DINERO EN 10 MINUTOS
El mercado crediticio colombiano en 2025 experimenta una moderación de tasas tras picos históricos, con Bancolombia ofreciendo un amplio portafolio. Las tasas de usura alcanzan el 24,99% E.A. y los ingresos mínimos para un préstamo personal suelen ser 2 SMMLV ($2.912.000). Analizamos el proceso, requisitos y desafíos, incluyendo la atención al cliente y el impacto de la política monetaria.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Créditos Bancolombia en 2025: Navegando el Financiamiento en Colombia

CONTENIDO:

El sector crediticio colombiano cierra el tercer trimestre de 2025 en un panorama de estabilidad relativa, aunque con ajustes significativos en las condiciones de financiamiento. La tasa de intervención del Banco de la República se ha mantenido en 9,25% desde abril, marcando una moderación en los costos de endeudamiento que llegaron a máximos cercanos al 13% durante 2024. Este entorno, sin embargo, plantea desafíos y oportunidades para quienes buscan liquidez o financiamiento de proyectos.

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, la cartera vencida para enero de 2025 se situó en 4,7% para mora superior a 30 días, una cifra contenida si se compara con el cierre del año anterior, mientras la cartera total de los establecimientos de crédito ascendió a $707,3 billones de pesos. En este ecosistema, Bancolombia, como una de las entidades financieras más grandes del país, juega un rol preponderante, adaptando su oferta a las dinámicas macroeconómicas y a las necesidades de sus clientes.

Panorama del Crédito en Colombia 2025: Tasas y Expectativas

¿Qué implicaciones tiene el contexto económico actual para el bolsillo de los colombianos? Un factor crítico en 2025 es el comportamiento de las tasas de usura, el límite legal máximo de interés. Para noviembre de 2025, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario se elevó a 24,99% efectivo anual, un incremento de 63 puntos básicos respecto a octubre. Esta volatilidad refleja la persistente incertidumbre en el Interés Bancario Corriente (IBC), que se ubicó en 16,66% efectivo anual.

El segmento hipotecario, por su parte, sigue siendo uno de los más dinámicos. Durante el segundo trimestre de 2025, se registraron desembolsos de $4.469.743 millones de pesos para créditos con plazos de 16 a 20 años, siendo este el rango de financiamiento más demandado, especialmente por la población entre 30 y 44 años, que concentró el 54,7% del total de los nuevos créditos. Estas cifras, provistas por el DANE, sugieren una recuperación gradual de la confianza en la inversión a largo plazo, aunque aún con la prudencia que impone la macroeconomía.

¿Es 2025 el Año Ideal para Endeudarse? Una Perspectiva Crítica

Aunque hemos observado una reducción de tasas desde los picos de 2024, la realidad es que el entorno financiero sigue siendo desafiante. Una tasa hipotecaria promedio de 10,79% sigue siendo significativa, y en economías desarrolladas, estos niveles se considerarían restrictivos. El Banco de la República proyecta un crecimiento del PIB de solo 2,6% para 2025 y 2,9% para 2026, cifras que se mantienen por debajo del potencial histórico del país, lo que naturalmente limita la capacidad de los deudores para asumir nuevas obligaciones en caso de imprevistos.

La inflación total anual se ubicó en 5,2% en septiembre de 2025, tres puntos porcentuales por encima de la meta del 3% fijada por la autoridad monetaria. Esta persistencia inflacionaria ha restringido la capacidad del Banco Central para reducir las tasas de manera más agresiva. Las expectativas de inflación obtenidas de encuestas y del mercado de deuda pública aumentaron, situándose todas por encima del 3% para los próximos dos años. Esto nos obliga a ser cautelosos: ¿Es este el momento óptimo para asumir un nuevo crédito, o la incertidumbre económica y política que rodea las elecciones presidenciales de 2026 aconseja prudencia?

El Portafolio de Bancolombia: Más Allá del Crédito Personal

Bancolombia, con una participación de mercado del 23,16% en créditos de libre inversión, mantiene un abanico diversificado de productos crediticios. Su oferta está diseñada para diferentes necesidades, desde la compra de vivienda hasta la financiación de estudios o vehículos. Conocerlos en detalle es fundamental antes de tomar cualquier decisión.

