DINERO EN 10 MINUTOS
A octubre de 2025, el mercado de Certificados de Depósito a Término (CDT) en Colombia ha consolidado una impresionante cifra de $337,9 billones en inversiones, reflejando la confianza de 2,1 millones de ahorradores. Con tasas que oscilan entre el 8% y el 10% efectivo anual y una inflación del 5,18%, los CDT ofrecen una rentabilidad real que protege el poder adquisitivo en un escenario económico de crecimiento moderado.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

CDT 2025: Cómo Rentabilizar Ahorros en un Mercado de $337,9 Billones

CONTENIDO:

El mercado de Certificados de Depósito a Término (CDT) en Colombia continúa demostrando su fortaleza como pilar de la inversión conservadora. A octubre de 2025, las cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia revelan un volumen total invertido de **$337,9 billones**, un testimonio claro de la preferencia de **2,1 millones de inversionistas** por este instrumento. En un país donde la inflación anual se mantiene en un persistente 5,18% y el Banco de la República ha sostenido su tasa de referencia en 9,25% desde septiembre, los CDT se posicionan no solo como una opción de ahorro, sino como una estrategia efectiva para proteger el valor real del dinero.

Este panorama económico, con un crecimiento proyectado del 2,5% para 2025, genera una necesidad aún mayor de alternativas de inversión que ofrezcan certeza. He cubierto casos donde pequeños y grandes ahorradores buscan desesperadamente cómo resguardar sus capitales de la erosión inflacionaria. Los CDT responden a esa búsqueda, ofreciendo rendimientos predecibles que superan el incremento general de precios y garantizan una rentabilidad real positiva. No se trata solo de ver crecer un monto nominal; es asegurar que cada peso invertido mantenga su poder de compra y genere un excedente significativo.

CDT de Bancamía: Ventajas en un Mercado de Tasas Competitivas

Bancamía S.A., un actor clave en el sector de microfinanzas desde 2008, ha consolidado una oferta de CDT notablemente competitiva dentro del ecosistema financiero colombiano. Mientras que la tasa promedio del mercado para CDT a 360 días se mueve en un rango del 8% al 10% efectivo anual, Bancamía se destaca. Según datos de la Superintendencia Financiera con corte a octubre, la entidad ofrece tasas efectivas anuales de 9,57% para CDT a 180 días y 9,91% para CDT a 360 días. Estas cifras no solo se ubican en el tercio superior del mercado, sino que superan a muchos bancos tradicionales de mayor envergadura, como Bancolombia (8,75% a 360 días) o Davivienda (8,77% a 360 días).

La capacidad de Bancamía para ofrecer estas tasas competitivas, combinada con su modelo de negocio enfocado en la inclusión financiera, es un punto de análisis relevante. ¿Cómo logran competir con gigantes bancarios? Parte de la respuesta radica en su eficiencia operativa y una estrategia digital robusta. La entidad ha invertido considerablemente en su plataforma de banca móvil, lo que permite a los clientes abrir un CDT completamente desde su celular, eliminando la necesidad de visitas presenciales. Esta accesibilidad es un diferenciador crucial en el mercado actual, donde la inmediatez y la facilidad de uso son cada vez más valoradas.

Otro aspecto que democratiza el acceso a la inversión es el monto mínimo. Mientras que otros bancos pueden exigir cifras elevadas, el monto mínimo para abrir un CDT Digital con Bancamía es de apenas $50.000, con plazos que inician desde los 90 días. Esto abre las puertas de la inversión a un segmento mucho más amplio de la población, desde jóvenes profesionales que empiezan a ahorrar hasta microempresarios que desean rentabilizar pequeños excedentes.

El Escenario de Tasas y la Inflación Persistente: ¿Por Qué el CDT Sigue Siendo Atractivo?

La política monetaria del Banco de la República juega un papel preponderante en la dinámica de los CDT. Después de meses de reducciones graduales desde un pico del 13,25% en octubre de 2023, la decisión de mantener la tasa de referencia en 9,25% desde septiembre de 2025 ha generado una relativa estabilidad. Este escenario, en teoría, podría presionar a la baja las tasas de los CDT. Sin embargo, la realidad económica colombiana es más compleja.

Las presiones inflacionarias persisten, desafiando las proyecciones iniciales. La inflación de septiembre fue de 5,18%, ligeramente superior a la de agosto, impulsada por incrementos en arriendos, alimentos y bienes regulados. Analistas como Corficolombiana proyectan que la inflación podría alcanzar el 5,5% para octubre. En este contexto, la autoridad monetaria enfrenta un dilema: seguir impulsando el crecimiento con recortes de tasas o contener la inflación. Esta incertidumbre mantiene las tasas de los CDT en niveles atractivos, a pesar de las intenciones de recorte.

