DINERO EN 10 MINUTOS
Colombia ha consolidado su revolución digital en 2025. Con Bre-B moviendo billones de pesos y Daviplata transformándose en neobanco, el flujo de dinero entre Daviplata y Davivienda es vital. Analizamos la inmediatez, los costos cero (por ahora) y los retos que enfrenta esta dinámica, respaldada por cifras de la Superintendencia Financiera y el Banco de la República.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Transferencias Daviplata y Davivienda 2025: Navegando la Neobanca Colombiana

CONTENIDO:

El panorama financiero colombiano ha experimentado una transformación vertiginosa en 2025. Con la irrupción de Bre-B, la plataforma de pagos inmediatos del Banco de la República, el ecosistema digital ha registrado más de 34,3 millones de transacciones por un valor superior a 4,8 billones de pesos en sus primeros días de operación. Estas cifras, junto con el reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia que indica que el 21,9% de todas las operaciones bancarias se realizan por canales no presenciales, dibujan un escenario donde la agilidad y la conveniencia son moneda corriente. En este contexto, la interconexión entre Daviplata y Davivienda se erige como un pilar fundamental de la modernización e inclusión financiera del país.

He cubierto el sector por años y las conversaciones con directivos de entidades y usuarios por igual revelan un consenso: la digitalización ya no es una opción, sino una infraestructura esencial. Según datos de la Asociación Bancaria, el 32,8% de las operaciones monetarias se realizaron por canales digitales durante el primer semestre de 2025, un salto dramático desde el 20% de 2014. Colombia, en efecto, lidera la región en la adopción de billeteras digitales, con más de 54,6 millones de usuarios registrados en las 13 plataformas activas, una cifra que triplica la proporción de personas con billeteras digitales entre 2021 y 2023, según Colombia Fintech.

Colombia en la Era Bre-B: La Revolución de Pagos de 2025

La adopción de soluciones de transferencia en tiempo real se ha duplicado, movilizando cerca de 30 billones de pesos. Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos, ha sido el gran catalizador de esta dinámica, donde Daviplata juega un papel protagonista. La plataforma de Davivienda participa con el 28% de las "llaves" de los depósitos de bajo monto, movilizando más de 50 mil millones de pesos diarios a través de este sistema interoperable.

Este avance no ha sido fortuito. En octubre de 2025, el Gobierno Nacional publicó el Decreto 1069, una medida regulatoria que introduce cambios sustanciales en los sistemas de pago de bajo valor. Este decreto, una respuesta directa a recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, busca cerrar brechas en la inclusión financiera y establecer un marco claro para las Entidades Administradoras de los Sistemas de Pago de Bajo Valor. Su impacto es profundo: obligó a que la liquidación de estos sistemas se efectúe a través de cuentas del Banco Central, mitigando riesgos de liquidaciones forzosas, y creó el Consejo Nacional de Pagos como un foro consultivo clave para el desarrollo del sistema.

De Daviplata a Davivienda: El Camino Expedito del Dinero Digital

Para millones de colombianos, mover dinero entre Daviplata y una cuenta Davivienda es una operación cotidiana. La facilidad y rapidez de este proceso son las características más valoradas por los usuarios. Aquí, un desglose claro de cómo se realiza:

Transferencia desde la aplicación Daviplata:

  1. Acceda a la App: Ingrese a la aplicación Daviplata con su número de identificación y clave de 4 dígitos.
  2. Seleccione "Pasar Plata": En el menú principal, ubique y elija esta opción.
  3. Elija el Destino: Opte por "Cuentas Davivienda de Ahorros o Corriente".
  4. Ingrese el Monto: Digite la cantidad exacta de dinero que desea transferir.
  5. Introduzca los Detalles del Destinatario: Digite el número de cuenta Davivienda o el número de Daviplata del destinatario (si tienen su cuenta asociada a Davivienda).
  6. Confirme con su Clave: Ingrese su clave de Daviplata para autorizar la transacción.
  7. Verifique y Acepte: Revise cuidadosamente toda la información en la pantalla de confirmación antes de aceptar. Un mensaje de texto le confirmará el envío exitoso e inmediato.

Este procedimiento, que a menudo toma menos de un minuto, evidencia la evolución de la banca digital. La posibilidad de realizarlo desde cualquier lugar, a cualquier hora, elimina las barreras geográficas y temporales que antes caracterizaban a las transacciones bancarias tradicionales. La interoperabilidad, potenciada por Bre-B, significa que la distinción entre billetera digital y cuenta bancaria se difumina cada vez más en la experiencia del usuario.

