DINERO EN 10 MINUTOS
Con más de 26 millones de usuarios registrados y un modelo de cero costos que desafió al sector, Nequi ha consolidado su posición como actor clave en la inclusión financiera de Colombia para 2025. Sin embargo, enfrenta desafíos en seguridad, estabilidad operativa y un nuevo panorama competitivo con la entrada de Bre-B.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi en 2025: Más que una App, un Fenómeno Financiero

CONTENIDO:

El ecosistema financiero digital de Colombia ha experimentado una transformación profunda en los últimos años, un cambio palpable en las cifras de 2025. Según el Informe de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades, el 95,8% de los colombianos cuenta con al menos un producto financiero, un incremento del 23% en una década. Este crecimiento no puede entenderse sin la irrupción de plataformas como Nequi, que han democratizado el acceso al dinero en el país.

La Superintendencia Financiera de Colombia reporta que, en 2024, el 82% de las operaciones financieras ya se realizaban por canales digitales, aunque las operaciones monetarias se concentraban en el 67%, una tendencia que se mantiene en lo que va de 2025. Nequi, con más de 26 millones de usuarios registrados y 20,7 millones de ellos activos mensualmente para octubre de 2025, no solo se ha afianzado como una herramienta esencial, sino que ha ejercido una presión transformadora sobre un sector que, durante décadas, operó con patrones relativamente estáticos y barreras de entrada significativas.

Nequi en 2025: La Billetera que Redefinió la Banca Digital Colombiana

¿Cómo logró Nequi consolidar una base de usuarios tan masiva y disruptiva en tan poco tiempo? Su éxito radica en un modelo de operación que desmontó sistemáticamente las barreras económicas que la banca tradicional había erigido. Mientras los bancos convencionales generaban ingresos a través de tarifas por apertura, mantenimiento y transacciones, Nequi ofertó desde el inicio transferencias sin costo entre sus usuarios, eliminando comisiones de apertura y mantenimiento.

Esta estrategia, inicialmente vista con escepticismo por algunos analistas, permitió a Nequi captar a poblaciones históricamente excluidas del sistema formal. Trabajadores informales, jóvenes menores de 30 años (quienes representan el 78% de su base de usuarios), mototaxistas y pequeños comerciantes en zonas rurales, encontraron en Nequi una puerta de entrada al mundo financiero. La simplificación de procesos fue clave: abrir una cuenta solo requiere un smartphone con internet y un número de identificación, un contraste drástico con los complejos requisitos documentales, largos tiempos de aprobación y desplazamientos geográficos que históricamente caracterizaron a las sucursales bancarias.

Durante el primer semestre de 2025, Nequi evidenció que su propuesta de valor trascendía la gratuidad. La plataforma registró un promedio de 550 millones de transacciones exitosas mensuales, alcanzando un pico histórico de 66 millones de movimientos en un solo día el 28 de junio. Analistas de Castor, firma especializada en transformación digital, observaron cómo Nequi se convirtió en un "compañero de bolsillo" al integrar educación financiera y herramientas de ahorro conductual, transformando la relación de los usuarios con sus finanzas.

El Corazón de Nequi: Transferencias, Pagos y una Conexión Más Profunda

La propuesta inicial de Nequi se centró en la facilidad de movimiento de dinero. Enviar y recibir efectivo entre usuarios de la aplicación sigue siendo uno de sus pilares, sin comisiones adicionales, una ventaja competitiva que en 2025 empieza a ser emulada por el sistema Bre-B del Banco de la República, aunque Nequi mantiene la delantera en la lealtad de marca construida.

Más allá de las transferencias, Nequi ha evolucionado hacia un centro de servicios convergentes. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo simplificar el pago de sus facturas o suscripciones? Desde la aplicación es posible pagar servicios públicos, recargar el celular y adquirir códigos para plataformas como Netflix o Spotify. Esta integración de servicios cotidianos transformó a Nequi de una simple billetera a un portal de servicios que agiliza la vida de millones de colombianos.

