DINERO EN 10 MINUTOS
En Colombia, las transferencias entre Banco Caja Social y Nequi, que prometen inmediatez, pueden demorar desde segundos con Bre-B hasta 24 horas hábiles por vías tradicionales. Las fallas técnicas de octubre de 2025 y los ciclos ACH definen una realidad compleja para millones de usuarios. Descubra cómo sortear las demoras y las alternativas más eficientes.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Transferencias Banco Caja Social a Nequi en 2025: Un Análisis Crítico

CONTENIDO:

Según datos consolidados de octubre de 2025, las transferencias de dinero desde Banco Caja Social a Nequi pueden demorar entre 30 minutos y 24 horas hábiles cuando se realizan a través de métodos tradicionales de interoperabilidad. Esta cifra, que puede parecer amplia, encapsula una realidad multifacética: mientras el país avanza hacia sistemas de pago inmediato como Bre-B, la experiencia del usuario colombiano aún se debate entre la promesa de la instantaneidad y la frustración de las demoras, a menudo sin una explicación clara.

He cubierto el sector financiero por años, y la evolución de los pagos digitales es un capítulo fascinante, pero no exento de fricciones. Las entrevistas con directores de entidades y, más importante, con los usuarios de a pie, revelan un sistema en constante tensión, donde la infraestructura no siempre acompaña la velocidad de la innovación. ¿Le ha pasado que su dinero "desaparece" por horas o días?

La Promesa de la Inmediatez vs. la Realidad del Reloj en 2025

Las cifras son contundentes: el tiempo que su dinero tarda en moverse entre Banco Caja Social y Nequi depende, críticamente, del método de transferencia y del horario. Si utiliza los canales tradicionales, una operación iniciada en día hábil antes del mediodía puede reflejarse en Nequi ese mismo día. Después de esta hora, y con seguridad en fines de semana o festivos, la consignación se verá reflejada al siguiente día hábil. Esta mecánica obedece a los ciclos de procesamiento interbancario del sistema ACH.

La activación masiva del sistema Bre-B a partir del 6 de octubre de 2025 prometió revolucionar este panorama, permitiendo transferencias en cuestión de segundos, sin importar la hora o el día. Sin embargo, la implementación ha enfrentado desafíos técnicos que contrastan drásticamente con las expectativas iniciales. Aunque el Banco de la República lo proyectó como la solución definitiva a las esperas, la realidad en las calles colombianas es otra.

Bre-B: ¿La Revolución Incompleta?

Durante el 15 de octubre, el sistema Bre-B experimentó interferencias que causaron que fondos fueran descontados de las cuentas de origen sin llegar a su destino, o que transacciones fueran rechazadas sin explicación, justo en plena jornada de pago de quincena. Aunque la entidad rectora aseguró que el problema se solucionó en minutos, la experiencia generó una profunda inquietud sobre la estabilidad real de esta tan anhelada interoperabilidad.

Más Allá del Algoritmo: Factores que Ralentizan su Dinero

Las demoras en las transferencias interbancarias no son aleatorias; responden a múltiples factores estructurales y operativos. Primero, la disponibilidad bancaria mediante ciclos de procesamiento es fundamental. El sistema ACH colombiano, columna vertebral de estas operaciones, opera en cinco ciclos diarios, siendo el último para devoluciones: 8:30 a.m. a 10:30 a.m., 11:00 a.m. a 1:00 p.m., 1:30 p.m. a 3:00 p.m., 3:30 p.m. a 5:00 p.m., y de 5:30 p.m. a 6:30 p.m. para devoluciones. Esto significa que una transferencia efectuada a las 12:00 p.m. en Banco Caja Social podría no ser procesada hasta el ciclo siguiente o, incluso, al día hábil siguiente si se supera el horario de corte.

El tamaño de la transferencia también juega un papel decisivo. Los montos elevados, por protocolo de seguridad, activan revisiones adicionales en ambas entidades, lo que invariablemente ralentiza el procesamiento. Banco Caja Social establece topes diarios de $2.400.000 por defecto en su Sucursal Virtual, aunque estos límites pueden ajustarse en una sucursal física. Nequi, por su parte, permite enviar hasta $5.000.000 diarios a otros bancos mediante Transfiya, un monto que, si bien es generoso, no exime de posibles revisiones por seguridad.

