DINERO EN 10 MINUTOS
En un escenario donde la deuda externa de Colombia alcanzó el 49,1% del PIB en 2025 y las tasas de usura para créditos de consumo rondan el 24,99% EA, conocer su situación financiera a través de Datacrédito es crucial. Más de 650 mil colombianos consultan mensualmente su historial, y un 80% reporta mejoras. Este artículo detalla cómo hacerlo, las opciones gratuitas y de pago, y cómo blindarse contra el fraude.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Datacrédito 2025: Cómo consultar su historial y blindar sus finanzas

CONTENIDO:

En Colombia, la capacidad de acceder a crédito formal no es un lujo, sino una necesidad fundamental para la vida diaria y el desarrollo personal. Según datos de Datacrédito-Experian para el tercer trimestre de 2024, el 75% de los adultos colombianos tienen acceso a algún tipo de crédito formal, lo que subraya la importancia de un historial financiero sano. Sin embargo, en un país donde más de 650 mil ciudadanos consultan mensualmente su historial crediticio y el 80% de ellos reporta un impacto positivo tras hacerlo, una alarmante cantidad aún navega a ciegas, sin conocer su verdadera posición en el sistema financiero.

Los indicadores macroeconómicos de 2025 pintan un panorama de creciente endeudamiento. El Banco de la República reportó que la deuda externa escaló a un preocupante 49,1% del PIB en julio de 2025, equivalente a US$207.430,9 millones, con la deuda privada marcando un récord. Simultáneamente, la Superintendencia Financiera ha fijado la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario en 24,99% EA para noviembre de 2025, un incremento de 63 puntos básicos respecto al mes anterior. Estas cifras no son meros datos abstractos; son el telón de fondo de cada solicitud de crédito, de cada sueño de vivienda o negocio, y hacen imperativo que cada colombiano conozca a fondo su situación crediticia.

Radiografía del endeudamiento en Colombia: ¿Por qué su Datacrédito es más relevante que nunca en 2025?

El mercado financiero colombiano es un ecosistema complejo. Aunque el 95% de los adultos tiene al menos un producto financiero, solo el 51% accede a crédito formal si se incluyen tanto el sector financiero como el no financiero, según Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera. Esta brecha revela una desconexión crítica: tener una cuenta de ahorros no garantiza un préstamo para su negocio. Es aquí donde la educación financiera, definida por la Superintendencia Financiera como “la combinación de conciencia, conocimiento, habilidad, actitud y comportamiento necesarios para tomar decisiones financieras acertadas”, se vuelve el antídoto contra la exclusión crediticia.

Un historial crediticio, lejos de ser un simple registro de deudas, es su carta de presentación ante el sistema. Las centrales de riesgo como Datacrédito, CIFIN (TransUnion) y Procrédito, consolidan esta información para que las entidades evalúen su riesgo. Ignorarlo equivale a jugar con fuego. He cubierto innumerables casos donde un pequeño reporte negativo, a menudo desconocido por el usuario, ha frustrado la compra de una vivienda, el financiamiento de un vehículo o incluso la aprobación de una tarjeta de crédito. La realidad es que un reporte adverso puede generar un rechazo automático o, en el mejor de los escenarios, tasas de interés significativamente más altas, elevando el costo de un crédito de consumo del 24,99% a más del 40% EA, con consecuencias millonarias a largo plazo.

El escudo contra el fraude y la exclusión: la educación financiera y sus derechos

La preocupación por el fraude de identidad es más latente que nunca. En 2023, se registró un alarmante aumento del 266% en el uso de programas maliciosos dirigidos al robo de identidad, según Datacrédito-Experian. Esto significa que un colombiano puede despertar un día con tres créditos vigentes que nunca solicitó, o con su nombre manchado en un banco de datos por deudas fraudulentas. La sofisticación de técnicas como los deepfakes y la inteligencia artificial ha convertido a los microcréditos en un blanco fácil para los delincuentes. ¿Le suena familiar la angustia de una deuda ajena?