El segmento de pequeños negocios también ha encontrado un aliado en Nequi. El QR Negocios Nequi, lanzado en 2024 y potenciado en 2025, permite a emprendedores recibir pagos desde cualquier entidad financiera sin costo comisional, un factor crucial para la formalización gradual del comercio. Los datos del primer semestre de 2025 indicaban que más de 3 millones de usuarios ya gestionaban sus negocios a través de Nequi, ampliando su propósito desde las finanzas personales hacia el pequeño comercio digital.

La capacidad de control sobre las finanzas personales es otro aspecto diferenciador. La herramienta "Tu plata en 2025" permite a los usuarios visualizar patrones de gasto categorizados, identificar días de mayor transaccionalidad e incluso recibir un "perfil financiero". Para agosto de 2025, más de 25 millones de usuarios accedían a esta analítica sin costo adicional, fomentando una gestión más consciente del dinero, una función que la banca tradicional tardó en implementar de forma masiva y sencilla.

Más Allá de la Billetera: Crédito y Seguros con Agilidad Digital

A medida que avanzó 2025, Nequi amplió su portafolio de servicios, demostrando que la estrategia de inclusión financiera podía coexistir con la generación de ingresos. Más de 13 millones de personas ya utilizaban servicios de valor agregado como créditos, seguros o la tarjeta Nequi Visa débito, funcionalidades que antes parecían exclusivas de la banca tradicional, pero que Nequi ha digitalizado y simplificado.

El sistema de Nequi Préstamos opera bajo dos modalidades. El Préstamo Salvavidas, para necesidades inmediatas, permite montos entre $100.000 y $500.000 con un plazo máximo de 30 días y una tasa de 51.10% efectivo anual (3.50% mensual). El Préstamo Propulsor, más ambicioso, habilita financiamientos desde $100.000 hasta $25.000.000 con tasas variantes según el perfil de riesgo del usuario, desde 1.79% hasta 1.85% mensual.

Hacia el segundo trimestre de 2025, la cartera de crédito de Nequi alcanzaba los $1,2 billones, con aproximadamente 600.000 clientes activos en crédito y un ticket promedio de $2,5 millones. Aunque las tasas de interés de Nequi resultan comparativamente altas respecto a algunos productos de consumo de bancos tradicionales, la ausencia de requisitos burocráticos y la velocidad de desembolso (en horas, versus semanas bancarias) representan un trade-off aceptable para trabajadores independientes y microempresarios sin acceso al crédito formal.

La vía más segura para acceder a Nequi es a través de las tiendas oficiales: Google Play Store para Android y Apple App Store para iOS. La aplicación requiere Android 5.0 o superior e iOS 13.0 o posterior, especificaciones que cubren aproximadamente el 95% del parque móvil colombiano urbano. Sin embargo, la tentación de descargar la aplicación desde fuentes no autorizadas, particularmente en dispositivos con limitaciones de almacenamiento o conexión, persiste y acarrea riesgos significativos.

La descarga de archivos APK de Nequi desde sitios de terceros expone al usuario a un peligro exponencial. Estos archivos fraudulentos pueden contener malware capaz de capturar credenciales bancarias, monitorear transacciones o inyectar código malicioso en el dispositivo. Hemos cubierto casos donde usuarios, buscando una supuesta versión "lite" o evadiendo restricciones de la Play Store, han comprometido su información personal y financiera. Especialmente en dispositivos de gama baja con Android "Go Edition", las limitaciones de instalación empujan a los usuarios a estas vías peligrosas, revelando una brecha de inclusión tecnológica.

Para mitigar estos riesgos, los especialistas recomiendan un protocolo defensivo riguroso: siempre verificar que la descarga proviene de Google Play (que ejecuta análisis con Google Play Protect) o la App Store, instalar un antivirus complementario como AVG o Avast (que detectan más de 350.000 amenazas mensuales), revisar meticulosamente los permisos solicitados por la aplicación (solo deben ser justificables los vinculados a la autenticación biométrica o funciones esenciales) y mantener el sistema operativo actualizado con los parches de seguridad mensuales.

