DINERO EN 10 MINUTOS
Para el cierre del tercer trimestre de 2025, el crédito por libranza representó el 32% del total de préstamos a personas naturales, mostrando un crecimiento sostenido. Este mecanismo, crucial para quienes tienen reportes negativos, ofrece acceso a financiación con tasas que oscilan entre el 17% y el 22% EA, pero su aparente facilidad esconde complejidades que exigen un análisis riguroso.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito por Libranza 2025: Un Salvavidas para Reportados en Colombia

CONTENIDO:

Para el cierre del tercer trimestre de 2025, el crecimiento anual del crédito en Colombia fue del 7.2%, impulsado de manera notable por la modalidad de libranza, que acaparó el 32% del total de créditos otorgados a personas naturales. Esta cifra, que supera el 29% del año anterior, según datos del Banco de la República, subraya una tendencia clara: el crédito por libranza se ha consolidado como un pilar fundamental en la estrategia de financiación de muchos colombianos, especialmente aquellos con un historial crediticio que los ha apartado de otras opciones.

En este escenario, donde la tasa de morosidad del sistema financiero se sitúa en un 4.5% (levemente inferior al 4.8% de junio, pero aún por encima de niveles prepandemia), la libranza emerge como una aparente solución para miles de personas reportadas negativamente en centrales de riesgo como Datacrédito o Cifin. Bancolombia, al igual que otras entidades, ha afinado su oferta para este segmento, prometiendo un camino hacia la reorganización financiera. Pero, ¿es realmente un salvavidas o una nueva cadena?

¿Qué es el Crédito por Libranza y por qué es clave para los reportados?

La modalidad de crédito por libranza opera mediante un mecanismo sencillo pero efectivo: la cuota del préstamo se descuenta directamente del salario o pensión del solicitante antes de que este reciba sus ingresos netos. Esta automatización reduce significativamente el riesgo de impago para las entidades financieras, lo que a su vez se traduce en una mayor flexibilidad para acceder a financiación, incluso para perfiles considerados de alto riesgo.

Para quienes están reportados en las centrales de riesgo, esta característica es su principal atractivo. La seguridad del flujo de ingresos laborales o pensionales, que actúa como una garantía sólida, permite a bancos y cooperativas extender créditos que de otra forma serían imposibles. La Superintendencia Financiera ha reportado que las tasas ofrecidas en libranza suelen oscilar entre el 17% y el 22% anual efectivo, un rango considerablemente más bajo que el promedio para créditos de consumo tradicional, que en octubre de 2025 se situó entre el 24% y el 29% anual. Esta diferencia no es trivial; puede significar un ahorro de millones de pesos a lo largo de la vida del crédito.

He cubierto innumerables casos donde esta modalidad ha sido la única puerta para que familias puedan consolidar deudas, financiar estudios o enfrentar una emergencia médica. Sin embargo, no todo es tan lineal. La aparente inclusión financiera que representa este producto debe ser analizada bajo la lupa de la responsabilidad y la sostenibilidad.

Requisitos y el Laberinto Burocrático: Lo que exigen las entidades

Acceder a un crédito por libranza, incluso para quienes están reportados, no elimina la necesidad de cumplir con una serie de requisitos fundamentales que buscan mitigar el riesgo para la entidad. Los criterios pueden variar ligeramente entre bancos, pero comparten una base común centrada en la estabilidad del solicitante. Francamente, aunque el reporte negativo se minimiza, el banco busca otras garantías robustas.

Los requisitos básicos para solicitar un crédito por libranza suelen incluir:

  • Un vínculo laboral estable, generalmente con contrato indefinido y una antigüedad mínima de seis meses en la misma empresa. Para pensionados, la estabilidad es inherente a su condición.
  • La inexistencia de un proceso de embargo de salario, una situación que, lógicamente, complicaría el descuento automático de las cuotas.
  • Una autorización escrita del empleador o entidad pensionadora para efectuar los descuentos directamente de la nómina o mesada. Esta es la piedra angular de la libranza.
  • Documentación personal y laboral actualizada, incluyendo cédula de ciudadanía, comprobantes de ingresos y certificados laborales.

En el caso de personas reportadas, algunas entidades pueden ser más estrictas. Por ejemplo, es común que se exija la cancelación parcial de deudas pendientes para reducir el nivel de riesgo percibido, o que el monto máximo a otorgar se ajuste de forma más conservadora. Las entrevistas con directores de riesgo en varios bancos revelan que, si bien la libranza abre puertas, no es un cheque en blanco. La capacidad de pago, medida por la relación deuda-ingreso (DTI, el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras), sigue siendo el factor determinante.