Afortunadamente, el marco legal colombiano ha avanzado. La Corte Constitucional, con su sentencia C-413/25 en octubre de 2025, avaló una ley crucial contra el fraude digital. Esta norma permite a las víctimas de suplantación que eliminen el reporte negativo de las centrales de riesgo y soliciten la suspensión de cobros por deudas fraudulentas. Pero este blindaje legal tiene una condición: primero debe saber que es víctima. La consulta regular de su Datacrédito se convierte así en un acto de defensa personal, un monitoreo constante que le permite actuar antes de que el daño sea irreparable. Además, Datacrédito ofrece de forma gratuita alertas contra la suplantación por fraude de identidad, notificándole de inmediato sobre movimientos sospechosos con su nombre.

Pasos claros para consultar su historial en Datacrédito: la guía definitiva

Para la mayoría de colombianos, acceder a su historial de crédito es un proceso sencillo y, para la consulta básica, completamente gratuito. No se necesitan conocimientos avanzados, solo un poco de paciencia para la validación de seguridad. He visto a muchos usuarios frustrarse en este punto, pero es una barrera necesaria para proteger su información.

Paso 1: Acceder al portal oficial

Diríjase a www.midatacredito.com desde su navegador web o dispositivo móvil. Este paso es crítico: solo use la dirección oficial. Existen sitios fraudulentos que clonan la plataforma para robar información personal o realizar cobros no autorizados. Si es su primera vez, busque la opción para "Regístrate aquí" o "Consultar Gratis".

Paso 2: Ingrese su identificación

El sistema le solicitará su número de cédula. Si ya es un usuario registrado, simplemente inicie sesión con su usuario y contraseña previamente creados.

Paso 3: Complete sus datos de contacto

Para nuevos usuarios, el portal requerirá información básica: nombre completo, primer apellido, un correo electrónico personal (esencial para la verificación) y su número de celular. Asegúrese de que todos los datos sean correctos. La contraseña debe cumplir con requisitos de seguridad: al menos 8 caracteres, combinación de mayúsculas, minúsculas, números y un carácter especial.

Paso 4: La validación de seguridad (la prueba de fuego)

Aquí es donde la autenticación se vuelve rigurosa. Datacrédito le presentará entre 4 y 9 preguntas de opción múltiple, basadas en su historial crediticio. Preguntas como: "¿Con cuál de estas entidades tuvo una tarjeta de crédito?" o "¿Cuál fue el cupo aproximado de su crédito de vivienda en X año?". La clave es responder con precisión. Fallar repetidamente puede bloquear su acceso temporalmente por motivos de seguridad. Si no recuerda los detalles, revise estados de cuenta antiguos o contacte a las entidades financieras pertinentes antes de intentar de nuevo.

Paso 5: Acceda a su perfil crediticio

Una vez validada su identidad, podrá visualizar su "Historia de Crédito Gratis". Este documento muestra todas las cuentas abiertas y cerradas a su nombre, y lo más importante: si tiene reportes positivos o negativos. La plataforma detalla con claridad qué entidades han reportado información sobre usted, ofreciéndole una visión completa de su comportamiento financiero.

Más allá del portal: otras vías para acceder a su información crediticia

La era digital ha expandido las opciones para consultar su historial, pero también persisten los canales tradicionales para quienes prefieren la atención personalizada. La comodidad y la accesibilidad son clave para fomentar el monitoreo constante.

Aplicación móvil Mi Datacrédito

Con más de 900 mil descargas, la aplicación móvil Mi Datacrédito, disponible en Android e iOS, se ha consolidado como la opción preferida por muchos colombianos. La app permite registrarse con sus datos, verificar su identidad y acceder de forma gratuita a su historia de crédito. La principal ventaja radica en la comodidad: consultar su historial en cualquier momento y lugar. Además, la aplicación activa alertas de nuevas consultas a su nombre, una funcionalidad invaluable para detectar intentos de fraude en tiempo real y actuar con rapidez.

Intermediarios financieros autorizados

Bancos, cooperativas de crédito y otras entidades financieras con las que usted tenga productos activos pueden facilitarle el acceso a su información de Datacrédito. Este servicio, usualmente gratuito, requiere simplemente que presente su documento de identidad y solicite la consulta de su historial. Aunque no siempre es el servicio más inmediato, es una opción útil durante procesos de solicitud de crédito.