La Vía Inversa: Cómo Mover Fondos de Davivienda a Daviplata

El flujo en sentido contrario, desde una cuenta Davivienda hacia Daviplata, es igualmente sencillo y cada vez más utilizado por quienes prefieren tener saldo disponible en su billetera digital para pagos cotidianos, compras en línea o retiros sin tarjeta. Este proceso se puede realizar a través de la aplicación de Davivienda o su portal web, aprovechando la infraestructura de Bre-B.

Desde la aplicación de Davivienda:

  1. Inicie Sesión: Ingrese a la aplicación de Davivienda con su usuario y clave virtual.
  2. Registre su Llave Bre-B (si aplica): Presione "Mis Llaves Bre-B" y registre su llave (número de celular, identificación, correo electrónico o alfanumérica personalizada) si aún no lo ha hecho. Estas llaves facilitan y agilizan las transferencias entre distintas entidades.
  3. Seleccione "Transferir con llaves": En el menú de operaciones, elija esta opción.
  4. Ingrese el Valor y la Llave de Destino: Digite el monto a transferir y la llave Daviplata del destinatario.
  5. Confirme y Autorice: Verifique los datos y autorice la transacción. El dinero se reflejará de forma inmediata en la cuenta de Daviplata.

Desde el portal web de Davivienda (www.davivienda.com):

  1. Acceda al Portal: Ingrese a la sección "Transferencias y Avances".
  2. Elija Destino Daviplata: Seleccione la opción "A DaviPlata Davivienda".
  3. Seleccione Cuenta Origen: Escoja la cuenta Davivienda desde la cual se realizará el movimiento.
  4. Ingrese Monto y Número Daviplata: Digite el monto a transferir y el número de Daviplata de destino.
  5. Confirme la Transacción: Verifique los detalles y confirme la operación.

La implementación de las llaves Bre-B ha simplificado exponencialmente estas operaciones. Ya no es necesario memorizar largos números de cuenta; un simple número de celular o identificación es suficiente. Esto ha sido, francamente, un cambio de juego para la usabilidad y la reducción de errores, lo cual es crucial cuando hablamos de dinero.

Blindaje Digital: La Seguridad como Pilar en las Transacciones

La inmediatez y facilidad de las transferencias digitales no tendrían valor sin un robusto sistema de seguridad. En 2025, la protección de los fondos y datos de los usuarios es una prioridad absoluta para Daviplata y Davivienda, quienes han invertido en tecnología de punta para garantizar transacciones seguras. La confianza del usuario es, después de todo, el activo más valioso.

Daviplata, por ejemplo, implementa la autenticación de dos factores (2FA) mediante códigos enviados al celular registrado, lo que añade una capa extra de seguridad. Adicionalmente, la aplicación requiere una verificación de identidad cada vez que se accede desde un dispositivo nuevo, previniendo accesos no autorizados. Esta medida es fundamental, pues en mis años cubriendo ciberseguridad financiera, he visto cómo la falta de una segunda verificación es el eslabón más débil en muchos ataques.

Por su parte, Davivienda ha avanzado significativamente en la autenticación digital, ofreciendo opciones como el reconocimiento facial y de huella dactilar. Los datos sensibles, como la biometría, son tratados con cifrado avanzado, tokenización y autenticación multifactorial. Este sistema de identificación y autenticación se ha convertido en el mecanismo de seguridad primario para autorizar transacciones, minimizando el riesgo de fraude.

Recomendaciones Clave para Usuarios:

  • Mantenga contraseñas complejas, combinando letras, números y caracteres especiales.
  • Active siempre la verificación en dos pasos en todas sus aplicaciones financieras.
  • Revise periódicamente los movimientos en sus cuentas para identificar cualquier transacción sospechosa.
  • Nunca comparta sus claves virtuales ni datos de autenticación con terceros. Las entidades financieras nunca le pedirán esta información por teléfono o correo electrónico.

Estos protocolos no son meros formalismos; son el escudo que protege sus finanzas en un entorno cada vez más digitalizado. La responsabilidad es compartida: las entidades invierten en tecnología, pero los usuarios deben adoptar hábitos de seguridad inteligentes.

El Costo Real de Transferir: Cero Comisiones... ¿Por Ahora?

Una de las noticias más aplaudidas en el sector financiero colombiano durante 2025 fue el anuncio de que las transferencias entre Bancolombia, Davivienda, Nequi y Daviplata serían inmediatas y sin costo. Esta medida, que entró en vigor en enero de 2025, responde a una tendencia global, emulando incluso directrices del Parlamento Europeo que obligan a las entidades bancarias a eliminar o reducir comisiones en transferencias inmediatas. Es una clara ventaja competitiva y un incentivo poderoso para la digitalización.

