DINERO EN 10 MINUTOS
En un año donde la cartera de crédito en Colombia retoma su crecimiento después de dos años de contracción, el Banco Itaú posiciona sus productos de libre inversión y compra de cartera. Las tasas, que oscilan entre 11,48% E.A. y 17,18% E.A. para compra de cartera, se presentan como competitivas. Sin embargo, requisitos de antigüedad laboral y la persistencia de trámites presenciales plantean interrogantes sobre el verdadero alcance de la inclusión financiera en 2025. Analizamos la oferta de Itaú en el contexto macroeconómico colombiano.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito Itaú 2025: Navegando la Recuperación Financiera en Colombia

CONTENIDO:

La cartera de crédito en Colombia experimentó un repunte significativo entre febrero y agosto de 2025, marcando tasas de crecimiento positivas por primera vez desde abril de 2023. Esta recuperación, confirmada por el Banco de la República, se enmarca en un escenario donde la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó 725,3 billones de pesos en mayo de 2025, con una variación real anual positiva del 0,3% según la Superintendencia Financiera. Es un punto de inflexión tras un prolongado periodo de cautela, y entidades como el Banco Itaú están ajustando su estrategia para capitalizar esta nueva dinámica.

En este ambiente de reactivación, la Junta Directiva del Banco de la República ha mantenido una postura prudente, fijando la tasa de interés de referencia en 9,25% en septiembre de 2025. Esta decisión dividida refleja la preocupación latente por la inflación, que en agosto alcanzó el 5,1%, superando las expectativas del equipo técnico del banco central. Tal panorama de tasas elevadas sigue siendo una realidad para el consumidor promedio que busca financiamiento, lo que confiere particular relevancia a las ofertas de crédito con condiciones competitivas.

La Oferta de Crédito de Itaú: Acceso y Primeras Impresiones

El Banco Itaú, con una trayectoria de transformación institucional en el país, proyecta 2025 como un año clave, anticipando "tasas normalizadas y con demanda de créditos", según Baruc Sáez, su presidente. Esta visión se materializa en productos como el crédito de libre inversión y la compra de cartera, accesibles, en principio, a través de sus sucursales a nivel nacional. Un asesor financiero está disponible para guiar al cliente, un enfoque que, aunque tradicional, genera un primer punto de análisis crítico.

Mientras una parte significativa de la banca colombiana ha acelerado su transición digital, ofreciendo procesos de aprobación en minutos y plataformas robustas, la exigencia de acudir a una sucursal física para iniciar el trámite en Itaú puede ser un freno. Para un segmento de la población con limitaciones de tiempo o preferencias por la autogestión, este paso representa una fricción innecesaria. Aunque existen simuladores en línea, su utilidad real para el consumidor que busca la mejor opción en el mercado merece un escrutinio más profundo.

Los Simuladores de Crédito: Una Herramienta con Límites Intrínsecos

Itaú, como la mayoría de las entidades financieras, pone a disposición simuladores en línea que permiten evaluar detalladamente opciones de financiación y elegir un plan de pago. La promesa es examinar "múltiples opciones de pago y elegir el plan que se ajuste a requerimientos específicos". Sin embargo, ¿cuántos simuladores bancarios realmente permiten una comparación genuina?

La realidad es que la mayoría de estas herramientas están diseñadas para mostrar únicamente los productos del propio banco. Esto limita sustancialmente su valor para un consumidor informado que necesita cotejar tasas, plazos y condiciones entre diferentes entidades. No es una deficiencia exclusiva de Itaú, sino una limitación sistemática del sector: cada institución compite por retener al cliente en su ecosistema digital, dejando al usuario la ardua tarea de navegar múltiples sitios web. ¿Se ha preguntado alguna vez cuánto tiempo invierte comparando ofertas antes de tomar una decisión financiera importante?

Requisitos de Antigüedad Laboral: Un Filtro del Mercado Formal

El crédito de libranza de Itaú, una modalidad atractiva por sus beneficios de descuento por nómina, establece requisitos de antigüedad laboral que delinean claramente el perfil de cliente al que apunta. Estas condiciones revelan cómo el banco pondera el riesgo en función de la estabilidad contractual, un factor crucial en el volátil mercado laboral colombiano.

