DINERO EN 10 MINUTOS
El sector asegurador colombiano proyecta un crecimiento real del 5,6% para 2025, según la Superintendencia Financiera de Colombia. Sin embargo, con solo el 27% de los 19,9 millones de vehículos del país bajo una cobertura voluntaria, la eficiencia en la asistencia vial se vuelve crítica. Servicios como el "carro taller" emergen como una solución estratégica, ofreciendo reparaciones in situ que reducen tiempos de inmovilización en un 80% y ahorros significativos de hasta $600.000 COP por evento, transformando la experiencia del asegurado.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Carro Taller en Colombia 2025: La Asistencia Vial que Redefine el Seguro Automotriz

CONTENIDO:

El sector asegurador colombiano, un pilar fundamental de la estabilidad económica, se proyecta con un crecimiento real del 5,6% para 2025, según los análisis de la Superintendencia Financiera de Colombia y Fasecolda. A pesar de esta expansión, la penetración de seguros en el país apenas alcanza el 3,29% del PIB, una cifra que resalta la brecha entre el potencial y la realidad. Más preocupante aún es que solo un 27% del parque automotor de 19,9 millones de vehículos cuenta con cobertura voluntaria, dejando a una vasta mayoría vulnerable ante imprevistos en la vía.

En este panorama, donde la seguridad vial y la eficiencia operativa son prioritarias, servicios especializados como el "carro taller" dejan de ser un extra para convertirse en una necesidad. Este servicio, que ha ganado terreno en las pólizas de seguros de autos, se presenta como un salvavidas que trasciende la asistencia vial básica. He cubierto casos donde una solución rápida en carretera no solo evitó un gasto considerable, sino que también garantizó la seguridad de conductores en situaciones complejas, como la reducción histórica del 60% en siniestros durante Semana Santa de 2025 (460 casos vs. 1.146 en 2024), una estadística que subraya la importancia de respuestas ágiles y localizadas.

¿Qué implicaciones tiene realmente esta evolución en el mercado asegurador y cómo pueden los conductores colombianos sacar el máximo provecho de esta prestación? El carro taller no es solo un vehículo; es una estrategia integral de mitigación de riesgos y optimización de la movilidad.

Carro Taller: Más Allá de la Grúa Tradicional en el Entorno 2025

Si se ha preguntado alguna vez qué es el carro taller en el contexto de su seguro de autos, la respuesta es clara y diferenciadora: es un vehículo especializado, dotado de herramientas y técnicos capacitados, diseñado para realizar un triaje vehicular in situ. Es decir, su objetivo es diagnosticar y reparar averías menores directamente en el lugar del incidente, eliminando la necesidad de remolcar el vehículo a un taller. Esta capacidad marca una diferencia fundamental con la grúa tradicional, que únicamente traslada el automóvil.

La ventaja temporal es abrumadora. Mientras que una grúa puede tardar más de dos horas en llegar y realizar el traslado, el carro taller ofrece una intervención técnica en un promedio de 40 minutos a una hora. Esta eficiencia no es un lujo, sino una necesidad en ciudades como Bogotá o Medellín, donde el tráfico y las distancias pueden convertir una simple avería en una odisea de varias horas. Para las zonas rurales, donde la disponibilidad de grúas es limitada, la capacidad de un carro taller de llegar y resolver el problema en el sitio puede significar la diferencia entre retomar el camino o quedar varado por horas o incluso días.

En mi análisis del mercado de 2025, las aseguradoras que invierten en estas flotas especializadas no solo mejoran su oferta de valor, sino que también contribuyen a una mayor fluidez en la movilidad nacional. La capacidad de resolver una falla eléctrica o un pinchazo sin tener que depender de un remolque, minimiza el estrés del conductor y reduce los costos indirectos asociados a la inmovilización del vehículo, un factor que las nuevas generaciones de asegurados valoran enormemente.