  • Crédito de Libre Inversión: Es el producto estrella, permitiendo montos desde $1.000.000 hasta más de $50.000.000 con plazos de 12 a 84 meses. La flexibilidad es su mayor atributo, ya que el capital puede usarse sin justificación. La tasa efectiva promedio ponderada de Bancolombia para este producto fue del 20,25% efectivo anual en abril de 2025, aunque las tasas individuales pueden oscilar entre 17,31% y 33,30% efectivo anual, dependiendo del perfil del solicitante.
  • Crédito Hipotecario: Para la adquisición de vivienda, Bancolombia financia hasta el 70% del valor del inmueble, con plazos que van de 5 a 20 años. Durante el primer semestre de 2025, el banco ofreció tasas promocionales desde 9% efectivo anual para clientes con nómina domiciliada. A partir de julio de 2025, las tasas se ajustaron, promediando el 10,79% efectivo anual.
  • Crédito para Vehículo (Sufi): Bajo la marca Sufi, Bancolombia financia vehículos nuevos y usados (hasta 10 años de antigüedad) con hasta el 100% del valor comercial y plazos de hasta 72 meses. Las tasas para vehículos tradicionales se mueven entre 15,53% y 16,49% efectivo anual, mientras que para híbridos y eléctricos son más competitivas, desde 14,30% efectivo anual.
  • Créditos Educativos (Sufi): Específicos para educación superior, con tasas desde 22,56% efectivo anual y montos entre $700.000 y $29.000.000 (25 SMMLV), con plazos de hasta 24 meses.
  • Créditos Rotativos (Credaj): Funcionan como un cupo de crédito disponible que se renueva con cada pago. Son populares entre clientes con nómina domiciliada para necesidades puntuales o emergencias.
  • PrestaNómina: Diseñado para empleados con nómina activa en Bancolombia, con montos de $100.000 a $1.000.000. La cuota se descuenta automáticamente de la nómina, simplificando la gestión.
  • Leasing Habitacional: Una alternativa a la compra directa, con tasas desde 10% efectivo anual para proyectos financiados por el banco, plazos de hasta 20 años y financiación del 100% del inmueble.

Desentrañando el Proceso: Cómo Solicitar un Crédito en Bancolombia

La solicitud de un préstamo personal en Bancolombia se ha simplificado notablemente, permitiendo a los clientes realizar gran parte del trámite de forma digital. Sin embargo, el éxito depende en gran medida de un perfil crediticio sólido y de la preparación adecuada. A continuación, un paso a paso detallado para comprender las etapas clave.

Documentación Clave y Evaluación Financiera Preliminar

Antes de iniciar cualquier solicitud formal, es indispensable reunir la documentación básica. Para un empleado formal, esto incluye su cédula de ciudadanía, certificado laboral actualizado que indique cargo, salario y antigüedad (mínimo 6 meses), los tres últimos desprendibles de nómina y extractos bancarios recientes. Si usted es trabajador independiente, la exigencia es mayor: se solicitará su declaración de renta de los últimos dos años (o certificación de no declarante), estados de cuenta bancaria recientes y una certificación de ingresos expedida por un contador público.

Bancolombia, como cualquier entidad financiera, realiza una evaluación exhaustiva de la capacidad de endeudamiento. Esto implica analizar sus ingresos comprobables, asegurándose de que la cuota mensual del crédito no exceda un porcentaje preestablecido de sus ingresos. Además, se revisa la relación de endeudamiento, que mide el total de obligaciones crediticias existentes, y por supuesto, su historial crediticio a través de centrales de riesgo como Datacrédito o Transunión. Un historial limpio, sin reportes negativos, mejora significativamente las probabilidades de aprobación y el acceso a tasas preferenciales.

La Solicitud en Línea y Canales Disponibles

El proceso digital es cada vez más expedito. Puede iniciar su solicitud a través de la Sucursal Virtual Personas en www.bancolombia.com o mediante la aplicación móvil Mi Bancolombia. Una vez en la plataforma, navegará a la sección de "Productos y Servicios" y luego a "Créditos" para seleccionar el tipo de préstamo deseado. El sistema le permitirá simular diferentes combinaciones de monto y plazo, mostrando la cuota mensual estimada y las tasas vigentes. Tras completar el formulario inicial con sus datos personales y económicos, un asesor se comunicará en 24 a 48 horas para confirmar la información y solicitar cualquier documento adicional. La formalización se realiza mediante firma electrónica con su Clave Dinámica, y el desembolso suele ser casi inmediato.

