DINERO EN 10 MINUTOS
A pesar de que más del 82% de operaciones financieras en Colombia son digitales, Nequi, con más de 26 millones de usuarios, carece de una versión oficial para PC en 2025. Las fallas de octubre intensificaron la búsqueda de emuladores como BlueStacks, pero ¿qué riesgos de seguridad implica esta solución no autorizada?

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi en PC 2025: El vacío oficial y las soluciones de alto riesgo

CONTENIDO:

Colombia vive una transformación financiera sin precedentes, donde la digitalización no es una opción, sino el estándar. Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, a finales de 2024, el 82% de todas las operaciones financieras en el país se realizaban a través de canales digitales, una cifra que mantiene su tendencia al alza a lo largo de 2025. Este cambio radical refleja una sociedad que se despide del efectivo a un ritmo acelerado: mientras que en 2014 el 90.7% de los pagos cotidianos se hacía en efectivo, para 2023 esta cifra había disminuido al 77.8%, con proyecciones de continuar esta caída.

En este escenario de revolución digital, Nequi, la línea de negocio digital de Bancolombia, ha consolidado su posición como la plataforma financiera móvil más utilizada en Colombia. Con más de 26 millones de usuarios registrados a octubre de 2025 y aproximadamente 20.7 millones de usuarios activos mensualmente, Nequi representa mucho más que una billetera digital: se ha convertido en una puerta de entrada obligatoria para millones de colombianos que buscan gestionar sus finanzas sin complicaciones, pero exclusivamente desde sus dispositivos móviles.

La ausencia de Nequi en el escritorio: Un vacío que reclama soluciones

A pesar de su dominio indiscutible en el ecosistema móvil, Nequi carece de una versión web oficial funcional o una aplicación de escritorio diseñada para sistemas operativos como Windows o macOS. Esta limitación representa un desafío considerable para un segmento creciente de usuarios que desean o necesitan gestionar sus finanzas desde computadoras, ya sea por comodidad visual, ahorro de batería del teléfono, o la simple necesidad de operar en un entorno de trabajo más robusto.

Aunque existe un portal web en nequi.com.co, este se limita a información institucional y consulta de estado de servicios. No permite operaciones transaccionales completas desde un navegador, creando una dependencia casi exclusiva de la aplicación móvil. Esta realidad ha generado una demanda palpable entre usuarios empresariales, emprendedores, estudiantes y profesionales que manejan varias cuentas o requieren un acceso más versátil a sus fondos.

¿Se ha preguntado por qué otros bancos ofrecen portales web robustos mientras Nequi, siendo líder digital, no lo hace? Francamente, en enero de 2025, el CEO de Nequi, Andrés Vásquez, anunció inversiones significativas en tecnología para mejorar la infraestructura de la plataforma, buscando "duplicar casi la capacidad técnica". Sin embargo, no mencionó explícitamente planes para lanzar una versión web o de escritorio en el corto plazo, lo que mantiene abierta la pregunta sobre cuándo los usuarios podrán acceder plenamente a Nequi desde sus computadores.

La presión de 2025: Fallas sistémicas y la búsqueda desesperada de alternativas

Los últimos meses de 2025 han expuesto las vulnerabilidades del sistema financiero digital. El viernes 24 de octubre, Nequi y Bancolombia experimentaron fallas críticas que impidieron a millones de usuarios realizar operaciones básicas durante más de 12 horas. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla fueron las más afectadas, dejando a sus habitantes sin acceso a sus fondos para pagos, transferencias o retiros.

Apenas unos días después, durante la madrugada de Halloween, el 31 de octubre, Nequi enfrentó nuevas interrupciones parciales. Servicios clave como el envío de dinero entre cuentas Nequi, transferencias hacia Bancolombia y la recepción de fondos desde otros bancos sufrieron intermitencias críticas. Las redes sociales se llenaron de reclamos: usuarios reportaban que su dinero no llegaba, que no podían realizar pagos urgentes, y que desconocían el estado de sus fondos.

Estos problemas técnicos recientes han intensificado la demanda de alternativas de acceso a Nequi. Si la plataforma funciona solo desde dispositivos móviles y estos experimentan fallas, muchos usuarios quedan completamente desconectados de sus finanzas. Esta realidad ha impulsado la búsqueda de soluciones no oficiales, como los emuladores de Android, en un intento por tener un "plan B" ante la fragilidad del sistema.