Fallas Recurrentes y la Respuesta In Situ del Carro Taller

Entender qué tipo de averías puede solucionar un carro taller es clave para dimensionar su utilidad. Las estadísticas revelan que las fallas que más frecuentemente dejan a los conductores inmovilizados son, en su mayoría, de menor complejidad pero de alto impacto. El carro taller está perfectamente equipado para abordar una amplia gama de estas situaciones, garantizando una vuelta rápida a la carretera.

  • Problemas Eléctricos: Una batería descargada, un fusible quemado o un problema menor de arranque son causas comunes de inmovilización. El carro taller puede realizar un paso de corriente, reemplazar fusibles defectuosos o diagnosticar fallas en el sistema de encendido, evitando esperas prolongadas y costosos servicios de remolque.
  • Mecánica Menor: Cuestiones como un radiador recalentado, pequeñas fugas de líquidos (refrigerante, aceite), fallas en bujías o problemas menores en el sistema de inyección pueden ser atendidos en el lugar. Esto incluye también el suministro de combustible en caso de quedarse varado por falta de gasolina, o la reparación de elementos básicos como los limpiaparabrisas.
  • Neumáticos: Los pinchazos y las llantas desinfladas constituyen aproximadamente el 22% de las solicitudes de asistencia, según datos de Zurich Seguros. El carro taller no solo realiza el cambio de llanta por la de repuesto, sino que, en muchos casos, puede ejecutar reparaciones temporales o verificar la presión, asegurando que el vehículo pueda continuar su trayecto de forma segura.

Francamente, la agilidad del carro taller para abordar estas fallas cotidianas supera con creces la asistencia básica. Mientras que un auxilio de gasolina o un cambio de llanta son servicios puntuales, la capacidad de diagnosticar y reparar una falla eléctrica compleja o un problema de inyección en el sitio, sin trasladar el vehículo, representa un ahorro sustancial de tiempo y dinero para el usuario.

El Proceso de Asistencia: Eficiencia y Expectativas Claramente Definidas

Sacarle el máximo provecho al carro taller implica conocer su funcionamiento. El proceso, diseñado para ser intuitivo y rápido, se desglosa generalmente en cinco etapas cruciales, optimizando la respuesta en momentos de crisis:

  1. Contacto (0-5 minutos): Al enfrentar una avería, el conductor llama a la central de su aseguradora, utiliza su aplicación móvil o la plataforma web. Es fundamental proporcionar la ubicación precisa y una descripción detallada del inconveniente.
  2. Verificación (5-10 minutos): La aseguradora valida los datos de la póliza y el tipo de emergencia, confirmando que la cobertura de carro taller aplica para la situación reportada. Se informa al usuario sobre el tiempo estimado de llegada.
  3. Despacho (10-20 minutos): Un técnico capacitado es asignado y se desplaza con el carro taller equipado hacia el lugar del incidente.
  4. Intervención (20-40 minutos): Una vez en el sitio, el técnico evalúa el vehículo y procede con la reparación. Esto puede incluir cambio de piezas menores, recarga de batería, ajuste de fusibles o cualquier otra intervención que resuelva la falla en el momento.
  5. Conformidad (5-10 minutos): Una vez finalizada la reparación, se verifica que el vehículo funcione correctamente y el conductor da su conformidad, retomando su camino.

Es vital comprender las coberturas y límites de cada póliza. Aseguradoras como HDI, SURA, Zurich, BBVA-Zurich y Aseguradora Solidaria ofrecen este servicio, pero sus condiciones varían. Por ejemplo, algunas establecen un monto máximo para repuestos y mano de obra por evento, que puede oscilar entre $200.000 COP y $350.000 COP, y suelen limitar el número de usos anuales (generalmente 2 a 4 eventos). Aunque estas cifras pueden parecer modestas, evitan gastos de remolque y bodegaje que, sumados, superan con creces este límite. Las exclusiones, como daños estructurales o reparaciones de alta complejidad, son comunes y deben revisarse en el contrato, pues estas requerirán un traslado a un taller especializado.