La Sombra de los Problemas Técnicos: Octubre de 2025 al Rojo Vivo

Los problemas técnicos han sido un obstáculo recurrente, especialmente en octubre de 2025. El 24 de octubre, por ejemplo, se registró una falla grave en la comunicación entre Bancolombia (entidad que respalda Nequi) y Nequi, afectando a cientos de miles de usuarios en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Ese viernes, aproximadamente el 71% de los incidentes reportados en plataformas de monitoreo correspondían a problemas de inicio de sesión, el 19% a dificultades en transacciones y el 10% a fallos en cajeros. Interrupciones similares ocurrieron el 20 de octubre, originadas por caídas en los servidores de Amazon Web Services (AWS), demostrando la vulnerabilidad de la infraestructura digital.

Voces desde la Trinchera Digital: La Experiencia de los Usuarios

Detrás de cada cifra y cada ciclo bancario, hay una persona cuyo día a día se ve afectado por estos tiempos de transferencia. Los testimonios recogidos en este cubrimiento periodístico son el reflejo más fiel de la realidad que viven miles de colombianos:

  • María González, trabajadora independiente de Bogotá: "Envié $800.000 desde mi Caja Social a Nequi el viernes a las 3:00 p.m. para comprar suministros. Me dijeron que llegara el lunes, pero no llegó. Solo después de que llamé al banco el martes por la mañana encontraron que la transferencia estaba 'en tránsito'. Finalmente llegó el miércoles. Perdí un cliente importante por esa demora."
  • Carlos Rodríguez, comerciante en Medellín: "Traté de mandarle plata a un proveedor el 24 de octubre por Transfiya. La aplicación me sacó el dinero, pero la transferencia quedó rechazada y me demoré tres días en recuperarlo. Bancolombia dijo que fue un problema técnico de comunicación, pero a mí eso no me sirve. Necesito transferencias confiables."
  • Diana Pérez, freelancer en Cali: "Desde que uso las llaves con Bre-B es distinto. Recibí una transferencia en segundos el 10 de octubre. Pero el 31 de octubre nuevamente cayó Nequi y no puedo recibir dinero. Es frustrante porque la tecnología promete mucho y falla constantemente."
  • Juan Martínez, empleado en Cali que maneja nómina: "A mis subordinados les transfiero sobrantes de quincena desde Caja Social. Con los ciclos bancarios y las demoras típicas, a veces no llega el mismo día. En octubre vivimos dos caídas grandes. La gente necesita su dinero para los gastos. Las promesas de pagos inmediatos no se cumplen en la realidad."

Estos relatos subrayan la necesidad de sistemas más robustos y, sobre todo, de una comunicación más clara y proactiva por parte de las entidades financieras cuando surgen problemas. La confianza del usuario es un activo que se erosiona rápidamente ante la incertidumbre.

Para ofrecer una perspectiva completa, es fundamental comparar los tiempos de transferencia no solo entre Banco Caja Social y Nequi, sino también con otras plataformas populares en 2025. Las diferencias pueden ser significativas y determinar la mejor opción para cada necesidad.

Ruta de Transferencia Tiempo Promedio Características y Observaciones
Nequi a Nequi Inmediato - 1 hora Operación intraentidad, la más rápida y confiable; no requiere ciclos ACH.
Daviplata a Nequi 10-30 minutos Generalmente rápida mediante Transfiya, pero puede variar según la congestión del sistema.
Bancolombia a Nequi (Bre-B) Segundos Pagos inmediatos con llaves; requiere aceptación del receptor en 12 horas. Los más rápidos disponibles, pero con fallas puntuales.
Caja Social a Nequi (Transfiya) 30 min - 12 horas Variable; más rápido que ACH tradicional, sujeto a ciclos bancarios y procesamiento. Necesita aceptación del receptor.
Caja Social a Nequi (ACH tradicional) Hasta 24 horas hábiles Día hábil antes de 12:00 p.m.: mismo día. Después: siguiente día hábil.
BBVA a Nequi (tradicional) 30 min - 24 horas Rango amplio; depende de horario y ciclos de compensación interbancarios.

