DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, la decisión de retirar un Certificado de Depósito a Término (CDT) antes de su vencimiento pactado en Colombia implica más que una simple gestión bancaria. Las penalizaciones, sumadas a la retención en la fuente del 4% y el Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1000), pueden erosionar significativamente la rentabilidad esperada. Este análisis profundiza en los escenarios reales, las políticas de entidades como Davivienda, y explora opciones estratégicas para evitar pérdidas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

CDT: El costo oculto de la liquidez anticipada en Colombia (2025)

CONTENIDO:

El mercado financiero colombiano, en constante evolución, presenta para 2025 un panorama donde la inversión en Certificados de Depósito a Término (CDT) sigue siendo una opción atractiva para muchos ahorradores que buscan seguridad y rentabilidad predecible. Sin embargo, la promesa de intereses fijos choca con una realidad poco difundida: las complejidades y costos asociados a la necesidad de liquidez antes del vencimiento. Un análisis reciente de la Superintendencia Financiera de Colombia muestra que, si bien las tasas efectivas anuales para CDTs a 180 días rondan el 9.5% al 10.2% E.A. en las principales entidades, el impacto de un retiro anticipado puede transformar completamente esta ecuación.

He cubierto innumerables casos donde ahorradores, enfrentando imprevistos, se ven obligados a "romper" su CDT, solo para descubrir que la penalización no solo anula los intereses ganados, sino que, en ocasiones, merma parte del capital inicial. ¿Le suena familiar? La clave está en comprender la letra pequeña del contrato y, más importante aún, conocer las alternativas estratégicas que, aunque poco publicitadas, pueden salvarle de un descalabro financiero.

CDT en el Ecosistema Financiero Colombiano 2025: Más Allá de Davivienda

Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es, en esencia, un acuerdo donde usted entrega una suma de dinero a un banco por un plazo determinado, a cambio de una rentabilidad fija. Davivienda, como una de las entidades líderes, ofrece este producto con condiciones estandarizadas: montos mínimos que suelen iniciar en $1.000.000 COP para sus modalidades digitales, y plazos que varían desde 30 hasta 720 días. La particularidad de Davivienda, y de muchos otros bancos en Colombia, es la rigidez en la cláusula de retiro: sus condiciones contractuales, históricamente, no permiten la redención anticipada. Esto significa que, si el cliente requiere su dinero antes de tiempo, se enfrenta a un escenario de negociación o búsqueda de alternativas externas.

Las entrevistas con directores de producto de diferentes entidades bancarias revelan una tendencia clara: los bancos estructuran los CDT para garantizar estabilidad en sus balances. Por ello, la flexibilidad en un retiro anticipado es limitada y generalmente conlleva un costo. La Superintendencia Financiera, consciente de la necesidad de transparencia, exige que estas condiciones sean explícitas en los contratos, pero la realidad es que muchos ahorradores, al momento de la apertura, subestiman la probabilidad de necesitar su dinero antes de la fecha.

La tasa de interés que ofrecen los CDT, aunque competitiva frente a otras opciones de bajo riesgo, debe ser analizada en conjunto con los términos de liquidez. Por ejemplo, en 2025, mientras que un CDT a 360 días podría ofrecer un 10.0% E.A., una cuenta de ahorros tradicional difícilmente superará el 4.0% E.A. La diferencia es significativa, pero viene con el compromiso de no tocar el capital.

El Costo Oculto de la Impaciencia: Penalizaciones por Retiro Anticipado

La penalización por retirar un CDT antes del plazo acordado es el punto de mayor fricción para los ahorradores. Aunque Davivienda se ciñe a una política estricta de no permitir la redención anticipada directa, otras entidades que sí lo contemplan aplican un sistema de sanciones que busca compensar la ruptura del contrato. Estas penalizaciones suelen variar en función de:

  • Antigüedad del CDT: Un retiro en los primeros días o semanas suele acarrear una penalidad mayor que si se realiza cuando el vencimiento está próximo.
  • Monto invertido: El valor absoluto de la sanción puede ser más relevante en inversiones mayores.
  • Modalidad de penalización: Puede ser una suma fija previamente definida, un porcentaje calculado sobre los intereses generados, o incluso un porcentaje sobre el capital total.