A continuación, una tabla que resume los requisitos de antigüedad para solicitar un crédito de libranza en Itaú, según el tipo de contrato:

Tipo de Contrato Antigüedad Mínima Requerida Notas
Empleado indefinido (carrera administrativa) 3 meses Generalmente funcionarios públicos, mayor estabilidad.
Fijo, Catedrático, Provisionalidad, Obra o Labor, Prestación de Servicios 3 meses (según Texto Original);
Tendencia a 12 o 26 meses (Análisis de Investigación)
Existe una discrepancia importante en la información. Mientras la base original sugiere 3 meses, la investigación de mercado indica un endurecimiento de criterios, llevando a 12 o incluso 26 meses para estas categorías, reflejando una mayor percepción de riesgo por parte del banco. Este cambio, de confirmarse, impactaría significativamente el acceso para un segmento amplio de trabajadores.
Libre Nombramiento y Remoción 24 meses Cargos directivos o de alta gerencia, considerados de mayor volatilidad laboral.

En el contexto actual, donde el desempleo en Colombia se ubicó en 8,6% en agosto de 2025, según el BBVA Research, estos requisitos se vuelven particularmente restrictivos. Un empleado que inicia un contrato fijo, por ejemplo, podría enfrentarse a una espera de entre 3 y 26 meses antes de ser elegible. Este periodo puede ser crítico para necesidades financieras urgentes, excluyendo de facto a una porción significativa de la fuerza laboral.

Documentación Estándar con Pequeñas Fricciones

La documentación solicitada es la usual en el sector: fotocopia de la cédula ampliada al 150%, certificación laboral y los últimos desprendibles de pago. La ampliación de la cédula, si bien es una medida de seguridad contra fraudes, representa una pequeña barrera administrativa. Implica un costo y un desplazamiento adicional para el usuario, que, aunque mínimo individualmente, se multiplica en millones de potenciales clientes generando fricciones innecesarias en el proceso de acceso al crédito.

Asimismo, la obtención de la certificación laboral y los desprendibles de pago depende de terceros –el empleador–, sobre quienes el solicitante tiene un control limitado. He cubierto casos donde demoras en estos trámites por parte de los departamentos de recursos humanos han retrasado significativamente la aprobación de créditos, generando frustración y, en ocasiones, la pérdida de la oportunidad de financiamiento.

Tasas de Interés y la Compra de Cartera: Entre la Competitividad y el Riesgo

Las tasas de interés para compra de cartera de Itaú se mueven en un rango de 11,48% E.A. a 17,18% E.A., lo que equivale a tasas mensuales de 0,91% M.V. a 1,33% M.V. Estas cifras son, en general, competitivas frente al promedio del mercado. Para ponerlo en perspectiva, la Superintendencia Financiera certificó en febrero de 2025 una tasa de interés bancario corriente (IBC) para crédito de consumo y ordinario de 17,53% efectivo anual, con una tasa de usura de 26,30% E.A.

La amplitud de este rango de tasas sugiere que la oferta final dependerá del perfil de riesgo individual de cada cliente. Un funcionario de carrera administrativa con historial crediticio impecable probablemente accederá a las tasas más bajas, mientras que un trabajador con menor estabilidad contractual o un historial menos robusto podría ubicarse en el extremo superior. Este mecanismo, si bien es racional desde la perspectiva del riesgo bancario, introduce una opacidad que dificulta al consumidor anticipar su costo real antes de la solicitud formal.

El Ingreso Mínimo para Compra de Cartera: ¿Inclusión o Limitación?

Un aspecto aparentemente inclusivo de la oferta de Itaú es la aceptación de ingresos desde 1 salario mínimo mensual vigente (SMLV) como asignación básica para la compra de cartera. Esto significa que, teóricamente, una persona ganando el salario mínimo (que en 2025 rondaba los 1,3 millones de pesos) podría acceder a este producto.

