DINERO EN 10 MINUTOS
Para octubre de 2025, Nu Colombia ha consolidado una base de **3.5 millones de clientes**, lo que representa aproximadamente el **10% de la población adulta** del país. Su tarjeta de crédito, sin cuota de manejo, desafía el modelo tradicional, pero ¿es realmente confiable? Analizamos sus tasas, seguridad innovadora y servicio al cliente, contrastando la promesa con la experiencia real.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Tarjeta Nu en Colombia 2025: Confiabilidad y Desafíos en el Mercado Fintech

CONTENIDO:

En el vibrante panorama financiero colombiano de 2025, un actor se ha consolidado rápidamente: la tarjeta de crédito Nu. Este neobanco, con su característica "moradita", ha logrado captar una porción significativa del mercado. Para octubre de este año, Nu Colombia ha alcanzado la notable cifra de **3.5 millones de clientes**, lo que equivale a aproximadamente el **10% de la población adulta** colombiana, según reportes internos y análisis del sector. Este crecimiento exponencial no es casualidad; se inscribe en un contexto donde la inclusión financiera en el país alcanzó el 94% entre la población adulta en 2023, según la Superintendencia Financiera de Colombia, y donde la digitalización bancaria es una expectativa, no una novedad.

¿Qué ha impulsado a tantos colombianos a adoptar esta alternativa frente a las décadas de banca tradicional? Es una pregunta que resuena en las conversaciones cotidianas y en los foros especializados. La promesa de una experiencia sin burocracia, costos transparentes y control total desde el celular se alinea con las demandas de una nueva generación de consumidores. Sin embargo, detrás de la conveniencia, siempre surge la interrogante fundamental: ¿la tarjeta de crédito Nu es confiable?

El Proceso de Solicitud: Adiós a la Burocracia, Hola a la Inmediatez

Una de las ventajas más citadas por los usuarios de Nu es la notoria simplicidad de su proceso de solicitud. Mientras que las entidades tradicionales exigen un sinfín de documentos, visitas a sucursales y justificaciones de ingresos que pueden tomar días o semanas en ser evaluadas, Nu ha reducido el trámite a unos pocos clics. ¿Le suena familiar el peregrinaje por un crédito? Para obtener la tarjeta "moradita", el interesado solo necesita su correo electrónico y datos personales básicos, y en cuestión de minutos, recibe una respuesta.

Este sistema, descrito por el propio Nu como una "solicitud en tiempo real", se apoya en dos pilares: la experiencia crediticia del solicitante (historial de pagos) y la información de las centrales de riesgo. Incluso para aquellos que inicialmente no califican para una tarjeta de crédito, Nu ofrece una "escalera crediticia" a través de su Cuenta Nu, un producto de ahorros con rendimientos atractivos. He cubierto casos donde esta estrategia ha permitido a miles de colombianos, previamente excluidos del sistema formal, acceder gradualmente a productos financieros más complejos, construyendo su historial crediticio paso a paso.

Usuarios en plataformas como Reddit, donde la discusión financiera es bastante activa, suelen destacar esta rapidez. "En Bancolombia tuve que esperar semanas para una respuesta; con Nu, en diez minutos ya sabía si me aprobaban", comenta un usuario. Otro añade: "Llevo dos años con la tarjeta de crédito Nu y no he tenido inconvenientes. El pago es sencillo, yo uso Nequi." Sin embargo, la experiencia no es universalmente perfecta. Un punto recurrente de frustración es el límite de crédito inicial. "Es bastante complicado que te lo aumenten, incluso si haces un uso responsable de la tarjeta", advierte otro participante del foro, señalando una de las limitaciones para quienes buscan mayor capacidad de endeudamiento a corto plazo.

Control Total en la Palma de la Mano: La Aplicación como Centro de Operaciones

La experiencia de usuario con la aplicación de Nu es, francamente, uno de sus mayores diferenciadores. Lejos de las interfaces bancarias tradicionales, que a menudo se perciben como complejas y poco intuitivas, la aplicación de Nu organiza la información financiera de manera que el cliente siente un control absoluto. Cada compra se refleja al instante, categorizada y desglosada, una transparencia que muchos valoran profundamente. Esta visualización en tiempo real elimina la incertidumbre y permite una gestión más activa del presupuesto personal.

