más Común

El olvido de la contraseña de acceso es el incidente más común. La solución es relativamente directa: en la pantalla de inicio de sesión, se selecciona "¿Olvidaste tu contraseña?", se ingresa el número de celular registrado y se recibe un código de verificación (SMS o llamada). Una vez validado, el sistema permite crear una nueva clave. Sin embargo, si el usuario ha cambiado de número de teléfono después de crear la cuenta, el código no llegará, obligando a contactar al servicio al cliente (línea 3006000100 o sitio web de ayuda). Este procedimiento manual puede tomar desde varias horas hasta días, dependiendo del volumen de solicitudes, generando una frustración considerable.

No Recepción de Códigos de Verificación (OTP): Una Falla Persistente

El código de verificación o OTP (One-Time Password) es un mecanismo de seguridad vital que, paradójicamente, es una fuente recurrente de problemas. Las causas identificadas incluyen señal celular inestable, intermitencias momentáneas en la aplicación, versiones desactualizadas de la app, o bloqueos temporales que impiden la generación de nuevos códigos. Usuarios reportan que esperar entre 5 y 10 minutos antes de reintentar a menudo resuelve el problema. La actualización de la aplicación a la versión más reciente también es crucial, ya que numerosas fallas se han atribuido a versiones obsoletas que no se sincronizan correctamente con los servidores de Nequi, según el centro de ayuda de Nequi. Además, para los depósitos de bajo monto, existen límites mensuales de retiros que, al agotarse, deshabilitan la generación de códigos OTP, sin una notificación clara, lo que lleva a confusiones.

Fallos de la Aplicación: Cuelgues, Lentitud y Errores Técnicos

La inestabilidad de Nequi ha sido documentada repetidamente durante 2025. El 24 de octubre, fallos en uno de los servidores de Bancolombia, empresa matriz, afectaron a millones. En esa ocasión, el 64% de los reportes indicaban dificultades para iniciar sesión, mientras que el 33% reportaban problemas generales con la aplicación móvil, según El País. Cuando la app presenta fallos que impiden el acceso, la primera acción recomendada es limpiar los datos y caché. En Android, esto se hace desde Configuración > Aplicaciones > Nequi > Almacenamiento. En iOS, se recomienda desinstalar y reinstalar la app. Si el problema coincide con reportes generalizados, es probable que se trate de una falla de infraestructura en los servidores, y en esos casos, la única opción es esperar. Durante el incidente de octubre, Nequi tardó más de 12 horas en restablecer completamente sus servicios.

Bloqueo por Múltiples Intentos Fallidos: Un Mecanismo de Seguridad Problemático

Uno de los mecanismos de seguridad más polémicos de Nequi es el bloqueo temporal por intentos fallidos de contraseña. Después de tres intentos consecutivos incorrectos, la aplicación bloquea la cuenta temporalmente por dos horas. Este bloqueo es automático y no puede desbloquearse manualmente durante ese período, lo que genera una frustración considerable cuando la necesidad de acceder al dinero es urgente. Otros bloqueos pueden ser por fallas persistentes en la verificación biométrica o por actividad sospechosa detectada, en cuyo caso se requiere contacto directo con el servicio al cliente y, a veces, la solicitud de documentos adicionales para verificar la identidad.

Para ilustrar las soluciones prácticas a estos inconvenientes, la siguiente tabla compara las causas y tiempos de resolución de los problemas más comunes:

Problema reportado Causas principales Solución recomendada Tiempo de resolución
Olvido de contraseña Falta de memoria, contraseñas no registradas Usar opción "¿Olvidaste tu contraseña?", recibir código por SMS, crear nueva clave 5-15 minutos
Código OTP no llega Señal débil, versión desactualizada, límites mensuales agotados Actualizar app, verificar conexión, convertir a cuenta de ahorros si aplica 10-30 minutos
Aplicación se cuelga Caché corrupto, falla de servidores, compatibilidad de SO Borrar caché/datos, reinstalar app, esperar si es falla de servidor 15 minutos a 12 horas
Bloqueo temporal por intentos fallidos Tres contraseñas incorrectas consecutivas Esperar 2 horas, después intentar con contraseña correcta 2 horas exactas
Bloqueo por actividad sospechosa Comportamiento anómalo detectado Contactar servicio al cliente, proporcionar documentos de verificación 24-72 horas
Cambio de número de teléfono Número registrado diferente al actual Contactar línea de atención (3006000100), asistencia manual 1-3 días

Nequi Más Allá del Marketing: Ventajas Reales en la Vida Financiera Colombiana

Desde la perspectiva práctica de millones de usuarios en 2025, las ventajas de Nequi son tangibles y han transformado la vida de muchos, especialmente aquellos tradicionalmente excluidos del sistema financiero.