En situaciones de fuerza mayor (como accidentes, calamidad doméstica o enfermedad grave), algunos bancos pueden contemplar la posibilidad de renegociar condiciones. Sin embargo, esto requiere la validación de pruebas y no es una garantía de exención total.

Ejemplos de Impacto Real en el Bolsillo

Para entender el costo real de una cancelación anticipada de CDT, tomemos dos escenarios comunes entre los ahorradores colombianos en 2025:

Concepto Escenario 1: CDT de $3.000.000 a 180 días (Cancelado a los 30 días) Escenario 2: CDT de $25.000.000 a 360 días (Cancelado a los 180 días)
Inversión inicial $3.000.000 COP $25.000.000 COP
Tasa pactada (E.A.) 9.8% 10.0%
Intereses brutos esperados (al vencimiento) $147.000 $2.500.000
Intereses generados hasta el retiro $24.500 (3.000.000 * 0.098 * 30/360) $1.250.000 (25.000.000 * 0.10 * 180/360)
Penalización aplicada (política común) Pérdida total de intereses generados ($24.500) Pérdida del 50% de intereses restantes ($625.000)
Retención en la fuente (4% sobre intereses netos) $0 (al perder todos los intereses) $50.000 (sobre 1.250.000)
Monto a recibir (antes de 4x1000) $3.000.000 COP (solo capital) $25.575.000 COP (25M + 1.25M - 50k - 625k)
Pérdida por cancelación anticipada $165.620 COP (intereses esperados + intereses generados) $1.825.000 COP (rentabilidad esperada vs. recibida)

Estos escenarios revelan una realidad cruda: un ahorrador que invirtió $25.000.000 COP puede ver su rentabilidad real de un 9.6% E.A. reducida a apenas un 4.6% E.A. por una cancelación prematura. Francamente, la creencia de que "solo pierdo los intereses" es una simplificación peligrosa. El costo de oportunidad y las penalizaciones pueden ser una estocada considerable a su patrimonio.

Impuestos y Descuentos: La Letra Pequeña del Retiro en 2025

Al igual que cualquier operación financiera en Colombia, el retiro de un CDT conlleva implicaciones tributarias que impactan el monto final que usted recibe. Es fundamental entender estos cargos para no llevarse sorpresas.

Retención en la Fuente (4%)

Con vigencia desde el Decreto 0572 de mayo de 2025, los rendimientos financieros de los CDT están sujetos a una retención en la fuente del 4%, una reducción del 7% que aplicaba anteriormente. Es crucial entender que esta retención se calcula exclusivamente sobre los intereses generados, no sobre el capital.

  • Ejemplo: Si su CDT genera $500.000 en intereses, la retención en la fuente será de $20.000 ($500.000 x 0.04). Usted recibirá $480.000 netos de intereses.

Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1000)

Este impuesto, conocido popularmente como el 4x1000, aplica a todo retiro o transferencia de dinero de cuentas bancarias. Sin embargo, existen excepciones significativas que muchos desconocen y que pueden ahorrarle dinero:

  • Exención por transferencia interna: Si el dinero del CDT se transfiere a una cuenta de ahorros o corriente del *mismo titular* en el *mismo banco*, la entidad suele asumir el costo del 4x1000.
  • Tope mensual exento: Existe un tope anual exento de 350 UVT (Unidad de Valor Tributario), que para 2025 equivale aproximadamente a $17.429.650 en movimientos mensuales por persona. Si usted designa una cuenta específica como "exenta del 4x1000", los movimientos en esa cuenta hasta el tope no pagan el impuesto.
  • Cálculo: Para un retiro de $10.000.000, el 4x1000 sería de $40.000 ($10.000.000 x 4/1.000). Asegúrese de verificar si su transacción califica para alguna exención.

