DINERO EN 10 MINUTOS
Con más de 26 millones de usuarios, Nequi es un gigante en Colombia. Su función "Ahorro a la Mano" facilita la gestión de liquidez instantánea, pero su 0.1% EA de rentabilidad contrasta con una inflación del 3.6% proyectada para 2025, planteando serias dudas sobre su efectividad como instrumento de ahorro real.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi y Ahorro a la Mano: Más Allá de la Promesa de Intereses

CONTENIDO:

La digitalización financiera en Colombia avanza a pasos agigantados. Hoy, **más del 82% de las operaciones financieras ya se realizan a través de canales digitales**, una cifra que subraya la profunda transformación del panorama bancario nacional. Dentro de este ecosistema en ebullición, Nequi, la billetera digital de Bancolombia, emerge como un protagonista indiscutible, superando los 26 millones de usuarios activos registrados para octubre de 2025. Su popularidad se asienta en la simplicidad y la accesibilidad de sus servicios, entre ellos, la función "Ahorro a la Mano", que permite a los usuarios mover dinero entre cuentas con una facilidad sin precedentes.

A pesar de su ubicuidad, la verdadera utilidad de Ahorro a la Mano como instrumento de acumulación de capital requiere un análisis riguroso. Si bien se presenta como una vía para "guardar dinero", la realidad económica del país y las tasas de interés que ofrece invitan a una reflexión crítica sobre si cumple con las expectativas de un ahorro que preserve o incremente el poder adquisitivo.

Nequi en Cifras: Un Gigante de la Inclusión Digital

La penetración de servicios financieros digitales en Colombia ha alcanzado niveles históricos. La Superintendencia Financiera de Colombia documenta que la vasta mayoría de las transacciones son no presenciales, lo que no solo es un indicador de adopción tecnológica, sino también de una redefinición en la forma en que los colombianos interactúan con su dinero. La Banca de las Oportunidades, en su Reporte de Inclusión Financiera de 2024, destaca que el país ha logrado una inclusión financiera del 94.6%, un logro que nos sitúa como líderes regionales en acceso a servicios bancarios.

Nequi ha sido un motor clave en este progreso. Con más de 20.7 millones de usuarios activos mensuales, según datos de la propia plataforma de julio de 2025, la aplicación acapara casi el **37% de la preferencia de uso entre la población bancarizada**, solo por debajo de Bancolombia tradicional. Este crecimiento exponencial de las billeteras digitales es notable: DataCrédito Experian reporta que, para octubre de 2025, aproximadamente el 55.5% de los adultos colombianos ya utilizan estos productos. El contraste con la situación de hace una década es dramático, evidenciando un salto generacional en hábitos financieros.

El Banco de la República, en su Reporte de la Infraestructura Financiera e Instrumentos de Pago (RIFI) 2025, señala que las aplicaciones móviles gestionaron **38.2 millones de operaciones diarias en promedio durante 2024**. Además, la infraestructura de pagos inmediatos Bre-B, lanzada masivamente en octubre de 2025, ya cuenta con **30.7 millones de llaves registradas** en septiembre del mismo año. Este ambicioso proyecto busca reducir la dependencia del efectivo, que aún representa el 77.8% de los pagos habituales en Colombia, según las cifras más recientes.

Ahorro a la Mano: Un Puente de Liquidez, No un Tesoro de Rentabilidad

¿Qué es exactamente "Ahorro a la Mano" y cómo funciona? Se trata de una característica integrada en Nequi que facilita las transferencias instantáneas entre la billetera Nequi y la cuenta digital Ahorro a la Mano de Bancolombia. La operación es directa, sin comisiones y totalmente móvil. Desde la interfaz de Nequi, un usuario puede enviar fondos a Bancolombia A la Mano o recibirlos de regreso en cuestión de segundos, sin costos asociados.