Aunque la digitalización es la norma, Bancolombia mantiene otros canales. La aplicación Mi Bancolombia, con más de 9 millones de usuarios activos a julio de 2025, permite gestionar créditos desde el celular. Para quienes prefieren el contacto directo, la Sucursal Telefónica y las sucursales físicas a nivel nacional siguen siendo opciones válidas, especialmente para trámites más complejos o para resolver dudas de manera personalizada.

Requisitos: Una Puerta de Acceso con Filtros Claros

Los requisitos para acceder a un crédito en Bancolombia varían según el producto, pero existen mínimos comunes. Se requiere ser mayor de 18 años (hasta 84 años), tener ingresos comprobables de al menos 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), que en 2025 equivalen a $2.912.000 para la mayoría de productos, y contar con un buen historial crediticio. Ser colombiano o extranjero con cédula de extranjería válida y una permanencia estable en el país también son condiciones fundamentales.

La tabla a continuación resume los requisitos clave por tipo de crédito, evidenciando las variaciones en ingresos mínimos, plazos y rangos de tasas de interés:

Tipo de Crédito Ingreso Mínimo Requerido Plazo Máximo Tasa de Interés (Rango E.A.)
Crédito Personal de Libre Inversión 2 SMMLV ($2.912.000) 84 meses (7 años) 17,31% - 33,30%
Crédito Hipotecario 5 SMMLV ($7.280.000)* 240 meses (20 años) 9,00% - 12,50%
Crédito para Vehículo Nuevo 2 SMMLV ($2.912.000) 72 meses (6 años) 15,53% - 16,49%
Crédito Educativo (Sufi) 1 SMMLV ($1.456.000) 24 meses (2 años) 22,56%
PrestaNómina $100.000 48 meses Según perfil
Crédito Rotativo (Credaj) 1 SMMLV Renovable 19,00% - 25,00%

*El requisito de ingreso para Crédito Hipotecario puede reducirse significativamente si hay codeudores que sumen ingresos o al domiciliar la nómina.

Es importante resaltar que para créditos de libre inversión, se exige un seguro de vida que cubra el saldo pendiente, mientras que para los hipotecarios, el inmueble actúa como garantía. Los créditos educativos, por su parte, suelen desembolsarse directamente a la institución, y para los vehículos se requiere un seguro obligatorio.

La Voz del Cliente: Experiencias con Créditos Bancolombia

En el periodismo financiero, las experiencias de los usuarios son un termómetro invaluable de la calidad del servicio. He cubierto casos donde la rapidez de los procesos digitales de Bancolombia ha sido un diferenciador clave. Usuarios reportan haber completado solicitudes en menos de 15 minutos, con aprobaciones en 24 a 48 horas. "Sorprendente la facilidad para solicitar crédito, especialmente para quien no tiene cuenta activa. Todo se resolvió por teléfono con un asesor muy amable", comentaba un cliente en una plataforma de opiniones.

Sin embargo, la realidad no siempre es tan fluida. Las entrevistas con usuarios y el análisis de plataformas de opinión pública revelan un panorama mixto. Problemas de atención al cliente son recurrentes; varios reportan dificultades para ser atendidos por un humano en las líneas telefónicas, o ser "pasados de área en área" sin una solución. Un usuario expresaba: "Llevo más de dos horas intentando comunicarme. He llamado más de ocho veces. El sistema me pide cédula, clave personal y al llegar al final, no responden".

Las fallas en los servicios digitales también han sido un punto álgido. En octubre de 2025, Bancolombia y Nequi experimentaron interrupciones significativas que duraron más de 12 horas, afectando a millones de usuarios. Aunque el banco anunció compensación automática, estos incidentes generan frustración. Francamente, la inconsistencia entre sucursales o la lentitud en la resolución de problemas son aspectos donde la entidad tiene un amplio margen de mejora, a pesar de su sofisticada infraestructura digital. ¿Le suena familiar alguna de estas situaciones?

Análisis Crítico: Los Desafíos del Crédito en 2025 y la Realidad Bancolombia

El panorama crediticio colombiano en 2025 se caracteriza por una moderación de tasas de interés, pero esto ocurre dentro de un contexto económico complejo. Aunque el Banco de la República redujo su tasa de referencia, la inflación del 5,2% en septiembre de 2025, tres puntos por encima de la meta, ha limitado una reducción más agresiva de las tasas de interés.