Francamente, estas condiciones hacen que los CDT sean una alternativa sensata para quienes buscan proteger su capital. Si un inversionista destina, por ejemplo, $10 millones a un CDT a 360 días con una tasa del 9,5% efectivo anual, al final del plazo recibirá $950.000 en intereses. Después de descontar la inflación proyectada, esto se traduce en una rentabilidad real cercana al 4,3%. Esta cifra es crucial porque significa que el dinero no solo mantuvo su valor, sino que creció por encima del costo de vida.

Además, el volumen de CDT vencidos en 2025 se proyecta en más de $78 billones, con un 73,8% de estos correspondiendo a CDT a tasa fija. Esto consolida su posición como el instrumento de renta fija predilecto para personas naturales. Las entrevistas con usuarios revelan una preferencia por la predictibilidad que ofrecen las tasas fijas, especialmente en periodos de incertidumbre económica, lo que refuerza la relevancia de este instrumento.

La Protección de Fogafín: El Escudo Invisible de su Inversión

Una de las mayores fortalezas de los CDT en Colombia, independientemente de la entidad financiera que los ofrezca, es la protección del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín). Esta garantía es un pilar fundamental que añade una capa de seguridad automática y gratuita para el depositante. Es un elemento que a menudo se subestima, pero que reviste una importancia capital para la tranquilidad del ahorrador.

La cobertura de Fogafín, establecida en $50 millones por persona y por entidad para 2025, implica que, en el improbable escenario de liquidación de una institución financiera inscrita, el fondo garantiza la recuperación de hasta ese monto de la inversión. Aunque Colombia, gracias a la rigurosa supervisión de la Superintendencia Financiera, no ha experimentado la quiebra de un banco importante en más de dos décadas, esta protección es invaluable para los ahorradores conservadores. Me ha tocado cubrir casos de crisis bancarias en otros países, y la ausencia de un fondo similar causó estragos.

Es vital comprender cómo funciona esta cobertura en la práctica. Si una pareja, por ejemplo, invierte en un CDT conjunto a nombre de ambos, la protección se duplica a $100 millones, ya que Fogafín aplica la garantía de forma independiente por titular. Esta consideración es particularmente relevante para aquellos inversionistas que manejan capitales superiores a los $50 millones; en estos casos, es recomendable distribuir los recursos entre múltiples entidades o titulares para asegurar la cobertura total y maximizar la protección. Además, la prima que financia este seguro (0,3% del total de depósitos asegurados) es asumida por las entidades financieras, no por el ahorrador, lo que convierte la protección en un beneficio sin costo adicional.

¿Cómo elegir el CDT ideal? Una guía personal más allá de la tasa bruta

La selección de un CDT no debería ser una decisión impulsiva basada únicamente en la tasa de interés más alta. Un enfoque estructurado que considere sus objetivos financieros personales, el horizonte temporal y su perfil de riesgo es fundamental. He visto con demasiada frecuencia cómo las personas eligen un producto sin alinear estas variables, lo que termina generando frustraciones o pérdidas de oportunidad.

1. Definir Objetivos Financieros Claros

Antes de cualquier inversión, pregúntese: ¿Para qué necesito este dinero? ¿Es para la cuota inicial de una vivienda en dos años, un viaje en seis meses, o simplemente un ahorro a largo plazo para la jubilación? Un inversionista que requiere liquidez en el corto plazo no debería comprometer sus fondos en un CDT a tres años, incluso si este ofrece una tasa superior. La liquidez, o la falta de ella, es un factor de riesgo que debe ponderarse adecuadamente. Bancamía, por ejemplo, ofrece simuladores en su web y app para explorar diferentes escenarios y plazos.

2. Horizonte de Inversión y la Estructura de Tasas

En Colombia, la curva de rendimientos para los CDT suele ser ascendente, lo que significa que a mayor plazo, mayor tasa. A octubre de 2025, Bancamía ofrece tasas que varían desde 8,43% a 90 días hasta 10,04% para plazos superiores a 360 días. Esta diferencia de más de 160 puntos básicos entre el corto y largo plazo es la compensación por inmovilizar el dinero por más tiempo. ¿Anticipa una reducción de tasas por parte del Banco de la República? Un CDT a corto plazo podría permitirle reinvertir a tasas potencialmente más altas en el futuro. ¿O, por el contrario, cree que las tasas se mantendrán estables o incluso subirán, como advirtió Mauricio Villamizar, codirector del Banco de la República, quien no descarta un aumento de tasas por primera vez en dos años? En ese caso, asegurar una buena tasa hoy en un plazo más largo podría ser la mejor opción.