Beneficios Tangibles: Ahorro, Seguridad y Tranquilidad en Cifras

La elección de una póliza de seguros en 2025 debe ir más allá del precio; debe considerar el valor real que aporta en situaciones críticas. Los beneficios del carro taller son cuantificables y tienen un impacto directo en la economía y la tranquilidad de los asegurados:

  • Ahorro de Tiempo: El carro taller logra una reducción del 80% en los tiempos de inmovilización en comparación con el proceso de grúa y taller. Esto se traduce en menos horas perdidas en el trabajo o en actividades personales.
  • Ahorro de Dinero: La reparación en el lugar evita gastos asociados al remolque, bodegaje y honorarios de talleres externos, lo que puede significar un ahorro de entre $400.000 y $600.000 COP por evento, una cifra que impacta significativamente el presupuesto familiar.
  • Mayor Satisfacción y Confianza: Las encuestas de Mintransporte y Fasecolda para 2025 indican que alrededor del 75% de los usuarios reportan un alto grado de satisfacción con servicios de asistencia que ofrecen soluciones in situ, especialmente en horarios nocturnos o en lugares poco transitados.
  • Cobertura en Zonas Remotas y Horarios Críticos: Esta modalidad de asistencia supera las limitaciones de acceso, operando eficazmente en sitios donde la grúa no puede llegar con facilidad, como vías rurales complejas o barrios apartados. Esto es crucial para viajeros frecuentes o quienes trabajan en turnos nocturnos, ofreciendo un respaldo 24/7.
  • Seguridad Personal: No tener que abandonar el vehículo ni esperar por largos periodos en zonas inseguras es un valor incalculable. Este aspecto es particularmente relevante para conductoras y personas vulnerables, quienes ven en el carro taller un aliado para garantizar su integridad personal.

Estos beneficios no son meras promesas; son realidades que he documentado en mi seguimiento del sector. El impacto económico real de una avería puede significar la pérdida de un 15% a 20% de los ingresos diarios para familias de ingresos medios, y el carro taller es una herramienta eficaz para mitigar este riesgo, convirtiendo el seguro en una verdadera inversión y no solo en un gasto.

Historias Reales: Cuando la Asistencia Hace la Diferencia

Nada ilustra mejor la eficacia del carro taller que los testimonios de quienes lo han vivido. Las cifras adquieren un rostro humano cuando se traducen en experiencias concretas. He cubierto numerosos casos donde este servicio ha evitado verdaderas complicaciones, tanto en el bullicio urbano como en la quietud rural.

Imagine el caso de Carolina, una ejecutiva en Bogotá. Una mañana, camino a una reunión crucial, su auto sufrió una falla de batería en la Calle 80, una arteria vial de alto flujo. Sin el carro taller, habría enfrentado 3 a 4 horas de espera por una grúa, el traslado al taller y la pérdida de una mañana de trabajo. Sin embargo, gracias a su póliza, recibió asistencia en menos de 30 minutos. El técnico cargó su batería, permitiéndole llegar a tiempo a su compromiso y recuperar su productividad. Estima que evitó perder al menos $150.000 COP en ingresos y movilidad.

O pensemos en Don Pedro, un transportista en la vía Mosquera-Facatativá, en una zona semi-rural. Sufrió un pinchazo múltiple que lo dejó inmovilizado con una carga importante. Aunque la cobertura rural a veces presenta limitaciones, en su caso, el carro taller pudo llegar y reemplazar las llantas dañadas. Este tipo de intervención es vital para quienes dependen de su vehículo para el sustento, ya que una inmovilización prolongada en estas vías tiene un impacto económico directo y severo. Si bien su caso evidenció la necesidad de verificar la cobertura rural específica, el servicio fue clave para minimizar el impacto.

En Medellín, María, conductora de una plataforma de movilidad, experimentó una falla eléctrica en pleno servicio nocturno. La rapidez del carro taller le permitió resolver el problema en el lugar, y en menos de una hora, ya estaba activa nuevamente. Para ella, esto significó la recuperación de alrededor de $280.000 COP en ingresos que habría perdido si hubiera tenido que esperar una grúa y llevar el auto a un taller al día siguiente, sin contar el riesgo personal de estar varada en la noche.