Emuladores de Android: Las soluciones no oficiales y su funcionamiento

Ante la ausencia de una versión oficial de Nequi para computadoras, muchos usuarios colombianos han recurrido a emuladores de Android como BlueStacks y NoxPlayer. Estas herramientas recrean un entorno virtual de Android en la computadora, permitiendo instalar y ejecutar aplicaciones móviles como si funcionaran en un teléfono.

¿Cómo funcionan estos emuladores?

Los emuladores, como su nombre lo indica, simulan el sistema operativo Android dentro de tu PC, ya sea Windows o macOS. Esencialmente, crean una "máquina virtual" donde las aplicaciones diseñadas para celulares pueden ejecutarse. El usuario descarga aplicaciones desde la Google Play Store integrada en el emulador, las instala y las utiliza como lo haría en un teléfono real, pero con la comodidad de una pantalla grande, teclado y ratón.

Pasos para usar Nequi con un emulador (Ej. BlueStacks)

El procedimiento para utilizar Nequi a través de BlueStacks es relativamente sencillo, aunque no oficial:

  1. Visita el sitio oficial de BlueStacks (bluestacks.com) y descarga el programa compatible con tu sistema operativo.
  2. Instala BlueStacks en tu PC, siguiendo las instrucciones en pantalla.
  3. Inicia BlueStacks y accede con tu cuenta de Google (se recomienda una cuenta de Android).
  4. Dirígete a la Play Store dentro del emulador y busca la aplicación "Nequi".
  5. Descarga e instala Nequi dentro de BlueStacks.
  6. Una vez instalado, abre la aplicación Nequi y accede con tus credenciales de usuario (número de celular y clave).

¡Y listo! De esta forma, Nequi debería funcionar en tu PC a través de BlueStacks, replicando la experiencia de tu teléfono.

Ventajas percibidas: Por qué los usuarios optan por emuladores

La búsqueda de soluciones no oficiales no es arbitraria; responde a necesidades prácticas que Nequi no ha cubierto. Existen varias razones por las que los usuarios optan por estos emuladores, a pesar de los riesgos inherentes:

  • Pantalla más grande: Gestionar finanzas en una pantalla de 27 o 30 pulgadas ofrece una visualización superior a la de un celular. Números, gráficos y opciones son más legibles, reduciendo la probabilidad de errores.
  • Mejor rendimiento (de la máquina): Las computadoras de escritorio generalmente tienen más poder de procesamiento que los teléfonos, permitiendo una ejecución más rápida de transacciones y una navegación más fluida.
  • Multitarea: Un usuario puede tener Nequi abierto en el emulador mientras trabaja en otras aplicaciones en el mismo computador, una capacidad que es más complicada y fragmentada en un dispositivo móvil.
  • Control con teclado y ratón: Muchos usuarios encuentran que utilizar teclado y ratón es más cómodo y preciso que la interfaz táctil, especialmente para operaciones que requieren introducir datos o navegar por menús complejos.
  • Experiencia en PC: Para profesionales, emprendedores o estudiantes que pasan la mayoría de su jornada laboral frente a una computadora, poder acceder a Nequi sin cambiar de dispositivo es una ventaja práctica considerable.

La otra cara de la moneda: Desventajas y riesgos críticos de seguridad

Si bien los emuladores ofrecen una solución técnica al problema de acceso, usar Nequi a través de ellos no está exento de serios inconvenientes y riesgos, especialmente en el contexto de una aplicación financiera. He cubierto casos donde la conveniencia se ha cobrado un alto precio en seguridad, y este escenario no es diferente.

Riesgos de seguridad latentes

Aunque emuladores como BlueStacks son relativamente seguros cuando se descargan de fuentes oficiales, la naturaleza misma de ejecutar una aplicación bancaria en un entorno virtual de terceros introduce vulnerabilidades. La descarga de emuladores desde fuentes no confiables puede resultar en la instalación de malware, adware o software espía que roba datos bancarios. Por ejemplo, NoxPlayer ha enfrentado advertencias de seguridad en comunidades en línea debido a sospechas de incluir código de minería de criptomonedas o incluso spyware.