3. Monto Invertido y Fragmentación Estratégica

El capital que se desea invertir tiene implicaciones tanto en la cobertura de Fogafín como en las tasas ofrecidas. Aunque Bancamía acepta inversiones desde $50.000, montos mayores suelen acceder a tasas ligeramente más favorables. Para inversionistas con capitales superiores a $50 millones, la fragmentación es una estrategia inteligente. Alguien con $100 millones, por ejemplo, podría distribuir $50 millones en Bancamía a 9,91% y otros $50 millones en otra entidad como Banco Contactar a 10,77%, asegurando cobertura total de Fogafín en ambas instituciones y diversificando el riesgo, además de acceder a las mejores tasas.

4. Rendimiento Neto Después de Impuestos

Un factor que muchos inversionistas suelen pasar por alto es la tributación. Los intereses generados por los CDT están sujetos a una retención en la fuente del 19% para personas naturales residentes en Colombia. Esto reduce significativamente la tasa real que recibirá. Si un CDT ofrece un 9,91% efectivo anual bruto, la tasa neta real, después de descontar el 19% de retención (aproximadamente 1,88 puntos porcentuales), será de alrededor del 8,03%. Aunque sigue siendo una rentabilidad atractiva frente a la inflación, es un cálculo indispensable antes de comprometer el capital. La fórmula es simple: Tasa neta = Tasa bruta × (1 - 0,19).

5. Evaluación del Perfil de Riesgo

Aunque los CDT son, por definición, productos de bajo riesgo, existen matices. Un inversionista muy conservador podría inclinarse por Bancamía no solo por sus tasas, sino por su solidez institucional y su adherencia a regulaciones. Aquellos con una tolerancia al riesgo ligeramente mayor, pero que aún buscan seguridad, podrían considerar CDT con tasas variables que participen en escenarios de reducción de tasas si la política monetaria cambia de rumbo.

Abrir un CDT en Bancamía: La Ruta Digital que Democratiza el Ahorro

Bancamía ha simplificado el proceso de apertura de un CDT, priorizando la accesibilidad digital. La mayoría de los clientes opta por esta vía, la cual puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. He seguido de cerca la evolución de la banca digital en Colombia, y este tipo de procesos son los que verdaderamente impulsan la inclusión financiera.

Ruta Digital (Recomendada)

  • Paso 1: Descarga e ingreso a la aplicación. Instale la aplicación "BancaMóvil" desde Google Play o App Store. Si ya es cliente, ingrese con su usuario y contraseña. Si no, deberá abrir primero una cuenta de ahorro digital, proceso que toma menos de 10 minutos con su cédula a la mano.
  • Paso 2: Navegación hacia CDT. Dentro de la aplicación, busque la sección "Inversiones" o "Productos" y seleccione "CDT Digital". Luego, haga clic en "Abrir un CDT".
  • Paso 3: Especificación de parámetros. Se le presentará un formulario para ingresar el monto a invertir (el mínimo es $50.000), el plazo deseado (90, 180, 360 días, etc.), y la cuenta de ahorro desde la cual se debitarán los fondos. La tasa aplicable se mostrará automáticamente.
  • Paso 4: Simulación y revisión. Utilice la función "Simular" o "Calcular rendimiento". La app le detallará el capital invertido, la tasa efectiva anual, los días exactos del CDT, los intereses a recibir y el valor total al vencimiento. Verifique estos datos cuidadosamente. Para un millón de pesos a 9,57% a 180 días, los intereses serían aproximadamente $47.490.
  • Paso 5: Selección de opción de renovación. Elija qué sucederá al vencimiento: renovación automática (por el mismo plazo a la tasa vigente) o cancelación automática (el dinero se devuelve a su cuenta de ahorro). La cancelación automática suele ser más prudente para mantener la flexibilidad.
  • Paso 6: Confirmación y verificación de contacto. Ingrese o confirme su correo electrónico, donde recibirá la confirmación y recordatorios. Acepte los términos y condiciones.
  • Paso 7: Autorización con código de seguridad. Un código de seguridad de seis dígitos será enviado a su celular o aparecerá en pantalla. Introdúzcalo para autenticar la operación, un paso crucial de seguridad.
  • Paso 8: Confirmación final. Presione "Confirmar". En segundos, su CDT estará creado y recibirá un comprobante digital que podrá guardar.