Las cifras de la Superintendencia Financiera a abril de 2025 muestran que Bancolombia opera con tasas competitivas, pero no siempre las más bajas. Para créditos de libre inversión, su tasa promedio ponderada del 20,25% E.A. se ubica por encima de entidades como Confiar (15,50% E.A.) o Banco AV Villas (18,10% E.A.), aunque por debajo de Banco Finandina (24,5% E.A.). En hipotecarios, con 10,79% E.A., Bancolombia se posiciona entre los mejores, compitiendo con AV Villas (10,37%) y Davivienda (11,29%), y significativamente por debajo de entidades como Banco Unión (17,75%).

Limitaciones del Acceso al Crédito en 2025

A pesar de la amplitud de su portafolio, Bancolombia, y el sector en general, enfrenta varias limitaciones que impactan a un segmento importante de la población colombiana:

  • Brecha de Inclusión Financiera: Los requisitos mínimos de ingresos (2 SMMLV, es decir, $2.912.000 en 2025) excluyen a aproximadamente 40% de la población, cuyo ingreso promedio se sitúa por debajo de este umbral. Esto es particularmente grave para trabajadores informales y sectores rurales.
  • Carga Fiscal sobre Familias Endeudadas: Con una inflación persistente y un desempleo proyectado entre 10-11%, las familias que acceden a créditos con tasas superiores al 20% E.A. enfrentan una presión significativa. Un crédito de $10 millones a 60 meses con una tasa del 20% E.A. genera una cuota mensual de aproximadamente $296.000, lo que representa más del 10% de los ingresos para alguien que gane 2 SMMLV.
  • Falta de Productos para Ingresos Medios: Hay una proliferación de créditos de libre inversión de alto costo y productos hipotecarios específicos. Sin embargo, existe una escasez de productos intermedios para personas con ingresos entre 5 y 10 SMMLV que necesitan financiamiento más económico que el libre inversión, pero no califican o no buscan un crédito hipotecario.
  • Dependencia de Nómina: La mayoría de los productos ofrecen tasas preferenciales solo para clientes con nómina domiciliada, lo que margina a trabajadores independientes y a la creciente fuerza laboral de los "gig workers".

El Banco de la República mantiene un tono cauteloso y restrictivo. La inflación total en septiembre aumentó por tercer mes consecutivo, evidenciando un estancamiento en los avances desinflacionarios. Este panorama macroeconómico, sumado a la incertidumbre electoral de 2026, genera un entorno donde el acceso a crédito, aunque más digital y en algunos casos con tasas moderadas frente a 2024, sigue siendo un desafío significativo para la sostenibilidad financiera de los hogares y las empresas.

Conclusión: Entre la Digitalización y los Desafíos del Mercado

Bancolombia en 2025 se presenta como una entidad con una capacidad operativa digital formidable, que ha simplificado el acceso a sus productos crediticios para millones de colombianos. Su portafolio es amplio y competitivo, especialmente en segmentos como el hipotecario y el de libre inversión, con tasas que han visto una moderación frente a los picos de 2024. Los procesos de solicitud son cada vez más ágiles y menos dependientes de la presencialidad, una ventaja innegable en el mundo actual.

Sin embargo, el mercado crediticio colombiano enfrenta un punto de inflexión. Si bien se espera cierta estabilización tras un periodo de contracción, las tasas de interés, aunque más bajas que en el año anterior, aún se mantienen en niveles restrictivos debido a la persistencia inflacionaria y a una política monetaria cautelosa. Para el colombiano promedio en 2025, acceder a crédito requiere ingresos comprobables significativos, un historial crediticio intachable y la capacidad de asumir cuotas que, francamente, pueden representar una parte considerable de sus ingresos mensuales.

Las experiencias de los usuarios revelan que, si bien la digitalización ha mejorado la accesibilidad, la resolución de problemas y la atención al cliente, especialmente por canales telefónicos, requieren mejoras sustanciales para equipararse a la sofisticación de sus plataformas. En definitiva, 2025 representa un año de oportunidades de acceso crediticio, sí, pero estas se encuentran limitadas a una población de ingresos medios y altos, bajo condiciones de tasas que, aunque moderadas respecto a 2024, reflejan la continuidad de las presiones inflacionarias y la cautela de los reguladores.

