DINERO EN 10 MINUTOS
El mercado de crédito vehicular en Colombia experimenta un notable repunte en 2025, con desembolsos que superan los $829.676 millones y un crecimiento del 6,1%. En este escenario, Davivienda se posiciona con tasas competitivas que parten desde el 9,25% EA para vehículos híbridos y eléctricos, y procesos simplificados que combinan lo digital con la atención presencial.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito Vehículo Davivienda 2025: Navegando el Repunte del Sector

CONTENIDO:

El mercado de crédito vehicular en Colombia ha protagonizado un giro significativo en 2025, marcando un claro contraste con la contracción observada entre 2023 y 2024. Las cifras hablan por sí solas: entre enero y septiembre de este año, los desembolsos para la compra de automóviles alcanzaron los $829.676 millones, un crecimiento del 6,1% respecto al año anterior, según DataCrédito Experian. Este repunte no solo es cuantitativo; las operaciones, si bien disminuyeron 33,8% frente a 2022, evidencian un aumento del 40,3% en el valor promedio de los créditos, señal de que los colombianos apuestan por vehículos de mayor gama y mejores prestaciones.

Este dinamismo se apoya en un contexto macroeconómico más favorable. La tasa de política monetaria del Banco de la República, que alcanzó máximos del 26% en 2023, ha descendido hasta el 9,25% a octubre de 2025. Paralelamente, la inflación ha mostrado una trayectoria descendente, ubicándose en el 5,18% anual. Tales condiciones han propiciado una reducción de la tasa promedio ponderada para créditos de vehículos hasta el 18,3%, abriendo la puerta a condiciones de financiación más accesibles y atractivas para el consumidor.

Davivienda en el Radar: Tasas que Marcan Diferencia en 2025

Davivienda mantiene una posición destacada en el panorama del financiamiento automotriz colombiano. Según datos de la Superintendencia Financiera, la entidad ha logrado una tasa promedio del 17,20% efectivo anual en créditos vehiculares, un indicador que la sitúa como una de las ofertas más competitivas del sector. Pero el análisis va más allá de un promedio; las tasas de Davivienda se diferencian marcadamente según el tipo de vehículo y el perfil del cliente, una estrategia que responde a las tendencias actuales del mercado.

En el segmento de vehículos con tecnologías limpias, la entidad ha apostado fuerte. Para vehículos eléctricos e híbridos, Davivienda ofrece una tasa del 12,55% efectivo anual para unidades nuevas y del 12,01% para usados. ¿Qué significa esto para el comprador? Una reducción considerable en el costo del financiamiento que incentiva la transición energética. De hecho, en la modalidad de crédito descontado de nómina –una opción atractiva para empleados– las tasas descienden aún más, llegando al 9,25% efectivo anual para híbridos y eléctricos, una de las más bajas del mercado.

Para los vehículos de combustión tradicionales (gasolina, gas o diésel), Davivienda también presenta una oferta competitiva. Las tasas se estructuran en el 14,44% efectivo anual para vehículos nuevos y 13,89% para usados. En el caso de la libranza, estas tasas alcanzan el 11,09% efectivo anual. Estas cifras, comparadas con un promedio del sector que rondaba el 17,20% EA a octubre de 2024, evidencian un esfuerzo por parte de Davivienda para penetrar el mercado con ofertas atractivas, especialmente en nichos de bajo riesgo como la nómina.

La competencia es feroz, pero Davivienda se mantiene un paso adelante en ciertos segmentos. Bancolombia, otro jugador importante, ofrece desde 13,62% EA en su línea Sufi para vehículos híbridos y eléctricos, mientras que entidades como BBVA manejan tasas desde 17,55% EA. Banco Santander, por su parte, inicia en 15,25% EA para vehículos nuevos. Esta dinámica de tasas subraya la importancia de comparar cuidadosamente, pues pequeñas diferencias porcentuales pueden representar miles o incluso millones de pesos a lo largo de la vida del crédito. Francamente, la diferenciación por tipo de tecnología vehicular es una jugada estratégica clave en un mercado que ha visto un crecimiento del 170% en matrículas de eléctricos y 63,1% en híbridos entre enero y septiembre de 2025, según FENALCO.

Davivienda estructura sus requisitos de solicitud de crédito vehicular con un enfoque que busca equilibrar la accesibilidad para distintos perfiles de cliente con un control de riesgo efectivo. La documentación varía ligeramente entre empleados e independientes, reflejando la necesidad de validar la estabilidad y capacidad de pago de manera diferenciada.