Ruta Presencial (Alternativa)

Para quienes prefieren la asesoría directa o no tienen acceso digital, la ruta presencial sigue siendo una opción viable:

  • Diríjase a una sucursal de Bancamía.
  • Solicite asesoría sobre CDT a un representante.
  • Presente su cédula original.
  • El asesor le mostrará las tasas, plazos y realizará la simulación.
  • Firme los documentos necesarios y el CDT quedará constituido.
  • Recibirá un certificado impreso.

Historias de Inversión Real: Adaptando los CDT a Cada Perfil

La versatilidad de los CDT es una de sus mayores virtudes. He documentado cómo distintos perfiles de inversionistas utilizan estos instrumentos para alcanzar objetivos variados. La realidad es que no existe una única estrategia; la clave está en la adaptación.

Caso 1: El Empleado Joven que Ahorra Escaladamente

Juan, ingeniero de 28 años, ahorra $1 millón cada mes. Preocupado por la inflación, pero sin una necesidad inmediata de liquidez, decide abrir un CDT de 180 días con Bancamía cada mes con su ahorro. Con una tasa de 9,57%, su inversión de $1.000.000 le genera $47.490 en intereses. Al repetir esto por un año, Juan habrá invertido $12 millones, distribuidos en CDT que vencen escalonadamente. Esto le garantiza liquidez mensual, protección de su capital y rendimientos predecibles, evitando la exposición a tasas variables y aprovechando una rentabilidad real constante.

Caso 2: La Emprendedora que Optimiza su Capital de Trabajo

Catalina, propietaria de una tienda, tiene $50 millones de la venta de un local que necesitará en 8 meses para una expansión. En lugar de dejar el dinero en una cuenta de ahorro que rinde 0,5% anual, opta por una estrategia de fragmentación. Invierte $40 millones en un CDT de Bancamía a 180 días (9,57%), que vencerá dos meses antes de su necesidad, y $10 millones en un CDT a 90 días (8,43%), para tener acceso rápido a capital si surge una oportunidad. Los $40 millones le generarán $1.914.000 y los $10 millones, $210.750, sumando más de $2,1 millones en intereses en solo 6 meses, un rendimiento impensable en una cuenta de ahorros.

Caso 3: La Pareja Jubilada que Busca Ingresos Pasivos Seguros

Roberto y María, jubilados, poseen $80 millones. Para complementar su pensión sin riesgo, distribuyen su inversión considerando la cobertura de Fogafín. Roberto coloca $50 millones en Bancamía a 360 días al 9,91%, obteniendo $4.955.000 anuales. María invierte los $30 millones restantes en Banco Contactar a 360 días al 10,77%, generando $3.231.000. Totalizan $8.186.000 anuales en ingresos pasivos, con la tranquilidad de que ambos capitales están protegidos por Fogafín hasta el límite de $50 millones por titular en cada entidad. Han configurado la renovación automática, garantizando un flujo constante de ingresos sin tener que gestionar activamente sus inversiones.

Caso 4: El Ejecutivo que Diversifica su Portafolio

Fernando, un ejecutivo de tecnología, recibe una bonificación de $20 millones. Ya tiene inversiones en fondos de mayor riesgo y busca un componente seguro. Invierte el total en un CDT a 360 días con Bancamía, al 9,91%. Esto le genera $1.982.000 en intereses anuales, sin riesgo de mercado, complementando su estrategia de diversificación entre activos de diferente riesgo.

Reflexiones Finales: La Prudencia Económica en un 2025 Desafiante

En un 2025 donde la inflación persiste por encima del 5%, la tasa de referencia del Banco de la República se mantiene en 9,25%, y la economía crece a un ritmo moderado del 2,5%, los CDT representan una oportunidad genuina de generar riqueza de forma segura. Bancamía, con tasas competitivas de 9,57% a 180 días y 9,91% a 360 días, un acceso digital integral y el respaldo de Fogafín, se posiciona como un jugador relevante para millones de colombianos.

La elección de un CDT no debería ser una decisión tomada a la ligera. Requiere una reflexión profunda sobre los objetivos personales, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo individual. Herramientas como los simuladores de Bancamía y la información de la Superintendencia Financiera son recursos gratuitos y accesibles que todo inversionista debe utilizar. La cobertura de Fogafín mitiga el riesgo de insolvencia institucional, un temor común en el ámbito financiero. Y la tasa del 9,91% a 360 días, a pesar de la retención del 19%, sigue ofreciendo una rentabilidad real positiva superior a la inflación. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo puede hacer que su dinero trabaje por usted sin asumir riesgos innecesarios? El CDT ofrece una respuesta clara.

