DINERO EN 10 MINUTOS
Aprende cómo verificar tu reporte crediticio, saber por cuánto estás reportado y entender mejor tu calificación financiera en 2025.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Descubre Cómo Saber Por Cuanto Estás Reportado en Datacrédito y Otros Burós de Crédito de Colombia

CONTENIDO:

¿Cómo saber por cuanto estoy reportado?

Muchas personas en Colombia se preguntan lo mismo, especialmente cuando reciben una llamada inesperada del banco o una notificación sobre su historial crediticio. Entender cómo y dónde revisar esta información puede ser clave para mantener tu salud financiera bajo control. Por suerte, hay varias herramientas y plataformas que te permiten consultar tu estado de reporte fácilmente. ¡Vamos a descubrir cómo hacerlo!

1. Datacrédito: La principal fuente de información crediticia

Cada vez que solicitas un crédito, ya sea con tu banco, un servicio de telefonía, o incluso una tienda de electrodomésticos, tu información es reportada a burós de crédito como Datacrédito. Esto incluye tus compromisos financieros y, lo más importante, si tienes algún incumplimiento con los pagos.

Para saber por cuánto estás reportado en 2025, puedes utilizar las siguientes prácticas opciones disponibles en Datacrédito:

  1. Consulta a través de la página web de Datacrédito: La manera más sencilla y rápida es visitando la página oficial de Datacrédito (www.midatacredito.com). En pocos pasos tendrás acceso a tu reporte y sabrás exactamente cuánto debes.
  2. Aplicación móvil: Descarga la aplicación oficial "Mi Datacrédito" disponible para dispositivos Android y iOS. Desde allí podrás consultar tu puntaje y ver los detalles de las deudas, si existieran.
  3. Solicitud gratuita cada doce meses: La ley colombiana te permite solicitar gratuitamente tu historial crediticio una vez al año. ¡Aprovecha esta opción!
“Estaba muy preocupada por mi reporte en Datacrédito, no tenía idea de cuánto debía ni siquiera por qué. Finalmente, entré a la página y revisé mi cuenta, me quedé mucho más tranquila.” - María, Bogotá

2. ¿Cómo saber si estoy reportado en Datacrédito por Tigo y otros operadores móviles?

Uno de los casos más comunes entre los colombianos es estar reportado por una deuda con un operador móvil, como Tigo, Claro o Movistar. Las empresas de telefonía son conocidas por reportar a Datacrédito cuando hay incumplimiento en el pago de facturas.

  • Revisa tus facturas pendientes: Antes de hacer cualquier consulta en Datacrédito, asegúrate de haber revisado si tienes alguna factura atrasada con tu operador móvil. A veces, los reportes provienen de pagos que se han olvidado.
  • Consulta directamente con Tigo: Si sospechas que estás reportado por esta empresa, puedes contactar su servicio de atención al cliente para verificar tu estado y, en algunos casos, solicitar que retiren tu reporte si el pago ya fue realizado.
“Después de cambiar mi plan con Tigo, pensé que todo estaba bien, pero me reportaron por una factura de hace meses. Me di cuenta cuando revisé mi reporte en Datacrédito. ¡Qué susto, pero lo solucioné rápido!” - Andrés, Medellín

3. ¿Cómo reaccionar si apareces reportado?

¡No te asustes! Aparecer reportado en Datacrédito no significa que todo está perdido. De hecho, es necesario tomar acciones rápidas para resolver la situación y mejorar tu historial.

  • Paga las deudas pendientes: El primer paso es cancelar cualquier deuda que tengas pendiente. Una vez el pago esté procesado, puedes solicitar que corrijan tu información.
  • Solicita la eliminación del reporte: Según la legislación colombiana, si pagas la totalidad de tu deuda, el reporte negativo se elimina después de un periodo igual al tiempo que estuviste reportado, con un máximo de cuatro años.

Esto último genera muchas dudas en los usuarios, pero es importante entender que no se trata de una desaparición automática del reporte.

“Tuve un problema con una tarjeta de crédito hace dos años. Lo pagué todo de inmediato, pero seguí viéndome afectado durante meses. Finalmente, mi asesor legal me explicó que tendría que esperar un tiempo antes de que me eliminaran completamente del sistema.” - Julián, Cali

4. La importancia de monitorear tu historial financiero regularmente

Ya sea que estés planeando solicitar un crédito hipotecario, un préstamo personal o hasta comprar un carro, debes conocer tu situación en los burós de crédito. Mantener tu historial limpio o saber por cuánto estás reportado permitirá que te prepares mejor para futuras transacciones financieras.

Estudios han demostrado que las personas que verifican regularmente su puntaje crediticio tienen mayores posibilidades de mantener buenas prácticas de crédito.

  • Monitoreo mensual: Plataformas como Datacrédito no solo te permiten revisar tu historial una vez al año, también te ofrecen servicios de monitoreo mensual por una tarifa baja.
  • Alertas financieras: Algunos bancos y servicios financieros te ofrecerán alertas si se presenta alguna variación o cambio en tu historial. Es útil para detectar errores o fraudes.
“Una vez me reportaron erróneamente por una deuda que no era mía. Gracias a que revisé mi historial y activé las alertas, pude corregir el error sin mayores complicaciones.” - Camila, Barranquilla
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 14 febrero 2025 a las 02:15

Popular entre nuestros usuarios