DINERO EN 10 MINUTOS
En Colombia, el **68%** de las operaciones monetarias se realizan ya por canales no presenciales en 2025, marcando una era de digitalización sin precedentes. Dentro de este panorama, la línea gratuita de Bancolombia se erige como un pilar fundamental, aunque no exento de desafíos. Este artículo profundiza en su funcionalidad, su valor en momentos críticos y la compleja realidad de la satisfacción del cliente, que enfrenta un nuevo escrutinio tras los recientes cambios en la atención bancaria.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Bancolombia 2025: La Línea Gratuita Frente a la Prueba de la Digitalización

CONTENIDO:

La banca colombiana vive una transformación acelerada. Durante el primer trimestre de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia reportó que el 68% de las operaciones monetarias se ejecutaron a través de canales no presenciales, consolidando una tendencia que se gestó con fuerza desde la pandemia de COVID-19. Este vuelco hacia lo digital redefine la interacción entre usuarios y entidades. Sin embargo, no todo se reduce a clics y aplicaciones; la línea gratuita de Bancolombia, históricamente una herramienta esencial, se mantiene como un canal vital, aunque su relevancia y eficacia se ponen a prueba en este nuevo ecosistema financiero.

A pesar del auge digital, que ve a las aplicaciones móviles concentrar el 57% de todas las operaciones, estas solo generan el 10% del valor total transado, según datos del Banco de la República. Esta dicotomía revela una verdad innegable: las transacciones de mayor cuantía o aquellas que demandan una capa extra de confianza aún buscan canales más tradicionales o, al menos, un contacto humano. En este escenario, la línea gratuita de Bancolombia, una suerte de ancla en la tormenta digital, se posiciona como el puente entre la inmediatez tecnológica y la necesidad de una atención más personalizada.

La Línea Gratuita de Bancolombia: Funcionalidades Más Allá de la Consulta

¿Qué servicios reales ofrece este canal? Bancolombia, como la principal entidad bancaria del país, ha estructurado su línea gratuita nacional (01800 0912345) para ser un componente central de su estrategia omnicanal. Este número, vital para millones, no solo facilita consultas básicas, sino que abarca un amplio espectro de necesidades, complementando plataformas como la App Bancolombia, la Sucursal Virtual y los corresponsales bancarios.

Desde la verificación de saldos hasta la gestión de emergencias, las funciones disponibles son múltiples. Los clientes pueden:

  • Consultar y monitorear movimientos: Acceder a los saldos de sus cuentas de ahorro y corriente, además de revisar los últimos cinco movimientos y el estado de sus inversiones, proporcionando una visión rápida de sus finanzas personales.
  • Gestionar tarjetas de crédito y débito: Activar o desactivar tarjetas de débito, consultar saldos de tarjetas de crédito, realizar pagos, y conocer el estado de solicitudes o límites. Esta funcionalidad es crítica para el control y la seguridad.
  • Realizar bloqueos y desbloqueos: Una de las prestaciones más valoradas es la posibilidad de bloquear la clave principal o tarjetas de manera inmediata en casos de emergencia, un mecanismo esencial ante sospechas de fraude o pérdida de documentos.
  • Recibir asistencia técnica: Para aquellos que enfrentan inconvenientes con la Banca en Línea, la App o cualquier plataforma digital, existe un soporte especializado diseñado para resolver fallas y garantizar la operatividad de los servicios.
  • Radicar quejas y reclamos: El canal permite a los usuarios reportar problemas o formular reclamaciones formales, las cuales son debidamente documentadas y procesadas conforme a los protocolos supervisados por la Superintendencia Financiera.
  • Ejecutar transacciones menores: Aunque no es su función principal, algunos servicios transaccionales, como la recarga de celulares o el pago de servicios, pueden gestionarse a través de esta vía.

Guía Práctica: Navegando el Servicio Telefónico Gratuito de Bancolombia

Contactar al banco debería ser un proceso transparente y sencillo, y la línea gratuita busca precisamente eso. Para optimizar su tiempo y garantizar una interacción efectiva, es fundamental conocer los pasos y las opciones que ofrece el sistema. No se trata solo de marcar un número, sino de navegar un menú interactivo diseñado para dirigirlo a la solución adecuada.