Las cifras revelan que, sin una planificación fiscal adecuada, los impuestos pueden reducir aún más la rentabilidad de su CDT. Mantener una cuenta exenta del 4x1000 y ser consciente de cómo y dónde se depositan los fondos del CDT vencido puede generar ahorros considerables.

Proceso Detallado para Solicitar una Cancelación Anticipada (cuando es posible)

Si a pesar de las implicaciones, la necesidad de liquidez le empuja a considerar la cancelación de su CDT, es vital seguir un protocolo claro. Aunque, como mencionamos, Davivienda es estricta en su política de no permitir la redención anticipada directa, algunos otros bancos sí ofrecen esta opción bajo condiciones específicas.

  1. Revise minuciosamente su contrato: Identifique las cláusulas sobre retiro anticipado y las penalizaciones. Aquí encontrará la información específica de su CDT y su banco.
  2. Comuníquese con su banco: Puede hacerlo en una sucursal física, vía telefónica o a través de los canales digitales. Un asesor deberá revisar su caso y explicarle los pasos a seguir.
  3. Reúna la documentación necesaria: Generalmente, solicitarán su cédula de ciudadanía, el título o comprobante digital del CDT, y una carta explicando el motivo de la solicitud. En casos de fuerza mayor, adjunte soportes médicos, actas de defunción o reportes de daños de autoridades.
  4. Presente la solicitud formal: Firme todos los documentos requeridos. Si su banco permite negociaciones por fuerza mayor, la documentación de respaldo es crucial.
  5. Espere la respuesta y el cálculo: El banco evaluará su solicitud en un plazo de 1 a 5 días hábiles. Le comunicarán la decisión, el monto de la penalización y el valor neto a recibir.
  6. Reciba los fondos: Si la cancelación es aprobada, el banco depositará el capital ajustado (sin intereses y menos la multa correspondiente) en la cuenta que usted designe. Recuerde las implicaciones del 4x1000 si la transferencia es a otra entidad o a una cuenta no exenta.

Las entrevistas con usuarios que han pasado por este proceso revelan que la paciencia y la organización son clave. Un caso que cubrí el año pasado involucró a un cliente de Bancolombia que, por una emergencia de salud, logró negociar una reducción de la penalización al presentar un expediente médico detallado y tener un historial crediticio impecable. No es una garantía, pero la justificación y los antecedentes sí influyen.

Alternativas Estratégicas: Evitar la Penalización y Preservar la Rentabilidad

La buena noticia es que existen varias vías para obtener liquidez sin incurrir en las onerosas penalizaciones por retiro anticipado de un CDT. Estas opciones, aunque menos conocidas, demuestran que la planificación financiera puede ofrecer soluciones creativas.

1. Cesión o Endoso del CDT: La Transferencia de Titularidad

Esta es una de las alternativas más subutilizadas. En lugar de cancelar el CDT directamente ante el banco, usted puede transferir la titularidad del CDT a otra persona o entidad. El proceso implica:

  • Cambiar el nombre en el documento físico o digital del CDT.
  • Notificar al banco sobre el endoso del título, cumpliendo con sus requisitos legales y administrativos.
  • Acordar con el nuevo titular cómo se dividirá el valor del CDT (por ejemplo, le entrega un monto en efectivo hoy y el nuevo titular recibe el capital más intereses al vencimiento).

Ventaja: El CDT sigue vigente y acumulando intereses, evitando penalizaciones. El nuevo titular recibe la inversión original más todos los intereses al vencimiento.

Desventaja: Depende de encontrar a alguien dispuesto a comprar el CDT y de negociar un precio justo.

Aplicación práctica: Un ahorrador con un CDT de $8.000.000 COP que vence en seis meses, con una tasa atractiva, podría ofrecérselo a un amigo o familiar por $7.500.000 COP en efectivo inmediato. El amigo, al esperar los seis meses, recibiría los $8.000.000 COP más los intereses generados, obteniendo una rentabilidad efectiva superior a lo que encontraría en un CDT nuevo a ese plazo, mientras que el ahorrador original resuelve su urgencia con una pérdida controlada de $500.000 COP en lugar de una penalización completa o la pérdida total de intereses.