El proceso es notablemente sencillo y rápido. Para transferir desde Nequi a Ahorro a la Mano:

  1. Abre la app de Nequi: Asegúrate de tener la versión más reciente y accede con tus credenciales.
  2. Accede a la sección "Ahorro a la Mano": Ubica la opción dentro de la pantalla principal de tu cuenta.
  3. Selecciona "Transferir dinero": Dentro de la sección, verás esta opción clara.
  4. Introduce el monto: Aquí es importante destacar que no existen montos mínimos para transferir, lo que ofrece flexibilidad.
  5. Confirma la operación: Revisa los detalles y, si todo es correcto, aprueba la transacción. Los fondos se moverán automáticamente.

La agilidad se mantiene para el movimiento inverso. Si necesitas disponer de los fondos guardados en Ahorro a la Mano en tu cuenta principal de Nequi:

  1. Accede a "Ahorro a la Mano": Vuelve a la sección en la app de Nequi.
  2. Selecciona "Retirar dinero": La opción para traer fondos de vuelta a tu Nequi principal.
  3. Elige la cantidad: Indica cuánto dinero deseas mover.
  4. Confirma la operación: Revisa y aprueba. En segundos, el dinero estará disponible en tu Nequi.

Las características distintivas de esta funcionalidad son claras: **costo cero en ambas direcciones de transferencia, sin montos mínimos, inmediatez total y disponibilidad 24/7**. Teóricamente, esto convierte a Ahorro a la Mano en una herramienta eficiente para gestionar la liquidez diaria, permitiendo a los usuarios "estacionar" dinero temporalmente o moverlo según las necesidades inmediatas, optimizando así el efectivo disponible.

La Promesa de Rentabilidad Desinflada por la Realidad Económica

Cuando Nequi y Bancolombia presentan Ahorro a la Mano, uno de los puntos que suelen enfatizar son los "intereses" que genera el dinero depositado. Aquí es donde el discurso promocional se enfrenta a la cruda aritmética financiera. Nequi ofrece una tasa de interés del **0.1% efectivo anual (EA)**, calculada diariamente sobre el saldo final del día. Para ilustrar, un usuario que mantenga un saldo promedio mensual de $1.000.000 de pesos recibiría, aproximadamente, **$2.78 pesos diarios en intereses**, lo que se traduce en unos $83 pesos al mes.

Esta cifra debe analizarse en el contexto de la inflación colombiana. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público proyectaba para 2025 una inflación de cierre del **3.6%**, una reducción respecto al 5.2% de 2024, pero aún muy superior al 0.1% que Nequi ofrece. De hecho, en octubre de 2025, la inflación interanual se ha mantenido cercana al 5%. Esto implica que, en términos reales, el dinero depositado en Ahorro a la Mano experimenta una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente 4.9% anual. ¿Le suena familiar esta erosión silenciosa de su capital?

La comparación con instrumentos de ahorro tradicionales y las ofertas de neobancos es reveladora. Un Certificado de Depósito a Término (CDT) a un año, por ejemplo, ofrece tasas que oscilan entre el **8% y el 10% efectivo anual** en octubre de 2025, según las principales entidades bancarias del país. Una inversión de $1.000.000 en un CDT a 360 días podría generar entre $80.000 y $100.000 en intereses en un año. ¿Cuánto generaría el mismo millón en Ahorro a la Mano? Apenas $1.000.

Incluso las cuentas de ahorros tradicionales de muchos bancos ofrecen tasas del 1% al 2% EA. Pero la brecha se amplía drásticamente al observar a los neobancos emergentes en Colombia:

  • Lulo Bank: hasta 4.1% EA en sus cuentas.
  • Ualá: hasta 13% en depósitos remunerados.
  • Pibank: llega al 11% EA.
  • Nubank: presenta 8.25% en sus rendimientos.
  • RappiPay: puede superar el 10% EA.

Nequi, por su parte, se mantiene en su 0.1% anual. La campaña "Reconocemos tu ahorro" de Nequi para julio-diciembre de 2025, que ofrece bonificaciones mensuales de $250 pesos por mantener una meta de ahorro (máximo $1.500 al año), apenas mejora la situación. Una bonificación anual de $1.500 sobre un millón de pesos equivale a un 0.15% anual, aún insuficiente para contrarrestar la inflación. Francamente, como periodista financiero que ha cubierto casos de educación financiera por años, veo con preocupación cómo se promocionan estos rendimientos mínimos, especialmente a poblaciones que inician su camino en el ahorro.

