DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, más del 30% de adultos colombianos están reportados en centrales de riesgo. Aunque la cartera vencida del sistema baja al 4.41%, el acceso a crédito para este segmento sigue siendo un desafío. Exploramos las soluciones de Davivienda, el auge de las fintechs y el rol de las cooperativas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito para Reportados en Colombia: ¿Qué Ofrece el 2025?

CONTENIDO:

El panorama del crédito en Colombia para quienes figuran con reportes negativos en centrales de riesgo es una realidad compleja y dinámica. Según los últimos reportes de la Superintendencia Financiera, la cartera bruta total del sistema ascendió a $725,3 billones en mayo de 2025, mientras que el indicador de cartera vencida mostró una leve mejora, ubicándose en 4,41%, comparado con el 5,18% del año anterior. Sin embargo, la persistencia de más del 30% de la población adulta colombiana con algún tipo de reporte negativo en centrales de riesgo subraya una brecha significativa en la inclusión financiera.

Para octubre de 2025, la tasa de usura para los créditos de consumo se ha fijado en 24,36% EA (Efectivo Anual), un límite que las entidades financieras no pueden exceder. Esta cifra, que puede parecer un respiro frente a periodos anteriores, en la práctica sigue representando un alto costo de financiación para el usuario promedio, especialmente para aquellos considerados de mayor riesgo. ¿Es posible, entonces, acceder a financiación si su nombre figura en Datacrédito o Cifín? La respuesta es afirmativa, pero con condiciones que exigen una mirada aguda y estratégica.

Radiografía del "Reportado": Más Allá del Dato Negativo

Cuando un usuario se encuentra registrado en una central de riesgo, no significa que se le cierren todas las puertas del sistema financiero. En esencia, estar "reportado" indica un historial de incumplimiento en alguna obligación monetaria, lo que automáticamente eleva el perfil de riesgo ante los ojos de los prestamistas. Sin embargo, el ecosistema financiero colombiano, impulsado por políticas de inclusión y la diversificación de actores, ha comenzado a generar alternativas.

Las discusiones sobre el acceso al crédito para este segmento de la población han ganado relevancia, con iniciativas como el Pacto por el Crédito del Gobierno y proyectos como el régimen transitorio "Borrón y Cuenta Nueva 2.0", que si bien aún está en fase de discusión legislativa para 2025, busca ofrecer un respiro a quienes han saldado sus deudas. Asimismo, la Sentencia C-13 de 2025 de la Corte Constitucional ha fortalecido la protección de aquellos defraudados por suplantación, evitando que estos reportes negativos afecten injustamente su capacidad crediticia. Las encuestas del Banco de la República, de hecho, sugieren una lenta pero constante reducción de las exigencias bancarias para ciertos perfiles.

Recordemos que no todos los reportes tienen el mismo peso. Un retraso puntual en una factura de servicios públicos no es equiparable a una mora prolongada en un crédito hipotecario. Las entidades, Davivienda incluida, han sofisticado sus modelos de evaluación, ponderando el tipo de deuda, el monto, el tiempo transcurrido desde el reporte y, crucialmente, el comportamiento financiero reciente del solicitante.

Davivienda y las Opciones de Crédito para Reportados en 2025

Davivienda, una de las principales entidades bancarias del país, ha mantenido una postura de ofrecer soluciones para personas con historial crediticio desafiante, aunque con criterios rigurosos. No se trata de un "crédito fácil", sino de una evaluación exhaustiva que busca mitigar el riesgo. Los productos que han mostrado cierta flexibilidad para este segmento incluyen:

  • Microcréditos: Enfocados en emprendedores y pequeños negocios, donde la viabilidad del proyecto y la capacidad de generación de ingresos son factores clave. He cubierto casos donde estos microcréditos han sido la tabla de salvación para familias que buscan reactivar su economía.
  • Créditos con Pólizas: Esta modalidad requiere que el solicitante adquiera una póliza de seguros que respalde el monto prestado. Esto reduce significativamente el riesgo para el banco, abriendo una ventana para perfiles que de otra forma serían descartados.
  • Créditos con Fiadores: Aquí, una tercera persona con excelente historial crediticio y capacidad de pago se convierte en codeudor, asumiendo la responsabilidad solidaria de la deuda. Es una opción tradicional que sigue vigente y efectiva.

