DINERO EN 10 MINUTOS
En un contexto de cambios regulatorios y una acelerada transformación digital, Davivienda, al igual que otras entidades financieras, ha redefinido su operación para el cierre de 2025. Con la implementación de la Ley 2101 de 2021 y el auge de los canales virtuales, el 81.5% de las transacciones ya se realizan de forma digital. Conozca los horarios especiales, las alternativas disponibles y cómo asegurar sus finanzas en estas fechas clave.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Davivienda y la Banca en 2025: Navegando el Fin de Año en la Era Digital

CONTENIDO:

El fin de año en Colombia, más allá de la algarabía festiva, es una época de intensas obligaciones financieras y movimientos bancarios. Para 2025, esta dinámica se ve profundamente influenciada por una reconfiguración operativa que ha venido gestándose en el sector. La Superintendencia Financiera de Colombia, en sus informes más recientes, ha destacado que la tendencia hacia la digitalización se ha consolidado, con un impactante 81.5% de las transacciones ya realizadas a través de canales no presenciales a octubre de 2024. Este dato no solo redefine la relación del colombiano con su banco, sino que también contextualiza los ajustes en los horarios de atención presencial que Davivienda, la segunda entidad bancaria más grande del país, implementará para la temporada decembrina.

Los días previos a Navidad y Año Nuevo suelen ser cruciales para pagos, transferencias y la gestión de saldos. Sin embargo, en un entorno moldeado por la Ley 2101 de 2021, que establece la reducción progresiva de la jornada laboral, y una inversión creciente en seguridad digital —un 55% de las instituciones financieras planea aumentar su presupuesto de ciberseguridad en 2025—, el acceso a los servicios bancarios presenciales se vuelve más estratégico y menos extendido. Como periodista financiero que ha cubierto las complejidades de este sector por años, he visto cómo estas transformaciones impactan directamente la vida de millones de usuarios.

La Reconfiguración de la Banca en Colombia: Contexto Regulatorio y Laboral para 2025

La adaptación de los horarios bancarios para 2025 no es una decisión aislada, sino una respuesta sistémica a un marco regulatorio y laboral en evolución. La Ley 2101 de 2021, que inició su implementación gradual en julio de 2023, busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 42 horas, impactando directamente la operación de sectores como el financiero. En octubre de 2025, por ejemplo, Bancolombia implementó nuevos horarios generales de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en Bogotá y de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. en el resto del país, sentando un precedente significativo.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha sido clara en sus lineamientos: las entidades están obligadas a informar a sus clientes sobre cualquier cambio en horarios o cierres temporales con al menos ocho días de anticipación. Esta comunicación debe especificar los canales alternativos disponibles y los tiempos estimados de restablecimiento de servicios. Este rigor regulatorio busca proteger al usuario en medio de una transición que, aunque necesaria, puede generar incertidumbre.

¿Qué implica la Ley 2101 de 2021 para los servicios bancarios?

La congresista María Fernanda Carrascal ha contextualizado que la reducción de las jornadas responde a la necesidad de proteger los derechos laborales, evitando que los empleadores paguen horas extras o recargos nocturnos. Para el sector bancario, esto se traduce en una optimización de la operación presencial, priorizando la eficiencia y el cumplimiento normativo. Davivienda, en sintonía con estas dinámicas, ha ajustado su esquema de atención para el cierre de año, manteniendo particularidades regionales en ciudades con eventos especiales, como la Feria de Cali.

Calendario de Cierre 2025: Davivienda y sus Horarios Especiales de Fin de Año

Para la temporada decembrina de 2025, Davivienda ha establecido un cronograma de atención que los usuarios deben conocer para evitar contratiempos. Las fechas clave y los ajustes se alinean con las prácticas observadas en años anteriores, pero bajo el nuevo prisma de la digitalización y la reducción de jornada laboral. La información específica es la siguiente:

Fecha Horario General de Sucursales (Bogotá y Principales Ciudades) Atención en Feria de Cali y Zonas Aledañas Observaciones
Martes 24 de diciembre Hasta la 1:00 p.m. (apertura habitual) 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Oficinas con jornada continua; las que cierran a 11:30 a.m. no reabren en la tarde.
Miércoles 25 de diciembre Cerrado Cerrado Festivo Nacional
Jueves 26 y Viernes 27 de diciembre Horario habitual 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lunes 30 de diciembre Horario habitual 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Sin extensión de jornada.
Martes 31 de diciembre No habrá atención presencial No habrá atención presencial
Miércoles 1 de enero de 2025 Cerrado Cerrado Festivo Nacional