Análisis: ¿Para Quién es Útil Realmente Ahorro a la Mano?

La realidad operativa de Ahorro a la Mano nos lleva a concluir que su valor reside en la gestión de liquidez diaria, no en el ahorro a largo plazo. Es una herramienta excepcionalmente útil para usuarios con flujos de dinero frecuentes, como microempresarios, comerciantes informales o freelancers que manejan múltiples transacciones al día y necesitan "estacionar" dinero de corto plazo sin incurrir en costos. La posibilidad de enviar dinero de Nequi a Ahorro a la Mano sin costo y luego retirarlo en efectivo en corresponsales de Bancolombia por una tarifa fija de $1.000 por retiro, es una optimización real para quienes operan en efectivo constantemente.

He conversado con pequeños comerciantes en ferias locales que usan esta función para separar el dinero de sus ventas diarias del destinado a compras de insumos, facilitando una rápida disposición de efectivo cuando lo requieren, sin las complejidades ni costos de cuentas bancarias tradicionales. Para el asalariado que gestiona el pago de servicios y esperas su nómina, o para el joven que divide su presupuesto semanal, Ahorro a la Mano facilita transiciones entre cuentas con una inmediatez invaluable. Pero estos usos son tácticos, orientados a la operatividad diaria del dinero, no a su crecimiento estratégico.

Tabla Comparativa: Rentabilidad Real del Ahorro en Colombia (Octubre 2025)

Para entender mejor dónde se posiciona Ahorro a la Mano, veamos una comparación de rentabilidades:

Producto de Ahorro Tasa Efectiva Anual (EA) Aproximada Impacto de la Inflación (Octubre 2025: ~5% EA) Naturaleza del Instrumento
Nequi Ahorro a la Mano 0.1% Pérdida real del ~4.9% Gestión de liquidez y transacciones
CDT a 1 año 8% - 10% Ganancia real del 3% - 5% Ahorro a mediano/largo plazo, capitalización
Cuentas de Ahorro Tradicionales 1% - 2% Pérdida real del ~3% - 4% Ahorro básico, menor rentabilidad que CDT
Neobancos (ej. Ualá, Pibank) 8.25% - 13% Ganancia real del 3.25% - 8% Ahorro con mayor rentabilidad, digital

Inclusión Financiera vs. Erosión del Ahorro Real: El Dilema

Donde la funcionalidad Ahorro a la Mano sí desempeña un papel trascendental es en la inclusión financiera, especialmente para poblaciones que históricamente han sido excluidas del sistema bancario tradicional. Que un colombiano con apenas $10.000 pesos pueda abrir una cuenta de Nequi o Ahorro a la Mano, sin cuotas de manejo, sin saldos mínimos ni trámites presenciales, y realizar transacciones electrónicas desde un teléfono móvil, es un logro genuino que no se puede subestimar.

Nequi ha logrado incorporar a **más de 5 millones de personas al sistema financiero formal**, según datos del grupo Bancolombia. En zonas rurales o para comunidades de bajos ingresos donde la banca tradicional no tiene presencia, estas billeteras digitales abren puertas a servicios que antes eran inalcanzables. Facilitan la recepción de remesas, permiten la gestión de micronegocios y ofrecen una vía para empezar a construir un historial crediticio, un paso fundamental para el desarrollo económico personal.

Sin embargo, surge una tensión fundamental: la inclusión financiera sin una rentabilidad real puede convertirse en una trampa. Cuando se incentiva a personas de bajos ingresos a "ahorrar" en productos que pierden poder adquisitivo año tras año, se les condena a un ciclo donde el ahorro sistemático no genera una acumulación de capital significativa. La Superintendencia Financiera ha reportado que **el 32.5% de quienes accedieron a créditos en Nequi durante el primer semestre de 2025 nunca habían tenido experiencia crediticia previa**. Son precisamente estos usuarios, a menudo vulnerables, quienes requieren instrumentos de ahorro que preserven y hagan crecer el valor de su dinero, no que lo diluyan.