Más allá de estas opciones genéricas, Davivienda también maneja productos como el Crédito Móvil y el Crediexpress Fijo Libre Inversión. Si bien estos últimos no están diseñados exclusivamente para reportados, bajo ciertas condiciones de mitigación de riesgo (como ingresos muy estables o garantías adicionales) y una evaluación positiva del "scoring crediticio" (sistema de calificación del historial en escala 1-999 puntos), algunos reportados con deudas antiguas ya saldadas podrían calificarse. Las tasas para estos productos en Davivienda inician desde el 23,58% EA, pudiendo ascender hasta el límite de la tasa de usura vigente.

Sin embargo, la realidad de muchos usuarios es que, aunque Davivienda promociona estas alternativas, los datos revelan limitaciones no declaradas que dificultan el acceso. Los algoritmos de riesgo son restrictivos, las demoras en la aprobación pueden ser extensas y, en muchos casos, los montos aprobados resultan ser significativamente menores a los solicitados, lo que francamente puede frustrar las expectativas de quienes buscan un respiro financiero.

Requisitos Clave: El Camino para Demostrar Solvencia

Si está considerando solicitar un crédito estando reportado, Davivienda, al igual que otras entidades, analizará diversos factores para evaluar su capacidad de pago y nivel de riesgo. Los requisitos se centran en demostrar una estabilidad financiera actual y un compromiso por sanear su historial:

  • Capacidad de Pago Actual: Es el pilar fundamental. Deberá demostrar ingresos consistentes y suficientes para asumir las nuevas cuotas del crédito sin comprometer su subsistencia. Esto se traduce en una relación deuda-ingreso (DTI), indicador que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras, que no supere los límites prudentes del banco (usualmente entre 30% y 40%).
  • Estado de Deuda Preexistente: Si la deuda que originó el reporte ya fue saldada total o parcialmente, esto juega a su favor. Un plan de pagos claro y el cumplimiento de este son indicadores positivos de su voluntad de pago.
  • Garantías Disponibles: Contar con un fiador con buen historial o bienes que puedan servir como respaldo (vehículos, inmuebles con prenda o hipoteca) aumenta drásticamente sus posibilidades.
  • Tiempo Transcurrido desde el Reporte: Cuanto más tiempo haya pasado desde el último reporte negativo y, sobre todo, si este ya prescribió según la Ley de Borrón y Cuenta Nueva, su perfil de riesgo mejora. Un reporte muy reciente es, francamente, un obstáculo considerable.

La evaluación crediticia no es estática. Los bancos, en particular, observan su comportamiento financiero reciente. ¿Ha abierto nuevas cuentas de ahorro? ¿Ha mantenido un saldo positivo? ¿Ha utilizado productos financieros básicos sin incurrir en mora? Estos detalles, aunque menores, construyen un perfil de riesgo más favorable.

Voces Reales: La Experiencia de los Reportados

Las experiencias de quienes han navegado el sistema financiero colombiano con un reporte negativo son variadas y, a menudo, agridulces. Sofía R. de Medellín, una emprendedora de 45 años, compartió su historia: "Estaba reportada hace dos años por una tarjeta de crédito y pensé que el mundo del crédito se había cerrado para mí. Davivienda me ofreció un microcrédito para mi negocio de confecciones, con unas condiciones razonables. Fue un alivio, pude reactivar mi plan y estoy al día. Pero fue un proceso largo, de meses." Este tipo de testimonios ilustra la flexibilidad, pero también la paciencia requerida.