Es crucial comprender que estos horarios pueden variar ligeramente según la ubicación de la sucursal. Las oficinas en centros comerciales, por ejemplo, suelen operar conforme a los horarios de dichos recintos, lo que podría implicar una mayor disponibilidad en contraste con las sucursales tradicionales en zonas residenciales. Davivienda ha reiterado la importancia de verificar los horarios específicos de cada sucursal a través de su plataforma virtual, aplicación móvil o línea de atención telefónica.

Más Allá del Mostrador: La Expansión de los Canales Digitales y Alternativos

La reducción de horarios presenciales no implica, bajo ninguna circunstancia, una disminución en la disponibilidad de los servicios financieros de Davivienda. Por el contrario, la entidad, como el resto del sistema bancario colombiano, ha fortalecido su ecosistema digital para ofrecer una atención 24/7. Las transacciones que antes requerían una visita a la sucursal, hoy se resuelven con un par de clics o toques en la pantalla.

Los canales digitales y alternativos que Davivienda pone a disposición incluyen:

  • Aplicación Móvil Davivienda: Una herramienta robusta para consultar saldos, realizar transferencias, pagar obligaciones, solicitar créditos, constituir CDT y mover fondos de inversión desde cualquier lugar.
  • Banca Virtual: Acceso completo a productos y servicios a través del sitio web de Davivienda, compatible con cualquier dispositivo conectado a internet.
  • Cajeros Automáticos: Una red extensa disponible ininterrumpidamente para retiros, consignaciones (en algunos casos), pagos de servicios y transferencias, ubicados estratégicamente en todo el país.
  • Corresponsales Bancarios: Con más de 45.000 puntos de atención en comercios aliados, estos ofrecen servicios bancarios básicos, como depósitos y retiros, en horarios extendidos, según la operación de cada establecimiento.
  • Daviplata: La billetera digital de Davivienda permite el envío y recepción de dinero de forma inmediata, siendo una solución práctica para microtransacciones y pagos sin efectivo.
  • Bre-B (Sistema de Pagos Inmediatos): Desde septiembre de 2025, este nuevo sistema del Banco de la República permite realizar transferencias instantáneas entre diferentes entidades, 24/7 y sin costo inicial. Registrar sus "llaves" (número de celular, cédula o correo) con anticipación es clave para aprovecharlo.

La preponderancia de estos canales es innegable. Las cifras de la Superintendencia Financiera son contundentes: la mayoría de los usuarios ya migró a lo virtual. Como he observado en mis años cubriendo este sector, la eficacia de estas plataformas en temporadas de alta demanda como Navidad ha sido consistente, permitiendo a los clientes mantener el control de sus finanzas incluso cuando las puertas de las sucursales físicas están cerradas.

La Tensión entre la Regulación y la Expectativa del Usuario: Un Análisis Crítico

Si bien la transformación digital ofrece ventajas innegables, la reducción de horarios presenciales en octubre de 2025 generó reacciones diversas. Usuarios, especialmente aquellos que dependían de la atención post-laboral, expresaron su inconformidad en redes sociales. "Vivo en Bogotá y trabajo hasta muy tarde. Cualquier pequeño cambio en los horarios del banco me afecta mucho. Me hubiera gustado que la sucursal de Chapinero abriera al menos una hora más el 24", me comentaba Andrés, un usuario afectado por los cierres anticipados, reflejando una realidad común.

Las entrevistas con usuarios revelan que, para trabajadores formales con jornadas de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., la reducción de la atención presencial se convierte en una barrera, forzando una planificación más rigurosa. Sin embargo, el impacto es aún más profundo en poblaciones con baja conectividad digital o en adultos mayores menos familiarizados con las aplicaciones móviles. Para ellos, la "inclusión digital" puede sentirse como una exclusión del servicio tradicional.