Al ejecutar Nequi en un emulador, los datos personales, números de cuenta y credenciales bancarias residen en un software de terceros que es fundamentalmente diferente del entorno controlado de un teléfono certificado. Esto amplía la superficie de ataque para ciberdelincuentes, que están constantemente buscando brechas. Un computador está expuesto a más amenazas (navegadores web, descargas inseguras, emails de phishing) que un ecosistema móvil relativamente más cerrado.

Inconsistencia de rendimiento y compatibilidad

Los emuladores pueden consumir grandes cantidades de recursos del computador, ralentizando el sistema operativo, generando retrasos en la ejecución de Nequi y, ocasionalmente, provocando bloqueos o congelamiento de pantalla. Además, los emuladores dependen de actualizaciones para mantener compatibilidad con nuevas versiones de Android y de las aplicaciones. Si Nequi introduce cambios que rompen la compatibilidad o el desarrollador del emulador abandona el proyecto, el acceso podría interrumpirse.

Condicionalidad de los Términos de Servicio

Nequi no recomienda ni, probablemente, autoriza el acceso a través de emuladores de Android. Los términos de servicio de la aplicación podrían prohibir explícitamente esta práctica. Si la plataforma detecta un acceso inusual desde una dirección IP de computadora ejecutando un emulador, podría bloquear la cuenta o solicitar verificación adicional, dejando al usuario sin acceso a sus fondos en momentos críticos. Esto no es un riesgo menor; es una violación potencial de las condiciones de uso.

BlueStacks vs. NoxPlayer: Una comparación crítica

Si bien ambos son emuladores populares, su historial y reputación en materia de seguridad varían drásticamente. Mi análisis de la industria tecnológica sugiere una clara preferencia por la cautela.

Emulador Ventajas (Percibidas) Desventajas y Riesgos Críticos
BlueStacks Interfaz amigable, alta compatibilidad con apps, actualizaciones frecuentes, reputación consolidada. Consume recursos significativos del PC. Aunque más seguro, ejecutar apps bancarias en emuladores siempre es un riesgo inherente.
NoxPlayer Carga rápida, opciones avanzadas para desarrolladores, considerado "ligero" por algunos usuarios. Historial de controversias por alto uso de CPU (sospechas de minería de criptomonedas), reportes de compromiso de cuentas de Google por parte de usuarios, menos estabilidad en general.

Francamente, si alguien decide usar un emulador de Android, BlueStacks emerge como la opción menos riesgosa debido a su trayectoria y la ausencia de reportes recientes de malware. Sin embargo, incluso BlueStacks no es una solución libre de riesgos cuando se trata de aplicaciones financieras.

El panorama de seguridad en 2025: Amenazas emergentes

El contexto de seguridad cibernética en 2025 agrega capas adicionales de riesgo a cualquier solución no oficial para acceder a Nequi. Según Kaspersky, en el primer trimestre de 2025 se identificaron 180.000 nuevos malware para Android, representando un aumento del 27% respecto al trimestre anterior. Estas amenazas incluyen el sofisticado troyano Clopatra, que se disfraza de VPN o IPTV para robar dinero de aplicaciones bancarias, permitir el espionaje de actividad de usuarios y tomar control total de dispositivos, incluso cuando la pantalla está apagada.

Google, respondiendo a esta ola de malware, ha anunciado que a partir de 2026 exigirá verificación obligatoria de identidad para todos los desarrolladores de aplicaciones Android, incluso para aquellas distribuidas fuera de Google Play Store. Esta medida busca proteger a los usuarios contra el fraude, pero también tendrá implicaciones para emuladores y software de terceros.

Estos datos contextuales subrayan por qué recurrir a soluciones no oficiales como emuladores para acceder a aplicaciones financieras es particularmente arriesgado. Los ciberdelincuentes saben que muchas personas buscan alternativas de acceso; algunos malware están diseñados específicamente para dirigirse a usuarios que ejecutan emuladores y aplicaciones bancarias en computadoras.

La voz de los usuarios: Una demanda clara por soluciones oficiales

Aunque Nequi ha revolucionado el acceso a las finanzas, las entrevistas con usuarios revelan una brecha clara: la necesidad de acceso desde el PC. Las redes sociales y foros tecnológicos están llenos de preguntas como: "¿Cómo abro Nequi en mi PC?", "¿Es seguro usar BlueStacks para Nequi?", o "¿Hay alguna forma oficial de acceder a Nequi desde la computadora?".