Facilidad de Uso y Velocidad de Acceso: El Fin de la Burocracia

La facilidad de uso y la velocidad de acceso son las ventajas más evidentes. Nequi permite crear una cuenta en menos de 20 minutos desde cualquier lugar, una diferencia abismal con las sucursales bancarias tradicionales que exigen citas, documentación extensa y tiempos de espera. Para usuarios en zonas rurales o municipios sin presencia bancaria, es un acceso instantáneo a servicios financieros formales. No hay filas, no hay requisitos de salario mínimo comprobable, lo que democratiza el acceso al dinero digital.

Gestión en Tiempo Real y Ausencia de Requisitos Tradicionales

La gestión en tiempo real del dinero es otra fortaleza considerable. Los usuarios monitorean su saldo, reciben notificaciones instantáneas de cada movimiento y consultan el historial detallado. Para pequeños negocios y vendedores informales, esta capacidad es revolucionaria: pueden recibir pagos y confirmar la entrada de dinero en segundos, no en días. Además, Nequi no solicita comprobante de ingresos, referencias bancarias previas, ni un depósito inicial. Personas que trabajan informalmente, vendedores ambulantes y otros segmentos históricamente excluidos ahora acceden formalmente a herramientas financieras.

Créditos Accesibles y Operaciones Gratuitas: El Modelo Disruptivo

Los servicios de crédito accesibles representan un cambio importante. Nequi ofrece préstamos desde montos tan bajos como $100.000, con plazos flexibles de hasta 60 meses y sin requisito de historial crediticio previo. El 32% de los préstamos otorgados van a personas que nunca habían accedido a un producto de crédito, y el 35% a personas sin experiencia crediticia, según datos de Nequi. Aunque las tasas para créditos de bajo monto pueden superar el doble de la tasa de créditos convencionales, representan la única opción viable para millones. La gratuidad de la mayoría de operaciones también es un factor diferenciador; las transferencias entre usuarios, pagos de servicios públicos y recargas de celular no generan comisiones, un alivio para poblaciones de bajos ingresos donde una comisión de $5.000 es un porcentaje significativo de una transacción pequeña.

La Otra Cara de la Moneda: Limitaciones y Frustraciones de Nequi en 2025

Si bien Nequi ha revolucionado la inclusión financiera, 2025 ha evidenciado limitaciones serias que no pueden pasarse por alto. Las entrevistas con usuarios y el seguimiento de reportes en redes sociales revelan un patrón de frustraciones que afectan la vida cotidiana de quienes dependen de la plataforma.

Inestabilidad de Códigos de Seguridad y Caídas del Servicio

La inestabilidad de los códigos de seguridad es, quizás, el problema más frustrante. El OTP, diseñado para proteger al usuario, falla con frecuencia. Cuando el código no llega, el usuario queda incapacitado para realizar retiros, transacciones o acceder a funciones específicas. He visto casos documentados donde usuarios con cuentas de bajo monto descubren que el sistema no genera códigos después de alcanzar un límite mensual predeterminado, sin una notificación clara previa. Asimismo, la inestabilidad general de la aplicación es un patrón. Las caídas de servicio son más frecuentes; el incidente del 24 de octubre dejó a 26 millones de usuarios sin acceso a sus fondos durante más de 12 horas, justo en un viernes cuando muchos necesitaban transacciones de fin de semana. La pauta sugiere que la infraestructura actual se ve rebasada por el volumen de demanda, a pesar de los "mantenimientos" programados.

Servicio al Cliente Lento y Dependencia Tecnológica

El servicio al cliente lento y poco efectivo es una queja recurrente. Aunque Nequi ofrece línea de atención (3006000100) y chat en línea, los tiempos de respuesta son extensos, con esperas de 30 minutos a 2 horas. Cuando un usuario está bloqueado de su cuenta, estos tiempos pueden significar días sin acceso a su dinero. La dependencia del celular y la conectividad es una limitación inherente: si la batería del teléfono se agota, si no hay internet o si el dispositivo se daña, el usuario pierde acceso completo a su dinero. A diferencia de una tarjeta física, Nequi es completamente dependiente de la tecnología, un obstáculo en zonas con conectividad deficiente.