Sin embargo, esta aparente apertura tiene un límite práctico y, francamente, un impacto limitado. Con un ingreso tan bajo, la capacidad de pago es extremadamente estrecha. El banco, al evaluar el riesgo, probablemente no podrá ofrecer montos significativos para la consolidación de deudas. Un consumidor con múltiples deudas de tarjetas de crédito o microcréditos y con un SMLV, verá que el monto consolidable es marginal, reduciendo sustancialmente el beneficio de unificar sus compromisos financieros. Esto, en lugar de una verdadera inclusión, se convierte en un acceso simbólico que no resuelve la raíz del problema de sobreendeudamiento para los segmentos más vulnerables.

Beneficios del Crédito de Libre Inversión: Ventajas Reales y Expectativas

El crédito de libre inversión de Itaú destaca por varias características: descuento por nómina, cuota fija, facilidad para realizar abonos extraordinarios pactados, no requiere experiencia crediticia previa y no exige codeudor. Este conjunto de atributos es donde Itaú busca diferenciar su propuesta en el mercado.

El descuento por nómina es, sin duda, la ventaja más tangible. Este mecanismo reduce el riesgo de incumplimiento para el banco y simplifica la gestión de pagos para el cliente. La reforma normativa del Decreto 573 de 2025, al reducir el porcentaje de ponderación para activos de riesgo en créditos de libranza, ha reconocido precisamente este menor nivel de riesgo, permitiendo a los bancos ofertar condiciones más favorables. La cuota fija es un estándar en la industria que ofrece previsibilidad al cliente, esencial para la planificación financiera.

No obstante, otros "beneficios" requieren un análisis más crítico. La afirmación de que "no es indispensable la experiencia crediticia previa" es, en esencia, la ausencia de un requisito que muchos otros bancos tampoco imponen, especialmente en la modalidad de libranza. De manera similar, la no exigencia de un codeudor se ha vuelto menos común en créditos de libranza, dado que el descuento directo del salario ya actúa como una garantía suficiente para la entidad. Las entrevistas con usuarios revelan que la percepción de un "beneficio" en estos puntos es más una cuestión de marketing que de una ventaja competitiva real.

Un elemento notablemente ausente en la lista de beneficios es el seguro de vida integrado. Muchos competidores incluyen automáticamente un seguro que cubre el saldo de la deuda en caso de fallecimiento del deudor, una característica crucial para quienes tienen dependientes. Su ausencia en la oferta de Itaú implica que el cliente debe considerar la contratación de seguros adicionales, lo que incrementa el costo total del financiamiento.

Análisis Crítico: Inclusión Financiera vs. Acceso Real en el Contexto Colombiano

La oferta de productos de crédito de Itaú, aunque competitiva dentro del sistema formal, plantea una pregunta fundamental sobre la verdadera inclusión financiera en Colombia. Los requisitos de antigüedad laboral, que oscilan entre 3 y hasta 26 meses, sumados a la necesidad de ingresos formales documentables, excluyen automáticamente a una vasta porción de la población colombiana.

Con una tasa de desempleo del 8,6% y una economía informal que representa aproximadamente el 60% del empleo en el país, millones de colombianos quedan fuera de la posibilidad de acceder a estos productos. Itaú, como gran parte de la banca tradicional, no está diseñado para atender a trabajadores informales, autoempleados o aquellos con historiales laborales discontinuos. Para este segmento, las fintechs y las alternativas de microcrédito siguen siendo las únicas opciones, a menudo con tasas considerablemente más elevadas.

El segundo nivel de análisis crítico se centra en las tasas. Aunque el rango de 11,48% a 17,18% E.A. es competitivo para el mercado formal, sigue siendo sustancialmente superior a la inflación proyectada del 5,1% o a la tasa neutral real estimada por el Banco de la República en 2,6% para 2025. Esto significa que el costo real del crédito sigue siendo elevado, lo que limita su atractivo para financiar inversiones productivas de bajo retorno y mantiene una brecha de rentabilidad significativa para la banca.