Para empleados y pensionados: la estabilidad como pilar

  • Fotocopia del documento de identidad, ampliada al 150%. Un estándar en la banca para la verificación de identidad.
  • Certificado laboral, con máximo 30 días de expedición. Este documento es crucial para validar la relación laboral activa y la antigüedad.
  • Si cuenta con otros ingresos, anexe los tres (3) últimos extractos de sus cuentas de ahorro y/o corriente. Esto permite a la entidad tener una visión más completa de la capacidad financiera del solicitante.
  • Para pensionados, la última colilla de pago.

La realidad es que, en un mercado laboral en constante cambio, la evaluación de la estabilidad es primordial. Davivienda, por ejemplo, permite a empleados con contrato a término indefinido o fijo (excluyendo el contrato de aprendizaje SENA) acceder al crédito desde el primer día de vinculación, una flexibilidad poco común que reconoce la calidad del contrato más allá de la antigüedad formal.

Para independientes: la trazabilidad financiera es clave

  • Fotocopia del documento de identidad, ampliada al 150%.
  • Fotocopia de la Declaración de Renta, o extractos de su Cuenta Corriente y/o Ahorros, de los últimos tres (3) meses. Para los trabajadores independientes, la evaluación de la capacidad de pago es inherentemente más compleja. La Declaración de Renta ofrece una panorámica anual de los ingresos y obligaciones, mientras que los extractos bancarios permiten corroborar la consistencia de los flujos de dinero en el corto plazo.

Un factor común y relevante es la exigencia de un monto mínimo de ingresos, fijado en 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), que a octubre de 2025 equivale a $1.160.348 pesos. Esta barrera de entrada, aunque moderada, busca asegurar que los solicitantes posean una capacidad básica de endeudamiento. Además, es importante considerar la relación deuda-ingreso (DTI), un indicador que mide el porcentaje de los ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras. Un DTI elevado puede ser un factor de riesgo, incluso con ingresos que superen el mínimo. Las entrevistas con usuarios revelan que muchos desconocen este indicador, que es crítico en la decisión final del crédito.

Proceso de Solicitud: Agilidad Digital y Cercanía Presencial

El procedimiento para solicitar un crédito de vehículo en Davivienda ha evolucionado hacia un modelo que combina la eficiencia de las plataformas digitales con la seguridad y el acompañamiento de la atención presencial. Esta estrategia busca adaptarse a las preferencias de una clientela cada vez más digitalizada, sin descuidar la complejidad de un producto financiero como el crédito vehicular.

Los pasos tradicionales inician con la digitalización, pero culminan en la interacción humana:

  1. Descarga de formularios: Desde la sección "Solicitud de Crédito" en la página web de Davivienda, el interesado puede acceder a los documentos estandarizados.
  2. Diligenciamiento parcial: Los campos necesarios deben ser completados a partir del numeral 2, dejando en blanco las secciones que requieren supervisión.
  3. Firma y huella en presencia del funcionario: Este es un requisito no negociable y fundamental para la autenticación y seguridad bancaria. Garantiza la validez legal del proceso.
  4. Impresión del formulario: En tamaño carta y a doble cara, para asegurar que toda la información requerida esté completa.
  5. Pagarés en blanco: Tanto el pagaré de consumo como el de deudor solidario deben llevarse en blanco a la oficina, donde serán completados y firmados bajo la supervisión de un funcionario.
  6. Visita a oficinas o concesionarios aliados: La formalización se realiza en las oficinas de servicio al cliente o en las fuerzas especializadas presentes en más de 200 concesionarios autorizados, un número que refleja la estrategia de Davivienda de acercar el servicio al punto de venta.
  7. Selección del vehículo: Se puede realizar tanto en los concesionarios aliados como en la "Feria del Vehículo Usado Davivienda", un evento que la entidad organiza periódicamente para facilitar la adquisición de vehículos de segunda mano.

Para aquellos clientes con afinidad por las herramientas digitales, Davivienda ha optimizado el proceso a través de su App Davivienda Móvil. Este canal permite simular las condiciones del crédito, y para clientes existentes, incluso recibir una aprobación provisional en aproximadamente 5 minutos. Los montos disponibles alcanzan hasta los $500 millones, con plazos de hasta 84 meses para vehículos nuevos y 72 meses para usados. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo la digitalización está transformando la forma en que accedemos a servicios financieros complejos?

