DINERO EN 10 MINUTOS
En un mercado financiero colombiano que en 2025 mueve $23 billones en microcréditos, plataformas como Lineru ofrecen acceso rápido a liquidez. Pero detrás de la promesa de "dinero sin enredos" se esconden tasas y costos que, francamente, exigen un análisis riguroso para el consumidor.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Lineru en 2025: La Realidad del Crédito Digital en Colombia

CONTENIDO:

El sector de microcréditos en Colombia movió la impresionante cifra de $23 billones de pesos en cartera bruta durante el primer semestre de 2025, evidenciando un crecimiento real anual del 2,5%, según datos de Asomicrofinanzas. En este dinámico escenario, donde la inmediatez y la accesibilidad definen la búsqueda de soluciones financieras, plataformas digitales como Lineru han consolidado su presencia, prometiendo un puente hacia la liquidez que evade los trámites tradicionales. Sin embargo, la facilidad aparente esconde una complejidad de tasas y costos que merecen una mirada profunda, especialmente en un contexto económico que exige cautela.

He cubierto el sector financiero colombiano por años, observando de cerca cómo la innovación tecnológica busca cerrar la brecha de la exclusión financiera. Colombia, que para octubre de 2025 se posiciona como el tercer ecosistema fintech más vibrante de América Latina con 394 empresas activas, ha visto cómo el 76% de sus ciudadanos con acceso digital han interactuado ya con alguna solución de este tipo. Es en este terreno fértil donde Lineru, operada por Servicios Crediticios Online de Colombia SAS, ha florecido desde 2012, ofreciendo una propuesta de "dinero sin enredos" que resuena con quienes necesitan una respuesta rápida a sus urgencias.

Lineru en 2025: Anatomía de un Préstamo Inmediato

¿Qué es exactamente Lineru y cómo se diferencia en el saturado mercado de créditos digitales? Esta plataforma se ha especializado en préstamos de corto plazo, posicionándose como una alternativa para cubrir gastos imprevistos o aprovechar oportunidades que no dan espera. A diferencia de la banca tradicional, Lineru ha construido su modelo sobre la base de un proceso completamente digital, eliminando intermediarios y la burocracia que a menudo desalienta a los usuarios.

Los montos de crédito que Lineru ofrece van desde los $150.000 hasta los $1.200.000 pesos, con plazos de pago que pueden variar entre los 4 y los 30 días, aunque algunos reportes sugieren flexibilidad desde los 7 días, adaptándose a la naturaleza de la solicitud. La promesa central es la rapidez: una aprobación en un máximo de 15 minutos y desembolsos que, según la entidad, se realizan entre uno y cinco días hábiles, aunque testimonios de usuarios a menudo hablan de transferencias en menos de 24 horas. Esta velocidad es un factor determinante para muchos, especialmente cuando la necesidad apremia.

El Expediente Digital: Así se Solicita un Crédito con Lineru

La simplicidad del proceso de solicitud es, sin duda, una de las características más atractivas de Lineru. Olvídese de las filas interminables y la pila de documentos. El procedimiento se ha optimizado para ser 100% digital, una comodidad que en la Colombia de 2025 es cada vez más valorada por los consumidores. ¿Cómo funciona exactamente?

  1. Registro en la Plataforma: El usuario accede a la página web o la aplicación móvil de Lineru. Allí, debe completar un formulario con sus datos personales, de contacto y bancarios, sin necesidad de presentar documentación física.
  2. Verificación Digital de Identidad: Un paso crucial es la verificación biométrica. El solicitante adjunta una fotografía de su cédula y realiza una selfie, un mecanismo que busca asegurar la identidad del usuario en un entorno virtual.
  3. Evaluación Crediticia Automatizada: Aquí es donde la tecnología toma el protagonismo. Algoritmos de inteligencia artificial analizan el perfil del solicitante, consultando datos de centrales de riesgo como Datacrédito. Esta evaluación algorítmica permite tomar decisiones crediticias en cuestión de segundos.
  4. Aprobación y Firma Electrónica: Si la solicitud es aprobada, el usuario recibe una notificación y procede a la firma digital del contrato, aceptando los términos y condiciones del préstamo.
  5. Desembolso del Dinero: Finalmente, el monto aprobado se transfiere a la cuenta bancaria registrada por el usuario, frecuentemente en menos de 24 horas hábiles.