Requisitos Comunes para Créditos por Libranza (Reportados)
Requisito Descripción Detallada Impacto en Reportados
Antigüedad Laboral Mínimo 6 meses (promedio) con contrato indefinido. Crucial para demostrar estabilidad y capacidad de pago futura.
Autorización de Descuento Firmada por el empleador o fondo de pensión. Mecanismo principal de garantía para el banco.
Capacidad de Endeudamiento La cuota no debe superar el 50% de los ingresos netos. Evaluación rigurosa debido al historial crediticio.
Documentación al Día Cédula, certificado laboral, desprendibles de nómina. Proceso estándar, pero sin errores para evitar demoras.
Sin Embargos Judiciales El salario no debe estar afectado por otras deudas. Un embargo anula la posibilidad de libranza.

El Proceso con Bancolombia: Experiencias de Usuarios

"Estaba completamente desesperado por mi deuda en Datacrédito. Pensé que no tendría ninguna posibilidad de obtener ningún tipo de crédito. Pero cuando descubrí la opción de crédito por libranza de Bancolombia, mi situación financiera cambió radicalmente. Ahora tengo el préstamo que necesito y lo mejor de todo es que el descuento lo hacen automáticamente de mi salario. ¡Es un gran alivio!" – Andrés, Medellín.

Historias como la de Andrés son frecuentes y ponen de relieve la tranquilidad que esta modalidad puede generar. La facilidad del descuento automático es un beneficio palpable, minimizando el riesgo de caer en mora por olvido. Sin embargo, no todos los testimonios son de un flujo perfecto. Luis, de Cali, compartió su experiencia: "El proceso de libranza fue bastante sencillo, pero en mi caso, el tiempo de aprobación fue más largo de lo que esperaba. Sin embargo, una vez que el préstamo fue aprobado, todo fluyó con facilidad. Lo recomiendo si estás reportado y buscas una opción asequible."

Esto nos recuerda que, aunque el producto sea una ventaja, la burocracia bancaria puede tener sus tiempos. La aprobación "razonablemente rápida" que se menciona a veces en la publicidad, en la realidad puede extenderse, algo vital a considerar si se necesita el dinero con urgencia.

Tasas y Costos Ocultos: El verdadero precio de la oportunidad

Si bien las tasas de interés en los créditos por libranza suelen ser más atractivas, el costo final de un préstamo va más allá de un simple porcentaje. Aquí es donde la letra pequeña, y a veces no tan pequeña, puede jugar un papel crucial. La tasa nominal vs. efectiva es una diferencia que puede costar millones, como bien lo señalan los expertos.

Además del interés, existen otros costos asociados que pueden encarecer el producto en el largo plazo. Hablamos principalmente de los seguros de vida obligatorios, comisiones por estudio de crédito o por administración, y otros gastos operativos. Aunque la Superintendencia Financiera ha trabajado en la transparencia, la realidad es que muchos usuarios se centran únicamente en la tasa promocionada y desconocen el impacto de estos recargos. Con una tasa nominal del 1.5% mensual, el costo efectivo anual puede alcanzar el 20.75% EA, una cifra ya competitiva. Sin embargo, si sumamos un seguro de vida del 0.05% mensual sobre el saldo, y una comisión de desembolso, esa Tasa Efectiva Anual (TEA) podría escalar a 22-23% EA, acercándose a otros productos de consumo.

Francamente, comparar solo la tasa de interés es un error común. Un crédito de consumo personal sin libranza podría promocionarse con un 2% mensual (26.82% EA), mientras que una libranza con un 1.6% mensual (21.05% EA). A primera vista, la libranza es mejor. Pero si la libranza carga con seguros más caros o comisiones adicionales, la diferencia neta podría reducirse o incluso invertirse. La tasa de usura, el límite máximo de interés permitido, se ha mantenido en un 28.74% EA para 2025, ofreciendo un techo regulatorio, pero no una garantía de la mejor oferta.

La evaluación debe ser integral, revisando el Costo Total Anual (CTA), que incluye todos los gastos. Es un análisis que requiere tiempo y, a menudo, la asistencia de un asesor. ¿Se ha preguntado alguna vez cuánto le costará realmente ese "crédito con tasa baja" al final del plazo?

Más Allá de la Libranza: ¿Inclusión financiera o sobreendeudamiento latente?

