DINERO EN 10 MINUTOS
En un contexto donde más de 20 millones de colombianos figuran en centrales de riesgo, el crédito por libranza se posiciona en 2025 como una vía crucial para el acceso financiero, especialmente para quienes tienen reportes negativos. Sin embargo, este mecanismo de descuento directo de nómina, con tasas que rondan el 20% al 24% EA y plazos de hasta 120 meses, exige una comprensión profunda de sus beneficios y, crucialmente, de sus inherentes riesgos de sobreendeudamiento, según datos del Banco de la República y la Superintendencia Financiera.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito por Libranza 2025: Navegando entre la Oportunidad y el Riesgo

CONTENIDO:

El panorama del endeudamiento en los hogares colombianos presenta para 2025 una doble cara: por un lado, una tendencia gradual de desapalancamiento, con el indicador de deuda a ingreso (DTI) disminuyendo según el Banco de la República. Por otro, la realidad de más de 20 millones de colombianos registrados en centrales de riesgo, de los cuales un preocupante 7% enfrenta reportes negativos que restringen severamente el acceso a financiación formal. Es en este escenario de restricción donde el crédito por libranza emerge como un protagonista indispensable, aunque no exento de complejidades.

Los datos de la Superintendencia Financiera de Colombia revelan que la cartera bruta de crédito alcanzó el 41.5% del PIB en 2025. No obstante, para aquellos hogares con ingresos inferiores a un salario mínimo legal mensual vigente, las deudas promedian hasta 3.7 salarios mínimos, haciéndolos particularmente vulnerables. Francamente, para este segmento de la población, cuando las puertas del crédito tradicional se cierran, la libranza se convierte en una de las pocas opciones, distanciándose de alternativas informales como los "gota a gota", cuyas tasas efectivas anuales pueden dispararse a un alarmante 382.2%.

¿Qué es el Crédito por Libranza y cómo opera en 2025?

La esencia del crédito por libranza radica en una autorización directa: el asalariado o pensionado faculta a su empleador o entidad pagadora para que, antes de recibir sus ingresos, se realice un descuento de su salario o pensión destinado al pago de una obligación crediticia. Este mecanismo, regulado por la Ley 1527 de 2012 (modificada en 2018) y el Decreto 1348 de 2016, busca, según la Procuraduría General de la Nación, "promover el acceso de personas de bajos ingresos a préstamos a través de entidades financieras vigiladas por el Estado".

La estructura es, en apariencia, sencilla: usted solicita un préstamo a una entidad operadora de libranza (bancos, cooperativas, fondos de empleados), y en lugar de realizar el pago mensual, este se debita automáticamente de su nómina. Esta característica de débito directo e irrevocable es precisamente lo que lo distingue de otros productos de consumo, reduciendo el riesgo para la entidad financiera y facilitando el acceso a perfiles que, de otra forma, serían rechazados.

Un pilar fundamental de esta regulación es la protección al deudor: el descuento de libranza no puede, bajo ninguna circunstancia, hacer que el deudor reciba menos del 50% de su salario neto o pensión, después de aplicar todos los descuentos de ley. Esta salvaguarda busca preservar la capacidad de subsistencia del individuo, aunque en la práctica ha suscitado debates sobre cómo se calcula exactamente y qué ocurre en casos de múltiples libranzas.

El Laberinto de Datacrédito: ¿Quiénes acceden a la Libranza?

Estar reportado en Datacrédito no es una sentencia de exclusión financiera total, pero sí una barrera considerable. La Ley 2157 de 2021 establece que una deuda debe superar el 15% del salario mínimo legal mensual vigente para ser reportable; para 2025, esto equivale a $213.525 colombianos. Además, la entidad debe notificar al menos dos veces antes de efectuar un reporte negativo. Una vez generado, el registro negativo puede permanecer el doble del tiempo de la mora (si fue inferior a dos años) o hasta cuatro años si la mora fue igual o superior a ese periodo.

Las entidades bancarias tradicionales suelen aplicar políticas restrictivas, exigiendo un historial crediticio impecable y garantías que excluyen a quienes ya han incumplido. Es aquí donde la libranza cobra relevancia. ¿Le suena familiar la frustración de ser rechazado una y otra vez? Las entidades operadoras de libranza están más dispuestas a prestar a deudores con reportes, porque el descuento directo de nómina mitiga significativamente su riesgo de impago. Mientras el deudor mantenga su empleo o pensión, el banco tiene una alta probabilidad de recuperar su dinero, incluso si su historial pasado no es el mejor.