La amenaza más sofisticada y preocupante que ha emergido es NequiDz, una aplicación fraudulenta que replica la interfaz de Nequi y genera comprobantes de pago falsos casi indistinguibles de los auténticos. Distribuida a través de Telegram y grupos privados de WhatsApp, esta aplicación ha engañado a pequeños comerciantes para que entreguen productos basándose en imágenes de transacciones supuestamente completadas. ¿Le suena familiar esta estafa? Aunque Nequi habilitó una función de verificación mediante escaneo de código QR desde la aplicación oficial, la ingeniería social sigue siendo efectiva en entornos de alta presión transaccional. Colombia Fintech ha señalado el fraude por aplicaciones falsas como una preocupación creciente en 2025.

La Voz del Usuario: Entre el Entusiasmo y la Desconfianza Operacional

Las experiencias reales de los usuarios ilustran las tensiones inherentes a un modelo de crecimiento acelerado. En plataformas de reseñas como Trustpilot, Nequi mantiene un promedio de 1.9 de 5 estrellas, una cifra que contrasta dramáticamente con su adopción masiva. Las críticas recurrentes señalan fallas técnicas, interrupciones de servicio, dificultades para acceder al soporte de atención al cliente y, en casos documentados, pérdidas de dinero sin resolución satisfactoria.

Un incidente que amplificó estas preocupaciones ocurrió el 24 de octubre de 2025, apenas tres semanas después del lanzamiento de Bre-B. Nequi experimentó fallas generalizadas que afectaron a millones de usuarios durante más de 12 horas, impidiéndoles ingresar a la aplicación, consultar saldos o realizar transacciones. Usuarios en redes sociales reportaron la incapacidad de realizar pagos urgentes durante el cierre de la semana laboral. Aunque Nequi confirmó que los fondos permanecieron seguros, el evento evidenció la fragilidad de su infraestructura ante la enorme demanda.

Paradójicamente, testimonios en comunidades de Reddit y en redes sociales revelan una profunda satisfacción entre usuarios específicos. Trabajadores independientes, migrantes venezolanos con Permiso de Permanencia Temporal (PPT) y vendedores informales valoran la velocidad de depósito, la accesibilidad sin requisitos formales y la ausencia de comisiones transaccionales. Un usuario expresó: "Estoy súper agradecido y satisfecho con la calidad y rapidez de la app". Esta divergencia en percepciones refleja que Nequi sirve propósitos radicalmente distintos según el contexto: para unos, es la materialización de la inclusión financiera; para otros, una plataforma con problemas operativos recurrentes.

Bre-B y la Competencia: Un Ecosistema en Reconfiguración

La entrada en operación del Sistema de Pagos Inmediatos Bre-B el 6 de octubre de 2025, diseñado por el Banco de la República, modificó estructuralmente el ecosistema en el que Nequi opera. Bre-B permite transferencias inmediatas entre cuentas de entidades distintas, sin costo durante los primeros tres años, utilizando "llaves" (identificadores basados en documento de identidad, número celular o correo electrónico) en lugar de números de cuenta complejos.

Hacia octubre de 2025, Bre-B registraba más de 34,3 millones de transacciones por un valor superior a $4,8 billones de pesos, con un ticket promedio de $141.241. El sistema había activado 32 millones de usuarios con llaves y vinculado 63,4 millones de medios de pago. La adopción acelerada de Bre-B implica una transición en la banca digital colombiana, pasando de un modelo dominado por billeteras privadas hacia un sistema de pagos institucionalizado, regulado directamente por la autoridad monetaria.