Este modelo de operación elimina barreras tradicionales, permitiendo que personas en diversas situaciones geográficas o con agendas apretadas accedan a financiamiento con una facilidad que el sector bancario convencional difícilmente puede igualar.

¿Quién Puede Acceder? Requisitos y Flexibilidad de Lineru

Una de las mayores ventajas que Lineru promociona, y que resalta en las entrevistas con usuarios, es su flexibilidad en los requisitos. Mientras la banca tradicional a menudo exige un historial crediticio impecable o la presentación de avales y garantías, Lineru se dirige a un público más amplio. Para acceder a sus servicios, el solicitante debe cumplir con criterios básicos que lo hacen accesible a una gran parte de la población adulta colombiana:

  • Ser mayor de 18 años y poseer una cédula de ciudadanía vigente.
  • Ser residente en Colombia, con un domicilio verificable.
  • Tener una cuenta bancaria propia y activa a su nombre.
  • Disponer de un correo electrónico y un número de celular propios para la comunicación.

La realidad es que esta plataforma no exige historial crediticio previo, codeudores ni garantías. Este punto es particularmente relevante en Colombia, donde una parte significativa de la población adulta aún no tiene acceso al crédito formal. Incluso, Lineru evalúa a solicitantes reportados en centrales de riesgo, integrando ese dato como un factor más en su complejo algoritmo de evaluación. Esto significa que para millones de colombianos que han sido excluidos del sistema bancario, o que han tenido tropiezos en el pasado, Lineru se presenta como una puerta de entrada al financiamiento.

Ventajas Tangibles: La Inclusión Financiera que Promete Lineru

La promesa de inclusión financiera sin las barreras tradicionales es, quizá, el mayor activo de plataformas como Lineru. Para los millones de colombianos que el sistema bancario formal no ha podido o querido atender, las ventajas son claras y tangibles:

  • Accesibilidad sin Historial Crediticio: La capacidad de acceder a financiación sin una trayectoria crediticia perfecta es un alivio para muchos. El modelo de evaluación de Lineru, basado en inteligencia artificial y datos alternativos, abre las puertas a quienes de otro modo serían rechazados.
  • Rapidez Operativa: La aprobación en 15 minutos y el desembolso en menos de 24 horas contrastan drásticamente con los tiempos de espera del sistema bancario, que pueden extenderse por días o incluso semanas.
  • Comodidad Digital: Todo el proceso, desde la solicitud hasta el desembolso, es 100% en línea. Esto elimina la necesidad de desplazamientos, filas y papeleo engorroso, un beneficio incalculable para poblaciones en áreas rurales o para aquellos con limitaciones de tiempo.
  • Cupo Rotativo y Renovación de Perfil: Los usuarios que cumplen con sus pagos pueden obtener acceso a cupos renovables por seis meses, permitiendo múltiples desembolsos sin repetir todo el proceso. Además, el pago puntual genera un historial crediticio positivo, lo que a la larga puede mejorar el acceso a créditos tradicionales.

Testimonios como el de Juan, un usuario de Bogotá, lo confirman: "La tramitación del préstamo fue rápida y sin problemas. Todas las condiciones eran claras y transparentes, sin cargos ocultos. El dinero se transfirió a la tarjeta literalmente unos minutos después de que se aprobó la solicitud". O Camila, desde Medellín, quien añade: "El dinero llegó justo como dijeron, sin demora. La verdad, me quedé tranquila porque no tuve que ir a una oficina, todo online y seguro. Lo recomiendo para quien necesite plata urgente". Estas voces reflejan la satisfacción de una necesidad inmediata y la comodidad de un proceso sin fricciones.