He cubierto casos donde emprendedores y profesionales que manejan múltiples transacciones diarias se sienten frustrados por la limitación móvil. Un empresario en Bogotá, por ejemplo, me comentó: "Trabajo en una oficina, tengo varios proyectos de freelance que me pagan a través de Nequi, y recibo dinero de clientes a lo largo del día. Tener que estar sacando el teléfono constantemente es incómodo y poco profesional. Si Bancolombia ofreciera una versión web de Nequi, como tienen otros bancos, podría revisar mis transacciones en la pantalla grande de mi computador sin problema."

Otro usuario en Medellín, afectado por las fallas de octubre, expresó: "Cuando Nequi se cayó el 24 de octubre, no pude acceder a mi dinero durante 12 horas. En ese momento me di cuenta de que depender únicamente de una app móvil es un riesgo enorme. Si existiera una versión web, habría tenido un plan B. Ahora entiendo por qué la gente usa emuladores, aunque sea riesgoso". Estos testimonios reflejan una realidad común: existe una brecha de servicios que Nequi aún no ha cubierto, y esa brecha está siendo llenada por soluciones no oficiales que, aunque funcionan técnicamente, no ofrecen las garantías de seguridad ni el respaldo legal que los usuarios necesitan y merecen.

¿Una versión web oficial de Nequi en el horizonte?

Hasta noviembre de 2025, no existe un anuncio oficial de Bancolombia o Nequi sobre el lanzamiento de una versión web completa de la plataforma. Sin embargo, existen indicios de que el tema está, o debería estar, en la agenda de la compañía.

El ecosistema de finanzas abiertas en Colombia, impulsado por el Banco de la República con iniciativas como Bre-B —que se lanzó operacionalmente el 6 de octubre de 2025 y permite pagos inmediatos 24/7—, está creando una presión competitiva para que las plataformas financieras ofrezcan acceso multicanal. Otros bancos colombianos ya disponen de portales web robustos para sus usuarios.

La ausencia prolongada de una alternativa similar en Nequi parece cada vez más insostenible, especialmente considerando que, según Asobancaria, las aplicaciones móviles concentraron solo el 10% del valor total transado en 2025, mientras que los portales bancarios en internet concentraron un significativo 55%. Esto sugiere que los usuarios, cuando se trata de operaciones de mayor valor o complejidad, siguen prefiriendo el entorno de un navegador web en PC. Si Nequi desea mantener su posición competitiva frente a otras billeteras y bancos, eventualmente tendrá que seguir este camino.

Análisis crítico y conclusiones: La urgencia de soluciones oficiales

El uso de emuladores como alternativa para acceder a Nequi desde computadoras presenta un dilema característico de la brecha digital: la tecnología existe para resolver el problema, pero las soluciones disponibles introducen riesgos que la mayoría de usuarios financieros no debería asumir. Desde la perspectiva de seguridad, ejecutar una aplicación bancaria en un entorno virtual de terceros es multiplicar los puntos de vulnerabilidad. Desde la perspectiva legal y regulatoria, Nequi probablemente no respaldaría este tipo de acceso; en caso de fraude o problemas, el usuario podría encontrarse sin el respaldo de la entidad por haber violado los términos de servicio.

Las fallas técnicas de octubre de 2025 demostraron que la infraestructura actual de Nequi, incluso siendo puramente móvil, sufre de fragilidad. Agregar complejidad técnica a través de emuladores sería aumentar aún más esa fragilidad. La solución lógica y esperada es que Bancolombia desarrolle una versión web oficial de Nequi que ofrezca una experiencia funcional, segura y respaldada desde navegadores de escritorio. Esta no es solo una demanda de conveniencia, sino una necesidad de seguridad y resiliencia para sus millones de usuarios.

Hasta que eso ocurra, los usuarios colombianos que desean acceder a Nequi desde computadoras enfrentan una elección incómoda: esperar la solución oficial y mantener la dependencia de dispositivos móviles vulnerables a caídas del sistema, o asumir riesgos de seguridad significativos optando por emuladores no autorizados. Ninguna de estas alternativas es ideal. La oferta de una verdadera experiencia multicanal para Nequi es no solo deseable desde la perspectiva del usuario, sino necesaria para consolidar la posición de la plataforma en el mercado financiero digital colombiano de los próximos años y asegurar su confiabilidad.