Carlos M. de Bogotá, por otro lado, encontró un camino diferente: "Solicité un crédito de libre inversión y me lo negaron. Al principio fue frustrante. Luego, un asesor me sugirió la opción de un crédito con póliza financiada. No fue fácil, tuve que destinar una parte de mis ahorros a esa póliza, pero al final lo conseguí y estoy reconstruyendo mi historial." Estos casos revelan que el "no" inicial no siempre es definitivo, y la perseverancia, junto con la disposición a asumir ciertas condiciones, puede abrir puertas.

Sin embargo, he cubierto casos donde la ilusión de la inclusión se choca con la realidad de los procesos bancarios. Las entrevistas con usuarios revelan que, si bien existen estas opciones, la velocidad de aprobación es lenta y los montos suelen ser insuficientes para cubrir necesidades apremiantes, empujando a muchos a buscar soluciones en el mercado informal. La paradoja del sistema es que, al limitar tanto el acceso, a veces se fuerza a los reportados a opciones aún más riesgosas.

Alternativas Viables Fuera de la Banca Tradicional

A pesar de las opciones que ofrecen bancos como Davivienda, es una realidad que no todos los reportados calificarán. La buena noticia es que el mercado financiero colombiano ha evolucionado, ofreciendo alternativas, aunque con sus propias particularidades y riesgos. ¿Se ha preguntado cuáles son sus opciones reales si la banca tradicional le cierra la puerta?

Cooperativas de Crédito: Un Aliado con Enfoque Social

Las cooperativas de crédito representan una de las alternativas más sólidas y con un enfoque más humano. Entidades como Confiar, Coomultrasan y JFK Cooperativa suelen tener requisitos menos restrictivos que los bancos tradicionales, y sus procesos de evaluación son más personalizados. Ofrecen tasas de interés que, según datos recientes, oscilan entre el 15% y el 22% EA, significativamente más bajas que la tasa de usura, y sus plazos son flexibles. Su modelo se basa en la solidaridad y la confianza mutua, priorizando la capacidad de pago actual y la voluntad del asociado por sanear su situación.

Fintechs y Créditos Online: Velocidad a un Costo

El sector Fintech ha experimentado un crecimiento exponencial en Colombia en 2025, ofreciendo soluciones rápidas y digitales. Plataformas como RapiCredit, Lineru, Monet y ExcelCredit se han especializado en otorgar microcréditos a usuarios con historial crediticio menos favorable. Su principal ventaja es la agilidad en la aprobación y desembolso (a menudo en cuestión de horas o minutos), con procesos 100% online.

No obstante, esta velocidad y accesibilidad tienen un costo. Las tasas de interés de las fintechs, aunque dentro del marco legal de la usura, suelen ser considerablemente más altas, acercándose con frecuencia al límite máximo permitido. Es crucial leer la letra pequeña y entender el costo efectivo anual antes de comprometerse, ya que un crédito de $500.000 a 30 días podría tener un costo final que supera el promedio del mercado de créditos de consumo.

Préstamos entre Particulares y el Riesgo del "Gota a Gota"

Aunque es una opción, los préstamos entre particulares carecen de regulación clara y pueden ser riesgosos. Si bien pueden ofrecer una salida rápida, es fundamental formalizar cualquier acuerdo para evitar futuras disputas. Y aquí es donde la crítica fundamentada es crucial: existe una línea muy delgada entre un préstamo particular y el flagelo del "gota a gota". La realidad es que muchos, en su desesperación, caen en manos de prestamistas informales que ofrecen dinero fácil con intereses que alcanzan el 20% mensual, muy por encima de cualquier límite legal, y que a menudo conllevan riesgos de violencia y extorsión. Esta es una trampa de la que es extremadamente difícil salir.

Análisis Comparativo de Opciones para Reportados en 2025

Para entender mejor el panorama, es útil comparar las distintas opciones disponibles en el mercado colombiano para personas reportadas en centrales de riesgo en 2025.