Beneficios que Van Más Allá de la Tasa: Un Enfoque en la Flexibilidad

Más allá de las tasas de interés, que son sin duda un factor decisivo, el portafolio de beneficios que Davivienda ofrece en su crédito vehicular revela un posicionamiento que prioriza la flexibilidad y la reducción de costos ocultos, elementos cruciales en la decisión de endeudamiento a largo plazo. En un mercado donde el scoring crediticio –un sistema de calificación del historial en escala 1-999 puntos– juega un rol protagónico, entender estas ventajas adicionales es fundamental.

Entre los beneficios estructurales que Davivienda destaca, y que francamente, superan la oferta de muchos competidores, encontramos:

  • Ausencia de costo por estudio de crédito: Un diferencial significativo. Muchas instituciones financieras aplican un cargo que oscila entre el 0,5% y el 1% del valor del crédito por este concepto. Davivienda elimina esta barrera inicial, lo que representa un alivio directo para el bolsillo del solicitante y reduce el costo total de adquisición del vehículo.
  • No hay sanción por prepago: Esta política de no penalización es una ventaja crucial. Permite al cliente realizar abonos extraordinarios o cancelar anticipadamente su crédito sin costos adicionales. En Colombia, donde la tasa de usura –el límite máximo de interés permitido, fijado en 28,74% EA para 2025– limita los intereses, la flexibilidad en el prepago ofrece un respiro financiero en contextos de bonificaciones inesperadas o mejoras salariales.
  • Flexibilidad en codeudores: Davivienda no exige codeudor obligatoriamente. Sin embargo, si el cliente requiere sumar ingresos para calificar por un monto mayor, la entidad acepta deudores solidarios. Este mecanismo es más adaptable que la imposición estricta de un codeudor, que a menudo representa una barrera social y económica importante.
  • Posibilidad de pactar cuotas extraordinarias: Especialmente útil para empleados que reciben primas semestrales o bonificaciones anuales. Esto permite que estos ingresos adicionales se destinen a reducir el capital del crédito de manera más acelerada, acortando el plazo o disminuyendo la cuota mensual.
  • Opciones de abonos extras ocasionales sin sanción: Los clientes pueden elegir si desean que estos abonos reduzcan la cuota mensual, disminuyan el plazo del crédito o se destinen al pago de cuotas anticipadas. Esta adaptabilidad es una respuesta directa a la realidad de los ingresos irregulares o bonificaciones no periódicas que caracterizan a muchos perfiles laborales en Colombia.
  • Múltiples canales de pago: Facilita el cumplimiento de las obligaciones a través de débito automático, el servicio Teléfono Rojo, la plataforma web www.davivienda.com, y la amplia red de oficinas a nivel nacional, eliminando fricciones en el proceso de pagos mensuales.

Estos beneficios, que van más allá de una simple tasa de interés, revelan una propuesta de valor integral. He cubierto casos donde la ausencia de sanción por prepago ha permitido a usuarios reducir significativamente el costo total de sus créditos, aprovechando momentos de bonanza económica o la venta de activos. Esto significa que el cliente tiene mayor control sobre su endeudamiento y la posibilidad de optimizar sus finanzas personales de forma activa.

Análisis Competitivo y Perspectivas del Mercado 2025: ¿Dónde se para Davivienda?

En el vibrante contexto competitivo de Colombia en 2025, Davivienda se consolida estratégicamente en el segmento medio-premium del mercado automotriz. Su tasa promedio del 17,20% efectivo anual, aunque superada por algunas instituciones especializadas con nichos muy específicos, se posiciona por debajo del promedio general del sector y de competidores directos. Por ejemplo, mientras Davivienda ofrece tasas desde el 9,25% EA para híbridos/eléctricos vía libranza, entidades como BBVA Colombia promedian el 17,84% EA y Banco Santander el 18,00% EA, según datos recientes.

La principal ventaja competitiva de Davivienda radica en su marcada diferenciación de tasas según la tecnología vehicular. A diferencia de la mayoría de sus competidores, que presentan diferenciales menores entre vehículos convencionales y tecnologías limpias, Davivienda mantiene una brecha de 2 a 3 puntos porcentuales, incentivando la adopción de vehículos ambientalmente sostenibles. Esta estrategia no es menor; se alinea con la explosiva demanda de vehículos híbridos y eléctricos, que ya representan el 36% del mercado vehicular en septiembre de 2025, según FENALCO, demostrando una visión de futuro en la banca.