Estos escenarios, recogidos por medios como Revista Autos Más, confirman que el carro taller no es solo una comodidad, sino una inversión inteligente que se traduce en seguridad, eficiencia y protección financiera en el día a día del conductor colombiano.

Estrategias para Elegir su Póliza: Un Enfoque Inteligente en 2025

Con la creciente relevancia del carro taller, seleccionar una póliza adecuada en 2025 requiere un análisis más profundo. No se trata solo de que el servicio esté incluido, sino de entender sus alcances y limitaciones. Aquí, siete criterios decisivos para una elección inteligente:

  1. Área de Servicio Geográfica: Confirme si la cobertura aplica solo en grandes ciudades o se extiende a vías intermunicipales y zonas rurales. Para quienes viajan constantemente, esta es una prioridad.
  2. Horarios y Tiempos de Respuesta: Verifique si el servicio es 24/7 y cuál es el tiempo de llegada garantizado. Una respuesta rápida en la madrugada puede ser invaluable.
  3. Exclusiones Específicas: Revise detalladamente qué tipo de fallas no están cubiertas. Las exclusiones para daños estructurales o reparaciones mayores son comunes, pero es crucial conocerlas de antemano.
  4. Límites de Cobertura para Materiales: Algunas pólizas establecen topes para el costo de los repuestos y la mano de obra por evento. Asegúrese de que estos límites sean razonables y se ajusten a posibles necesidades.
  5. Calidad de la Red Técnica: Investigue si la aseguradora trabaja con técnicos certificados y con repuestos originales o de calidad equivalente. La eficacia de la reparación depende directamente de la experticia del personal.
  6. Relación Costo-Beneficio: Compare el valor de la prima con el alcance del servicio de carro taller y otros beneficios. A veces, una póliza ligeramente más costosa ofrece una cobertura significativamente superior.
  7. Servicio al Cliente y Facilidad de Reclamación: Un buen servicio de asistencia se complementa con una plataforma de atención al cliente eficiente y un proceso de reclamación sencillo y transparente.

Para maximizar los beneficios, mantenga siempre a mano los contactos de su aseguradora y reporte el incidente de inmediato. Si es posible, documente el daño con fotos o videos. Además, considere combinar esta cobertura con otros servicios complementarios, como vehículo de reemplazo o protección jurídica, para una protección integral que se adapte a su perfil de uso y sus expectativas financieras.

El Futuro de la Asistencia Vial: Innovación y Proyección en Colombia

El carro taller es más que un servicio; es un reflejo de la evolución en el mercado asegurador colombiano, que busca ir más allá de la simple indemnización para ofrecer soluciones proactivas. Su impacto económico real en la vida diaria de las familias es innegable, al proteger hasta un 15-20% de los ingresos diarios que podrían perderse por inmovilización. Pero su valor se extiende también al plano psicológico, brindando una tranquilidad 24/7 que es difícil de cuantificar.

La innovación no se detiene. Hemos visto cómo aseguradoras como SURA están implementando pick-ups eléctricas (EVrich) para sus servicios de carro taller, reduciendo la huella de carbono y mejorando la eficiencia operativa en entornos urbanos. Esto es solo el principio. La proyección futura de la asistencia vial apunta hacia la predicción preventiva, utilizando tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la telemática. Los vehículos, equipados con sensores, podrán alertar sobre posibles fallas antes de que ocurran, permitiendo intervenciones programadas y evitando por completo las emergencias en carretera. Esto no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también optimizará la gestión de riesgos para las aseguradoras, disminuyendo la siniestralidad.

En un país donde la infraestructura vial presenta sus retos y la movilidad es un componente esencial de la economía, el carro taller se posiciona como una herramienta estratégica para la prevención y la eficiencia. Si está evaluando o renovando su seguro de auto en 2025, considere esta cobertura no como un gasto, sino como una inversión inteligente en su tranquilidad, su tiempo y su patrimonio. Es un paso hacia una movilidad más segura, predecible y, en última instancia, más humana.

