DINERO EN 10 MINUTOS
Exploramos los detalles de la caída de Bancolombia en 2025, cómo impactó a sus usuarios, y qué se discutió en redes sociales y medios.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Todo lo que necesitas saber sobre la caída reciente del sistema Bancolombia y cómo afectó a sus usuarios

CONTENIDO:

Caida De Bancolombia: ¿Qué pasó esta vez?

El pasado 2025, la plataforma de Bancolombia experimentó una caída que dejó a miles de usuarios sin acceso a sus cuentas. Para muchos, esto representó un enorme inconveniente, pues afectó tanto a la app móvil como a la plataforma web, las cuales se habían vuelto servicios indispensables en la vida financiera de los colombianos. La frustración y el caos fueron casi inmediatos, especialmente durante un día laboral donde el acceso a las finanzas es crucial.

Comentarios de usuarios afectados: voces de la desesperación

La situación generó muchísima atención en las redes sociales y foros de tecnología, donde usuarios compartían sus experiencias con cierta dosis de desesperación. David Jiménez, un usuario de Bogotá, comentó:

"Intenté hacer una transferencia importante y la app simplemente no funcionaba. Me dijeron que esperara, pero estuve horas sin acceso. Es una falta de respeto." – David, Bogotá.

Mientras tanto, Laura Martínez, una empresaria de Medellín, expresó su frustración de manera similar:

"Dependemos 100% del sistema bancario para recibir pagos y hacer movimientos. Esta caída paralizó las operaciones de varios de mis negocios. Bancolombia nos debe una explicación más detallada." – Laura, Medellín.

Impacto en la economía cotidiana

La caída no solo afectó a individuos, sino también a comercios. Muchos negocios tuvieron que lidiar con la imposibilidad de recibir pagos por medio de transferencias bancarias o aplicaciones móviles, lo que provocó una pérdida considerable de ingresos en algunas áreas.

Además, quienes utilizan la app de Bancolombia para gestionar su dinero en línea se encontraron completamente desconcertados, ya que esta plataforma se ha convertido en una herramienta esencial en la vida diaria de numerosos colombianos. Los problemas persistieron por varias horas y, para algunos, aún más tiempo, lo que empeoró la situación en varias zonas del país.

Una caída que generó caos en el transporte: pagos sin conexión

Otro sector afectado fue el de los servicios de transporte. En muchas ciudades, los sistemas de pago digital dependían de plataformas bancarias como Bancolombia. Mariana López, residente de Cali, relató cómo la caída del sistema casi le impidió llegar a su trabajo:

"Siempre pago el bus con mi tarjeta vinculada a Bancolombia, pero no me aceptaron el método de pago porque la plataforma no estaba funcionando. ¡Tuve que pedir prestado efectivo a un amigo para no llegar tarde!" – Mariana, Cali.

¿Qué explica la caída en 2025?

Si bien Bancolombia ha protagonizado varios episodios de caídas de sus sistemas en los últimos años, esta vez el problema fue mucho más pronunciado. La empresa emitió múltiples comunicados, pero la explicación oficial no satisfizo a todos. En uno de sus comunicados oficiales, Bancolombia mencionó que la reciente caída fue el resultado de una "actualización en los sistemas" que no salió como se esperaba, afectando los servidores principales.

Lo que dejó a muchos usuarios en descontento fue la falta de claridad y rapidez de Bancolombia para resolver los problemas. Aunque la entidad compensó a algunos usuarios con bonificaciones temporales sin costo de transacción, muchos sintieron que esta medida fue insuficiente.

¿Qué dice la gerencia de Bancolombia?

En una conferencia de prensa, el vicepresidente de tecnología de Bancolombia intentó abordar los inconvenientes:

"Nuestro equipo ha trabajado incansablemente para ofrecer soluciones rápidas ante la problemática. Estamos enfocados en mejorar la estabilidad de nuestros sistemas para evitar futuras caídas." – Gerardo Pérez, VP Tecnología, Bogotá.

Aún con dichas declaraciones, varios expertos expresaron preocupaciones sobre la infraestructura tecnológica del banco, señalando que las actualizaciones a gran escala necesitan de más pruebas antes de implementarse.

¿Cómo afectó la caída a la confianza de los usuarios?

Para muchos, Bancolombia seguía siendo una de las instituciones financieras más confiables hasta que ocurrió esta situación. La confianza de los usuarios ha sido sacudida, ya que este colapso puso en duda la seguridad de sus sistemas digitales. Daniel Torres, un cliente de más de una década, expresó su desconfianza creciente:

"Llevo mucho tiempo confiando en Bancolombia, pero la caída más reciente me obligó a considerar otras alternativas. Si esto sigue ocurriendo, tendré que cambiar de banco." – Daniel, Barranquilla.

Expectativas hacia el futuro

Tras la caída, muchos usuarios siguen escépticos sobre la capacidad del banco para evitar que algo así ocurra de nuevo. Sin embargo, Bancolombia ha asegurado que está trabajando en mejoras significativas en su sistema. Se espera que introduzcan más opciones de recuperación rápida en casos de fallos del sistema.

También se ha mencionado que el banco está evaluando nuevas tecnologías de backup que permitirían mantener la operatividad incluso en escenarios de alto riesgo o durante actualizaciones intensas. Sin embargo, estas promesas no convencen a todos, ya que muchos consideran que la banca online en el país aún tiene etapas de inmadurez tecnológica.

Recomendaciones para los usuarios en situaciones de caída

  • Siempre tener una forma de pago alterna, como efectivo o tarjetas de bancos diferentes.
  • Programar pagos importantes con anticipación para evitar problemas en momentos críticos.
  • Monitorear de cerca las redes sociales de Bancolombia para obtener información en tiempo real sobre situaciones de caída.
  • Ingresar a las plataformas web en horas no pico, lo que podría dar más fluidez en momentos de inestabilidad.

¿Habrá más caídas en el futuro?

La pregunta que muchos se hacen es si habrá más caídas en el futuro. Los expertos en tecnología bancaria señalan que las mejoras en los sistemas son un proceso constante y que, lamentablemente, fallos siempre pueden ocurrir. Sin embargo, la clave está en cómo las instituciones bancarias manejan estas situaciones y cuánto tardan en restaurar la normalidad. Solo el tiempo dirá si Bancolombia logrará superar este nuevo desafío sin más incidentes considerables.

Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 30 julio 2025 a las 08:15

Popular entre nuestros usuarios