Oficinas físicas de Datacrédito

Para aquellos que prefieren un enfoque más personal o enfrentan dificultades con los canales digitales, Datacrédito mantiene oficinas en las principales ciudades del país. En Bogotá (Transversal 55 No. 98a-66, Centro Comercial Iserra 100), Cali (Calle 22N No. 6AN-24, Torre B Oficina 301), Medellín (Cra 43A No. 1A sur-29 Of. 705) y Barranquilla (Calle 74 No. 56-36 Oficina 706), puede presentarse personalmente. Los horarios de atención suelen ser de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m. en jornada continua. En regiones sin oficina, puede contactar al teléfono 0-18000-913376 o enviar un correo a servicioalciudadano@experian.com.

Planes Premium de Datacrédito: ¿Una inversión necesaria o un lujo para pocos?

La consulta básica de su historial es un derecho y es gratuita, pero si desea conocer su puntaje crediticio (que oscila entre 150 y 950 puntos) o recibir servicios más avanzados, Datacrédito ofrece planes de pago. A partir del 2 de octubre de 2025, los precios de estos planes premium fueron actualizados.

El plan "Protección Premium" es el más completo. Incluye el acceso a su puntaje crediticio, vital para entender cómo lo ven las entidades financieras. Además, proporciona alertas sobre cambios en su historial, un simulador que proyecta el impacto de sus decisiones de pago en su score, la probabilidad calculada de éxito en futuras solicitudes de crédito, un consolidado de deudas y asesoría legal personalizada, un beneficio no menor en un contexto de creciente fraude y complejidad financiera.

Aquí un resumen de los costos de este plan:

Tipo de Plan Costo Mensual Aproximado (COP) Costo Trimestral Aproximado (COP) Costo Anual Aproximado (COP)
Protección Premium $30.900 $78.795 $259.560

¿Vale la pena esta inversión? Para la mayoría de colombianos con un presupuesto ajustado, la respuesta honesta es que la consulta gratuita de su historial suele ser suficiente para una revisión periódica. Un plan anual de $259.560, que se traduce en aproximadamente $21.630 mensuales, puede ser un gasto significativo.

Sin embargo, hay escenarios donde esta inversión es estratégicamente inteligente. Si usted tiene planeado solicitar un crédito importante en los próximos meses —ya sea para vivienda, vehículo, educación o para su negocio—, un plan trimestral ($78.795) le permite conocer su puntaje crediticio con antelación. Esta información le da el poder de identificar debilidades en su perfil y trabajar en mejorarlas antes de la solicitud formal. Francamente, un puntaje crediticio bajo puede costarle decenas de millones de pesos en intereses adicionales a lo largo de la vida de un préstamo grande. En estos casos, el costo del plan premium es una pequeña inversión que podría ahorrarle una fortuna.

Lo que sigue siendo gratis y debe usar siempre

Datacrédito mantiene y promueve la gratuidad de servicios esenciales que todo colombiano debería aprovechar:

  • Acceso a su historial crediticio completo, con detalles sobre obligaciones, comportamiento de pago y relaciones con entidades del sistema financiero.
  • Alertas contra suplantación por fraude de identidad, permitiéndole saber inmediatamente si alguien está usando su nombre para transacciones fraudulentas.
  • Acceso a contenidos educativos y herramientas básicas para fortalecer su salud financiera, incluyendo guías, simuladores y videos explicativos.

Mantener un perfil crediticio robusto: errores a evitar y hábitos a cultivar

Construir y mantener un buen historial crediticio va más allá de evitar deudas. Es un proceso activo que requiere disciplina y conocimiento. Las entrevistas con directores de entidades financieras revelan que ciertos patrones son determinantes al evaluar un solicitante.