La expansión del crédito por libranza ha sido presentada como un avance en la inclusión financiera, permitiendo que personas que antes estaban excluidas del sistema bancario accedan a recursos. Para el 58% de los nuevos créditos por libranza en 2025, tomados por personas con reportes negativos, este producto es, sin duda, una puerta de entrada vital. Pero, como periodista que ha cubierto casos de crisis financieras familiares, sé que toda luz tiene su sombra.

La aparente facilidad de acceso, sumada al descuento automático, puede generar una falsa sensación de seguridad y llevar a un sobreendeudamiento. El Banco de la República advierte que el saldo promedio de los créditos por libranza pasó de $15.5 millones a $17.2 millones entre junio y octubre de 2025. Este incremento sugiere una mayor dependencia de esta modalidad y, potencialmente, un aumento en la carga financiera de los hogares.

Recordemos que en 2023 y 2024, el crecimiento del crédito de consumo fue un motor importante de la economía, pero también encendió alarmas sobre la capacidad de pago de los hogares. La libranza, al ser prioritaria en el descuento, puede inducir a la acumulación de deudas paralelas, ya que el deudor podría sentirse "liberado" de la cuota mensual y comprometer sus ingresos restantes en otros créditos no libranza, cuya morosidad sigue siendo un desafío.

"Al estar reportada, creí que no tendría acceso a soluciones financieras, pero la libranza de Bancolombia me permitió reorganizar mis deudas. Aunque el proceso fue un poco lento, al final valió totalmente la pena. ¡Recomiendo a todos los que estén pasando por una situación similar que lo intenten!" – María, Bogotá.

El testimonio de María refleja una realidad común: la libranza puede ser una herramienta poderosa para consolidar deudas y reorganizar las finanzas. Sin embargo, su éxito radica en un manejo consciente. El perfil de los solicitantes se concentra en empleados del sector público y pensionados, quienes si bien tienen una baja probabilidad de impago por la estabilidad de sus ingresos, enfrentan una mayor vulnerabilidad ante cambios en la legislación o problemas de salud inesperados. Un imprevisto que afecte esa fuente de ingresos segura, puede desestabilizar por completo el castillo de naipes.

Estrategias para una Libranza Inteligente: Consejos del Periodista Financiero

Tomar un crédito por libranza no debería ser una decisión impulsiva, especialmente si se está reportado. Es una oportunidad, sí, pero exige una planificación financiera rigurosa. Mis años cubriendo el sector me han enseñado que la clave está en el conocimiento y la disciplina.

Aquí algunas recomendaciones esenciales:

  • Revisión exhaustiva de plazos y tasas: No solo compare la tasa de interés nominal. Exija conocer la Tasa Efectiva Anual (TEA) y el Costo Total Anual (CTA), que incluye seguros y comisiones. Un plazo muy largo puede significar más intereses pagados, mientras que uno demasiado corto puede ahogar su capacidad de pago mensual.
  • No sobreendeudarse: Por muy tentador que sea, evite comprometer más del 30% de sus ingresos mensuales en obligaciones financieras. El fácil acceso no debe llevarle a una espiral de deuda. Evalúe su relación deuda-ingreso (DTI) con honestidad.
  • Asesoría especializada: La oferta de libranzas para reportados varía significativamente entre entidades. No se quede con la primera opción. Consulte con asesores financieros independientes o compare al menos tres ofertas diferentes para identificar las condiciones que mejor se ajusten a su perfil y necesidades.
  • Propósito claro del crédito: Defina para qué necesita el dinero. ¿Es para consolidar deudas costosas? ¿Una inversión productiva? ¿Una emergencia? Tener un propósito claro ayuda a evitar el uso indiscriminado de los fondos.
  • Fondo de emergencia: Incluso con un descuento automático, contar con un pequeño fondo de emergencia puede ser su salvación ante cualquier imprevisto laboral o de salud que afecte su ingreso y, por ende, su capacidad de pago.

La verdadera inclusión financiera no se limita a tener acceso a un crédito, sino a la capacidad de gestionarlo de manera que contribuya al bienestar y la estabilidad económica familiar. Un crédito bien utilizado es una herramienta; uno mal gestionado, una carga.

Conclusión: Un Respiro, no una Solución Mágica

El crédito por libranza para reportados en Colombia, y la oferta de Bancolombia en este segmento, representa una herramienta de acceso financiero de gran relevancia en 2025. Permite a miles de personas que el sistema tradicional había excluido, obtener recursos para sus necesidades.