Falta de Sucursales Físicas y Limitación de Montos

La falta de sucursales físicas es una desventaja silenciosa. Aunque Nequi fue diseñada para evitar las ineficiencias de la banca tradicional, algunos usuarios valoran el contacto cara a cara, especialmente para casos complejos como fraudes o bloqueos prolongados. El servicio al cliente remoto no siempre es suficiente para resolver problemas que requieren decisiones discrecionales. Finalmente, la limitación de montos en depósitos de bajo monto es un factor que muchos usuarios descubren con frustración, ya que el producto original de Nequi tiene límites mensuales en retiros y movimientos, generando fricción al intentar crecer dentro del ecosistema.

Nequi en el Ecosistema Financiero Colombiano 2025: Un Campo de Batalla Digital en Evolución

Nequi no opera en un vacío. Para entender su posición y desafíos en 2025, es crucial situarla dentro del ecosistema financiero digital en plena ebullición en Colombia. La competencia se intensifica, y la innovación es una constante.

Competencia Directa y Nuevos Jugadores en el Mercado

La plataforma compite directamente con Daviplata, la billetera digital de Davivienda, que cuenta con más de 17 millones de usuarios activos. En octubre de 2025, Davivienda anunció una renovación estratégica de Daviplata, incluyendo el lanzamiento de su primera tarjeta de crédito digital sin cuota de manejo, ofreciendo cupos desde $500.000 con un mes sin intereses, según Red+, una jugada que intensificará la competencia. Otros competidores emergentes como Walo, Bre, y Dale también están ganando tracción. Walo, por ejemplo, se posiciona como una alternativa para usuarios que buscan productos crediticios con tasas de interés reguladas que no superen la tasa de usura, fijada en 28.74% EA para 2025. La entrada de jugadores internacionales añade otra dimensión: Revolut, el neobanco británico, recibió autorización de la Superintendencia Financiera el 9 de octubre de 2025 para operar en Colombia, con planes de lanzamiento en 2026, prometiendo transferencias internacionales instantáneas sin comisiones.

Iniciativas de Pago Inmediato: El Futuro de las Transacciones

En este contexto, la iniciativa de Bre-B del Banco de la República también representa un cambio paradigmático. Bre-B es un sistema de transferencias de bajo valor que funcionará con un sistema de "llaves" alfanuméricas, permitiendo transacciones gratis, inmediatas y 24/7. Aunque entra en operación a mediados de septiembre de 2025, promete reconfigurar completamente la competencia en pagos y transferencias de bajo monto, lo que podría impactar directamente el modelo de Nequi. Según datos de Asobancaria publicados en octubre de 2025, en 2014 apenas el 20% de las operaciones monetarias en Colombia se hacían por canales digitales, mientras que durante el primer semestre de 2025 este porcentaje alcanzaba el 67%, con tendencia a seguir aumentando. El sistema financiero ha invertido enormemente en infraestructura digital, y Nequi, aunque pionera, ahora compite en un mercado donde la innovación es constante y la relación deuda-ingreso (DTI), indicador que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras, se gestiona cada vez más digitalmente.

Conclusión: Nequi en 2025, Un Equilibrio Delicado entre Éxito y Desafío

Nequi es simultáneamente un éxito rotundo de inclusión financiera y una plataforma que enfrenta desafíos operativos reales que generan frustración entre millones de usuarios. Los números del primer semestre de 2025 (26 millones de usuarios, 550 millones de transacciones mensuales, $1.2 billones en créditos otorgados) son incontestables. El impacto en la inclusión financiera —llevar al 95% de los colombianos acceso a al menos un producto financiero— es una transformación social que trasciende la tecnología.

Sin embargo, las intermitencias de octubre, los códigos de seguridad que no llegan, la aplicación que se cuelga en momentos críticos, y un servicio al cliente que no responde con la rapidez que requiere una plataforma digital, son problemas que afectan la vida cotidiana de usuarios que dependen completamente de esta herramienta para acceder a su dinero. Los desarrolladores anunciaron para octubre y noviembre de 2025 "una de las inversiones más importantes en ampliación de capacidad tecnológica", lo que sugiere un reconocimiento interno de que la infraestructura actual está siendo rebasada.