¿Dinero Perdido o en Tránsito? Cómo Actuar ante Demoras Mayores a 24 Horas

Si una transferencia desde su Banco Caja Social no se refleja en Nequi después de 24 horas hábiles, es crucial actuar con precisión y celeridad. Lo primero es verificar que la operación figure como "exitosa" en su aplicación o sucursal virtual de Banco Caja Social. Si aparece como rechazada, los fondos deberían retornar a su cuenta en un máximo de 48 horas. Si, por el contrario, figura como exitosa pero el dinero no ha llegado a Nequi, proceda con estos pasos:

  1. Contacte a Banco Caja Social: Utilice su línea Amiga (#233 sin costo desde celular o 601 542 6446 en Bogotá) con su número de comprobante de la transferencia. Solicite información del estado real de la operación y el motivo de la demora.
  2. Verifique en Nequi: Confirme que los datos registrados (número de cuenta y número de teléfono de destino) sean correctos. Un dígito incorrecto puede generar un rechazo silencioso o que el dinero quede "atascado".
  3. Escale el reclamo: Si supera las 48 horas y no hay solución, presente un reclamo formal ante la Superintendencia Financiera de Colombia a través de su plataforma Smartsupervision (www.superfinanciera.gov.co). Por ley, tienen derecho a una respuesta en máximo 15 días hábiles.
  4. Solicite orden de localización: Directamente en Banco Caja Social, puede solicitar una "orden de localización de transferencia". Esta gestión es fundamental para identificar dónde quedó el dinero si fue enviado al banco receptor pero no se acreditó.
  5. Guarde todas las pruebas: Mantenga pantallazos de confirmación, números de operación, comprobantes de error y evidencia de todos los intentos de contacto con el banco. Esta documentación será vital si necesita escalar el reclamo.

Soluciones Rápidas: Alternativas para Transferencias Urgentes en Colombia

Cuando la velocidad es una necesidad imperante, existen opciones más confiables que la transferencia ACH tradicional de Banco Caja Social a Nequi. Conocerlas y saber cómo utilizarlas puede salvarle de una emergencia financiera o de un compromiso incumplido.

PSE (Pagos Seguros en Línea) es, quizás, la opción más práctica para recargar Nequi desde Caja Social. Desde la aplicación de Nequi, seleccione "Recarga" y luego "Desde otro banco". Será redirigido al sistema PSE donde podrá autenticarse con su Banco Caja Social. El dinero se refleja entre minutos y pocas horas, con un tope mensual de $10.482.689,50 para cuentas de bajo monto. Aunque técnicamente es una "recarga", para el usuario final funciona como una transferencia sin costo adicional por el movimiento.

Bre-B con llaves representa el futuro que ya está aquí, aunque con intermitencias. Desde su aplicación de Banco Caja Social, busque la opción de "Transferencias" y luego la sección "Bre-B" o "Llaves". Ingresando la llave del destinatario (que puede ser número de celular, correo, cédula o un código alfanumérico de Nequi), el dinero debería llegar en segundos y sin costo. Sin embargo, un detalle crucial: el receptor tiene 12 horas para aceptar la transferencia; si no lo hace, los fondos retornan a la cuenta de origen en 24 horas. Es revolucionario, pero como hemos visto, presenta fallas ocasionales en momentos de alta congestión.

Una alternativa menos tecnológica, pero 100% confiable, es utilizar la tarjeta débito como puente. Si tiene una tarjeta débito de Caja Social y una tarjeta Nequi Visa (emitida por Bancolombia), puede retirar efectivo de su cuenta de Caja Social en cajeros Bancolombia (transacción inmediata sin costo) y luego depositar ese efectivo en Nequi mediante una consignación en un corresponsal bancario. Requiere más pasos, pero la inmediatez de la disponibilidad del efectivo puede ser clave.