Errores comunes que debe evitar

  1. No revisar regularmente su historial: Muchos colombianos asumen que si nunca han solicitado un producto financiero, no aparecen en Datacrédito. Gran error. Otros presumen que si no tienen deuda, su historial está impecable. La realidad es que Datacrédito recopila información de todas sus cuentas activas y cerradas, y puede contener reportes erróneos o fraudulentos que usted desconoce.
  2. No responder cuidadosamente las preguntas de validación: Es frustrante, pero intentar varias veces sin éxito las preguntas de seguridad puede bloquear su acceso temporalmente. Si no recuerda detalles exactos, tome un momento, consulte estados de cuenta antiguos o contacte a la entidad donde tuvo el producto antes de volver a intentarlo.
  3. Ignorar discrepancias: Si encuentra un reporte que no reconoce, una deuda que ya pagó, o información sobre un producto que nunca solicitó, no lo ignore. Presente una reclamación formal a Datacrédito, adjuntando todas las pruebas posibles. Tienen 15 días hábiles para responder. Si el problema persiste, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la siguiente instancia.
  4. Usar sitios web no oficiales: La tentación de hacer clic en cualquier publicidad que promete consultar gratis su Datacrédito es alta. Pero muchos de esos sitios son estafas diseñadas para robar su información personal o realizar cobros no autorizados. Siempre use www.midatacredito.com o la aplicación oficial.

Hábitos para cultivar un historial crediticio ejemplar

Tener un historial crediticio positivo no es solo la ausencia de lo negativo, sino la presencia de un manejo responsable. Algunos indicadores que las entidades financieras monitorean con lupa:

  • Puntualidad en pagos: Este es, con diferencia, el factor más importante. Un solo pago tardío puede tener un impacto significativo en su puntuación. Configure recordatorios o pagos automáticos.
  • Utilización de crédito: Si tiene una tarjeta de crédito con un cupo de $1 millón y constantemente utiliza $999.999, las entidades lo perciben como de alto riesgo. Los expertos sugieren mantener la utilización de su capacidad de crédito por debajo del 30%.
  • Diversidad de productos: Demostrar que puede manejar distintos tipos de crédito (tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos de vivienda) junto con productos de ahorro, indica una gestión financiera madura.
  • Antigüedad del historial: Un historial largo de buen comportamiento pesa más que uno reciente. Por esta razón, cerrar tarjetas de crédito antiguas, incluso si no las usa, puede afectar negativamente su score.
  • Frecuencia de consultas: Demasiadas entidades consultando su información en un corto período de tiempo puede sugerir desesperación por obtener crédito, lo que incrementa el riesgo percibido por los prestamistas.

Historias que no mienten: el poder de la información en Datacrédito

Las cifras y las leyes son fundamentales, pero a menudo son las historias de personas reales las que revelan el verdadero impacto de Datacrédito en la vida cotidiana. He cubierto casos donde el conocimiento oportuno ha sido la diferencia entre la quiebra y la prosperidad.

Un pequeño empresario bogotano, Andrés Pérez, acostumbrado a revisar su Datacrédito anualmente, descubrió inesperadamente un reporte negativo por un crédito que no recordaba. Resultó que una deuda de su empresa anterior, que él creía saldada, seguía activa en los registros. Tras presentar pruebas de pago, logró que eliminaran el reporte, lo que le permitió acceder a un crédito crucial para expandir su negocio. "Fue un salvavidas", me comentó, "de no haber revisado, ese reporte habría arruinado mis planes".

En Medellín, una joven madre, Mariana, recibió una oferta de crédito de un banco con una tasa sospechosamente alta. Decidió consultar Datacrédito y descubrió que su nombre aparecía en tres microcréditos de los que no tenía registro. Actuó de inmediato: denunció el fraude ante la Fiscalía y la entidad financiera. Gracias a su rápida reacción y al fácil acceso a su información, evitó que la deuda fraudulenta continuara creciendo y afectara su futuro financiero.

Juan Esteban, un comerciante de Cali, revisaba mensualmente su Datacrédito por pura costumbre. Un día, detectó una alerta de un nuevo acceso a su información por parte de una empresa que le resultaba desconocida. Inmediatamente contactó a Datacrédito y bloqueó temporalmente el acceso, previniendo un posible fraude. "Es como tener un centinela vigilando por ti", dijo. Estas no son historias extraordinarias; son el reflejo de colombianos que han tomado el control de su información financiera.

El derecho a saber: Su historia crediticia, su poder de decisión

En la Colombia de 2025, donde el crédito es el motor para acceder a oportunidades desde comprar vivienda hasta financiar un negocio, conocer su posición financiera no es un privilegio, es un derecho fundamental. La Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008) lo ampara: usted tiene derecho a acceder gratuitamente a su información crediticia.