Fuentes Consultadas:

  • Banco de la República. Comunicado oficial octubre 2025.
  • BBVA Research. Colombia BanRep mantiene inalterada la tasa en Octubre en 9,25%.
  • Banco de la República. Informe Especial de Estabilidad Financiera: Riesgo de Crédito, septiembre 2025.
  • Superintendencia Financiera. Evolución de cartera de créditos, enero 2025.
  • Yahoo Finanzas. Tasa de usura para créditos de consumo, octubre 2025.
  • DANE. Financiación de vivienda (FIVI), II trimestre 2025.
  • La República. Créditos de libre inversión abril 2025.
  • Rankia Colombia. Mejores créditos de libre inversión.
  • Amigos Qrador. Préstamo Hipotecario Bancolombia 2025.
  • W Radio. Bancolombia revive guerra de tasas hipotecarias.
  • OiKos Inmobiliaria. Bancos con mejores créditos hipotecarios 2025.
  • Sufi. Crédito para vehículo nuevo y usado.
  • Trustpilot. Opiniones Bancolombia.
  • El País. Banco de la República tasa de interés octubre 2025.
  • Banco de la República. Informe especial riesgo de crédito, análisis cartera comercial.
  • La República. Banco de la República mantiene tasa en 9,25%, octubre 2025.

Todo sobre Préstamos Bancolombia: Requisitos, Trámites y Respuestas

Debes tener entre 18 y 84 años, ingresos mínimos de $2.847.000 (dos salarios mínimos de 2025), buen historial crediticio, no estar reportado en Datacrédito y ser colombiano o extranjero con residencia estable en el país.
Bancolombia otorga montos desde $1.000.000 como crédito mínimo, siendo el desembolso máximo dependiente de tu capacidad de endeudamiento y aprobación según políticas del banco.
Itaú tiene la tasa de interés más baja en créditos de consumo (14,2% promedio ponderado a octubre de 2025), seguido por Davivienda (14,3%) y Bancolombia está en el sexto lugar (16,3%).
Bancolombia realiza un análisis de tu perfil crediticio, ingresos y comportamiento financiero; si cumples los requisitos mínimos y tienes buen historial, recibes respuesta en pocos minutos tras completar el formulario de solicitud.
La aprobación de un crédito en Bancolombia se realiza en 2 a 5 días aproximadamente; el desembolso del dinero es inmediato una vez aprobado y firmado digitalmente.
Se requiere ser mayor de edad, tener ingresos mínimos de dos salarios mínimos, poseer buen historial crediticio, presentar cédula válida, certificados de ingresos según tu condición (empleado, independiente o pensionado) y estar activo en el país.
Los requisitos principales son: edad 18-84 años, ingresos mínimos de $2.847.000, buen historial crediticio, no estar reportado, documentación completa según tipo de trabajo y cuenta activa en Bancolombia para solicitudes en línea.
Bancolombia evalúa tu score crediticio, historial de pagos, capacidad de endeudamiento e ingresos; puedes verificar si tienes créditos preaprobados en la app Mi Bancolombia o Sucursal Virtual sin afectar tu score.
Recibirás notificación vía correo electrónico o SMS; también puedes consultar el estado en la app Bancolombia o Sucursal Virtual personas en la sección 'Seguimiento a mis solicitudes' o 'Tus créditos'.
Empleados: certificado laboral (mínimo 6 meses), tres últimos recibos de nómina, extractos bancarios tres meses; Independientes: declaración de renta dos años, estados de cuenta recientes, certificación de ingresos; Pensionados: comprobante pensión, extractos financieros.
Ofrece cuota y tasa fija, aprobación sin codeudor, proceso 100% digital, desembolso inmediato, posibilidad de abonos extraordinarios sin costo, y opciones de cobertura para desempleo y fallecimiento.
La tasa de interés es más alta que en otros bancos, requiere buen historial crediticio, puede haber comisiones administrativas, y la deuda se extiende a largo plazo según el plazo elegido.
El dinero se desembolsa de forma inmediata en tu cuenta una vez aprobado y firmado el contrato digitalmente, generalmente en minutos o dentro del mismo día hábil.
Para tasa fija el plazo es entre 48 y 60 meses; para tasa variable con IBR el plazo es entre 60 y 84 meses, permitiendo flexibilidad según tu capacidad de pago.
Ingresa a la Sucursal Virtual Personas o app Mi Bancolombia, autentícate, completa el formulario de solicitud, personaliza el monto y plazo, y firma digitalmente con tu clave dinámica para recibir el desembolso inmediato.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 27 octubre 2025 a las 03:01

Popular entre nuestros usuarios