Para Nequi, este desarrollo representa tanto una oportunidad como una amenaza. Su fortaleza competitiva radicará ahora en servicios de valor agregado –créditos, seguros, inversiones, análisis de comportamiento financiero– más que en las transferencias gratuitas, ámbito donde Bre-B ofrece una mayor universalidad e interoperabilidad. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, ha manifestado una visión audaz: "Nequi puede llegar a ser más grande que Bancolombia" en los próximos cinco años, reconociendo su penetración cultural.

El panorama se complejiza con la presión regulatoria. Hacia finales de octubre de 2025, el Ministerio de Hacienda propuso un Proyecto de Decreto que impondría una retención en la fuente del 1,5% a pagos realizados mediante Nequi, Daviplata, Bre-B y transferencias QR, equiparando el tratamiento tributario con tarjetas de débito y crédito. Asobancaria advirtió que el gravamen podría "incentivar el uso de efectivo", contrarrestando dos décadas de esfuerzo por la digitalización. Colombia Fintech citó el precedente brasileño donde un anuncio de fiscalización sobre PIX (el equivalente brasileño de Bre-B) generó una caída del 15,3% en transacciones en dos semanas. Estas medidas regulatorias son cruciales porque pueden cambiar las reglas del juego para la rentabilidad de estas plataformas.

El Horizonte de Nequi: Desafíos y la Consolidación de una Era Digital

A pesar de su consolidación, Nequi enfrenta desafíos estructurales. La confiabilidad técnica sigue siendo una vulnerabilidad crítica: las caídas del 24 de octubre de 2025 y los reportes de transferencias fallidas minan la percepción de estabilidad. Aunque la dirección atribuye las interrupciones a mantenimientos preventivos para duplicar la capacidad de infraestructura, los usuarios exigen una plataforma infalible, especialmente cuando se trata de su dinero.

La competencia de Bre-B, aunque complementaria en muchos aspectos, erosiona la propuesta de valor única de Nequi en las transferencias gratuitas. Con un sistema interoperable y sin costo universalizado, los usuarios ya no necesitan Nequi exclusivamente para enviar dinero entre entidades. La diferenciación futura de Nequi deberá ocurrir en la oferta y eficiencia de sus servicios de valor agregado, donde aún mantiene una ventaja en la integración y facilidad de uso.

El riesgo regulatorio por la propuesta tributaria del 1,5% crea una incertidumbre palpable sobre el modelo de ingresos de los comerciantes. Si se aprueba, los pequeños negocios podrían rechazar pagos digitales, revirtiendo años de esfuerzos por la digitalización. Además, la persistencia del fraude mediante aplicaciones falsas como NequiDz exige una campaña de educación masiva que Nequi apenas estaba iniciando a finales de 2025; millones de usuarios aún desconocen cómo verificar comprobantes, lo que los hace vulnerables a esquemas de ingeniería social.

El análisis de resultados del segundo trimestre de 2025, realizado por directivos de Bancolombia, indica proyecciones de rentabilidad operacional para Nequi en el segundo semestre del año. Con una cartera de crédito aproximándose a $1,2 billones, depósitos cercanos a $5,6 billones y la adición de 50.000 nuevos clientes de crédito mensualmente, la trayectoria sugiere que Nequi está completando la transición desde un modelo de pérdidas por crecimiento hacia uno sostenible de ingresos.

Sin embargo, esta consolidación financiera no se traduce automáticamente en una consolidación institucional inquebrantable. La amenaza de Bre-B, las preocupaciones de confiabilidad técnica, la presión regulatoria tributaria y la persistencia de percepciones negativas en algunas comunidades de usuarios indican que, a finales de 2025, Nequi se encuentra en una inflexión crítica. Podría evolucionar hacia una plataforma de servicios financieros integrados de importancia sistémica, o podría convertirse en una billetera básica subsumida en un ecosistema más amplio liderado por Bre-B y actores bancarios tradicionales adaptados. Lo que permanece indiscutible es que la presencia de Nequi ya ha forzado una transformación irreversible en la relación de Colombia con las finanzas digitales. En 2025, una realidad que hace una década habría sido inconcebible –que decenas de millones de colombianos confíen la gestión de su dinero a una aplicación sin sucursales, sin ejecutivos de cuenta, sin papeleo– se ha normalizado como una práctica cotidiana. Esa transformación cultural, más que las métricas financieras, constituye la verdadera medida del impacto de Nequi en el ecosistema financiero colombiano.