Presión Fiscal y el Futuro de las Billeteras Digitales

Una amenaza palpable se cierne sobre la sostenibilidad del modelo actual de gratuidad de las plataformas digitales. Para octubre de 2025, el Ministerio de Hacienda ha propuesto un decreto que aplicaría una retención en la fuente del **1.5% a todas las transacciones digitales** realizadas a través de Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y códigos QR. El objetivo es "equiparar el tratamiento tributario" con las tarjetas de crédito y débito, que ya tienen esta retención.

Esta medida, sin embargo, ha generado una oposición frontal de Asobancaria, que advierte sobre el riesgo de desincentivar los pagos digitales que el país tanto busca fomentar. Si se implementa, esta retención podría transformar radicalmente la ecuación de costos de plataformas como Nequi. Donde hoy existe una gratuidad casi total, mañana podría haber un costo implícito del 1.5% por cada transacción. Esto redimensionaría completamente la promesa de Ahorro a la Mano, que ha prosperado precisamente por la ausencia de fricciones económicas para el usuario.

Perspectivas 2025: ¿Hacia Dónde Van las Finanzas Digitales en Colombia?

El ecosistema fintech colombiano, según el Finnovista Fintech Radar de 2024, cuenta con 394 startups, un crecimiento del 5.8%, lo que indica una fase de maduración más que de expansión explosiva. El 30% de estas empresas son extranjeras, señal de que Colombia es un terreno fértil para la experimentación. La Superintendencia Financiera ha posicionado al país entre los más avanzados en Open Finance, con APIs estandarizadas y un sandbox regulatorio plenamente funcional.

Bre-B, operativo desde octubre de 2025, representa el siguiente escalón en la evolución de pagos. Al permitir transferencias en tiempo real 24/7 usando identificadores simples (número de celular, cédula, correo), promete democratizar los pagos inmediatos de formas que las billeteras digitales por sí solas no podían. Esto podría, en el largo plazo, erosionar la singularidad de Nequi o forzar a la plataforma a diferenciarse aún más a través de productos crediticios como el "crédito propulsor" o "salvavidas", más que mediante servicios de ahorro.

Para 2025 y los años venideros, el posicionamiento estratégico de Nequi parece inclinarse hacia el crédito y la gestión eficiente de liquidez, dejando en un segundo plano la rentabilidad del ahorro. El crecimiento de **407.000 créditos otorgados en el primer semestre de 2025**, con un promedio de $2.3 millones, sugiere que el modelo de negocio fundamental se centra en el financiamiento al consumo y las microfinanzas, más que en la captación de depósitos rentables.

Conclusión: Una Herramienta Valiosa, pero No un Instrumento de Ahorro Genuino

Ahorro a la Mano debe ser evaluado por lo que realmente es: una funcionalidad de gestión de liquidez a corto plazo, accesible y sin costo, que facilita las transacciones entre Nequi y Bancolombia. Su rol en la inclusión financiera es indiscutible y de gran valor para comerciantes, trabajadores informales y poblaciones sin acceso a la banca tradicional. En ese sentido, representa un avance genuino.

Sin embargo, calificarlo como un "ahorro" en el sentido clásico es impreciso y potencialmente engañoso. Los $1.000 mensuales que podría generar en intereses, frente a una inflación que bordea el 5%, constituyen una pérdida real de poder adquisitivo. Comparado con los CDT que ofrecen 8-10% anual o los neobancos que alcanzan entre el 8% y 13% en depósitos especiales, la propuesta de Nequi es claramente inadecuada como instrumento de acumulación de capital a largo plazo.

La estrategia de Nequi es clara: ser la puerta de entrada financiera (inclusión), diversificar hacia productos crediticios (obtención de margen) y optimizar los flujos de caja (utilidad operativa). Ahorro a la Mano cumple su papel en esta ecuación, pero no debe ser interpretado como una estrategia de ahorro genuina para construir riqueza. Los colombianos que buscan proteger su capital de la inflación y verlo crecer deberán seguir orientándose hacia instrumentos de renta fija tradicionales o hacia las innovadoras ofertas de los nuevos neobancos que sí priorizan la rentabilidad.