Conclusión: Una Oferta Cautelosa en un Mercado en Recuperación

La oferta de créditos de libre inversión y compra de cartera de Itaú en 2025 es una respuesta a un momento de recuperación gradual del crédito colombiano. Sus productos están diseñados con requisitos claros, documentación estándar y tasas que se alinean con la industria, haciéndolos atractivos para el segmento formal del mercado laboral.

Sin embargo, la verdadera inclusión financiera en Colombia sigue siendo un desafío pendiente. Los filtros de antigüedad laboral, la necesidad de formalidad en los ingresos y los procedimientos que aún requieren interacción presencial, aunque menos, dejan fuera a millones de ciudadanos que, a pesar de sus necesidades, no encajan en los moldes del sistema financiero tradicional. Para ese universo de trabajadores informales, autoempleados y desempleados, las alternativas siguen siendo limitadas y, a menudo, más costosas.

Itaú no promete revolucionar el acceso al crédito colombiano. Lo que ofrece es estabilidad, condiciones en línea con el sector y facilidades operativas para aquellos que ya cumplen con los criterios de acceso. Es una propuesta clara y profesional, pero su alcance, como el de gran parte de la banca tradicional, sigue siendo intrínsecamente limitado por la realidad socioeconómica del país.

Consejos Prácticos para el Solicitante

  • Compare exhaustivamente: Utilice simuladores independientes o visite varias entidades. No se quede con la primera oferta.
  • Revise su historial crediticio: Un buen puntaje (scoring crediticio) puede abrirle las puertas a las mejores tasas.
  • Calcule su capacidad de endeudamiento: La relación deuda-ingreso (DTI) no debe exceder el 30-35% de sus ingresos netos.
  • Pregunte por seguros asociados: Asegúrese de entender si el crédito incluye seguro de vida o si debe contratarlo aparte.
  • Considere las condiciones de los abonos extraordinarios: La facilidad para reducir capital e intereses puede ahorrarle miles.

Fuentes consultadas:

  • Superintendencia Financiera de Colombia (tasas y estadísticas de cartera)
  • Banco de la República (tasas de referencia, inflación y política monetaria)
  • BBVA Research (informes macroeconómicos y desempleo)
  • DNP (Departamento Nacional de Planeación - Informe de Seguimiento Económico)
  • Banco Itaú Colombia (información de productos)
  • CORFI (informes de Establecimientos de Crédito)
  • Francisco Fajardo Abogados (análisis legal)
  • HKLAW (análisis normativo del Decreto 573 de 2025)
  • Comparabien (análisis de simuladores y ofertas bancarias)

Guía Completa: Préstamos Itaú Colombia - Libre Inversión, Compra de Cartera y Requisitos