La Letra Menuda y el Costo Real: Análisis Crítico del Crédito Digital

Detrás de la promesa de facilidad y rapidez, la realidad es que el crédito digital en Colombia, y Lineru como exponente, presenta desafíos estructurales que merecen un análisis crítico y honesto. Francamente, la aparente sencillez puede ocultar costos significativamente más altos que los de la banca tradicional, lo que exige al consumidor una planificación financiera impecable.

Tasas de Interés Elevadas y Costos Ocultos

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, el interés bancario corriente para créditos de consumo y ordinarios en octubre de 2025 se situó en 16,24% efectivo anual, resultando en una tasa de usura de 24,36% EA. Aunque este es el techo legal, las plataformas fintech como Lineru operan en un margen distinto. A octubre de 2025, las tasas de interés de Lineru oscilan entre el 24,79% y 27,7% efectivo anual. Si bien están dentro de los límites legales para créditos de bajo monto (que pueden alcanzar hasta el 64,35% EA), representan un costo notablemente superior al promedio bancario.

Pero la tasa no es el único factor. Los créditos de Lineru vienen acompañados de una estructura de costos adicionales que, al sumarse, elevan considerablemente el valor final a pagar. Estos incluyen:

  • Seguros: Aproximadamente $1.123 mensuales.
  • Administración: Alrededor de $34.900 mensuales.
  • IVA: El 19% sobre el costo de administración.
  • Fianza del Fondo de Garantías de Antioquia (FGA): Puede ser de hasta el 17% del capital.

Estos elementos se añaden al capital solicitado, generando un costo total que supera con creces lo aparente en la tasa de interés nominal. Por ejemplo, para una solicitud de $300.000 a 90 días, los costos totales (interés, seguro, administración, FGA e IVA) alcanzan $95.956. Esto eleva el costo total a pagar a $395.956, lo que significa un incremento del 32% sobre el capital original. ¿Le suena familiar esta situación?

Morosidad Extrema en el Sector Fintech y Riesgo de Sobreendeudamiento

Las cifras de octubre de 2025 pintan un panorama inquietante sobre la salud de la cartera de crédito digital. Según Asobancaria, los créditos de libre inversión de corto plazo emitidos por fintech alcanzan tasas de morosidad del 49% a 60% en operaciones con 60 días o más de retraso. Esta cifra contrasta brutalmente con el 14% de mora en la banca tradicional. Esta disparidad, para cualquier analista, no es un mero dato; es un síntoma de que un modelo de negocio con márgenes más estrechos y menor tolerancia al impago puede estar empujando a muchos usuarios a situaciones límite.

La morosidad de las Fintechs no vigiladas directamente por la Superintendencia Financiera alcanzó el 30,5% a junio de 2024. Este es un indicador crítico de cómo la facilidad de acceso puede, paradójicamente, llevar a un riesgo elevado de sobreendeudamiento, especialmente en un contexto de inflación persistente y crecimiento económico moderado en Colombia. Gloria Urueña, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza, señaló a septiembre de 2025 un preocupante aumento en la morosidad debido al sobreendeudamiento de los hogares, exacerbado por una "menor moralidad de pago".

Impacto Desproporcionado en Poblaciones Vulnerables

El Banco de la República define el microcrédito como una herramienta para financiar microempresas, hogares y personas con acceso limitado al mercado de crédito formal. Sin embargo, la realidad es que el 36% de cada 100 colombianos, según datos de Colombia Fintech, termina en manos de prestamistas informales, un síntoma de la desesperación cuando las opciones formales son inaccesibles o, como en el caso de las fintech, se vuelven insostenibles. Aunque Lineru opera bajo la supervisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (no directamente por la Superfinanciera, lo que implica un marco regulatorio distinto), su modelo de crédito rápido, si no se maneja con prudencia, puede convertirse en una puerta de entrada a ciclos de endeudamiento repetitivo que eventualmente empujen a usuarios hacia esos prestamistas informales, con costos aún más predatorios.