Más allá de la consulta de movimientos, la aplicación ofrece funcionalidades innovadoras. Por ejemplo, permite visualizar estados de cuenta proyectados. Mientras los bancos tradicionales solo muestran las facturas ya cerradas, Nu anticipa cómo se verá el próximo corte, especialmente útil para compras a cuotas. Desde la pantalla principal, el usuario tiene acceso inmediato a su saldo actual, fecha de corte, fecha límite de pago y el límite de crédito disponible. Esta disposición de la información empodera al cliente para tomar decisiones financieras informadas, sin sorpresas a fin de mes.

Una funcionalidad que he visto celebrar repetidamente es la capacidad de ajustar el límite de crédito al instante. ¿Necesita reducir su cupo para evitar gastos impulsivos? ¿O aumentarlo temporalmente para una compra grande? Con Nu, esto se hace en segundos desde la aplicación, sin llamadas ni trámites engorrosos. "Es algo muy simple y a la vez novedoso", resalta la compañía. Los usuarios también pueden personalizar etiquetas para organizar sus gastos y hasta cambiar la fecha de corte para que se ajuste mejor a sus ciclos de ingreso. No obstante, la perfección no existe. Algunos usuarios han reportado problemas con el reconocimiento facial o fricciones menores al realizar retiros desde la cuenta de débito, indicando áreas donde la experiencia digital aún puede pulirse.

Servicio al Cliente: ¿Velocidad 24/7 o la Prueba de la Paciencia?

La promesa de Nu de una atención al cliente 24/7 a través de chat, correo electrónico y línea telefónica es un punto fuerte en teoría. Para consultas generales, la respuesta suele ser inmediata, apoyada por una robusta base de conocimiento integrada en la app. Sin embargo, la realidad se vuelve más matizada cuando surgen problemas complejos, como los cobros duplicados, situación que he seguido de cerca en varias coberturas periodísticas.

Según la política oficial de Nu, las Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR) relacionadas con la tarjeta de crédito tienen un tiempo de respuesta de **15 días hábiles**. Para aclaraciones sobre cobros duplicados, el proceso es más estratificado: primero se debe contactar a Nu con la evidencia, y si es necesario escalar a una disputa formal, esta puede tomar hasta 45 días en casos nacionales y hasta 180 días si involucra transacciones internacionales. Estas demoras, aunque están dentro de los marcos regulatorios, pueden ser una fuente considerable de frustración para un usuario que espera la inmediatez prometida por la marca.

Las entrevistas con usuarios revelan esta dualidad. Laura Gutiérrez, de Cali, comenta: "Tuve un pequeño problema con un cobro duplicado. Aunque me preocupé, el equipo de Nu respondió rápido y resolvió todo en horas". Sin embargo, Andrés Silva, de la misma ciudad, opina: "Un par de veces me costó contactar con atención al cliente. Aunque al final resolvieron mi duda, creo que podrían mejorar los tiempos de respuesta". A pesar de estas fricciones, Nu Colombia recibió el **Sello RA1000** de la plataforma Reclame Aquí, un reconocimiento de alto nivel que implica una tasa de respuesta y resolución superior al 90%, y altas calificaciones promedio. Esto sugiere que, si bien hay casos puntuales de insatisfacción, la mayoría de los usuarios encuentran una resolución efectiva a sus problemas.

Seguridad Innovadora: Un Escudo Contra el Fraude en la Era Digital

Uno de los factores que más contribuyen a la confianza en Nu son sus robustos mecanismos de seguridad, diseñados para el entorno digital. La tarjeta física, por ejemplo, no incluye el código de seguridad (CVV) impreso. Este solo aparece en la aplicación cuando el usuario lo necesita para compras en línea, reduciendo significativamente el riesgo de fraude si la tarjeta se extravía o es robada. Esta medida, aunque sutil, representa un cambio paradigmático frente a los plásticos tradicionales.

Pero la innovación va más allá. A partir de julio de 2025, Nu lanzó en Colombia las **tarjetas virtuales temporales** que expiran en 24 horas. Esta función permite generar números de tarjeta únicos para compras puntuales en plataformas web desconocidas o de baja confianza. La tarjeta desaparece automáticamente después de un día, neutralizando cualquier intento de fraude posterior. "Imagine una tarjeta virtual que hace sus compras y luego desaparece para siempre", así lo explicaba Nu en su comunicado, ilustrando la potencia de esta herramienta.