Según la tabla de tarifas de Daviplata de 2025, se confirma que no hay cobro para clientes que realicen o reciban transacciones monetarias propias o de terceros en Daviplata, siempre que hayan tenido actividad en los últimos 12 meses. Específicamente, las transferencias desde cuentas Davivienda a Daviplata a través de www.davivienda.com y Banca Móvil tienen una comisión de $0,00. Igualmente, las transferencias de Daviplata a Daviplata o a otro banco, dentro del rango de $10.000 a $10.482.690, también tienen una comisión de $0,00. Esta política de cero costos es un diferenciador clave que impulsa la inclusión financiera, especialmente para la población de bajos ingresos.

Sin embargo, el panorama de los costos podría cambiar. Una propuesta gubernamental, materializada en un proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, pretende extender la retención de la fuente del 1,5% a todas las transacciones digitales que generen ingresos. Esto incluye operaciones a través de Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y códigos QR. Aunque la medida busca equiparar el trato tributario con las tarjetas de crédito y débito, ha generado serias advertencias del sector. Anif y Colombia Fintech han expresado que esta medida podría "asfixiar" el plan del Banco Central de reducir el uso de efectivo y condenar al país a la informalidad, un riesgo real en una nación donde el 79% de los usuarios aún prefiere pagos en efectivo, según el Banco de la República. Francamente, si se implementa, esta medida podría desincentivar la adopción digital y afectar desproporcionadamente a pequeños comercios y personas de menores ingresos que apenas se están bancarizando.

Experiencias de Usuarios: Entre la Inmediatez y los Desafíos Ocasionales

La adopción masiva de Daviplata y la facilidad de sus transferencias son un testimonio de la satisfacción general de los usuarios. Las entrevistas y encuestas revelan que la rapidez es el factor más elogiado, especialmente en contraste con las transferencias tradicionales, que a menudo requerían un día hábil si se realizaban fuera de horarios bancarios. La capacidad de realizar pagos mediante códigos QR, generar reportes transaccionales y la interoperabilidad con múltiples bancos son ventajas frecuentemente mencionadas. La tarjeta virtual gratuita de Daviplata, activada de inmediato, ha sido particularmente valorada para compras en línea.

No obstante, la experiencia no ha estado exenta de fricciones. En foros y redes de usuarios se reportaron casos de transacciones rechazadas durante 2024, generando frustración y, en ocasiones, complicaciones con la migración de sistemas como Transfiya a Bre-B. Los tiempos de devolución de dinero en caso de rechazos varían, con reportes que van desde 10 hasta 72 horas. ¿Le suena familiar alguna de estas situaciones?

Procedimientos para la Resolución de Problemas y Errores:

Cuando una transacción falla o presenta un error, es crucial saber cómo actuar:

  • Transacciones Rechazadas: Si una transferencia es rechazada, el dinero generalmente permanece en la cuenta de origen. Reintente la operación, verificando los datos cuidadosamente.
  • Soporte Daviplata: Use la opción "¿Necesita ayuda?" en la aplicación (menú de los 3 puntos). También puede contactar a través de la línea gratuita #688 o por mensaje de texto al 80888.
  • Peticiones, Quejas o Reclamos (PQR): Presente una PQR a través de los canales formales de Davivienda si el problema persiste.
  • Superintendencia Financiera: Si la entidad no resuelve su problema en los tiempos establecidos, puede escalar el caso a la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Documentación: Para casos complejos (transacciones duplicadas, fraudes), es fundamental documentar hora y fecha exacta, monto, identificación de la cuenta de destino y pantallazos de confirmación/error. Las investigaciones de fraude pueden tomar entre 5 y 10 días hábiles.

Aunque los problemas son minoría en el vasto volumen de transacciones, la disponibilidad de canales de soporte robustos es tan importante como la tecnología que sustenta las operaciones.

Daviplata: Más Allá de la Billetera, Hacia el Neobanco del Mañana

La historia de Daviplata es la historia de la inclusión financiera en Colombia. Desde su lanzamiento en 2011, ha sido un catalizador para que millones de colombianos accedan al sistema financiero formal sin los complejos procesos burocráticos de la banca tradicional. Hasta agosto de 2024, Daviplata contaba con 16,4 millones de clientes, facilitando el acceso a productos y servicios a una población históricamente excluida. Ha logrado bancarizar a aproximadamente 4,2 millones de personas que no tenían ningún producto financiero y ha atraído a 4,7 millones de clientes adicionales que ya tenían algún producto en el sector.