Miguel, un analista financiero con quien he conversado en varias ocasiones, advierte: "Los créditos rápidos como Lineru resuelven emergencias inmediatas, pero pueden crear ciclos de dependencia si el usuario carece de un colchón financiero real. Si alguien pide $300.000 y paga $32.000 en intereses y cargos en un mes, su capacidad de pago para otras necesidades se ve comprometida. El problema no es la plataforma en sí, sino la falta de educación financiera y las condiciones económicas que obligan a muchos a recurrir a estas soluciones sin comprender a fondo sus implicaciones".

El Ecosistema Fintech y la Regulación: Un Horizonte en Construcción

A octubre de 2025, la Superintendencia Financiera y el Banco de la República han avanzado en la implementación del sistema de Finanzas Abiertas (Open Finance), buscando una mayor interoperabilidad entre plataformas financieras y una evaluación crediticia más robusta con datos alternativos. Esto podría, en teoría, mejorar el acceso y reducir los costos al aumentar la competencia. No obstante, esta arquitectura regulatoria no ha desincentivado el sobreendeudamiento ni ha reducido significativamente las tasas de interés en el sector fintech. El microcrédito, ha enfatizado el superintendente César Ferrari, sigue siendo costoso, con una cifra promedio de tasa de interés del 57% EA, debido a la baja liquidez del país y los altos costos operativos de generación de créditos.

El proyecto de Portabilidad Financiera de 2025 busca aumentar la competencia entre proveedores de crédito, lo que podría, en el mejor de los casos, presionar a la baja las tasas de interés. Sin embargo, su verdadera efectividad dependerá de si logra empoderar a los usuarios para cambiar de deudor sin simplemente "rodar" la misma deuda de una entidad a otra, perpetuando el ciclo de endeudamiento. Este es un desafío constante para los reguladores en un mercado tan dinámico y, a veces, opaco.

Más Allá del Dinero Rápido: Navegando el Crédito Digital con Responsabilidad

Lineru y plataformas similares representan un dilema en la Colombia de 2025. Por un lado, son un salvavidas de liquidez para millones de personas excluidas del sistema formal, fomentando una inclusión financiera de facto que el país necesita desesperadamente. Por otro, operan con modelos de negocio que se traducen en tasas y costos elevados, y una morosidad extrema que sugiere que un segmento significativo de usuarios no logra servir sus deudas de manera sostenible. Entrevistas con usuarios como Andrés, quien no tuvo una experiencia muy satisfactoria por demoras y tasas percibidas como altas, o Sofía, que valora el acceso sin historial crediticio pero sin ahondar en el costo real, evidencian esta dualidad.

La responsabilidad final no recae únicamente en las plataformas. La verdadera solución requiere un abordaje multifactorial: educación financiera masiva que dote a los ciudadanos de herramientas para tomar decisiones informadas, generación de empleo formal más estable, una regulación que equilibre la innovación con la protección del consumidor, y políticas de inclusión financiera que vayan más allá de simplemente ampliar el acceso a crédito costoso. La realidad es que muchos desconocen la diferencia entre la tasa nominal y la efectiva, o el impacto de los costos adicionales en el valor total de su deuda, un vacío que el periodismo financiero riguroso busca llenar.

Mientras tanto, para un colombiano en aprietos, Lineru seguirá siendo una opción inmediata. La pregunta clave que debemos hacernos como sociedad no es si estas plataformas deben existir, sino cómo construir un ecosistema donde opciones como Lineru sean un complemento genuino, y no el sustituto forzado, del acceso a crédito asequible y sostenible que todo ciudadano merece.

Fuentes consultadas: Superintendencia Financiera de Colombia, Resolución 1821 de 2025; Asomicrofinanzas; Banco de la República; Asobancaria; La República; Infobae Colombia; La Nota Económica; Colombia Fintech; entrevistas con analistas y usuarios del sector financiero.