En agosto de 2025, llegó el "Modo Tranqui", inspirado en la exitosa función brasileña "Modo Rua". Con esta herramienta, los clientes definen redes Wi-Fi como "seguras" y establecen límites máximos para transferencias fuera de ellas. Si se intenta mover dinero por encima del límite fuera de esas redes, el sistema solicita autenticación adicional, como reconocimiento facial. Santiago Matamoros, director de Producto de Nu Colombia, lo resume así: "El lugar seguro ahora es la casa, el trabajo o cualquier espacio donde el cliente se sienta tranquilo". Adicionalmente, el Centro de Seguridad en la app permite bloquear/desbloquear tarjetas (físicas y virtuales) al instante, reportar robos y cambiar el PIN. Estos sistemas, combinados con algoritmos que detectan patrones inusuales, establecen a Nu como un referente en seguridad digital, aunque el escepticismo inicial sobre un "banco sin sucursales físicas" aún persiste en algunos sectores de la población.

Beneficios Cuantificables: La Guerra contra las Comisiones

La ausencia de la **cuota de manejo del 0%** es, sin duda, el beneficio más tangible y promocionado de la tarjeta Nu. Este punto es una ventaja competitiva brutal en el mercado colombiano, donde bancos tradicionales como Bancolombia cobran entre $6.000 y $20.000 mensuales, lo que representa un ahorro anual de entre $72.000 y $240.000 para el usuario. Es un costo que muchos colombianos asumen sin cuestionar, pero que Nu ha decidido eliminar por completo.

En cuanto a las transferencias, la red Nu permite operaciones instantáneas y sin costo. Además, Nu es uno de los pocos bancos en Colombia (junto a Banco Popular, BBVA, Banco Caja Social, Bancamía, Banco Falabella y GNB Sudameris) que no cobra por transferencias entre entidades financieras. Para contextualizar, Davivienda cobra $9.496 por esta operación, Bancolombia $8.687, e Itaú puede alcanzar los $14.518. Estas cifras son relevantes para un país donde la interoperabilidad se ha vuelto una demanda clave, especialmente tras la entrada en vigencia de la regulación BRE-B del Banco de la República en julio de 2025, que busca pagos inmediatos e interoperables.

La Cuenta Nu, el producto de ahorros, ofrece rendimientos competitivos. Aunque en mayo de 2025 la tasa se ajustó del 13% E.A. al **9.25% E.A.** (en línea con la política monetaria del Banco de la República), sigue siendo significativamente superior a la de la mayoría de los bancos tradicionales, cuyas cuentas de ahorro rara vez superan el 0.05% E.A. Como bien lo señaló un usuario en Reddit: "Si tienes dinero guardado en Bancolombia, estás perdiendo dinero por la inflación; en Nu, estás ganando solo por tenerlo ahí". Esta diferencia es crucial para quienes buscan optimizar el rendimiento de sus ahorros más líquidos.

El Verdadero Costo del Crédito: Tasas de Interés Bajo la Lupa

A pesar de los atractivos beneficios, es en las tasas de interés donde la confiabilidad de Nu enfrenta su escrutinio más riguroso. La tarjeta estándar de Nu cobra una tasa de interés del **25% E.A. (Efectivo Anual)** para clientes con cupos de hasta $3 millones, según su comunicado de mayo de 2025. Al comparar esta cifra con el marco regulatorio, encontramos que la Superintendencia Financiera certificó una tasa de usura de **24.99% E.A.** para noviembre de 2025. Esto significa, francamente, que la tasa de interés de Nu roza el techo legal, situándose justo por debajo del límite máximo permitido en el país.

Esta proximidad a la tasa de usura genera una pregunta legítima: ¿es Nu realmente una opción más económica para quienes financian sus compras? Si bien la ausencia de cuota de manejo es un ahorro importante, el costo del financiamiento puede ser elevado. La tasa de interés bancario corriente para créditos de consumo se certificó en 16.66% E.A. para noviembre de 2025, siendo esta la base para el cálculo de la usura (1.5 veces dicha tasa). Las fluctuaciones han sido constantes: 24.89% en enero, un pico de 26.3% en febrero, y un mínimo de 24.36% en octubre antes de subir nuevamente.

Reconociendo estas preocupaciones, Nu lanzó en noviembre de 2024 la línea "NuControl", una serie de tarjetas con opciones diferenciadas. NuControl 0% ofrece cero intereses en todas las compras, pero a cambio de una cuota de manejo de $29.000 mensuales. NuControl Beneficio Interés reduce la tasa un 30% respecto a la estándar, con una cuota de $19.000. Y NuControl Baja Cuota cobra solo $12.000. Esta estrategia es un claro reconocimiento de que muchos usuarios, conscientes del valor del dinero en el tiempo, buscan un balance entre la ausencia de costos fijos y un menor costo de financiamiento. ¿Se ha preguntado cuánto le cuesta realmente el crédito con otras entidades?