Sin embargo, la narrativa de la "solución mágica" para los reportados debe ser matizada. Las cifras del Banco de la República y la Superintendencia Financiera nos muestran un crecimiento robusto, pero también plantean desafíos sobre el sobreendeudamiento y la vulnerabilidad de los hogares. Es fundamental que el solicitante no solo vea la oportunidad, sino que también comprenda a fondo los riesgos, los costos asociados y el impacto real en su salud financiera a largo plazo.

Mi rol como periodista financiero me ha llevado a ser testigo de ambos lados de la moneda: historias de éxito y de profunda crisis. Por ello, insisto en que el crédito por libranza, aunque sea un respiro, no es una solución mágica. Es un compromiso serio que exige análisis, disciplina y una planificación financiera responsable. Solo así, este producto podrá cumplir su promesa de verdadera inclusión financiera y contribuir al bienestar de las familias colombianas.

Créditos Libranza Reportados en Colombia: Guía Completa para Acceder a Financiamiento

Es un préstamo diseñado especialmente para empleados y pensionados donde el banco descuenta la cuota directamente de la nómina o pensión mensual, reduciendo el riesgo de mora y permitiendo acceso a crédito incluso para personas reportadas en Datacrédito. La Ley 1527 de 2012 regula esta modalidad de financiamiento.
Banco de Bogotá, Banco AV Villas, BBVA, Finandina, Banco Popular, Banco Caja Social, Itaú y Banco Agrario ofrecen créditos de libranza para reportados en Datacrédito. Cada banco tiene requisitos específicos y convenios con diferentes empresas.
Bancolombia ofrece créditos de libranza con un máximo de $4.000.000 pesos, aunque el monto exacto dependerá de la evaluación individual del cliente y su capacidad de pago según su salario.
Bancolombia generalmente se comunica con el solicitante el siguiente día hábil después de enviar la solicitud para continuar el proceso. En caso de créditos preaprobados, la aprobación puede ser instantánea con desembolso en menos de 24 horas.
Puedes solicitar a través de la página web de los bancos, en sucursales físicas, mediante aplicaciones móviles, por asesores comerciales que visitan empresas, o en fintechs como RapiCredit y Solventa que también ofrecen créditos para reportados.
Los créditos de libranza respaldados por pagaré prescriben en 3 años desde la fecha de vencimiento de la deuda. Sin embargo, la prescripción no elimina el reporte en Datacrédito ni detiene las acciones jurídicas del acreedor.
Generalmente se requiere: fotocopia de cédula, certificado laboral no mayor a 30 días, últimos desprendibles de pago, tener entre 18 y 75 años (hasta 80 para pensionados), ganar mínimo un salario mínimo legal vigente, y que tu empresa tenga convenio de libranza con el banco.
Si no pagas, acumularás intereses de mora, el banco puede demandarte por vía judicial para embargar cuentas bancarias o bienes, serás reportado en Datacrédito afectando tu historial crediticio, y si cambias de empleo quedarás responsable de pagar manualmente la cuota pendiente.
Ofrece pago automático evitando olvidos, tasas de interés más bajas (15-25% efectivo anual), aprobación más fácil para empleados con convenio, no requiere codeudor, mejora tu historial crediticio, y permite acceso a crédito incluso estando reportado.
Solo aplica si tienes empleador con convenio o eres pensionado, los montos están limitados por tu salario, reduce tu liquidez al comprometer parte de tus ingresos mensuales, y no aplica para trabajadores independientes sin ingresos fijos.
Según la Ley 1527 de 2012, el descuento por libranza no puede superar el 50% del salario o pensión neto del trabajador, asegurando que reciba al menos el 50% de sus ingresos después de los descuentos de ley.
El crédito de libranza descuenta automáticamente de nómina o pensión con tasas más bajas, requiere convenio empresarial, no requiere codeudor y es más fácil de aprobar. El libre inversión depende de tu responsabilidad para pagar, tiene tasas más altas, y requiere más documentación crediticia.
Los tiempos varían según la empresa pagadora. Generalmente, después de la aprobación del banco y la aprobación de la empresa, el desembolso se realiza en el siguiente ciclo de nómina, que puede ser entre 5 a 30 días dependiendo de las fechas de corte.
Si cambias de empleo, el descuento automático se detiene a menos que tu nueva empresa tenga convenio con el mismo banco. En este caso, deberás asumir el pago manual de las cuotas pendientes o solicitar un retanqueo del crédito con tu nuevo empleador.
Los plazos varían entre 6 y 120 meses dependiendo del banco. Para empleados generalmente va de 6 a 96 meses, mientras que para pensionados puede extenderse hasta 120 meses, permitiendo cuotas más bajas y accesibles.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 27 octubre 2025 a las 17:08

Popular entre nuestros usuarios