Los requisitos principales incluyen: tener ingresos mínimos de $1.500.000, presentar fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%, proporcionar documentación que compruebe ingresos (certificado laboral, últimos desprendibles de pago o declaración de renta según su ocupación), ser mayor de edad y ser ciudadano colombiano. Algunos productos como libranza requieren requisitos adicionales según el tipo de contrato laboral.
Para compra de cartera en Itaú se requiere: tener deudas activas con otros bancos que desee consolidar, ingresos mínimos desde 1 salario mínimo mensual vigente, presentar fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%, comprobante de ingresos, y tener un buen historial crediticio. La compra de cartera es una excelente opción para unificar deudas con mayores tasas en un solo crédito.
Para crédito de libre inversión en Itaú se necesita: ingresos mínimos de $1.500.000, fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%, documentación de soporte de ingresos según ocupación (empleados requieren certificado laboral vigente no mayor a 30 días; pensionados requieren último desprendible de pago; independientes requieren extractos de tres meses). No requiere codeudor ni garantía real.
El Banco Itaú presta montos desde $1.000.000 hasta $100.000.000 en crédito de libre inversión, dependiendo de su capacidad de pago y evaluación de riesgo. Los plazos de pago van desde 6 hasta 60 meses, permitiendo flexibilidad en la elección del plazo según sus necesidades financieras.
Para solicitar un crédito en Itaú puede hacerlo de dos formas: 1) Digitalmente descargando la app Itaú, seleccionando 'Abre tus productos en línea', eligiendo el tipo de crédito, completando datos personales e identificándose escaneando su documento; 2) Presencialmente acudiendo a cualquier sucursal del banco con la documentación requerida. El proceso digital es más rápido y ágil.
Según datos de octubre de 2025 de la Superintendencia Financiera, Itaú destaca con una de las tasas promedio ponderadas más bajas en crédito de consumo (14,2% E.A.), seguido por Banco Davivienda (14,3%) y Banco Pichincha (14,7%). Sin embargo, las tasas varían según el tipo de crédito y perfil del solicitante.
Las tasas vigentes en Itaú a octubre de 2025 son: Crédito Personal desde 15,253% E.A. hasta 24,340% E.A.; Libranza desde 14,946% E.A. hasta 24,360% E.A.; Compra de Cartera con Crédito Rotativo 20,983% E.A.; Crédito Hipotecario desde 11,588% E.A. hasta 18,102% E.A. Las tasas varían según la política de crédito, el perfil de riesgo y vigencia del desembolso.
Puede solicitar crédito en Itaú: 1) Por la app descargando Itaú, ingresando a 'Abre tus productos en línea', seleccionando el crédito deseado y completando el proceso de identificación; 2) Vía web en banco.itau.co en la sección de préstamos; 3) Presencialmente en cualquier sucursal con asesor personalizado. Si es cliente puede hacer el trámite más rápidamente en el portal web o app.
Las ventajas incluyen: cuota fija durante todo el crédito, no requiere codeudor ni garantía real, descuento por nómina disponible, plazo flexible hasta 60 meses, seguro de vida que ampara en caso de fallecimiento, libre destinación del dinero, posibilidad de elegir fecha de pago desde la solicitud, y débito automático para comodidad del cliente.
Las principales desventajas son: iniciar un nuevo crédito implica mayores intereses en la primera etapa, existe riesgo de endeudamiento adicional al usar la tarjeta liberada, requiere evaluación crediticia nueva, puede haber comisiones asociadas, y algunos clientes se desorganizan financieramente si no cierran sus tarjetas anteriores.
Documentos requeridos: Fotocopia de cédula de ciudadanía ampliada al 150%, certificado laboral vigente (no mayor a 30 días) indicando cargo, salario y tipo de contrato, certificado de retención en la fuente del año anterior, declaración de renta del último periodo gravable (si es declarante), últimos tres extractos bancarios. Para pensionados: último desprendible de pensión más extractos bancarios.
El tiempo de aprobación en Itaú varía: si solicita digitalmente puede obtener respuesta en pocos minutos a horas, siendo una de las opciones más rápidas. Si lo hace presencialmente el asesor valida documentos y realiza la evaluación en el mismo día. El desembolso típicamente se realiza entre 1 a 3 días hábiles después de la aprobación y firma del contrato.
Sí, Itaú ofrece descuento por nómina disponible en productos como libranza y crédito personal. Los beneficios incluyen: tasas de interés más bajas debido a menor riesgo para el banco, pagos automáticos que evitan olvidos, mejor organización del presupuesto con cuotas fijas, mejora del historial crediticio por pagos puntuales, y facilidad de acceso al crédito.
La compra de cartera consolida múltiples deudas de diferentes bancos en un único crédito con una sola cuota, mientras que refinanciación modifica los términos de un crédito existente en la misma institución. Compra de cartera es más conveniente cuando tiene varias deudas con tasas altas; refinanciación cuando necesita mejorar plazos o cuota de un crédito actual.
Sí, Itaú permite solicitar crédito siendo independiente con ingresos mínimos de $1.500.000. Los requisitos adicionales incluyen: presentar extractos bancarios de los últimos tres meses, declaración de renta de los últimos dos años, y comprobación de ingresos. Itaú evalúa la estabilidad de ingresos del independiente antes de aprobar el crédito.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 12 septiembre 2025 a las 10:42

Popular entre nuestros usuarios