Para 2026, la pregunta central no es si Nequi seguirá creciendo —los datos sugieren que sí— sino si podrá resolver sus limitaciones operativas mientras mantiene su propuesta de sencillez y accesibilidad en un mercado cada vez más competitivo. Nequi representa el futuro del acceso financiero en Colombia, pero ese futuro aún requiere estabilidad, confiabilidad, y un servicio al cliente que esté a la altura de los millones de usuarios que depositan su dinero y su confianza en una aplicación que, simplemente, debe funcionar. La experiencia del scoring crediticio, sistema de calificación del historial en escala 1-999 puntos, también será crucial para la sostenibilidad de su modelo de microcréditos.

Guía Completa de Nequi: Problemas, Acceso y Soluciones para Usuarios en Colombia

Nequi seguirá operando como plataforma de banca digital con mejoras tecnológicas y expansión de servicios. En 2025 se esperan inversiones significativas en infraestructura tecnológica para duplicar la capacidad del sistema, mejorando la estabilidad de la plataforma.
El 24 de octubre de 2025, Nequi experimentó una caída general de servicios que afectó el acceso a la aplicación y realizó transacciones. Se recomendó a usuarios utilizar métodos alternativos como cajeros automáticos o corresponsales de Bancolombia.
Nequi realiza mantenimientos programados periódicamente en madrugadas para mejorar seguridad y estabilidad. El servicio se suspende temporalmente durante estas jornadas de actualización técnica.
El 13 de enero de 2025, Nequi sufrió una caída importante que afectó servicios como transferencias, pagos y acceso a la aplicación. Los usuarios podían retirar dinero en cajeros y corresponsales de Bancolombia mientras se restablecía el servicio.
El 5 de marzo de 2025, Nequi experimentó un colapso que dejó sin servicio envíos, retiros y pagos en las plataformas. Esta fue la fecha en que comenzó la integración gradual de 5.4 millones de usuarios de Bancolombia A la Mano a Nequi.
Si no puedes entrar a Nequi, intenta usar la función "¿Olvidaste tu contraseña?" o verifica si hay mantenimiento programado en www.nequi.com.co/status. Si persiste el problema, contacta al soporte en el número 300 600 0100.
No existe plan de eliminación de Nequi. La plataforma continúa operando y expandiendo servicios en 2025 como billetera digital del Grupo Bancolombia con más de 26 millones de usuarios activos.
Nequi es respaldada por Bancolombia y el Grupo Bancolombia. Es una Compañía de Financiamiento independiente desde 2022, pero sigue siendo parte del grupo financiero más grande de Colombia.
Colombianos menores de 18 años necesitan ser mayores de 12 años con documento de identidad vigente. Extranjeros deben ser mayores de 18 años con cédula de extranjería o PPT. Todos requieren línea celular activa en Colombia.
Nequi no cobra por la mayoría de transacciones. La tarjeta digital cuesta $3.900 único y la física $25.000. Si excedes $3.236.935 mensuales, aplica el impuesto 4x1000 (4 pesos por cada 1.000).
El límite mensual de movimientos en Nequi es de $10.482.689,50. Superar este monto requiere declaración de renta. Para no pagar 4x1000, mantén movimientos mensuales bajo $3.236.935.
Abre la app Nequi, selecciona "¿Olvidaste tu contraseña?", ingresa tu número de celular registrado, verifica el código SMS recibido y crea una nueva contraseña usando reconocimiento facial o de voz.
Nequi ofrece apertura rápida sin requisitos complejos, transferencias sin costo entre usuarios, acceso a créditos, integración con múltiples servicios, retiros en cajeros Bancolombia sin comisión y respaldo de Fogafín.
Nequi limita montos mensuales para depósitos de bajo monto, no paga intereses sobre saldos, tiene restricciones en transacciones internacionales, limitaciones en servicios comparado con bancos tradicionales y ha experimentado caídas recientes.
Nunca compartas tu contraseña, verifica comprobantes con la función QR Verificador en Nequi, descarga la app solo desde tiendas oficiales, usa PIN diferente al del celular y contacta al 300 600 0100 ante irregularidades.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 20 octubre 2025 a las 04:11

Popular entre nuestros usuarios