El procedimiento es claro y está diseñado para ser accesible desde cualquier teléfono fijo o móvil en Colombia. Aquí le detallamos cómo utilizarla:

  1. Marque el número: Desde cualquier punto del territorio nacional, digite el 01800 0912345. Recuerde, la llamada no tiene costo.
  2. Autenticación segura: El sistema automatizado le solicitará su número de cédula o tarjeta de identidad, seguido de su clave personal. Este paso es crucial para proteger su información financiera y prevenir accesos no autorizados.
  3. Menú de opciones: Una vez autenticado, se presentará un menú interactivo. Puede usar los atajos numéricos para acceder directamente a servicios específicos. Por ejemplo:
    • *1: Saldo de cuenta de ahorros.
    • *2: Bloqueo de clave principal.
    • *3: Consulta de número de cuenta.
    • *4: Activación de tarjeta de crédito.
    • *5: Pago de tarjeta de crédito.
    • *8: Movimientos de cuenta de ahorros.
    • *9: Activación de tarjeta débito.
    • *12: Desbloqueo de tarjeta de crédito.
  4. Seleccione su servicio: Elija la opción que se ajuste a su necesidad. Si su consulta es más compleja o requiere asistencia humana, simplemente espere en línea para ser conectado con un asesor.
  5. Confirmación y seguimiento: Tras la operación, el sistema le pedirá una confirmación final y, en muchos casos, le proporcionará un código de referencia para que pueda hacer seguimiento a su solicitud.

El Valor Estratégico: Cuándo la Línea Gratuita se Vuelve Indispensable

La verdadera prueba de una herramienta bancaria no reside solo en su existencia, sino en su capacidad para responder en los momentos más apremiantes. La línea gratuita de Bancolombia demuestra su valor en situaciones donde la inmediatez y la accesibilidad son críticas, superando las limitaciones de otros canales.

Pensemos en una situación de emergencia: un cliente sospecha que su tarjeta ha sido comprometida. En Colombia, el fraude financiero sigue siendo una amenaza significativa. En este escenario, la posibilidad de bloquear una tarjeta instantáneamente a través de una llamada telefónica, sin depender de una conexión a internet o de la disponibilidad de la aplicación, es un salvavidas. Las entrevistas con usuarios revelan que la rapidez en estos casos no solo previene pérdidas económicas, sino que reduce significativamente el estrés y la incertidumbre.

Otro punto crucial es la accesibilidad fuera de los horarios convencionales. Las sucursales físicas de Bancolombia, desde octubre de 2025, operan con horarios más restringidos, generalmente de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.. Esto significa que, para muchas personas, la única forma de obtener información o gestionar una urgencia fuera de ese lapso es a través de la línea telefónica. Además, para los habitantes de zonas rurales con conectividad limitada, donde solo el 34.2% de las mujeres estaban bancarizadas en 2023 según USAID, el teléfono fijo o móvil se convierte a menudo en el único acceso viable a los servicios bancarios.

¿Le suena familiar la frustración de una aplicación bancaria caída o en mantenimiento? En esos momentos, la línea telefónica sigue operativa, ofreciendo una ruta alternativa para resolver problemas mientras se restauran los servicios digitales. Este canal también es un aliado fundamental para personas mayores o aquellos con baja literacidad digital, para quienes la interacción humana es mucho más accesible y menos intimidante que navegar interfaces tecnológicas complejas.

Voces del Cliente: Entre la Eficacia y la Frustración de la Atención Telefónica

Para entender el verdadero pulso de un servicio, hay que escuchar a quienes lo usan. Las opiniones sobre la línea gratuita de Bancolombia, recogidas de diversas plataformas y testimonios, pintan un panorama contrastante. Aunque algunos clientes valoran su utilidad en momentos puntuales, un creciente número expresa profunda frustración, especialmente tras los recientes cambios operativos del banco.