La modalidad de crédito descontado de nómina, con tasas que descienden hasta un 9,25% EA, también posiciona a Davivienda de manera competitiva en el segmento de empleados formales, que representa aproximadamente el 40-50% de los solicitantes de crédito vehicular. Esta estructura de precios refleja una decisión estratégica de capturar volumen en clientes de bajo riesgo con ingresos verificables, minimizando la morosidad y asegurando una cartera sólida.

Sin embargo, Davivienda enfrenta presiones competitivas. Instituciones como Finandina (20,68% EA promedio) y RCI Colombia (20,41% EA promedio) atienden segmentos más especializados de consumidores con menor capacidad de pago, donde Davivienda podría no ser tan atractiva. Además, competidores como Banco de Occidente (16,23% EA promedio) ofrecen tasas más agresivas en ciertos perfiles de cliente, lo que obliga a Davivienda a mantener una vigilancia constante y una oferta dinámica.

La estrategia de Davivienda para 2025 se caracteriza por cuatro pilares fundamentales: (1) simplificación de procesos mediante la digitalización, que permite reducir los tiempos de aprobación a minutos para clientes existentes; (2) una clara diferenciación en tecnologías limpias, alentando la adopción de vehículos ambientalmente sostenibles; (3) flexibilidad en las estructuras de pago, adaptándose a los perfiles de ingreso irregular, comunes en la economía colombiana; y (4) una expansión de sus canales de atención en concesionarios, llevando el servicio financiero más cerca del punto de compra, lo que facilita el proceso al consumidor.

Contexto Macroeconómico: El Viento a Favor de la Demanda

La robusta recuperación del crédito vehicular en Colombia durante 2025 se cimienta en pilares macroeconómicos sólidos. La sostenida reducción de las tasas de interés de política monetaria del Banco de la República –una disminución de 365 puntos básicos desde el pico de junio de 2023– ha creado un entorno de costo de capital decreciente, beneficiando directamente a los intermediarios financieros y, por ende, a los consumidores. La inflación anual, ubicada en 5,18% en octubre, aunque aún por encima de la meta del Banco Central, ha mostrado una trayectoria descendente consistente, lo que mejora el poder adquisitivo de los colombianos.

Entre enero y agosto de 2025, las ventas acumuladas de vehículos llegaron a 150.163 unidades, registrando un crecimiento del 27,1% año contra año. Esta cifra corrobora el dinamismo del sector y la confianza del consumidor. Se estima que la participación del crédito en estas ventas ronda el 70%, lo que significa que aproximadamente 105.000 de las 150.000 unidades vendidas en los primeros ocho meses fueron financiadas. La proyección es que, al cierre de 2025, esta cifra supere las 170.000 unidades, un hito que no se veía desde hace varios años.

Geográficamente, el dinamismo del crédito vehicular se concentra en Bogotá y Antioquia, que en 2025 representan el 43% de las aperturas totales de crédito, revelando que el sector automotriz sigue siendo un fenómeno predominante en los grandes centros urbanos. Esto significa que las estrategias de los bancos deben estar focalizadas y adaptadas a las particularidades de estas regiones de alta demanda.

Conclusiones: Davivienda en la Encrucijada de la Movilidad Sostenible y la Adaptación

Davivienda se consolida en 2025 como un actor relevante y estratégico en el financiamiento vehicular colombiano. Ofrece propuestas competitivas en tasas, procesos simplificados y beneficios estructurales que responden a las necesidades reales de sus clientes. Su posicionamiento con tasas preferenciales para vehículos híbridos y eléctricos, sumado a la modalidad de crédito descontado de nómina, la sitúa de manera diferenciada en un mercado cada vez más complejo y exigente.

Sin embargo, el mercado de crédito vehicular en Colombia en 2025 sigue caracterizado por una competencia feroz en términos de precios, con márgenes de diferenciación relativamente pequeños entre los principales actores. La verdadera ventaja competitiva de Davivienda no reside únicamente en un liderazgo generalizado de tasas, sino en su capacidad de atender segmentos específicos –empleados formales, compradores de tecnologías limpias y clientes que valoran la flexibilidad– con una propuesta de valor adaptada.