El proceso es más simple de lo que parece: acceda a www.midatacredito.com o use la aplicación, regístrese con su cédula, supere las preguntas de seguridad y tendrá ante usted su historia crediticia completa. Si descubre problemas, actúe con rapidez. Si todo está en orden, mantenga la costumbre de consultar regularmente, preferiblemente cada mes, para detectar cualquier cambio o anomalía.

Más de 650 mil colombianos ya lo hacen mensualmente, y un contundente 80% reporta un impacto positivo en sus finanzas. No espere a que una sorpresa desagradable arruine su crédito o, peor aún, que descubra un fraude cuando ya sea demasiado tarde. Su historial crediticio es la carta de presentación que el sistema financiero lee sobre usted. Asegúrese de que diga la verdad y, más importante, que sea una verdad que juegue a su favor.

Guía Completa sobre Datacrédito y Consulta de Deudas en Colombia

Ingresa a www.midatacredito.com, regístrate con tu cédula, correo electrónico y celular, y responde las preguntas de seguridad sobre tu historial. Accederás gratis a tu historial crediticio, alertas de fraude y contenidos educativos.
Dirígete a www.midatacredito.com, inicia sesión con tu número de cédula y contraseña. El sistema te mostrará todas tus obligaciones financieras, créditos activos y si tienes reportes negativos o positivos.
Analiza tus ingresos mensuales, deduce tus gastos fijos y obligaciones actuales, luego calcula cuánto puedes destinar a nuevas deudas. Los bancos generalmente consideran que no gastes más del 30-40% de tus ingresos en deudas.
Accede a www.midatacredito.com, haz clic en 'Regístrate', ingresa tu tipo de documento y número de cédula, completa tus datos personales, crea una contraseña segura (8 caracteres, mayúsculas, números y caracteres especiales), y valida el código enviado a tu correo.
Registrate en Mi datacrédito con tu cédula y contraseña, luego consulta tu 'Historia de Crédito' donde aparecen todas tus cuentas activas, cerradas y su estado de pago positivo o negativo.
Según la Ley 2157 de 2021, no existe un monto mínimo específico para ser reportado, pero para deudas menores al 15% del salario mínimo (equivalente a $213.525 en 2025), la entidad debe enviarte dos notificaciones antes de reportarte.
Ingresa a www.midatacredito.com, selecciona 'Quiero registrarme', proporciona tu cédula, datos personales, correo y celular, establece tu contraseña, acepta términos y valida el código de confirmación que recibirás.
Abre una cuenta bancaria, solicita una tarjeta de crédito de bajo cupo o un microcrédito, úsalo responsablemente pagando a tiempo, y en pocas semanas comenzarás a construir un historial positivo que aparecerá en Datacrédito.
Ambas son centrales de riesgo con funciones similares, pero utilizan algoritmos diferentes para calcular el puntaje crediticio. Los bancos consultan ambas para tener información completa de tu perfil, y la mayoría de entidades reportan a las dos simultáneamente.
Una vez pagues tu deuda, puede permanecer con reporte positivo en tu historial. Si fue negativa, después de pagar puedes solicitar su eliminación; la Ley Borrón y Cuenta Nueva permite que deudas pagadas se borren del reporte.
Debes ser mayor de edad, tener ingresos mínimos (generalmente 2 salarios mínimos), un buen historial crediticio o estar dispuesto a construirlo, cédula de ciudadanía vigente, y comprobantes de ingresos recientes.
Paga todas tus obligaciones a tiempo, reduce tu nivel de endeudamiento, diversifica tus productos financieros (tarjetas, créditos pequeños), y evita incurrir en moras. Un puntaje ideal está por encima de 650 puntos.
Las deudas con entidades financieras prescriben en 3 años, las acciones ejecutivas en 5 años, y las acciones ordinarias en 10 años. La prescripción se interrumpe si el acreedor inicia una demanda o si reconoces la deuda.
Sí, cualquier deuda impaga puede reportarse si no la liquidaes en 20 días después de ser notificado. Sin embargo, para montos menores al 15% del salario mínimo, el acreedor debe enviarte mínimo dos comunicaciones antes del reporte.
Necesitas tu número de cédula, acceso a un correo electrónico activo, número de celular, y estar preparado para responder preguntas de seguridad sobre tu historial crediticio para validar tu identidad.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 09 octubre 2025 a las 00:45

Popular entre nuestros usuarios