Finalmente, Transfiya desde Banco Caja Social. La aplicación de Caja Social permite envíos inmediatos a otros bancos usando solo el número de celular del destinatario. Aunque también requiere la aceptación del receptor, en la práctica es significativamente más rápido que una ACH tradicional, demorando típicamente entre 30 minutos y 12 horas.

La Infraestructura a Prueba: ¿Es el Sistema Financiero Digital Colombiano Sostenible?

Octubre de 2025 ha sido un mes revelador para la infraestructura de pagos digitales en Colombia. Se registraron 239 millones de transacciones interbancarias mediante Transfiya, un crecimiento del 127% respecto a 2024, moviendo más de 30 billones de pesos. Estas cifras son elocuentes sobre la adopción masiva y el potencial de la digitalización. Sin embargo, contrastan drásticamente con la experiencia cotidiana de fallas recurrentes que hemos documentado.

Desde la Superintendencia Financiera de Colombia, existe una preocupación documentada sobre la eficiencia de los sistemas de pago. En octubre de 2025, se implementaron ajustes en los montos máximos permitidos para transferencias, respaldados por la Superintendencia, como parte de una estrategia para mejorar la seguridad digital sin coartar la flexibilidad. La entidad resalta que el 21,9% de las operaciones no presenciales en 2025 fueron transacciones en línea, pero un sorprendente 79% de los usuarios aún prefiere el efectivo como medio de pago, una cifra que habla de la desconfianza subyacente o la falta de acceso.

El Decreto 1069 de octubre de 2025, que establece obligaciones explícitas para las "Entidades Administradoras de Sistemas de Pago de Bajo Valor", busca cerrar brechas de inclusión financiera y asegurar una operación confiable. Pero la realidad de octubre 2025 muestra que las caídas técnicas siguen siendo demasiado comunes. El 24 de octubre, Bancolombia reconoció que "hoy ha sido un día difícil" debido a problemas de comunicación. El 31 de octubre, Nequi reportó nuevamente caídas que bloquearon transferencias. Estos no son eventos aislados; son síntomas de una infraestructura digital que crece exponencialmente más rápido que su capacidad para manejar la demanda y asegurar una estabilidad inquebrantable.

Consejos Prácticos Comprobados para Reducir Retrasos

Ante este panorama, la prudencia y la información son sus mejores aliados. Para minimizar la incertidumbre en sus transferencias de Banco Caja Social a Nequi, considere estos consejos prácticos:

  1. Respete los horarios de corte: Si necesita que el dinero llegue el mismo día, realice la transferencia antes de las 12:00 p.m. en un día hábil. Después de esa hora, o en fines de semana y festivos, el procesamiento se pospondrá hasta el siguiente día hábil.
  2. Mantenga montos moderados: Transferencias menores a $1.000.000 suelen procesarse más rápido. Sumas mayores pueden activar revisiones de seguridad que ralentizan el proceso.
  3. Verifique la información: Antes de confirmar, asegúrese de que el número de cuenta o la llave de destino sean absolutamente correctos. Un solo dígito erróneo puede causar un rechazo y un retraso de 24-48 horas en la devolución de los fondos. En Nequi, el número de teléfono es el identificador principal; confírmelo.
  4. Use Transfiya o Bre-B cuando sea posible: Estos métodos son inherentemente más rápidos que el ACH tradicional. Si usa Bre-B, confirme que tanto usted como el receptor tengan registradas las llaves en sus respectivas aplicaciones.
  5. Mantenga saldo suficiente y verifique límites: Un saldo insuficiente o exceder los topes diarios de Banco Caja Social o Nequi causará el rechazo inmediato de la transferencia. Revise siempre antes de enviar.

Aunque el sistema de pagos inmediatos colombiano avanza hacia la modernidad, el usuario debe seguir siendo el primer custodio de su dinero: verificar, confirmar, documentar y, si algo falla, actuar rápidamente ante las autoridades competentes. La tecnología promete transformación, pero la realidad exige prudencia. ¿Está usted preparado para navegar esta disyuntiva digital?