Ventajas Claras y el Atractivo de Consolidar Deudas

El crédito por libranza ofrece beneficios tangibles que lo convierten en una opción atractiva para segmentos específicos de la población:

  • Acceso Facilitado: Como hemos visto, es una de las pocas puertas de entrada al sistema financiero formal para personas con historiales crediticios adversos. Es una herramienta de inclusión que el mercado tradicional no siempre proporciona.
  • Compra de Cartera: Una funcionalidad clave. Permite a los ciudadanos con múltiples deudas (tarjetas de crédito, otros créditos de consumo) consolidar todas sus obligaciones en una sola cuota mensual. Esto simplifica la gestión del flujo de caja y, en muchos casos, puede reducir el costo total del endeudamiento. He cubierto casos donde usuarios, al unificar deudas con tasas superiores al 24% EA, logran cuotas más manejables con una libranza de alrededor del 20-22% EA.
  • Reducción de Cuotas Mensuales: Al extender los plazos de financiación, que pueden ir de 6 a 120 meses (especialmente para pensionados), el valor de cada cuota se reduce, liberando liquidez para otras necesidades del hogar.
  • Incentivos Regulatorios: Desde mayo de 2025, el Decreto 573 ha reducido gradualmente la ponderación de riesgo para los créditos de libranza en el cálculo del capital mínimo regulatorio de los bancos. Esta medida ha incentivado a las entidades a colocar más libranzas, lo que podría traducirse en una mayor oferta y, potencialmente, mejores condiciones para los deudores.

Tasas y Plazos en 2025: Un Panorama Detallado

Las tasas de interés para créditos por libranza en Colombia, a octubre de 2025, exhiben una variabilidad que depende tanto de la entidad operadora como del perfil del deudor y del tipo de convenio. Es crucial comparar a fondo para entender el costo real.

Por ejemplo, para créditos de libranza de libre inversión con convenios específicos (como los del Ministerio de Defensa Nacional), las tasas oscilan entre 20.00% y 24.20% efectivo anual (EA) para empleados y pensionados. El Banco Agrario, por su parte, ha ofrecido créditos de libranza para compra de cartera con tasas cercanas al 22% EA. El BBVA ha documentado tasas máximas de política crediticia en 22.00% EA, con comisiones mensuales de 1.67%.

Para contextualizar, la tasa de usura para crédito de consumo en septiembre de 2025 se certificó en 25.01% EA, marcando el límite legal. Si comparamos con el crédito de consumo convencional, donde los promedios ponderados de algunas entidades bancarias varían entre 14.2% (Itaú) y 18.2% (Santander), las libranzas tienden a tener tasas ligeramente superiores. Esta diferencia se justifica por la mayor certeza de pago que ofrece el descuento de nómina a las entidades, lo que les permite asumir un perfil de riesgo del deudor más flexible.

En cuanto a los plazos, la flexibilidad es una de sus mayores virtudes. Aunque los más comunes para empleados suelen ser de 36 a 60 meses, los créditos por libranza se pueden pactar desde 6 hasta 120 meses, especialmente para pensionados, quienes se benefician de una mayor estabilidad en sus ingresos a largo plazo. Esta extensión de los plazos es lo que permite cuotas mensuales más reducidas, facilitando la gestión financiera del deudor.

La Otra Cara de la Moneda: Riesgos y el Peligro del Sobreendeudamiento

A pesar de sus innegables ventajas, el crédito por libranza no está exento de riesgos. Como periodista que ha seguido de cerca este sector, he visto cómo este instrumento, diseñado para la inclusión, puede convertirse en una trampa de deuda si no se maneja con prudencia.

El principal riesgo reside en el débito automático e irrevocable de nómina. Si bien es una garantía para el banco, también puede despojar al deudor de su capacidad de decisión sobre una parte crucial de sus ingresos. Imagínese una emergencia familiar o la pérdida inesperada de un ingreso adicional; el dinero de la cuota de la libranza se descontará de su salario, sin importar otras necesidades urgentes. La revocación de esta autorización, aunque legalmente posible, suele ser un proceso complejo y con potenciales consecuencias contractuales.

Otro problema estructural es el sobreendeudamiento. Es un patrón que he documentado en varias ocasiones: un ciudadano contrata una libranza para consolidar deudas, libera liquidez en su presupuesto mensual, pero esa misma liquidez se convierte en un incentivo para contratar nuevos créditos. El resultado es paradójico: las cuotas individuales son menores, pero la carga financiera absoluta del hogar aumenta. Un análisis reciente de Infobae en julio de 2025 señalaba que "un mayor endeudamiento requiere educación financiera, regulación estricta y monitoreo del sistema para evitar situaciones de sobreendeudamiento", una afirmación con la que estoy francamente de acuerdo.