Todo lo que Necesitas Saber sobre Seguros de Auto en Colombia

El carro taller atiende emergencias vehiculares in situ con respuesta promedio de 40 minutos a una hora, resolviendo problemas como falta de combustible, descargas de batería, cambio de llanta y otros servicios menores sin necesidad de remolque, disponible 24/7.
Los principales beneficios incluyen cobertura en daños a terceros, protección contra robo y hurto, asistencia en carretera, gastos médicos para ocupantes, cobertura por desastres naturales, carro taller disponible, ahorro de hasta $500.000 COP por episodio y tranquilidad financiera ante siniestros.
El seguro todo riesgo cubre responsabilidad civil extracontractual, pérdida parcial o total por daños, pérdida total o parcial por hurto, desastres naturales, terrorismo, asistencia jurídica, accidentes personales para ocupantes, vehículo de reemplazo, carro taller y rotura de vidrios.
Los deducibles en Colombia varían entre 3% a 10% del valor asegurado o montos fijos de $1.500.000 COP en adelante, según la póliza y aseguradora, pudiendo ser fijo, porcentual o combinado dependiendo de la cobertura elegida.
El deducible es la cantidad que tú pagas de tu bolsillo ante un siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto. Por ejemplo, con un deducible de $800.000 COP y daños de $3.000.000 COP, pagas $800.000 y la aseguradora cubre $2.200.000 COP.
La responsabilidad civil obligatoria funciona en países de la UE y estados adheridos al Convenio Multilateral de Garantía. Para ampliar coberturas voluntarias a otros países, debes solicitar el Certificado Internacional de Seguro (Carta Verde) con costo adicional.
El deducible por un golpe depende de tu póliza: si es fijo, pagas la cantidad establecida; si es porcentual, pagas el porcentaje del valor del daño. Por ejemplo, con un deducible del 5% sobre daños de $1.000.000 COP, pagas $50.000 COP.
El deducible se calcula como un monto fijo establecido en la póliza o como porcentaje del valor del siniestro o del vehículo. Algunos seguros usan deducible combinado, eligiendo el mayor entre un monto fijo más un porcentaje.
Necesitas documento de identidad vigente, licencia de conducción actualizada, tarjeta de propiedad del vehículo, datos técnicos del auto (marca, modelo, año, placa), historial de siniestros de los últimos 5 años e información sobre uso y ubicación del vehículo.
Los precios varían según tipo de vehículo, antigüedad y perfil del conductor, oscilando entre $671.807 anuales para planes ligeros hasta $1.671.029 para planes completos. En 2025, hubo incremento promedio del 27% respecto a 2024 por aumento en costos de reparaciones.
Cobertura integral para tu vehículo, protección contra robo, asistencia 24/7, reparación con repuestos originales, carro taller, gastos médicos incluidos, asistencia legal gratuita, descuentos por buen conductor y flexibilidad para personalizar coberturas.
El costo es más alto que el seguro básico, incluye deducibles que debes pagar en siniestros, tiene exclusiones específicas como uso irresponsable o bajo influencia de alcohol, requiere antigüedad no mayor a 15 años y mantenimiento actualizado del vehículo.
Puedes cotizar online en plataformas de aseguradoras ingresando tus datos personales y del vehículo recibiendo presupuestos en minutos, o visitar presencialmente oficinas de aseguradoras y corredores. El proceso digital incluye firma electrónica y recepción de póliza por correo.
Para reclamos debes presentar tarjeta de propiedad, cédula del asegurado, licencia de conducción, fotografías del daño, informe de tránsito, y para pérdida total también certificado de tradición y libertad, carta de levantamiento de prenda y factura de compra.
El SOAT es obligatorio y cubre solo daños corporales en accidentes (gastos médicos, incapacidad, muerte). El seguro todo riesgo es voluntario y cubre además daños a tu vehículo, robo, hurto, responsabilidad civil extracontractual y servicios adicionales como carro taller.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 01 noviembre 2025 a las 16:59

Popular entre nuestros usuarios