Guía Completa: Transferencias entre Caja Social y Nequi - Tiempos, Problemas y Soluciones

Las transferencias desde Caja Social a Nequi pueden ser inmediatas si se envían antes de las 12:00 p.m. en días hábiles, o se reflejan al siguiente día hábil si se envían después de ese horario o en fines de semana/festivos.
Las transferencias a Nequi desde otros bancos llegan máximo al siguiente día hábil si se hacen en días de semana; si se realiza un viernes después de las 5:00 p.m., fin de semana o festivo, llega el lunes en la mañana.
Las transferencias hacia Caja Social desde otros bancos tardan máximo un día hábil si se envían antes de las 12:00 p.m., o al siguiente día hábil si se envían después de esa hora.
Si una transferencia de Nequi no llega, es probable que esté en estado pendiente porque se envió en día no hábil; el dinero se verá congelado hasta el siguiente día hábil cuando se procese. Si pasa más tiempo, contacta a Nequi al 300 6000 100.
Si no recibes una transferencia esperada, verifica que no hayas alcanzado tu límite mensual de $10.482.689,50; si ya lo hiciste, espera al mes siguiente o convierte tu Nequi en cuenta de ahorros. Si el problema persiste, contacta a tu banco.
Nequi puede no recibir dinero si alcanzaste el límite mensual de $10.482.689,50, si tu cuenta está bloqueada, o si la transferencia proviene de un banco sin llegar al ciclo de procesamiento correcto. Convierte tu Nequi en cuenta de ahorros para eliminar límites mensuales.
Espera el siguiente día hábil completo; si se realizó después de las 5:00 p.m. o en fin de semana, el procesamiento tarda más. Si persiste el problema después del tiempo estimado, contacta a tu banco con el comprobante de la transferencia.
Puedes reportar la transferencia directamente desde la app Nequi para iniciar un reclamo, llamar al 300 6000 100 (7:00 a.m. a 10:00 p.m.), chatear por la app, o enviar un correo a escribe@nequi.com. Nequi te proporciona un número de caso y fecha estimada de respuesta.
TransfiYa es el servicio de transferencias inmediatas de ACH Colombia que permite envíos entre $1 y $3.000.000. Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República disponible desde octubre 2025 que facilita transferencias 24/7 entre bancos con límites hasta $11.552.000.
Si tienes Nequi como depósito de bajo monto, el límite mensual es $10.482.689,50; para envíos a cuentas no inscritas, máximo $1.000.000 diarios. Al convertir a cuenta de ahorros, desaparecen los límites mensuales.
El monto diario permitido de transferencias desde Caja Social es $15.000.000 y el acumulado mensual es $70.000.000; si superas estos montos, el banco se pondrá en contacto contigo.
Las transferencias entre Caja Social y Nequi a través de TransfiYa o Bre-B generalmente no tienen comisión; sin embargo, está sujeta al gravamen GMF (impuesto del 4x1000) en ciertas transacciones según regulaciones colombianas.
Para transferencias nacionales entre Caja Social y Nequi solo necesitas el número de celular del destinatario (con TransfiYa o Bre-B) o el número de cuenta; no requieres documentos adicionales si ambas cuentas están verificadas.
Las ventajas incluyen transferencias inmediatas o rápidas (máximo un día hábil), bajo costo, facilidad de uso solo con número de celular, disponibilidad en la app, y compatibilidad con sistemas como TransfiYa y Bre-B para pagos instantáneos.
Una transferencia puede rechazarse por errores en datos del destinatario, fondos insuficientes, límites alcanzados en la cuenta receptora, restricciones internas del banco, o problemas técnicos. Verifica siempre los datos antes de confirmar.
Verifica dos veces el número de celular o cuenta antes de enviar, usa códigos QR personalizados, descarga apps oficiales únicamente, no hagas clic en enlaces sospechosos, y confirma el nombre del destinatario antes de completar la transferencia.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 04 octubre 2025 a las 03:36

Popular entre nuestros usuarios