La limitación legal del 50% del salario neto, aunque bien intencionada, puede generar ambigüedad en su aplicación. ¿Se calcula antes o después de otros descuentos? ¿Qué sucede si un deudor tiene múltiples libranzas con diferentes entidades? Estas preguntas no siempre tienen respuestas claras, lo que abre la puerta a interpretaciones que pueden ir en detrimento del consumidor. Además, la "ilusión de tasa baja" puede ser engañosa. Comparar una libranza al 22% EA con una tarjeta de crédito al 24% EA puede parecer una ganga, pero si esa "ventaja" se usa para acumular más deuda, el efecto final es negativo.

Las cifras de morosidad son un termómetro de esta tensión: la Superintendencia Financiera ha reportado que, si bien la morosidad en tarjetas de crédito y otros productos mejoró en el primer trimestre de 2025, los créditos de libranza registraron un aumento de 25 puntos básicos en morosidad año contra año. Esto, aunque menos pronunciado que en años anteriores, es una señal de alerta que las autoridades y los consumidores no deben ignorar.

Responsabilidad Compartida: Entidades y Consumidores

El marco legal colombiano establece obligaciones claras para las entidades operadoras de libranza, buscando un equilibrio entre la oferta de crédito y la protección al consumidor. Estas entidades deben estar inscritas en el Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza (RUNEOL), evaluar rigurosamente la capacidad de endeudamiento del solicitante, respetar el límite del 50% del salario neto, informar detalladamente sobre los términos del crédito y, crucialmente, devolver los pagarés firmados en blanco una vez cancelada la deuda. En junio de 2025, la Superintendencia Financiera incluso emitió la Circular Externa 005 para asegurar la correcta aplicación de las nuevas reglas de ponderación de riesgo, lo que refleja la constante vigilancia del sector.

Sin embargo, la responsabilidad del consumidor es igualmente fundamental. Antes de firmar cualquier libranza, es imperativo:

  • Comparar a fondo: No se quede con la primera oferta. Investigue tasas, plazos y condiciones de múltiples entidades operadoras.
  • Calcular el impacto real: Sea honesto consigo mismo sobre cómo el descuento automático afectará su flujo de caja mensual y si podrá afrontar imprevistos.
  • Evaluar la estrategia a largo plazo: ¿La consolidación de deudas mediante libranza es un paso real hacia la salud financiera o solo un alivio temporal que podría facilitar un nuevo ciclo de endeudamiento?
  • Buscar asesoría independiente: Si las condiciones son complejas o tiene dudas, una segunda opinión de un experto financiero puede ser invaluable.

Más Allá de la Libranza: Alternativas y la Urgencia Regulatoria

Aunque el crédito por libranza es una herramienta poderosa, no es la única opción, y no siempre la mejor. Para personas con reportes en Datacrédito, aunque limitadas, existen otras vías:

  • Créditos de Libre Inversión de No Bancos: Algunas empresas de financiamiento comercial y fintechs están incursionando en este segmento, aunque suelen ofrecer tasas superiores (por encima del 24-25% EA) y plazos más cortos.
  • Cooperativas de Ahorro y Crédito: Supervisadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, ofrecen libranzas o créditos de consumo con condiciones potencialmente más flexibles, aunque las tasas pueden ser similares a las bancarias.
  • Mejora del Historial Crediticio: Requiere paciencia, pero pagar puntualmente todas las obligaciones existentes, incluso las más pequeñas, durante un período de 2 a 4 años puede mejorar significativamente el puntaje crediticio y abrir las puertas a créditos convencionales con tasas más competitivas.
  • Reestructuración Directa: Antes de adquirir una nueva deuda, muchos desconocen que es posible negociar directamente con el acreedor original para reestructurar plazos o tasas.

En el contexto de 2025, y a pesar de las regulaciones existentes, persisten preocupaciones sobre la protección del consumidor en las operaciones de libranza. La Procuraduría General de la Nación mantiene su vigilancia preventiva, pero los derechos de deudores vulnerables no siempre se materializan en la práctica. Expertos del sector han solicitado mayor transparencia en el cálculo de tasas, una supervisión más estricta de la comercialización para garantizar que el deudor comprenda plenamente el producto, y el desarrollo de programas de educación financiera que acompañen la oferta crediticia.

Reflexión Final

El crédito por libranza en Colombia para 2025 encapsula la complejidad de la inclusión financiera: representa una oportunidad vital para millones que, de otro modo, quedarían al margen del sistema. Es una puerta de acceso formal, pero bajo términos que exigen una vigilancia constante y una profunda reflexión por parte del usuario. Para el ciudadano que enfrenta un reporte en Datacrédito, la libranza puede ser el escalón hacia la reintegración crediticia o, lamentablemente, un paso más hacia la insolvencia. La diferencia radicará en la información completa que se obtenga, la rigurosidad en la comparación de opciones y la integración de una estrategia de largo plazo para mejorar la salud financiera personal.