En una economía donde el ahorro doméstico, aunque ha visto altibajos, sigue siendo crucial, y donde los CDT superan en volumen a los depósitos en cuentas de ahorro tradicionales por más de **$24 billones de pesos** (agosto de 2025), la lección es clara: los colombianos están buscando dónde su dinero realmente se valorice. Nequi y su Ahorro a la Mano seguirán siendo herramientas valiosas para la inclusión y la liquidez, pero para el ahorro real, el país continúa optando por instrumentos que ofrecen una rentabilidad tangible y una protección efectiva contra la inflación.

Guía Completa: Nequi y la Revolución del Dinero Digital en Colombia

Nequi es una plataforma financiera digital de Bancolombia que funciona como billetera virtual y depósito electrónico sin cuota de manejo, permitiendo a los usuarios gestionar dinero desde su celular para realizar transferencias, pagos y compras al instante.
Bancolombia A la Mano dejó de funcionar el 30 de junio de 2025. El cierre fue gradual a partir de mayo, y se invitó a los 5,4 millones de usuarios a migrar a Nequi o abrir una cuenta de ahorros tradicional.
Nequi es respaldada por Bancolombia S.A., uno de los principales bancos de Colombia y América Latina, operando como una línea de negocio del Grupo Cibest desde 2015.
Descarga la app de Nequi, crea tu cuenta con el mismo número de celular usado en A la Mano, acepta términos y autoriza la transferencia de saldo; Nequi transferirá automáticamente tu dinero en los próximos 5 días hábiles.
Ingresa a tu perfil en la app, selecciona 'Documentos y certificados', luego 'Certificados' y 'Extractos', elige el período deseado y presiona 'Enviar'; recibirás el extracto en tu correo electrónico en formato PDF en máximo 10 días calendario del mes siguiente.
En la app selecciona 'Movimientos' y luego 'Más Movimientos' para ver el histórico; para obtener movimientos superiores a 30 días, descarga extractos desde la web de Nequi con tu clave de 4 dígitos y clave dinámica.
Ingresa a nequi.com.co, ve a 'Certificados', selecciona 'Certificación bancaria', presiona 'Enviar' y recibirás el documento en tu correo; para abrirlo usa tu número de cédula como contraseña.
Accede a nequi.com.co, ingresa con tu número de celular y clave dinámica, ve a 'Certificados', elige 'Extractos', selecciona el año y mes, y presiona 'Enviar'; recibirás el archivo en tu correo electrónico.
Desde tu celular en la app: ve a tu perfil, 'Documentos y certificados', 'Certificados' e 'Ir a web de Nequi'; completa tus datos de acceso, ve a 'Certificados', elige 'Extractos' y presiona 'Enviar'.
Si eres colombiano mayor de 12 años, necesitas un documento de identidad vigente (cédula, tarjeta de identidad o registro civil); si eres extranjero mayor de 18 años, requieres cédula de extranjería o PPT, además de línea celular activa en Colombia y correo electrónico.
Nequi no cobra cuota de manejo ni comisiones por la mayoría de sus operaciones básicas como transferencias entre Nequis, pagos de servicios y recargas de celular; solo algunos servicios adicionales como seguros tienen costo opcional.
El límite máximo diario de transferencia a otros bancos es de $5.000.000 con opción de hasta 15 transacciones diarias; usando 'Transfiya' las transferencias son inmediatas y gratuitas.
Facilidad de apertura en minutos sin visitar sucursales, sin tarifas de mantenimiento, transferencias y pagos gratuitos, tarjeta débito Visa sin cuota, acceso 24/7 desde el celular, funcionalidades como bolsillos de ahorro y metas financieras, y más de 26 millones de usuarios activos.
No paga intereses sobre saldos, no ofrece servicios bancarios complejos como cheques o crédito hipotecario, falta de sucursales físicas, y la tarjeta débito Nequi Visa tiene costo, aunque es opcional.
Nunca compartas tu clave de 4 dígitos ni clave dinámica, no hagas pantallazos de tu tarjeta, usa contraseña fuerte sin fechas de nacimiento, activa reconocimiento facial y huella dactilar, verifica conexiones seguras (https), y no confíes en mensajes que pidan tus datos personales.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 15 octubre 2025 a las 17:12

Popular entre nuestros usuarios