Pero la crítica no es unidireccional. La Superintendencia Financiera mantiene un registro de quejas recurrentes sobre fallas en canales no presenciales, particularmente en días de quincena, fines de mes y fines de semana; precisamente cuando la demanda de servicios digitales se dispara. ¿Le suena familiar alguna vez haber intentado una transacción y encontrado la plataforma caída? Francamente, aunque las entidades promocionan la disponibilidad 24/7, los datos muestran que la intermitencia sigue siendo un desafío real que requiere constante monitoreo y mejora.

La SFC ha instruido a las entidades para que informen sobre fallas en canales digitales con al menos una hora de anticipación si la interrupción es mayor a ese lapso, y que establezcan políticas de compensación efectiva por interrupciones del servicio. Esta vigilancia es crucial para equilibrar la eficiencia digital con la responsabilidad hacia el usuario.

Planificación Financiera Inteligente: Navegando el Fin de Año 2025 sin Sobresaltos

En este nuevo panorama, la anticipación se convierte en la herramienta más valiosa para gestionar las finanzas durante el fin de año 2025. Los siguientes consejos, basados en la experiencia del sector y las recomendaciones de expertos, le ayudarán a evitar dolores de cabeza:

  • Anticipación de Trámites Críticos: Realice todas las diligencias importantes (pagos de impuestos, nóminas especiales, reclamos de seguros) antes del 23 de diciembre. Los últimos días del año son notoriamente saturados y cualquier retraso podría generar cargos por mora.
  • Programación de Pagos Automatizados: Utilice la función de "pagos programados" en la aplicación móvil o la banca virtual para sus servicios públicos, tarjetas de crédito y otras obligaciones. Esto asegura que se ejecuten a tiempo, incluso si usted está disfrutando de las festividades.
  • Verificación de Saldos y Límites: Revise los balances de sus cuentas y los límites de sus tarjetas de crédito antes del 24 de diciembre. Esta simple acción puede evitar sorpresas y autorizaciones denegadas en medio de sus compras navideñas.
  • Descarga y Prueba de Aplicaciones: Si aún no lo ha hecho, descargue y familiarícese con la App Davivienda y explore las funcionalidades del nuevo sistema Bre-B. Registrar sus "llaves" (número de celular, cédula o correo) para Bre-B con anticipación le permitirá realizar transferencias instantáneas de bajo valor sin costo.
  • Retiro de Efectivo Estratégico: Aunque los cajeros automáticos funcionan 24/7, la alta demanda en festivos puede llevar al agotamiento de efectivo. Es prudente retirar el dinero que necesite en días no festivos y entre semana, cuando hay mayor disponibilidad. Esto es especialmente relevante para comerciantes o quienes prefieren el efectivo.
  • Confirmación de Líneas de Emergencia: Asegúrese de tener a mano los números de atención 24/7 para el bloqueo de tarjetas o reportes de fraude. Davivienda mantiene líneas especializadas de emergencia operativas durante festivos.

Blindando sus Finanzas Digitales: Ciberseguridad en la Temporada de Mayor Demanda

Con el aumento del volumen de transacciones digitales durante la Navidad, lamentablemente también se incrementa el riesgo de ciberataques y fraudes. La Superintendencia Financiera ha reportado que el 55% de las instituciones financieras planea aumentar su inversión en seguridad digital en 2025, un claro indicador de la amenaza latente. Para proteger su dinero y su información, siga estas recomendaciones esenciales:

  • Utilice Conexiones Seguras: Acceda a su banca digital siempre desde redes privadas y seguras. Evite Wi-Fi públicas, que son vulnerables a la interceptación de datos.
  • Verifique la Seguridad del Sitio Web: Asegúrese de que la dirección web de Davivienda comience con "https" y que el ícono del candado de seguridad sea visible en la barra de navegación. Esto indica que la conexión está cifrada.
  • No Comparta Información Sensible: Nunca revele sus claves, códigos OTP (One-Time Password) o información personal por chat, redes sociales, correo electrónico o teléfono. Los bancos nunca le pedirán estos datos por esos medios.
  • Desconfíe de Mensajes Sospechosos: Sea escéptico ante correos electrónicos, SMS o mensajes de WhatsApp que soliciten "actualizar datos bancarios", "verificar su cuenta" o que incluyan enlaces extraños. Podrían ser intentos de phishing.
  • Mantenga su Software Actualizado: Asegúrese de que el sistema operativo de su celular o computador, así como sus aplicaciones bancarias, estén siempre actualizados para contar con las últimas protecciones de seguridad.

