DINERO EN 10 MINUTOS
Entiende qué bienes, inversiones y propiedades forman parte de tu patrimonio para declarar en tu declaración de renta 2025 según las normativas fiscales del país.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Declaración de Renta 2025: ¿Qué patrimonios debes considerar para la correcta presentación en Colombia?

CONTENIDO:

Patrimonio Para Declarar Renta 2025: Descubre Si Tienes Que Declarar

Cuando atravesamos el periodo de declaración de renta, muchas inquietudes surgen alrededor de qué bienes y patrimonios deben ser incluidos. Mientras que algunos pueden pensar inmediatamente en sus ingresos, lo cierto es que los bienes poseídos también cuentan, ¡y de manera significativa! Si te preguntas a qué se refiere la ley colombiana con "patrimonio" y cómo afecta tu declaración de renta en 2025, este artículo está hecho para ti.

¿Qué Es El Patrimonio Para La Declaración de Renta?

El patrimonio se define en la ley como el conjunto de bienes, derechos y deudas que posees a una fecha determinada, generalmente al corte del 31 de diciembre de cada año fiscal. Esto incluye tu vivienda, propiedades inmobiliarias, vehículos, inversiones en acciones, cuentas bancarias, ahorros en fondos de pensiones, así como las deudas o créditos que puedan reducir tu patrimonio neto.

Es crucial que entiendas que este no es un dato opcional en tu declaración: se espera que toda persona natural clasificada como declarante lo incluya para calcular su obligación tributaria.

Normativa Del Patrimonio Bruto y Neto

Cabe resaltar que la DIAN toma en cuenta dos tipos de patrimonio cuando haces tu declaración de renta: el bruto y el neto. Queremos ahondar en qué representa cada término, ya que entenderlo es clave para estar al día con la normativa fiscal en Colombia.

  • Patrimonio Bruto: Es la sumatoria de todos los bienes y derechos a tu nombre. Esto incluye propiedades, vehículos, inversiones, cuentas corrientes y de ahorros, entre otros activos.
  • Patrimonio Neto: El patrimonio neto se obtiene cuando a tu patrimonio bruto le restas las deudas. Así es como se calcula realmente cuál es el valor de tu riqueza a la fecha del corte fiscal.

¡Cuidado Con Los "Descuidos" En El Patrimonio!

Hemos escuchado más de una historia de usuarios que olvidan incluir ciertos activos en su declaración, y las consecuencias pueden ser costosas. Una regla básica es considerar que si el bien está bajo tu nombre o administración, ¡debe estar en tu declaración!

"El año pasado olvidé registrar un pequeño lote que heredé en Chía, y cuando la DIAN lo descubrió, me enfrenté a una multa inesperada. Hoy soy mucho más observador con lo que incluyo," relata Camilo, 32 años, de Bogotá.

¿Quiénes Están Obligados A Declarar Patrimonio En 2025?

El umbral de patrimonio está establecido cada año para determinar quiénes están obligados a declarar. Si tu patrimonio bruto al cierre del año fiscal superaba los 4.500 UVT (Unidad de Valor Tributario), entonces estás en la lista de aquellos que deben presentar su declaración. Esto incluye a personas naturales que residen en Colombia pero también a extranjeros que tengan bienes en el país.

Casos Especiales: Bienes En El Extranjero e Inversiones

Muchos contribuyentes no saben que también deben declarar bienes o inversiones que tengan en otros países. De acuerdo con las regulaciones colombianas, si eres residente fiscal de Colombia, estás obligado a reportar tanto los bienes y patrimonios locales como los internacionales. No hacerlo puede acarrear sanciones y en algunos casos, hasta la pérdida de ciertos beneficios bajo tratados tributarios internacionales.

"Tuve la oportunidad de estudiar en España, donde compré un pequeño departamento para alquilar. Nunca pensé que tendría que reportarlo aquí en Colombia, hasta que un amigo tributarista me hizo la advertencia el año pasado," cuenta Andrea, de Medellín.

El Impacto Del Patrimonio En La Tarifa De Renta

El patrimonio que declaras tendrá un impacto en las obligaciones que enfrentes en la categoría de impuesto sobre la renta. La DIAN utiliza tu patrimonio neto como uno de los elementos determinantes para calcular el monto que deberás pagar. La lógica detrás de esto es que el gobierno asume que una persona con un patrimonio superior sólidos ingresos o pasivos no declarados.

  • El patrimonio superior podría significar tasas impositivas más altas.
  • Por otro lado, contar con pasivos significativos podría reducir la cantidad tributable.

Recomendaciones Básicas Para Evitar Errores Comunes

Preparar tu declaración puede parecer todo un desafío, pero existen maneras de evitar los errores comunes que podrían costarte en el futuro.

  1. Guarda todos tus documentos: Ya sean escrituras, certificados de cuentas bancarias o estados de inversiones, es importante contar con la documentación necesaria para justificar los bienes.
  2. Consultas a un experto: No es necesario que enfrentes todo solo. Consultar con un contador especializado en temas tributarios te permitirá tener mayor tranquilidad.
  3. Revisa posibles cambios en el estado de tu patrimonio: Un pequeño olvido puede desencadenar retrasos y multas innecesarias.
  4. Informa bienes en el exterior: No te olvides del deber que tienes para con la DIAN en cuanto a tus activos internacionales.
"Nunca pensé que lo que tenía en mi cuenta de ahorros en Estados Unidos debía incluirse. Un buen amigo me salvó de cometer un error garrafal," comenta Mauricio, de Cali.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 27 junio 2025 a las 12:15