Guía Completa sobre Nequi, Emuladores y Oportunidades de Ingresos en Colombia

Los emuladores de Nequi son programas que simulan la interfaz de la aplicación, creando transacciones falsas que aparentan ser pagos reales; generalmente se usan en estafas mostrando transferencias inexistentes a vendedores para engañarlos. Estos emuladores representan un fraude y su uso es ilegal en Colombia.
No es seguro ni legal usar emuladores de Nequi; son herramientas utilizadas para fraude y estafa. Si descubres que alguien intentó pagarte con un emulador falso, debes verificar directamente en tu cuenta que recibiste el dinero antes de entregar cualquier producto.
Descarga la app Nequi, selecciona crear tu Nequi, elige tarjeta de identidad como documento, ingresa tu celular colombiano, escanea ambos lados de tu documento y tómate una foto facial para el reconocimiento biométrico; debes tener entre 12 y 17 años y contar con tu registro civil de nacimiento.
Juegos como Aviator, Tropical Crush, Axie Infinity y plataformas de casinos como Rushbet, Wplay, Betsson y Codere ofrecen opciones para ganar dinero que puede retirarse a Nequi, aunque no todos permiten retiros directos a la app; algunos requieren criptomonedas o plataformas intermediarias como PayPal.
Aviator (con RTP del 97%), Tropical Crush, Blue Wizard, Gates of Olympus y Starburst XXXtreme son juegos disponibles en casinos autorizados en Colombia que pagan dinero real; sin embargo, requieren depósitos iniciales y están regulados por la ley colombiana de juego responsable.
Nequi ofrece promociones como 'La Primera Vale Más' donde usas tu Tarjeta Nequi en compras y participas en torneos con premios de hasta $1.000.000; además, genera intereses del 0.1% anual y ofrece premios diarios de hasta $1.000.000 si ahorras en un Bolsillo desde $200.000.
Los emuladores de Nequi en PC no funcionan legítimamente; técnicamente pueden ejecutar la aplicación mediante emuladores de Android como BlueStacks, pero cualquier transacción intenta será rechazada por medidas de seguridad biométrica de Nequi que verifica el dispositivo físico.
Aviator es reconocido como uno de los juegos que más rentabilidad ofrece con un RTP del 97%, aunque las ganancias reales dependen de tu habilidad, suerte y capital inicial invertido; no hay garantía de ganancia constante.
Apps como TuCash (cashback en compras), Poll Pay (encuestas remuneradas), Foap (venta de fotos), Fiverr (servicios freelance) y Cashzine (lectura de artículos) pagan dinero real verificable, aunque las ganancias varían significativamente según actividad y dedicación.
Tropical Crush, Blackout Bingo, 8 Ball Strike y AppStation ofrecen oportunidades reales de ganar dinero jugando; sin embargo, requieren tiempo considerable y no garantizan ganancias altas, siendo más adecuadas para ingresos extra.
Nequi paga intereses del 0.1% efectivo anual calculado diariamente sobre tu saldo; desde julio ofrece promociones con premios diarios de hasta $1.000.000 si ahorras en un Bolsillo desde $200.000, siendo una alternativa para generar rentabilidad.
Debes ser mayor de 12 años (si eres colombiano), tener un documento de identidad vigente, un celular con Android o iOS, línea celular activa de operador colombiano y acceso a internet; los colombianos menores de 18 años pueden usar tarjeta de identidad con registro civil.
La Tarjeta Nequi Visa digital cuesta $4.100 (pago único), la física $26.300, y el combo digital + física $26.300; no hay cuota de manejo hasta junio de 2025 y la tarjeta no tiene intereses.
Nequi es gratuita en apertura, sin cuota de manejo, permite crear múltiples bolsillos para organizar dinero, acceso a créditos desde la app y es operada por Bancolombia con protección de Fogafín; aunque su rentabilidad (0.1%) es baja comparada con billeteras como Lulo Bank (9%) o Ualá (9.5%).
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 30 octubre 2025 a las 15:28

Popular entre nuestros usuarios