La realidad de octubre de 2025 confirmó una tendencia irreversible: la banca en Colombia avanza hacia un modelo que prioriza los canales digitales, no solo por eficiencia operativa sino por cumplimiento de nuevas leyes laborales. Davivienda, en este contexto, ha mantenido una coherencia estratégica que busca ofrecer disponibilidad constante, aunque de maneras diferentes a las tradicionales.

La reducción de horarios presenciales de Davivienda para fin de año 2025 no es un retroceso, sino una reconfiguración indispensable frente a realidades regulatorias, laborales y tecnológicas. La abrumadora mayoría de transacciones digitales (81.5% a octubre de 2024) demuestra que los usuarios ya han adoptado estos canales como su principal vía de interacción.

Sin embargo, esta transición requiere de una adaptación activa por parte de los clientes. Planificar con anticipación, dominar las herramientas digitales y mantener prácticas robustas de ciberseguridad son claves para disfrutar de un fin de año tranquilo desde el punto de vista financiero. Para quienes aún dependen de la atención presencial, la red de corresponsales bancarios y la verificación previa de horarios específicos de sucursal se convierten en puentes esenciales.

La Superintendencia Financiera seguirá vigilando que estas transformaciones no comprometan la accesibilidad ni la calidad del servicio. La norma es clara: las interrupciones en canales digitales deben comunicarse, y las compensaciones por fallas deben ser efectivas. Para fin de año 2025, la recomendación es inequívoca: use la tecnología a su favor, anticipe sus necesidades y proteja su información. Davivienda, como el sistema financiero colombiano, está diseñado para operar 24/7, y ahora, más que nunca, está en sus manos aprovecharlo.

Fuentes institucionales consultadas: Superintendencia Financiera de Colombia, Banco de la República, comunicados oficiales de Davivienda y Bancolombia (octubre 2025), reportes de inclusión financiera 2024-2025, normativa sobre canales digitales y regulación laboral colombiana.

Horarios Bancarios de Davivienda en Festividades: Guía Completa

El horario regular de Davivienda es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los sábados atienden de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., pero algunos horarios pueden variar según la sucursal.
Desde octubre de 2025, Bancolombia atiende de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en Bogotá y de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. en el resto del país. Los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los bancos reabrirán el jueves 2 de enero de 2025 en horario habitual. El 31 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025 permanecerán cerrados.
Bancolombia reabrirá el jueves 2 de enero de 2025. El 31 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025 no habrá atención en sucursales físicas.
El martes 24 de diciembre, Davivienda atiende hasta la 1:00 p.m. en oficinas de jornada continua. Las que cierran a las 11:30 a.m. no reabrirán ese día.
El lunes 30 de diciembre es el último día de atención en 2024, con horario habitual en todas las sucursales.
No, el martes 31 de diciembre de 2024 Davivienda permanece completamente cerrado.
Los bancos cierran el 25 de diciembre (Navidad) y el 31 de diciembre. El 24 de diciembre tienen atención reducida hasta la 1:00 p.m.
Sí, algunas sucursales de Davivienda atienden los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., aunque el horario puede variar según la oficina.
No habrá atención presencial el 1 de enero. Sin embargo, puedes usar canales digitales como banca virtual, app, cajeros automáticos y corresponsales 24/7.
Los principales feriados bancarios en 2025 incluyen: 1 de enero, 6 de enero, 17 de marzo, 14-15 de abril, 1 de mayo, 22-29 de junio, 20 de julio, 7 y 15 de agosto, 12 de octubre, 4 y 11 de noviembre, y 8 y 25 de diciembre.
Las sucursales físicas no atienden 24 horas, pero los canales digitales, cajeros automáticos, corresponsales y la banca virtual están disponibles las 24 horas los 7 días.
Puedes contactar a Davivienda al 601-338-3838 en Bogotá o al 01-800-0123838 a nivel nacional. También disponible en app con chat en línea.
No, los bancos Bancolombia no atienden los domingos en oficinas físicas. Solo funcionan canales digitales y corresponsales según horarios de comercios aliados.
Durante feriados, los bancos mantienen activos canales digitales, cajeros automáticos, corresponsales bancarios, banca virtual y aplicaciones móviles con disponibilidad 24/7.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 27 octubre 2025 a las 15:04

Popular entre nuestros usuarios