2. Venta en la Bolsa de Valores de Colombia

Para CDT que cumplen con condiciones de negociabilidad (generalmente montos elevados y emitidos por entidades de gran tamaño), es posible venderlos a través de un comisionista de bolsa.

Ventaja: Acceso a un mercado formal y regulado, con precios transparentes.

Desventaja: Requiere comisiones de bolsa (típicamente entre 0.5% y 2%) y el precio de venta dependerá de las tasas de mercado actuales. Si las tasas han subido desde que abrió el CDT, su valor de venta podría ser menor al monto invertido.

Un ejemplo real: si invirtió $10.000.000 COP hace seis meses a una tasa del 8% E.A. y ahora las tasas de CDT de mercado están en 10.5% E.A., su CDT valdrá menos de los 10 millones invertidos en el mercado secundario. Plataformas especializadas como MejorCDT facilitan este tipo de transacciones.

3. Préstamos Personales con Garantía de CDT

Esta es quizás la opción más inteligente para quienes necesitan liquidez sin descapitalizar su inversión. Múltiples bancos ofrecen productos específicamente diseñados para esto:

  • BBVA: "Crédito de Libre Inversión con Garantía CDT" que cubre hasta el 80% del valor del CDT, con plazos de 6 a 60 meses.
  • Coltefinanciera: Su "Crédito Garantizado" permite financiación de hasta el 90% del valor del CDT, con plazos de hasta 60 meses.
  • Scotiabank Colpatria: El "Crédito con Pignoración CDT" permite hasta el 75% del valor del CDT, con plazos de hasta 72 meses y montos que no superan los $500.000.000 COP.

Ventaja: El CDT sigue generando intereses mientras usted utiliza el dinero prestado. Las tasas de estos créditos suelen ser significativamente más bajas que los créditos personales sin garantía (dado que el riesgo para el banco es mínimo).

Desventaja: Se incurre en los costos de interés del crédito, aunque estos se compensan parcialmente con los intereses que sigue generando el CDT. Requiere capacidad de pago mensual para el préstamo.

Cálculo de viabilidad: Si su CDT de $20.000.000 COP genera un 10% anual ($2.000.000 anuales o $166.667 mensuales), y usted toma un crédito garantizado por el 80% ($16.000.000 COP) a una tasa del 8% anual ($128.000 mensuales), su costo neto mensual sería aproximadamente de -$38.667 COP (es decir, el CDT seguiría cubriendo el crédito y le generaría un pequeño excedente). Esto demuestra cómo el CDT puede financiar su propia liquidez.

4. Sobregiros Bancarios y Tarjetas de Crédito

Para necesidades de liquidez muy puntuales y de corto plazo, se pueden considerar estas opciones. Aunque no están directamente vinculadas al CDT, tener una inversión sólida como un CDT mejora su perfil crediticio para obtener mejores condiciones en estas líneas.

Ventaja: Acceso rápido a efectivo.

Desventaja: Las tasas de interés de los sobregiros (típicamente entre 18% y 24% E.A.) y tarjetas de crédito son considerablemente más altas que las de un crédito garantizado.

Antes de tomar una decisión, compare siempre el costo financiero de cada alternativa. La meta es proteger sus ahorros y aprovechar las diferentes opciones disponibles para su situación particular.

Administración Inteligente de su CDT: Consejos del Periodista Financiero

Como periodista que ha seguido de cerca el sector financiero por años, he visto cómo una administración estratégica de los CDT puede ser la diferencia entre una inversión exitosa y un dolor de cabeza. Aquí, algunas recomendaciones prácticas para 2025:

Para el ahorrador que apenas comienza:

  1. Diversifique plazos, no solo montos: En lugar de invertir, por ejemplo, $50.000.000 COP en un solo CDT a 360 días, considere dividirlo en varios CDT de $10.000.000 COP con vencimientos a 30, 90, 180 y 360 días. Esto le proporciona liquidez escalonada sin sacrificar rentabilidad promedio, una estrategia conocida como "escalera de CDT".
  2. Pregunte por CDT "precancelables": Algunos bancos ofrecen CDT con la opción de cancelación anticipada a cambio de una tasa ligeramente inferior (típicamente 0.25 a 0.5 puntos porcentuales menos). Para aquellos que anticipan una posible necesidad de liquidez, este costo puede ser menor que una penalización severa.
  3. Mantenga una cuenta exenta del 4x1000: Designe una de sus cuentas de ahorro o corriente como exenta del Gravamen a los Movimientos Financieros. Utilice esta cuenta específicamente para recibir transferencias de CDT vencidos o para cualquier movimiento de alto valor. Para 2025, esta simple acción puede ahorrarle $40.000 COP por cada $10.000.000 COP retirados.

Para el inversionista experimentado:

  1. Utilice la "escalera de CDT" de forma avanzada: Distribuya su inversión en CDT con vencimientos escalonados. Por ejemplo, si tiene $20.000.000 COP, invierta $5.000.000 COP a 90 días, $5.000.000 COP a 180 días, $5.000.000 COP a 270 días y $5.000.000 COP a 360 días. Cada 90 días, un CDT vencerá, permitiéndole reinvertir a la tasa vigente del mercado o acceder a liquidez.
  2. Considere créditos garantizados como alternativa al retiro: Si anticipa una necesidad de liquidez pero desea mantener su CDT intacto, explore la opción de un crédito con garantía CDT. Como vimos, las tasas son muy competitivas y su inversión sigue generando rendimientos.
  3. Monitoree las tasas de mercado: Si las tasas de interés caen significativamente después de que usted abrió su CDT, venderlo en el mercado secundario (si es negociable) podría ser una opción para capturar parte de su valor. Sin embargo, si las tasas suben, es mejor esperar al vencimiento. Plataformas como MejorCDT proporcionan esta información.

Análisis de Rentabilidad Real (después de impuestos)

Para un CDT de $15.000.000 COP a 180 días con una tasa del 9.5% E.A.:

  • Intereses brutos: $15.000.000 x 0.095 x (180/360) = $712.500 COP
  • Retención en la fuente (4%): $712.500 x 0.04 = $28.500 COP
  • Intereses netos: $712.500 - $28.500 = $684.000 COP
  • Rentabilidad neta real: ($684.000 / $15.000.000) x (360/180) x 100% = 9.12% E.A.

Este cálculo muestra la importancia de considerar el impacto fiscal en la rentabilidad efectiva de su inversión.

Más Allá de las Multas: Cómo Convertir el CDT en una Herramienta Estratégica

Retirar un CDT antes de su vencimiento en entidades como Davivienda puede parecer la solución más rápida ante una urgencia, pero, como hemos visto, casi siempre implica un golpe importante a su rentabilidad. Comprender a fondo las condiciones contractuales, explorar las diversas opciones de liquidez y aprovechar las exenciones fiscales disponibles son acciones que marcarán una diferencia sustancial en el resultado final de su ahorro.

En la práctica, administrar adecuadamente su CDT lo reta a planificar con visión de futuro: desde analizar los plazos antes de invertir hasta establecer un diálogo constructivo con su banco si atraviesa una contingencia. Recuerde que su disciplina financiera y la gestión activa de sus productos bancarios son escudos protectores de su patrimonio, incluso frente a los imprevistos que la vida nos presenta. Cada decisión sobre su CDT impacta directamente su bienestar financiero. Así que, antes de actuar por impulso, revise sus alternativas, simule escenarios y converse con un asesor de confianza. Solo así logrará que su CDT sea una verdadera herramienta de seguridad y crecimiento para su dinero y su futuro en el dinámico panorama económico de Colombia.