Todo lo que necesitas saber sobre Nequi: Preguntas y respuestas para usuarios en Colombia

Nequi es una plataforma financiera digital 100% de Bancolombia que permite mover dinero sin necesidad de ir a una oficina. Con más de 25 millones de usuarios, funciona como billetera digital para transferencias, pagos, compras y retiros desde el celular.
Nequi es la plataforma digital de Bancolombia que facilita la inclusión financiera en Colombia, donde más del 82% de las operaciones financieras ya se hacen por canales no presenciales. Ofrece servicios como transferencias, pagos, créditos y ahorros digitales.
Nequi continúa expandiendo sus servicios en 2025 con más de 20.7 millones de usuarios activos mensuales, desembolsando miles de créditos y consolidándose como plataforma de finanzas digitales líder en Colombia con nuevas funcionalidades y servicios.
Es una herramienta de Nequi disponible por tiempo limitado que muestra a los usuarios detalles de cómo han movido su dinero, incluyendo gastos, envíos, servicios más usados y comparaciones con 2024, accesible desde la sección 'Sugeridos Nequi'.
Nequi realiza mantenimientos programados regularmente para garantizar seguridad y estabilidad, como suspensiones de servicio de pocas horas en horarios de baja actividad. Puedes verificar el estado actual de los servicios en la página de estado oficial de Nequi.
Nequi es respalda por Bancolombia S.A., uno de los principales bancos de Colombia. A partir de mayo de 2025, Nequi pasó a ser parte del Grupo Cibest S.A., que es la nueva matriz de los negocios del grupo Bancolombia.
Sí, Nequi es seguro ya que utiliza encriptación, reconocimiento facial, claves personales y es respalda por Bancolombia. Protege tus datos con autenticación multifactor y cumple con regulaciones de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Nequi es una línea de negocio de Bancolombia S.A., que desde mayo de 2025 forma parte del Grupo Cibest S.A. como nueva casa matriz. Su CEO es Andrés Vásquez, quien hace parte del equipo fundador desde sus inicios en 2016.
Nequi es una línea de negocio de Bancolombia S.A. Para usuarios, nada ha cambiado: las condiciones de los productos y servicios siguen igual. Nequi continúa operando como plataforma digital del grupo Bancolombia.
Nequi funciona operativamente en Colombia, El Salvador y Guatemala. Desde otros países puedes usar Nequi con roaming internacional para enviar dinero y crear metas, pero no para retirar o hacer pagos.
Los colombianos pueden abrir Nequi desde los 12 años con documento de identidad vigente (tarjeta de identidad o registro civil). Los extranjeros deben tener mínimo 18 años y contar con cédula de extranjería, PPT u otro documento válido.
Necesitas descargar la app, tener documento de identidad vigente, una línea celular activa colombiana y pasar verificación facial. Solo se permite una cuenta por persona vinculada al número de celular.
Abrir cuenta Nequi es gratis. La tarjeta digital Visa cuesta $3.900 y la tarjeta física $25.000. Los servicios básicos no tienen cuota de manejo, aunque aplica gravamen 4×1000 si superas $3.236.935 mensuales.
Ingresa a Nequi, ve a 'Servicios', selecciona 'Finanzas', luego 'Crédito' y sigue los pasos. Puedes solicitar desde $100.000 hasta $25.000.000 con respuesta inmediata según evaluación de crédito.
El límite mensual para depósito de bajo monto es $10.482.689,50. En retiros: máximo $2.700.000 diarios en cajeros Bancolombia o $2.000.000 en corresponsales Nequi. En transferencias: $3.000.000 diarios por Transfiya.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 04 noviembre 2025 a las 15:19

Popular entre nuestros usuarios