Producto/Entidad Monto Promedio Plazo Típico Tasa de Interés (EA) Velocidad Aprobación Requisitos Clave
Davivienda (Microcréditos/Fiador) $1M - $50M 12 - 60 meses 23.58% - Usura (24.36%) Lenta (Semanas) Capacidad de pago, fiador/garantía, historial reciente
Confiar (Cooperativa) $1M - $30M 6 - 48 meses 18% - 22% Media (Días) Ser asociado, capacidad de pago, compromiso social
Coomultrasan (Cooperativa) $1M - $25M 6 - 48 meses 17% - 21% Media (Días) Ser asociado, ingresos demostrables, buen pagador con la cooperativa
JFK Cooperativa $500K - $20M 6 - 36 meses 15% - 20% Media (Días) Ser asociado, buena referencia, capacidad de endeudamiento
RapiCredit (Fintech) $100K - $1M 5 - 30 días Hasta Usura (24.36%) Rápida (Minutos/Horas) Cédula, cuenta bancaria, ingresos estables (no se enfoca en historial)
Lineru (Fintech) $150K - $1.5M 15 - 30 días Hasta Usura (24.36%) Rápida (Minutos/Horas) Cédula, cuenta bancaria, verificación de ingresos
Monet (Fintech) $50K - $500K 7 - 30 días Hasta Usura (24.36%) Muy Rápida (Minutos) App móvil, ingresos recurrentes, uso de tecnología
ExcelCredit (Fintech) $1M - $100M 6 - 60 meses Hasta Usura (24.36%) Media (Horas/Días) Empleados públicos, pensionados (descuento por nómina)

Estrategias para Reconstruir su Historial Crediticio

Reconstruir un historial crediticio sólido es un proceso que requiere disciplina y una estrategia clara. No existe una solución mágica, pero sí rutas definidas que he visto funcionar en numerosos casos.

Ruta de Corto Plazo (Menos de 6 meses)

  • Saldar Deudas Pequeñas: Concéntrese en liquidar las obligaciones de menor monto primero. Esto genera un efecto psicológico positivo y mejora rápidamente su scoring.
  • Microcréditos de Fintechs (con cautela): Utilice estos productos para demostrar capacidad de pago, pero siempre pague a tiempo y evite caer en ciclos de refinanciación.
  • Comprar a Cuotas Bajas: Adquiera productos de bajo valor a cuotas en almacenes de cadena que reporten a las centrales de riesgo. Cumplir con estos pagos suma puntos.

Ruta de Mediano Plazo (6 a 18 meses)

  • Tarjeta de Crédito de Bajo Cupo: Algunas entidades ofrecen tarjetas de crédito con cupos muy bajos (a veces respaldadas por un depósito). Úsela responsablemente y pague siempre el total.
  • Créditos en Cooperativas: Establezca una relación con una cooperativa. Al ser asociado, podrá acceder a créditos con mejores condiciones y construir un historial más robusto.
  • Consolidación de Deudas: Si tiene varias deudas, explore la posibilidad de consolidarlas en una sola con una tasa de interés más baja. Esto simplifica los pagos y reduce el riesgo de mora.

Ruta de Largo Plazo (Más de 18 meses)

  • Créditos de Mayor Monto: Una vez que su historial mejore, podrá acceder a créditos de libre inversión o vehiculares con bancos tradicionales.
  • Mantener un Historial Impecable: La clave es la constancia. Siempre pague a tiempo, no adquiera más deudas de las que puede manejar y revise periódicamente su reporte en las centrales de riesgo.

Consideraciones Finales: Hacia una Inclusión Financiera Real

El acceso al crédito para los reportados en Colombia en 2025 es un reflejo de las tensiones entre la mitigación de riesgos de las entidades y la necesidad de inclusión financiera de una porción significativa de la población. Aunque las opciones existen, la realidad es que muchos desconocen los mecanismos y caen en ofertas engañosas o de alto riesgo. Las tasas, aunque reguladas por la usura, siguen siendo un factor determinante en la viabilidad de un crédito, y francamente, un costo efectivo anual del 34% EA supera la capacidad de muchos hogares para generar excedentes y pagar.