Tu Guía Completa sobre Multas y Retiros Anticipados de CDT en Davivienda

Los CDT de Davivienda no son redimibles antes de su vencimiento, por lo que no se permite el retiro anticipado directo del banco. Sin embargo, tienes alternativas como vender el CDT en el mercado secundario, transferirlo mediante endoso o negociarlo con otra persona sin penalización.
Davivienda no cobra una multa fija específica por retiro anticipado porque la política es no permitir redención antes del vencimiento. Si necesitas acceso al dinero, debes usar opciones alternativas como negociar en bolsa o transferir a otra persona, evitando multas pero ajustándote a condiciones de mercado.
Si necesitas retirar antes del plazo, puedes negociar tu CDT en el mercado secundario de la Bolsa de Valores a través de un comisionista de bolsa, venderlo a otra persona directamente, endosarlo o transferirlo a un familiar, recibiendo la rentabilidad acumulada hasta la fecha sin multa bancaria.
La penalidad por retiro anticipado varía según el banco y contrato específico. Generalmente implica perder los intereses generados, devolver solo el capital invertido o recibir menos cantidad. En Davivienda específicamente, no hay retiro anticipado permitido, pero al vender en mercado secundario el precio dependerá de condiciones actuales.
En Davivienda, el retiro antes de tiempo no está permitido de forma directa, pero al vender o transferir tu CDT a otra persona, recibirás el capital más los intereses acumulados hasta ese momento sin que el banco cobre penalización adicional.
Bancolombia tampoco permite retiro anticipado directo de CDT, pero el producto no tiene penalización si se negocia en mercado secundario o se transfiere mediante endoso; el precio final dependerá de cotización en bolsa o acuerdo entre partes.
La cancelación normal del CDT Davivienda se realiza a vencimiento o dentro de 2 días hábiles de gracia en cualquier oficina presentando el título original. Para cancelación anticipada, debes venderlo en bolsa, endosarlo o transferirlo a otra persona.
Si cancelas o vendes tu CDT antes del vencimiento, recibes los intereses acumulados hasta la fecha de la transacción, no pierdes lo ganado. Al transferir mediante endoso o vender en mercado secundario, el interés generado te corresponde a ti como titular actual.
Sí, si transfieren o venden tu CDT antes del vencimiento a través de endoso o mercado secundario, conservas todos los intereses acumulados hasta ese momento; únicamente pierdes los intereses que se hubieran generado en los días restantes.
Puedes vender tu CDT en el mercado secundario a través de una comisionista de bolsa, directamente a otra persona mediante endoso, o utilizando plataformas como MejorCDT que permite retirar hasta $10 millones sin penalización en caso de emergencia tras haber cumplido la mitad del plazo.
Tienes cuatro opciones: negociar en la Bolsa de Valores de Colombia con comisionista de bolsa, endosar el título a otra persona, vender directamente a un amigo o familiar, o usar plataformas como MejorCDT que permiten retiros sin castigo en situaciones de emergencia.
Debes dirigirte a una sucursal de Davivienda con el titular original y el endosatario (quien lo recibirá), presentar documentos de identidad y el título original. Firma el respaldo del CDT escribiendo el nombre del endosatario, y Davivienda registra la transferencia en sus sistemas.
Necesitas el documento de identidad del titular, el título original del CDT, y si es endoso o transferencia, también requieres identificación del endosatario. En algunos casos, Davivienda solicita autenticación de firma ante notario público.
Sí, en Davivienda puedes utilizar tu CDT como prenda o garantía para un crédito, permitiéndote acceder a liquidez sin perder la inversión. El banco mantiene el título como respaldo hasta que pagues la obligación.
Si no cancelas tu CDT en la fecha de vencimiento, Davivienda lo renueva automáticamente por un período igual al inicial con la tasa vigente al momento de la prórroga. Tienes 2 días hábiles de gracia después del vencimiento para reclamarlo.
Sí, plataformas como MejorCDT ofrecen CDT flexibles que permiten retirar hasta $10 millones sin penalización después de cumplir la mitad del plazo inicial en caso de emergencia, proporcionando mayor flexibilidad que los CDT tradicionales de bancos como Davivienda.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 10 septiembre 2025 a las 20:58

Popular entre nuestros usuarios