Guía Completa de Crédito de Libranza, DataCrédito y Deudas en Colombia

Es un préstamo de libre inversión donde las cuotas mensuales se descuentan automáticamente de tu nómina o pensión antes de recibir tu pago, regulado por la Ley 1527 de 2012. El banco percibe menor riesgo porque el pago está garantizado por el descuento directo en la entidad pagadora.
Accede gratuitamente a www.midatacredito.com, regístrate con tu cédula, correo y celular, luego revisa tu historial de crédito para ver tus deudas activas, montos adeudados y estado de pago. También puedes consultar directamente en las oficinas de Datacrédito en Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.
Bancolombia autoriza descuentos de tu salario o pensión para pagar automáticamente la cuota mensual del crédito. Solo necesitas estar vinculado a una empresa que tenga convenio con el banco, tener entre 18 y 74 años, e ingresos mínimos de 1 SMMLV.
Es una central de riesgo administrada por Experian que recopila, almacena y gestiona información crediticia de personas naturales y jurídicas en Colombia. Permite a las entidades financieras evaluar el riesgo de otorgar crédito y a los ciudadanos consultar su historial crediticio.
Si pagas la deuda: un reporte negativo por mora inferior a 2 años durará el doble del tiempo de mora; por mora de 2 años o más, durará hasta 4 años después de pagada. Sin pagar: después de 8 años en mora, puedes solicitar la eliminación por caducidad, aunque la deuda sigue siendo válida.
Según la Ley 2157 de 2021, después de 8 años sin pagar una deuda y en mora, puedes solicitar la eliminación del reporte negativo por caducidad. Sin embargo, la obligación sigue vigente y el acreedor puede seguir cobrado, incluso legalmente.
Un reporte negativo dificulta obtener nuevos créditos, puede resultar en tasas de interés más altas, impide abrir cuentas bancarias, solicitar tarjetas de crédito, planes postpago y puede afectar la posibilidad de arrendar vivienda o conseguir ciertos empleos.
Después de pagar: si tu mora fue menor a 2 años, el reporte durará el doble del tiempo de mora (ej: 3 meses de mora = 6 meses de reporte). Si fue de 2 años o más, el reporte permanecerá hasta 4 años después del pago.
Debes ser mayor de 18 años, empleado o pensionado de empresa con convenio, tener ingresos mínimos de 1 SMMLV, antigüedad laboral de al menos 6 meses, presentar cédula, certificado laboral, dos últimos desprendibles de nómina y comprobante de servicios públicos.
Las tasas varían entre 14% y 25% efectivo anual según la entidad bancaria. Generalmente son más bajas que otros créditos personales porque el banco percibe menor riesgo. Las tasas exactas dependen de políticas internas, monto aprobado y plazo pactado.
Tasas de interés más bajas, no requiere codeudor ni avalista, acceso rápido, cuotas fijas durante la duración, pago automático que evita moras, posibilidad de realizar abonos extraordinarios, unificación de deudas y mejora del historial crediticio por pagos puntuales.
Compromete parte de tu salario mensualmente, disponible solo con convenio laboral, montos limitados según ingresos, si termina tu contrato laboral debes pagar en oficinas del banco, posible incremento de tasa de interés al cambiar de empleo, y riesgo de sobreendeudamiento.
Libranza: descuento automático de nómina, tasas más bajas (14-25%), plazos más largos, aprobación más rápida. Libre inversión: pagos manuales, tasas más altas (20-30%), plazos más cortos, no requiere convenio laboral pero mayor flexibilidad de uso del dinero.
Contacta a tu banco para negociar un acuerdo de pago o refinanciamiento, compara opciones en otras entidades financieras, usa herramientas de simulación de crédito disponibles en portales bancarios, y consulta con asesores financieros antes de refinanciar para evaluar si reduce realmente tu carga financiera.
Fotocopia de cédula ampliada al 150% firmada, certificado laboral con vigencia menor a 30 días, dos últimos desprendibles de nómina, comprobante de servicio público reciente, y documentos específicos según la pagaduría (para pensionados: comprobante de pago de pensión).
Sí, es posible tener varios créditos de libranza con diferentes bancos, pero es riesgoso porque los descuentos se acumulan reduciendo tu ingreso neto. Se recomienda no comprometer más del 30-40% de tu salario en descuentos totales para mantener liquidez financiera.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 18 septiembre 2025 a las 03:56

Popular entre nuestros usuarios