He cubierto casos donde la línea ha sido elogiada por su eficacia en bloqueos de emergencia o consultas rápidas de saldo. "Pude bloquear mi tarjeta sin complicaciones en un fin de semana", comentaba Esteban desde Cali, aliviado por haber evitado un problema mayor. Estas experiencias positivas, sin embargo, a menudo se ven opacadas por una marea de críticas. La realidad es que muchos usuarios reportan tiempos de espera que superan la paciencia, dificultades para ser transferidos a un agente humano y, en ocasiones, experiencias con asesores que parecen tener un conocimiento limitado del sistema.

Un testimonio particularmente revelador de un cliente frustrado en un foro de reseñas decía: "Llevo más de dos horas intentando comunicarme... por una queja formal que puse el 14 de julio y hasta la fecha no he recibido ninguna respuesta. He llamado más de ocho veces. El sistema me pide cédula, clave personal y al llegar al final de todo el menú, no responden". Estas quejas, que se multiplican en plataformas como Trustpilot, evidencian que, para muchos, la promesa de una atención accesible se desvanece en un laberinto de automatización excesiva y falta de respuesta humana efectiva. La reducción de horarios de sucursales físicas en octubre de 2025, una medida significativa, ha redirigido un volumen de consultas hacia la línea telefónica, intensificando la presión sobre un sistema que ya mostraba grietas.

Análisis Comparativo: Bancolombia Frente a la Oferta Gratuita de Otros Bancos

En un mercado tan competitivo como el colombiano, Bancolombia no es la única entidad que apuesta por las líneas gratuitas. Davivienda y Banco de Bogotá, entre otros, también ofrecen canales de atención telefónica sin costo, lo que permite una comparativa esencial para entender la posición de Bancolombia en este segmento.

Servicio Número Telefónico Horarios de Atención Disponibilidad
Atención General Bancolombia 01800 0912345 24/7 para consultas básicas; atención de asesores según disponibilidad. Nacional
Líneas Especializadas Bancolombia (Bogotá) (601) 343 0000 Lunes-viernes 9:00-17:00; sábado 9:00-13:00 Solo Bogotá
Líneas Especializadas Bancolombia (Medellín) (604) 510 9000 Lunes-viernes 9:00-17:00; sábado 9:00-13:00 Solo Medellín
Líneas Especializadas Bancolombia (Cali) (602) 554 0505 Lunes-viernes 9:00-17:00; sábado 9:00-13:00 Solo Cali
Atención General Davivienda 01 8000 12 3838 24/7 para emergencias; atención extendida (sábados y domingos). Nacional
Atención General Banco de Bogotá 018000 518877 Horarios comerciales extendidos. Nacional
Atención DaviPlata (Colombia) #688 (desde celular) Horarios comerciales. Nacional

Davivienda, por ejemplo, ha mantenido una línea operativa 24/7 para emergencias y ofrece atención extendida los fines de semana, con horarios hasta las 9:00 p.m. los sábados y 5:00 p.m. los domingos. Esta flexibilidad contrasta con la variabilidad de Bancolombia en la disponibilidad de asesores humanos, especialmente tras los cambios de octubre de 2025. Un cliente de Daviplata, la plataforma móvil de Davivienda, comentó en su momento que "la atención telefónica no ha sido tan ágil como la de Bancolombia", pero la percepción puede estar cambiando. El Banco de Bogotá, por su parte, ofrece su línea nacional con horarios extendidos, aunque la información pública sobre una atención 24/7 es menos explícita.

La accesibilidad y cobertura son puntos clave. Si bien Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá ofrecen cobertura nacional, la calidad de la experiencia puede variar drásticamente. Las críticas recientes a Bancolombia, particularmente las que mencionan dificultades para conectar con un asesor y la excesiva automatización, sugieren que, en términos de satisfacción del cliente en el canal telefónico, la entidad podría estar perdiendo terreno frente a la percepción de mayor agilidad de su competencia en ciertos segmentos. Esto es un factor crucial en la fidelización del cliente.