La recuperación que exhibe el sector automotriz colombiano en 2025 representa una oportunidad dorada para intermediarios financieros como Davivienda. La demanda, aunque aún por debajo de los niveles históricos de 2022, muestra una trayectoria ascendente sostenida. El desafío para Davivienda radicará en mantener su competitividad en pricing, al tiempo que expande su alcance hacia segmentos de menor ingreso y profundiza en la penetración del financiamiento de tecnologías limpias, alineándose con los objetivos de sostenibilidad que cada vez más definen las preferencias de consumo en Colombia.

Guía Completa de Crédito para Vehículos en Colombia

Para empleados: fotocopia de cédula ampliada al 150%, certificado laboral con máximo 30 días de expedición y últimos comprobantes de nómina. Para independientes: fotocopia de cédula, declaración de renta o extractos de cuenta de los últimos tres meses. Ingresos mínimos de 1 SMMLV y antigüedad laboral desde el primer día de vinculación.
Documento de identidad vigente, comprobante de ingresos (certificado laboral o declaración de renta), últimos comprobantes de pago o pensión, y en algunos casos extractos bancarios de los últimos tres meses. También necesitas demostrar capacidad de pago y un historial crediticio favorable.
Davivienda ofrece tasas desde 0,96% nominal mes vencido (equivalente a 12,15% efectivo anual), con variación según el monto, plazo y perfil de riesgo del cliente. Las tasas pueden ser fijas o variables dependiendo del plan seleccionado.
En octubre de 2025, Bancolombia (a través de Sufi) ofrece tasas desde 1,28% M.V (equivalente a 16,49% E.A.), siendo una de las más competitivas del mercado para vehículos nuevos y usados.
BBVA ofrece tasas desde 15,50% E.A y 1,21% M.V hasta 28,85% E.A y 2,13% M.V para vehículos nuevos y usados con y sin prenda, dependiendo del perfil del cliente y las condiciones del crédito a octubre de 2025.
La compra de cartera es el método más efectivo para bajar la tasa de interés. Consiste en trasladar tu deuda a otro banco o entidad que ofrezca mejores condiciones. También puedes mejorar tu situación reduciendo otras deudas, aumentando tu cuota inicial o demostrando mejores hábitos de pago.
Bancolombia destaca con tasas desde 16,49% E.A., seguido por BBVA desde 15,50% E.A. para créditos con prenda. Las tasas finales dependen del perfil de riesgo y capacidad de pago del cliente.
Los tiempos varían: bancos digitales aprueban en minutos a horas, bancos tradicionales tardan 2 a 5 días hábiles. Algunos concesionarios aliados ofrecen aprobación en media hora si eres empleado. Todo depende de la completitud de tu documentación y tu historial crediticio.
Cédula ampliada al 150%, RUT o Cámara de Comercio actualizada, declaración de renta de los últimos dos años, extractos bancarios de los últimos tres meses, referencias comerciales y comprobantes de ingresos. Algunos bancos solicitan estados financieros adicionales.
Varía entre bancos pero generalmente va de 5% a 30% del valor del vehículo. Algunos bancos no exigen cuota inicial y financia hasta el 100% del valor, aunque depende de tu capacidad de endeudamiento y perfil de riesgo.
Para vehículos nuevos el plazo máximo es de 84 meses (7 años), mientras que para vehículos usados varía entre 60 y 72 meses según el banco y la antigüedad del vehículo, que no debe superar 10 años.
Sí, los bancos financian vehículos usados hasta 10 años de antigüedad. Los plazos máximos son menores que para vehículos nuevos (60-72 meses) y las tasas pueden ser ligeramente más altas. Se requiere generalmente constitución de prenda.
Acceso inmediato al vehículo sin ahorrar años, plazos largos que facilitan cuotas manejables, sin costo de estudio de crédito en muchos bancos, posibilidad de abonos extraordinarios sin penalización, y mejorar tu historial crediticio si pagas puntualmente.
Pagas intereses que aumentan el costo total del vehículo, el auto puede ser embargado si no pagas, perjudicas tu puntaje crediticio con incumplimientos, y podrías terminar debiendo más de lo que vale el vehículo si se deprecia rápidamente.
Un buen historial crediticio aumenta significativamente tus probabilidades de aprobación y acceso a mejores tasas. Algunos bancos aceptan clientes sin historial si demuestran capacidad de pago adecuada, pero con tasas más altas.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 04 octubre 2025 a las 00:58

Popular entre nuestros usuarios