Característica Tarjeta de Crédito Nu Estándar (2025) Banca Tradicional (ej. Bancolombia/Davivienda)
Cuota de Manejo $0 $6.000 - $20.000 mensuales (ahorro anual $72K - $240K)
Tasa de Interés E.A. 25% E.A. (cercana a usura) Varía, pero muchas están por debajo de usura.
Rendimiento Cta. Ahorros 9.25% E.A. (Cuenta Nu) Cercano al 0.05% E.A.
Proceso de Solicitud 100% digital, minutos. Presencial/digital, días o semanas.
Seguridad Destacada CVV dinámico, tarjetas temporales, Modo Tranqui. Generalmente CVV impreso, menos funciones dinámicas.
Atención al Cliente 24/7 digital, PQR hasta 15 días hábiles. Horarios definidos, sucursales físicas, PQR similares.
Sucursales Físicas Ninguna. Amplia red nacional.

El Escepticismo Persistente y el Futuro Regulado

A pesar de su crecimiento y las ventajas evidentes, Nu, como cualquier nuevo actor digital en un mercado financiero tradicionalmente conservador, sigue enfrentando cierto escepticismo. La ausencia de sucursales físicas genera incertidumbre en un sector de la población, especialmente entre generaciones mayores, para quienes la interacción "cara a cara" con un asesor bancario es sinónimo de confianza. "Algo raro no tener un banco físico al cual ir si tienes algún problema o algo así", reflexiona un usuario en un subreddit.

Sin embargo, esta percepción está en plena evolución. Goldman Sachs proyecta que Nu podría alcanzar los 100 millones de usuarios en América Latina en el mediano plazo, basándose en su trayectoria en Brasil (donde es la tercera institución financiera más grande por número de clientes) y México. Su NPS (Net Promoter Score) en Colombia fue de **83.8** en 2023, una cifra excepcional en la industria, lo que indica una alta propensión de sus usuarios a recomendarla. Además, Nu ha pasado de pérdidas en 2022 a una utilidad neta de 1.000 millones en 2023, lo que refuerza su solidez financiera.

El panorama regulatorio en Colombia también juega un papel crucial. En 2025, el país avanza hacia un sistema obligatorio de finanzas abiertas (Open Finance), establecido por el Decreto 1297 de 2022. Esto requerirá que todas las entidades financieras compartan datos bajo estándares seguros, lo que para Nu representa tanto un reto en ciberseguridad como una oportunidad para innovar. La Superintendencia Financiera, a través de mecanismos como el sandbox regulatorio, ha permitido que neobancos como Nu operen y crezcan, siempre bajo el marco de protección al consumidor financiero y de datos personales.

Conclusión: Una Confiabilidad Matizada y en Constante Evolución

La tarjeta de crédito Nu en Colombia, en este 2025, se erige como una opción genuinamente disruptiva, pero no exenta de consideraciones. Su principal fortaleza radica en la ausencia de cuotas de manejo, una interfaz intuitiva que facilita el control financiero, mecanismos de seguridad de vanguardia como las tarjetas temporales y el "Modo Tranqui", y una velocidad en el proceso de solicitud que contrasta con la burocracia tradicional. Su base de **3.5 millones de clientes** en un mercado tan competitivo es un testimonio irrefutable de su penetración y aceptación.

Sin embargo, la tasa de interés del **25% E.A.**, que roza la usura, obliga a los usuarios a una gestión financiera disciplinada. Para aquellos que pagan el saldo total cada mes, el ahorro por la cuota de manejo es claro. Para quienes financian compras regularmente, el costo puede ser significativo, y las opciones "NuControl" son una respuesta directa a esta realidad. La confiabilidad de Nu se ha solidificado gracias a su trayectoria en otros mercados, el respaldo de inversores de peso y su solidez financiera. El escepticismo inicial hacia un "banco sin sucursales" está cediendo terreno a medida que más colombianos experimentan la conveniencia de la plataforma.