Para muchos, el CDT no es solo un instrumento financiero; es un acto de prudencia económica en tiempos donde la certeza es un lujo, una forma tangible de construir patrimonio de manera responsable y bien informada.

Guía Completa: CDT Bancamía - Tu Inversión Segura y Rentable en Colombia

Un CDT (Certificado de Depósito a Término) es un instrumento financiero donde depositas dinero en un banco por un plazo determinado (mínimo 90 días) y recibes una tasa de interés fija garantizada al vencimiento, siendo una inversión de bajo riesgo respaldada por Fogafín hasta $50 millones.
Bancamía ofrece tasas competitivas que varían según el monto y plazo; en octubre de 2025 paga entre 9.35% y 10.55% efectivo anual dependiendo de si es CDT físico o digital, con rendimientos que pueden llegar hasta 10.69% para plazos de 180 días.
En octubre de 2025, Bold CF lidera con 12% anual, seguido por KOA CF (11%) y Banco Contactar (10.51% a 360 días); sin embargo, Bancamía se destaca por su accesibilidad desde $50,000 y tasas competitivas superiores al 10%.
Bancolombia paga aproximadamente $374,400 a 360 días en CDT virtual (8.85% E.A.) o $360,000 en CDT físico (7.80% E.A.), generando ganancias totales de $5.442,500 y $5.360,000 respectivamente.
Bold CF ofrece la mayor rentabilidad del mercado con 12% E.A. a 360 días, seguido por KOA CF (11%) y Banco Contactar (10.51%), aunque estas tasas varían según el plazo y monto de inversión.
Los CDT son la inversión más segura y rentable por combinar garantía Fogafín hasta $50 millones, tasas fijas de 8% a 12% E.A., y sin comisiones de administración, superando en seguridad a fondos de inversión aunque con menor liquidez.
Invertir $100 millones a 6 meses con tasas entre 9.5% y 10.69% E.A. genera ganancias aproximadas de $4.75 a $5.34 millones, dependiendo de la entidad; por ejemplo, con 10.69% se ganaría alrededor de $5.34 millones.
Los fondos de inversión colectiva y acciones en bolsa ofrecen rentabilidades potencialmente mayores (7% a 26% anual), pero con mayor riesgo y comisiones del 1-3%; energías renovables y bienes raíces también superan CDT pero requieren más capital inicial.
Coltefinanciera lidera con 10.5% E.A. a 360 días, seguida por Ban100 (10.15%), Banco Finandina (10%), Banco Contactar (10.56% a 180 días) y Bancamía con tasas competitivas que la mantienen entre las mejores opciones.
Se requiere formulario de vinculación con firma y huella, fotocopia de identificación vigente, certificación laboral (si aplica) con máximo 30 días de antigüedad, y para personas jurídicas documentos adicionales como certificación de ingresos.
Bancamía permite abrir CDT desde $50,000 pesos con plazo mínimo de 90 días, siendo una de las entidades con acceso más democrático al mercado de inversión en Colombia.
Puedes abrir CDT Bancamía de forma digital descargando la app Banca Móvil (para CDT Digital) o visitando cualquier oficina física con tus documentos; el proceso digital toma minutos sin necesidad de filas.
El 4x1000 no grava directamente el CDT sino los movimientos bancarios; se paga al transferir dinero desde/hacia el CDT a otra cuenta que no sea la tuya, a menos que uses una cuenta exenta (límite $17.4 millones mensuales en 2025).
Los intereses están sujetos a retención en la fuente del 4% aproximadamente sobre las ganancias (no el capital), y deben declararse ante la DIAN si son superiores a 1.300.000 pesos mensuales, con algunos casos de exención por seguridad social.
Ventajas principales: seguridad Fogafín hasta $50 millones, tasas fijas garantizadas desde constitución (9.35-10.69% E.A.), acceso desde $50,000, sin costos de administración, opciones digitales rápidas, y CDT Flexible permitiendo retiros parciales gratis.
Principales desventajas: falta de liquidez sin penalización antes del vencimiento, rentabilidad menor que fondos de inversión variable (aunque más segura), pérdida de poder adquisitivo si inflación supera la tasa pactada, y retención en la fuente sobre intereses.
Sí, pero con penalización en CDT tradicionales; sin embargo, Bancamía ofrece CDT Flexible permitiendo retirar hasta $10 millones antes del vencimiento gratis en caso de emergencia, o vender en mercado secundario.
Documento de identidad vigente con firma y huella, formulario de vinculación firmado, certificación laboral (máximo 30 días), constancia de ingresos o declaración de renta según el caso, y para personas jurídicas identificación del representante.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 29 octubre 2025 a las 20:55

Popular entre nuestros usuarios