Guía Completa de Préstamos Online y Financiamiento en Colombia

Lineru, Monet y Rapicredit son consideradas entre las mejores plataformas de préstamos en línea en Colombia. Lineru ofrece aprobación en 15 minutos y dinero en 5 días hábiles; Monet destaca por no cobrar intereses corrientes solo costos fijos y accesibilidad para reportados; Rapicredit otorga desembolso en 24 horas.
Lineru presta hasta $650.000 pesos por primera vez, aunque en algunos casos reportados llega hasta $1.200.000 dependiendo de la evaluación crediticia. Con cada pago exitoso, el cupo aumenta hasta un máximo de $1.100.000.
Monet y Rapicredit son las mejores aplicaciones para préstamos en línea en Colombia. Monet ofrece créditos de hasta $500.000 sin intereses corrientes con aprobación para reportados; Rapicredit proporciona desembolsos en 24 horas y flexibilidad de plazos entre 5 y 30 días.
Nequi, Davivienda y Bancolombia son los bancos que ofrecen préstamos con procesos más ágiles y accesibles, incluso para personas sin historial crediticio. Nequi destaca por aprobación en minutos y Davivienda por desembolsos en 48 horas.
Itaú tiene la tasa de interés más baja en Colombia con 14,2% efectivo anual para créditos de consumo. Banco Davivienda le sigue con 14,3% y Banco Pichincha con 14,7% según datos de la Superintendencia Financiera al 10 de octubre de 2025.
Lulo Bank es generalmente superior para ahorros con rendimiento de 8% en cuenta principal y 10% en bolsillos. Nubank ofrece 0,1% en cuenta principal pero 9,5% en cajitas; ambas sin cuota de manejo. Lulo tiene ventaja en retiros gratis en cajeros.
Lineru es una plataforma de préstamos online que ofrece créditos entre $150.000 y $1.200.000 con plazo máximo de 30 días, tasa de interés 25-27.7% E.A, aprobación en 15 minutos y desembolso en hasta 5 días hábiles sin codeudor ni papeleo.
Bancolombia no especifica un máximo diferente para primer préstamo en crédito de libre inversión. El desembolso máximo depende de la capacidad de endeudamiento evaluada individualmente, pero comienza desde $1 millón con ingresos mínimos de 2 SMMLV.
Ningún banco tradicional presta el 100% para vivienda en Colombia actualmente. Coomeva a través de su programa "Vivienda para Todos" financia hasta el 100% combinando crédito patrimonial (30%) y crédito hipotecario (70%) de Bancoomeva con tasas compensadas.
BBVA no publica un monto específico diferente para primer préstamo. Para libre inversión financia desde $1.000.000 hasta $20.000.000 según aprobación crediticia, destinado a personas entre 25 y 62 años con ingresos desde $3.000.000.
Ser mayor de 18 años, residente colombiano, contar con correo electrónico y número de celular propios, tener una cuenta bancaria a tu nombre. El registro se completa en línea sin necesidad de documentos físicos iniciales.
Generalmente se requiere cédula, dos últimos desprendibles de nómina, recibo de servicios públicos, certificado laboral no mayor a 30 días, declaración de renta y comprobante de ingresos. Requisitos varían según el banco y tipo de crédito.
Los préstamos online ofrecen aprobación en 15-24 minutos, desembolso en 1-5 días, sin papeleo, sin codeudores requeridos, acceso 24/7, y procesos 100% digitales. Los bancos tradicionales requieren mayor documentación pero tasas ligeramente más bajas.
Sí, plataformas como Monet, Lineru, Rapicredit y Kredicity ofrecen préstamos para personas reportadas en Data Crédito. Estos aceptan solicitudes sin consultar centrales de riesgo o con evaluaciones no punitivables.
Las tasas de interés en préstamos online varían entre 25% y 35% E.A. aproximadamente. Lineru cobra 25-27.7% E.A, Rapicredit aplica tasas variables según el monto y plazo, mientras que Monet cobra costos fijos sin intereses corrientes.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 19 octubre 2025 a las 11:04

Popular entre nuestros usuarios