La gran noticia de octubre de 2025 es que Daviplata ha evolucionado de ser una billetera digital a una neobanca plena. La plataforma presentó su tarjeta de crédito 100% digital con $0 cuota de manejo, cupos desde $500.000 y la opción de pagar a un mes sin intereses. Esta invitación inicial se extendió a 1,6 millones de colombianos. Además, la tarjeta débito digital, también sin costos de emisión, manejo ni uso, permite que 19 millones de usuarios paguen con su saldo Daviplata en e-commerce nacionales e internacionales, abriendo las puertas a plataformas globales como Amazon, Mercado Libre, Netflix y Uber.

Desde noviembre de 2025, gracias a la tecnología NFC (sin contacto), los usuarios pueden realizar compras físicas en Colombia y en el exterior a través de Google Pay y, próximamente, Apple Pay. La oferta se complementa con un bolsillo de ahorro con rentabilidad del 8,25% efectivo anual, sin restricciones de tiempo ni montos mínimos. Para pequeños negocios y emprendedores, Daviplata habilitó la venta por QR y Llaves sin costo, con abono inmediato desde cualquier entidad financiera. La plataforma cuenta con más de 41.000 corresponsales bancarios en todo el país (Éxito, Efecty, PuntoRed, etc.), facilitando la recaudación y los depósitos. Esta expansión es un claro indicio de para quién conviene Daviplata: para cualquiera que busque una gestión financiera ágil, sin barreras y con las prestaciones de un banco completo desde su celular.

Consejos Prácticos para Navegar el Ecosistema Digital en 2025

En este dinámico entorno de pagos digitales, la clave para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos reside en la información y la precaución. Aquí algunos consejos prácticos para todos los usuarios:

  • Familiarícese con Bre-B: Entienda cómo funcionan las "llaves" y la interoperabilidad. Es el futuro de los pagos inmediatos y le ahorrará tiempo.
  • Revise Tarifas Periódicamente: Aunque las transferencias entre Daviplata y Davivienda son gratuitas hoy, las políticas y regulaciones pueden cambiar. Verifique siempre las condiciones actuales en las páginas oficiales.
  • Aproveche las Herramientas de Daviplata: Explore la tarjeta de crédito y débito digital, el bolsillo de ahorro y las opciones de pago con QR. Son herramientas diseñadas para simplificar su vida financiera.
  • Mantenga su Software Actualizado: Asegúrese de que su aplicación Daviplata y Davivienda esté siempre en su última versión para beneficiarse de las mejoras de seguridad y funcionalidad.
  • Eduqúese Financieramente: Entender términos como "tasa de usura" (en 28.74% EA para 2025), "relación deuda-ingreso (DTI)" o "scoring crediticio" (escala 1-999 puntos) le empoderará para tomar mejores decisiones.

El mercado financiero colombiano es cada vez más sofisticado. La tecnología está a su disposición para hacer su vida más fácil, pero el conocimiento y la diligencia son sus mejores aliados. Como periodista, he visto que los usuarios informados son los que realmente sacan el máximo provecho de estas innovaciones.

Conclusión: Una Estrategia Nacional en Marcha

Octubre de 2025 marca un punto de inflexión para el sistema financiero colombiano. La sinergia entre Daviplata y Davivienda, consolidada por la plataforma Bre-B y respaldada por una regulación que busca inclusión, ha transformado radicalmente la forma en que millones de colombianos gestionan su dinero. Las cifras de adopción, el volumen de transacciones y la evolución de Daviplata a una neobanca plena son testimonio de un compromiso claro con la digitalización y la democratización del acceso a servicios financieros.

Sin embargo, la transformación no está exenta de desafíos. La seguridad, aunque robusta, exige vigilancia constante; la experiencia del usuario, si bien mayoritariamente positiva, aún enfrenta incidentes ocasionales que requieren respuestas eficientes. Y, quizás el reto más inminente, la propuesta de gravar las transacciones digitales con un impuesto del 1,5% representa una amenaza real para el impulso de la digitalización y la lucha contra la informalidad. Las advertencias de expertos y gremios no deben ser ignoradas: medidas fiscales mal calibradas podrían revertir años de progreso.