Para octubre de 2025, Nu no es una apuesta especulativa, sino una alternativa establecida que ha ganado legitimidad de mercado y regulatoria. Su confiabilidad es real, aunque con matices: es una excelente opción para aquellos que adaptan su comportamiento crediticio a sus características, priorizando la transparencia y el control digital. En un país con un 94% de inclusión financiera, Nu ha logrado diferenciarse no por ser la única opción, sino por ser la que mejor se alinea con cómo los colombianos desean gestionar su dinero en la era digital, desafiando a los gigantes tradicionales a repensar su oferta. Este periodista, después de años cubriendo el sector, ve en Nu un barómetro del cambio que se gesta en las finanzas personales de Colombia.

Tu Guía Completa sobre la Tarjeta de Crédito Nu en Colombia

Nu es una entidad regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia y respaldada por Mastercard Gold, cotiza en la Bolsa de Nueva York y ofrece máximas medidas de seguridad con encriptación de datos, autenticación de dos factores y bloqueo preventivo de tarjetas desde la app, lo que la hace confiable para la mayoría de usuarios.
La tarjeta Nu cuenta con protecciones avanzadas como cierre automático de sesión, autorización de dispositivo, tarjetas virtuales eliminables, encriptación de extremo a extremo en la app, y el código de seguridad solo está en la app no impreso, protegiéndola de fraudes.
El monto disponible es personalizado para cada usuario, con un rango entre $500 y $70,000 pesos dependiendo de tu historial crediticio, antigüedad con la tarjeta y puntualidad en pagos anteriores; el algoritmo de Nu determina tu cupo específico.
Los usuarios valoran que no tenga cuota de manejo, sea fácil de solicitar digitalmente, y ofrezca seguridad avanzada; las críticas principales son hacia las tasas de interés altas (25% a 37% E.A. según el periodo) y límites de crédito bajos comparados con bancos tradicionales.
Las principales desventajas son: tasas de interés altas (similar a la tasa de usura), cupos bajos inicialmente, comisión de $6,800 por avances en efectivo, comisión de 2% en compras internacionales, solo 10 días entre corte y pago (vs 20 en bancos tradicionales), y falta de programas de recompensas o cashback tradicionales.
La tarjeta de crédito Nu está respaldada por Mastercard Gold, una tarjeta de categoría premium que ofrece protección de compras, garantía extendida, protección de precios y asistencia global 24/7.
Nu no cobra cuota de manejo, cuota de emisión, ni cuota de reposición; solo pagas intereses si financias compras a múltiples cuotas (0% interés si pagas en una sola cuota), $6,800 por avances en efectivo y 2% adicional en compras internacionales.
Nu no cobra comisión por transacción de compra; solo cobra intereses si financias: con una tasa de 25% E.A. promedio, por $1,000 diferido a 3 meses pagarías aproximadamente $62 en intereses, pero es 0% si pagas en una sola cuota.
Debes ser mayor de edad, tener domicilio en Colombia, contar con Cédula de Ciudadanía o de Extranjería vigente, y tener un smartphone para descargar la app; no es obligatorio comprobante de ingresos ni nómina bancaria.
El proceso de aprobación es en minutos (respuesta en correo electrónico casi inmediatamente); la tarjeta física llega en aproximadamente 7 días hábiles por envío gratuito, aunque algunos usuarios reportan entregas en 3-5 días.
Descarga la app Nu, selecciona 'Pide tu tarjeta de crédito', completa tus datos personales en 3 minutos, toma foto de tu cédula por ambos lados, haz una selfie, acepta términos y recibirás respuesta en minutos en tu correo; después descarga la tarjeta virtual para usar inmediatamente.
Solo necesitas tu Cédula de Ciudadanía o de Extranjería vigente en físico (no copia), un correo electrónico y un teléfono celular inteligente para descargar la app y completar el proceso de verificación por selfie.
Principales ventajas: cero cuota de manejo, proceso 100% digital y rápido, tarjeta Mastercard Gold aceptada en 30 millones de comercios, sin costos ocultos, acceso a tarjetas virtuales, puedes ajustar tu límite de crédito desde la app, y seguridad avanzada con autenticación.
La tasa de interés de la tarjeta Nu está en 25% E.A. (efectivo anual) para clientes con cupo aprobado hasta $3 millones; puede variar según el perfil del usuario y fluctúa según decisiones del Banco de la República; aplica 0% si pagas en una sola cuota.
Nu Plus es un programa de reconocimiento para usuarios frecuentes que gastan mínimo $900,000 mensuales con la tarjeta; ofrece 0.5% extra de rentabilidad en Cajitas, acumulo de 1 punto por cada $4,000 gastados, reducción de tasa de interés según puntos, y pago de deuda con puntos.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 07 octubre 2025 a las 03:18

Popular entre nuestros usuarios