DINERO EN 10 MINUTOS
Profundizamos sobre los intereses de la tarjeta Nu en Colombia. ¿Es realmente una opción conveniente? Conoce qué opinan sus usuarios y sus beneficios en 2025.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Descubre la tarjeta Nu en Colombia: tasas de interés, opiniones de usuarios, y por qué se ha vuelto una opción popular

CONTENIDO:

¿Qué es la Tarjeta Nu y por qué está revolucionando las finanzas en Colombia?

La tarjeta Nu ha llegado a Colombia innovando el mercado de crédito con su propuesta moderna y digital. Sin comisiones ocultas, ni la necesidad de acudir a una sucursal física, Nu ha optado por una experiencia para el cliente totalmente online. Pero, ¿es realmente tan beneficiosa como parece? En este análisis profundo, exploraremos sobre todo los intereses asociados a su uso, un factor esencial para cualquier tarjeta de crédito.

Intereses Tarjeta Nu: Lo que debes saber antes de solicitarla

Una de las principales preocupaciones al adquirir una tarjeta de crédito siempre es el interés. Para algunos suena como una amenaza financiera, pero para otros, un mal necesario. Con Tarjeta Nu, la estructura de intereses es clara y competitiva, lo que la distingue de otros competidores. En 2025, la tasa de interés efectiva anual (TEA) de la tarjeta Nu oscila entre un rango de 27% a 43%, dependiendo del perfil del usuario y de su historial crediticio.

¿Cómo se calculan los intereses?

Los intereses de la Tarjeta Nu se calculan con base en el saldo pendiente que hayas dejado sin pagar al cierre del mes. A diferencia de otras tarjetas que aplican cargos sobre cargos, los usuarios solo ven interés aplicado si no cancelan el total de la deuda en la fecha establecida.

Tasas promedio de la Tarjeta Nu comparadas con otras tarjetas en Colombia

TarjetaTasa efectiva anual (TEA)Comisiones
Tarjeta Nu 27-43% (Variable según perfil) Sin comisiones por manejo
Bancolombia Clásica 42% Comisión por manejo trimestral
Davivienda Básica 39% Comisión por avance de efectivo

Usuarios comentan: Lo bueno y lo no tan bueno de los intereses

Lo que dicen los usuarios reales

Para entender mejor cómo los intereses de la Tarjeta Nu afectan en la práctica, resumimos las experiencias de algunos titulares de la tarjeta en Colombia. Algunos de ellos mencionan las ventajas de tener una tasa competitiva, mientras otros opinan lo contrario.

"Cuando recibí mi Tarjeta Nu, estaba un poco escéptica por todo el tema de los intereses. Pero tras usarla por seis meses me sorprendió gratamente. Pago a tiempo y no he tenido que enfrentarme a cifras astronómicas como con otras tarjetas." – Ana María, Bogotá
"La tarjeta está bien si eres disciplinado. Si te pasas de la fecha, los intereses pueden acumularse rápidamente. Diría que es mucho mejor que mi tarjeta anterior, pero definitivamente no puedes relajarte con los pagos." – Sebastián, Medellín

Atención a los detalles: Fechas de corte y pago

Un consejo que comparten muchos usuarios es la importancia de estar atentos a las fechas de corte y pago. En el caso de la Tarjeta Nu, es fundamental abonar el saldo total dentro del periodo sin intereses para evitar gastos adicionales.

¿Cuándo comienzan a aplicar los intereses?

Los clientes de Tarjeta Nu disfrutan de un período de gracia. Esto significa que si pagas tu saldo total dentro del plazo establecido, no se te cobrarán intereses. Por lo general, este plazo ronda los 45 días, aunque puede variar ligeramente. Es importante revisar tu estado de cuenta regularmente para estar al tanto de tus fechas límite. Si, por algún motivo, no logras pagar el saldo completo, se aplicarán intereses sobre el valor pendiente.

Otro aspecto clave es que los intereses de la tarjeta Nu se desglosan claramente en sus estados de cuenta, lo que permite a los usuarios tener una visión clara de lo que están pagando.

¿Vale la pena la Tarjeta Nu en 2025?

Tras evaluar las tasas de interés y analizar las experiencias de diversos usuarios, la respuesta corta es: depende de tu comportamiento financiero. Si pagas puntualmente, la tarjeta Nu puede ofrecer muchas ventajas sin preocuparte por intereses excesivos. Pero si eres propenso a olvidar la fecha de pago, puede que enfrentes algunos problemas, aunque sus tasas son competitivas en comparación con otros bancos tradicionales colombianos.

Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 26 julio 2025 a las 08:15

Popular entre nuestros usuarios