El sistema aún presenta paradojas: la ilusión de una inclusión total contrasta con algoritmos restrictivos y demoras que desincentivan. La brecha entre lo urbano y lo rural persiste, con menos opciones y acceso a información para las poblaciones más alejadas. El desafío no es solo ofrecer productos, sino educar y acompañar a los usuarios para que puedan transitar un camino financiero sostenible, sin caer en la trampa de la aceleración de cuotas o la dependencia de préstamos informales. El periodismo financiero tiene la responsabilidad de señalar estas realidades y empoderar al lector con información rigurosa y cercana.

Guía Completa de Créditos y Servicios Financieros en Colombia

Davivienda está en proceso de integración con Scotiabank, con autorización de la Superintendencia Financiera completada en octubre de 2025 y cierre esperado antes de fin de año. Las operaciones continúan funcionando normalmente sin cambios para los usuarios.
Banco de Bogotá (créditos de libranza desde $500.000), Banco AV Villas, Finandina, y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrecen opciones para reportados. Algunas entidades requieren que el reporte esté saldado o tienen condiciones especiales según el historial.
Ingrese a la App Davivienda, seleccione el producto a consultar y verá su saldo actualizado. También puede hacer consultas de saldos y movimientos a través de la banca en línea o visitando una sucursal.
Davivienda ofrece hasta $80 millones en crédito de libranza, hasta $20 millones en crédito de libre inversión con garantía, hasta $10 millones en crédito móvil, y montos superiores para vivienda dependiendo del valor del inmueble (hasta 80% de financiación).
Itaú tiene la tasa más baja en créditos de consumo con 14,2% promedio ponderado (al 10 de octubre de 2025). Davivienda ocupa el segundo lugar con 14,3%, seguido por Banco Pichincha con 14,7%.
Sí, Davivienda ofrece Cuenta de Ahorros Internacional para clientes colombianos con cédula de ciudadanía, Tarjeta Débito internacional y servicios para colombianos en el exterior para financiar vivienda en Colombia desde otros países.
Davivienda consulta centrales de riesgo (TransUnion/CIFIN) para otorgar créditos. Las personas reportadas pueden solicitar créditos de libranza si tienen empleo estable, aunque la aprobación dependerá de evaluaciones adicionales de capacidad de pago.
El monto máximo varía por producto: crédito de libranza hasta $80 millones, libre inversión hasta $20 millones (con garantía), crédito hipotecario hasta 80% del valor inmueble, y montos superiores a $100 millones requieren consultar directamente con la entidad para créditos empresariales.
Davivienda, Itaú y Banco Pichincha ofrecen las tasas más competitivas en 2025. La mejor opción depende del tipo de crédito buscado, ingresos, historial crediticio y necesidad específica de financiamiento.
Ser mayor de 18 años, tener ingresos demostrables (mínimo 1 SMMLV para libranza), certificado laboral no mayor a 60 días, extractos bancarios últimos 3 meses (independientes), y no estar en mora. Para vivienda: máximo 72 años y buen historial crediticio.
Los créditos móviles, de libre inversión y de libranza se aprueban en minutos a 5 minutos desde la aplicación. El desembolso ocurre dentro de 5 minutos para créditos móviles; para créditos de libranza requiere autorización del empleador.
Crédito de libre inversión hasta 60 meses, crédito de libranza hasta 96 meses (8 años), crédito hipotecario hasta 20-30 años, y compra de cartera hasta 96 meses.
Davivienda no cobra penalización por abonos anticipados en sus créditos de libre inversión y libranza, permitiendo disminuir el capital y los intereses totales sin costos adicionales.
Pague sus obligaciones a tiempo, no solicite más crédito del que puede pagar (máximo 35-40% de ingresos), revise regularmente su información crediticia y evite ser codeudor de personas con reportes negativos.
Davivienda ofrece tasas competitivas (14,3% promedio en consumo), productos digitales rápidos, amplias opciones de crédito, integración con Scotiabank a futuro y beneficios con Davipuntos, con alcance superior en filiales internacionales.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 15 octubre 2025 a las 23:54

Popular entre nuestros usuarios