El Desafío de la Promesa: Satisfacción al Cliente en la Era de la Automatización

El sector bancario colombiano se encuentra bajo una presión constante para mejorar la experiencia del cliente. Bancolombia, de hecho, reportó un índice de satisfacción del cliente del 85% en 2024, con una ambiciosa meta de alcanzar el 90% para 2026. Sin embargo, los datos y testimonios de octubre de 2025 sugieren que este objetivo enfrenta obstáculos significativos.

Existe un dilema inherente en la banca moderna: la automatización reduce costos operativos, pero a menudo compromete la satisfacción del cliente. Las aplicaciones móviles y los sistemas de audio respuesta son eficientes económicamente, pero generan frustración cuando los usuarios necesitan una asistencia especializada y encuentran barreras. Bancolombia ha invertido más de $50 millones en investigación y desarrollo en 2024, lo que demuestra un compromiso con la tecnología. Sin embargo, esta inversión no siempre se ha traducido en una experiencia mejorada para el cliente, como lo revelan las quejas públicas sobre la calidad del servicio telefónico.

El rol de la línea telefónica dentro de la estrategia omnicanal es más crítico que nunca. Los cambios de horarios en las sucursales físicas, implementados en octubre de 2025, han redirigido una cantidad considerable de consultas que antes se resolvían presencialmente hacia los canales digitales y telefónicos. Las sucursales que antes cerraban a las 5:00 p.m. ahora lo hacen a las 4:00 p.m., y muchos servicios que requerían presencia física deben gestionarse por teléfono. Esto, francamente, ha sobrecargado la línea gratuita, exponiendo sus debilidades y afectando la experiencia general.

En un país como Colombia, la inclusión financiera y la equidad son vitales. Para poblaciones vulnerables, adultos mayores y habitantes de zonas rurales, la línea telefónica es, con frecuencia, la única opción viable para acceder a servicios bancarios. Si el servicio es de baja calidad, no solo genera frustración, sino que profundiza la exclusión financiera. Las cifras revelan que, aunque la bancarización ha mejorado, persisten brechas significativas en segmentos específicos de la población, lo que subraya la importancia de un canal telefónico robusto y eficiente. Estudios de entidades como la Agencia Atenea muestran que los canales telefónicos pueden alcanzar hasta un 82% de satisfacción si se gestionan adecuadamente; una meta que Bancolombia debe perseguir con urgencia.

Hacia el Futuro: Claves para una Atención de Calidad Sostenible

El impacto de la línea gratuita de Bancolombia en 2025 y más allá dependerá de la capacidad de la entidad para revertir la tendencia negativa en la satisfacción del cliente. Los recientes ajustes operativos, particularmente la reducción de horarios presenciales, podrían ser contraproducentes si no van acompañados de una inversión significativa y estratégica en la mejora de la atención telefónica.

Desde una perspectiva periodística, observamos que las soluciones pasan por una reestructuración inteligente. Es imperativo aumentar la disponibilidad de asesores humanos, especialmente en horarios pico y para consultas complejas, evitando las transferencias innecesarias que tanto frustran a los usuarios. La capacitación del personal debe ser constante y profunda, garantizando que cada asesor tenga el conocimiento para resolver problemas de manera definitiva. Modernizar los sistemas de audio respuesta, haciéndolos más intuitivos y menos laberínticos, también es crucial. Finalmente, la creación de canales especializados para diferentes tipos de consultas, como urgencias, quejas formales o soporte técnico, podría segmentar y optimizar la atención, garantizando que cada cliente sea dirigido al experto adecuado.

La línea gratuita de Bancolombia es más que un número; es un termómetro de la relación entre el banco y sus millones de usuarios. Mientras la banca digital avanza a pasos agigantados, la realidad es que una porción considerable de colombianos aún depende de canales telefónicos para gestionar aspectos críticos de sus finanzas. Bancolombia tiene el reto de reconocer esta realidad y actuar con decisión, priorizando la inversión en una experiencia de usuario que realmente construya confianza y no la desgaste, consolidando así su liderazgo en un mercado cada vez más exigente.