Lo que sí es innegable es que Daviplata y Davivienda han trascendido su rol de meros proveedores de servicios. Se han convertido en una infraestructura financiera fundamental para una Colombia que se proyecta hacia el futuro, donde 19 millones de personas pueden manejar sus finanzas sin pisar una oficina bancaria y, por ahora, pagando exactamente cero pesos en comisiones por estas transferencias esenciales. Es un viaje en progreso, pero la dirección es clara: hacia un ecosistema financiero más inclusivo, eficiente y, sobre todo, digital.

Guía Completa: Transferencias y Servicios Davivienda DaviPlata en Colombia

El monto máximo por transacción es de $10.482.690 pesos, equivalente a 210,50 UVT mensuales. Este es el límite administrativo mensual que puedes manejar en DaviPlata combinando saldo, débitos y créditos.
Puedes ganar dinero mediante los Bolsillos DaviPlata con rendimientos de hasta 8.25% E.A. anual sin restricciones de tiempo ni montos mínimos. Por ejemplo, con $10 millones ahorrados al 8% E.A., ganarías $800.000 anuales. También participas en sorteos mensuales que premian hasta $5 millones realizando dos transacciones de compra, pago o venta.
El saldo máximo en DaviPlata es de $10.482.690 pesos mensuales. Este límite corresponde a 210,50 UVT (Unidades de Valor Tributario) y se aplica al valor acumulado de operaciones débito y crédito, así como al saldo disponible.
Ingresa a DaviPlata, selecciona 'Pasar plata', elige 'A otros bancos', selecciona Nequi, e ingresa el número de celular del destinatario como número de cuenta. La transferencia es gratuita y generalmente se refleja en menos de 10 minutos en días hábiles.
Las razones más comunes incluyen número de celular incorrecto, cuenta no verificada o transferencias durante horarios no hábiles. Verifica que el dinero se haya descontado de tu saldo DaviPlata y confirma el número correcto de Nequi. Contacta a soporte DaviPlata si persiste el problema.
Abre la app Mi Bancolombia, selecciona 'Transferir dinero', elige Nequi como beneficiario, ingresa el número de celular o cuenta destino y confirma. La transferencia es inmediata entre cuentas inscritas y no tiene costo.
Desde la app Davivienda o www.davivienda.com, selecciona 'Transferencias', elige Nequi como beneficiario, ingresa los datos del destinatario y el monto. Las transferencias a Nequi se procesan sin costo en menos de 30 minutos.
Normalmente la transferencia se refleja en menos de 10 minutos en días y horarios hábiles. Si la realiza antes de las 3:00 p.m. en día laboral, el dinero llega el mismo día. En horarios no hábiles puede tardar hasta 30 minutos adicionales.
Necesitas ser mayor de 14 años, poseer cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o permiso de protección temporal (PPT), un número de celular activo y conexión a internet. El proceso es completamente digital sin requerir cuenta bancaria previa ni cuota de manejo.
DaviPlata es gratis: sin cuota de manejo para clientes activos, sin costo en depósitos, retiros, ni transferencias entre cuentas DaviPlata. Solo se cobra mantenimiento de $6.000 + IVA a clientes inactivos. La transferencia a otros bancos tiene costo de $0 hasta $3.000.000.
Recibirás un SMS del número 898999 o mensaje WhatsApp 3209989039 con oferta de nanocrédito. Selecciona el monto y plazo (hasta 36 meses) en la app DaviPlata. Los cupos varían según tu historial y perfil, con tasas de interés del 3,78% M.V.
Sí, DaviPlata es seguro y está regulado por la Superintendencia Financiera. Usa encriptación de datos, autenticación biométrica y protección contra fraude. Mantén confidencial tu contraseña, verifica números antes de transferir y no abras enlaces sospechosos.
DaviPlata es de Davivienda con rendimiento del 8.25% en bolsillos de ahorro, tarjetas de crédito nuevas y sin cuota. Nequi es de Bancolombia, más antigua en el mercado y usa el sistema Bre-B para transferencias inmediatas. Ambas son gratuitas, pero DaviPlata ofrece más rentabilidad.
Sin tarjeta en la app puedes retirar entre $10.000 y $720.000 por transacción. Con tarjeta DaviPlata en cajeros Davivienda el límite es hasta $8.000.000 por operación. El máximo acumulado mensual es $8.927.726 en equivalencia a SMMLV.
Los Bolsillos permiten separar y ahorrar dinero dentro de DaviPlata con rendimientos de 8.25% E.A. sin monto mínimo ni restricciones de tiempo. El dinero sigue siendo líquido y puedes retirar cuando necesites. Abre un Bolsillo desde la app DaviPlata gratuitamente.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 28 octubre 2025 a las 23:27

Popular entre nuestros usuarios