Guía Completa para Contactar a Bancolombia: Números, Canales y Servicios

Marca 01 8000 9 12345 desde cualquier teléfono en Colombia para comunicarte de forma gratuita con la sucursal telefónica de Bancolombia. Este es el número principal de atención al cliente disponible para consultas y transacciones.
Desde España marca (34) 900 995717, desde Estados Unidos marca (1) 866 3799714, y desde otros países fuera de Colombia marca (+57) 01 8000 0912345. Estas líneas permiten contactar a Bancolombia desde el extranjero sin costo adicional en algunos casos.
Agrega a Tabot (asistente virtual oficial) en WhatsApp al número +57 301 353 6788 para resolver consultas, solicitar certificados, bloquear claves y acceder a servicios 24/7. Verifica que tenga el ícono azul de cuenta verificada para evitar fraudes.
Desde tu celular puedes llamar a cualquier número de Bancolombia usando el formato estándar: 01 8000 9 12345 para la línea gratuita nacional, o los números por ciudad según corresponda (Bogotá: 601 343 0000, Medellín: 604 510 9000, Cali: 602 554 0505, etc.).
Puedes llamar al 01 8000 9 12345 (gratuito en todo Colombia), a los números específicos de tu ciudad, o agendar una llamada a través de la página web o app de Bancolombia. La atención telefónica funciona de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00.
Sí, Bancolombia opera internacionalmente con presencia en Colombia, Panamá, El Salvador y Guatemala, además de servir a colombianos en el exterior con líneas especializadas en España y Estados Unidos. Es el banco más grande de Colombia con cobertura internacional.
La línea gratuita nacional es 01 8000 9 12345, disponible para consultas de productos, transacciones y emergencias. También puedes contactar a través de Tabot en WhatsApp (+57 301 353 6788) o usar la Sucursal Virtual en www.bancolombia.com.
El código 923 aparece cuando el sistema detecta una transacción o evento inusual que requiere validación adicional. Bancolombia te contactará por WhatsApp para confirmar si realizaste la operación; solo responde 'SÍ' o 'NO', nunca proporciones claves dinámicas.
Bancolombia seguirá siendo Bancolombia. Aunque el Grupo Bancolombia cambió su nombre a Grupo Cibest S.A. como empresa matriz en 2024, el banco conserva su nombre oficial y todos sus servicios permanecen iguales.
Para Bancolombia Empresas, marca al 01 8000 9 12345 (línea gratuita), o llama directamente a Bogotá: (601) 343 0000 y Medellín: (604) 510 9000. También puedes acceder a la Sucursal Virtual Empresas en www.bancolombia.com.
Bogotá: (601) 343 0000, Medellín: (604) 510 9000, Cali: (602) 554 0505, Barranquilla: (605) 361 8888, Cartagena: (605) 693 4400, Bucaramanga: (607) 697 2525, Pereira: (606) 340 1213. Para el resto del país, usa 01 8000 9 12345.
Tabot permite consultar saldos y movimientos, solicitar certificados tributarios y extractos, bloquear y desbloquear tarjetas, recuperar usuario, encontrar sucursales, consultar opciones de inversión, registrar gastos en efectivo y recibir alertas de transacciones sospechosas, todo disponible 24/7.
La Línea Ética de Bancolombia es 01 8000 524499 (gratuita) para denunciar irregularidades, fraudes internos o incumplimientos normativos. También puedes usar la opción marcando # 955 desde celular o enviar faxes a (604) 453 1953.
Ingresa a www.bancolombia.com, selecciona 'Sucursal Virtual Personas' o 'Empresas' según tu tipo de cliente, y accede con tu usuario y contraseña registrados. Desde allí puedes realizar transferencias, pagos, solicitar productos y consultar tu información sin costos.
Bancolombia ofrece atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y el servicio Tabot en WhatsApp está disponible 24 horas. Algunas líneas especializadas pueden tener horarios adicionales.
Llama inmediatamente al 01 8000 9 12345 para reportar fraude, o contacta a Tabot en WhatsApp al +57 301 353 6788 para alertar sobre transacciones sospechosas. Nunca proporciones tus claves; Bancolombia solo solicitará confirmación mediante 'SÍ' o 'NO'.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 27 octubre 2025 a las 09:36

Popular entre nuestros usuarios