DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, la retención en la fuente sobre los intereses generados por los Certificados de Depósito a Término (CDT) se mantiene en un 4% para la mayoría de los inversionistas. Este porcentaje, aparentemente modesto, ejerce una influencia directa y significativa sobre la rentabilidad final de sus ahorros, requiriendo un análisis detallado para comprender su impacto real y cómo optimizar sus ganancias netas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

CDT en 2025: El 4% de Retención que Modela su Inversión

CONTENIDO:

En 2025, la retención en la fuente sobre los intereses generados por los Certificados de Depósito a Término (CDT) se mantiene en un 4% para la mayoría de los inversionistas en Colombia. Esta cifra, fija para las personas naturales no declarantes de renta que no superan ciertos umbrales de ingresos, es un factor crucial que moldea la rentabilidad neta de uno de los productos de ahorro más populares del país. Lejos de ser un mero formalismo tributario, este descuento directo sobre las ganancias financieras exige una comprensión profunda para tomar decisiones informadas y estratégicas en el mercado.

He cubierto el sector financiero colombiano por años, observando cómo inversionistas, desde los más cautelosos hasta los más arriesgados, buscan maximizar sus rendimientos. La discusión sobre el 4% de retención en la fuente rara vez ocupa los titulares, pero en la práctica, su efecto acumulado puede ser considerable, especialmente en horizontes de inversión a mediano y largo plazo. Las entrevistas con usuarios revelan que muchos se sorprenden al ver la diferencia entre la tasa de interés nominal y lo que realmente reciben en su bolsillo.

El 4% que moldea sus rendimientos: Entendiendo la Retención en la Fuente en 2025

La retención en la fuente es un mecanismo anticipado de recaudo de impuestos que el gobierno aplica directamente sobre los ingresos. En el caso de los CDT, este impuesto grava los intereses o rendimientos financieros que el capital invertido genera. Para 2025, la tasa estándar establecida para la retención sobre rendimientos de CDT es del 4% para personas naturales, una constante que simplifica el cálculo, pero no su impacto.

La Superintendencia Financiera de Colombia monitorea de cerca estos productos, y si bien la tasa de retención es un tema tributario regido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), su aplicación es universal en las entidades vigiladas. Esto significa que cada banco o fiduciaria debe aplicar esta retención al momento de liquidar los intereses de su CDT.

"Pensé que la retención en la fuente iba a ser mínima, pero con el tiempo vi cómo afectaba mis ganancias. Mi recomendación: infórmate bien antes de invertir", comenta Alberto Gómez, un inversionista de Bogotá que ha optado por CDTs desde hace varios años. Su experiencia no es aislada; muchos se enfocan en la tasa nominal ofrecida, olvidando el efecto de este descuento.

Aunque el 4% pueda parecer un valor bajo en comparación con otras tasas impositivas, su naturaleza de aplicación sobre la base de los intereses brutos significa que cada peso ganado es potencialmente sujeto a este descuento. Esto cobra mayor relevancia en un entorno de tasas de interés variables, donde cada punto porcentual cuenta en la búsqueda de una rentabilidad efectiva que supere la inflación.

Desglosando el cálculo: De intereses brutos a ganancia neta

Comprender cómo se calcula la retención en la fuente es fundamental para cualquier inversionista. No basta con conocer la tasa; es crucial ver cómo se aplica en un escenario real. Aquí desglosamos el proceso con ejemplos concretos para 2025, asumiendo una tasa de interés promedio de mercado.

Ejemplo 1: CDT a 180 días con un capital de $10.000.000

Imaginemos que invierte $10.000.000 en un CDT a 180 días con una tasa de interés efectiva anual del 9.75%. Para propósitos de cálculo diario, esta tasa se traduce aproximadamente en un 0,0267% diario. El proceso sería el siguiente:

  1. Calcular los intereses brutos generados:

    Utilizando la fórmula de interés compuesto para la capitalización diaria, los intereses se calculan así:

    Intereses = Capital × [ (1 + Tasa Diaria)^(Días) - 1 ]

    Intereses = $10.000.000 × [ (1 + 0,0002671)^(180) - 1 ]

    Intereses = $10.000.000 × 0,04925 (aproximadamente)

    Intereses Brutos = $492.500

  2. Calcular la retención en la fuente (4%):

    Este es el punto donde la retención entra en juego, aplicándose directamente sobre los intereses brutos.

    Retención = Intereses Brutos × 4%

    Retención = $492.500 × 0,04

    Retención = $19.700

  3. Calcular la ganancia neta:

    La ganancia neta es lo que realmente queda de los intereses después de aplicar la retención.

    Ganancia Neta = Intereses Brutos - Retención

    Ganancia Neta = $492.500 - $19.700

    Ganancia Neta = $472.800

  4. Calcular el total a recibir al vencimiento:

    Finalmente, el monto total que el inversionista recibe es la suma de su capital inicial más la ganancia neta.

    Total a Recibir = Capital Invertido + Ganancia Neta

    Total a Recibir = $10.000.000 + $472.800

    Total a Recibir = $10.472.800

Ejemplo 2: CDT a 360 días con un capital de $20.000.000

Consideremos ahora una inversión de $20.000.000 a un plazo más largo, 360 días, con una tasa de interés efectiva anual del 10.20% (aproximadamente 0.02795% diario).

  1. Intereses brutos generados:

    Intereses = $20.000.000 × [ (1 + 0,0002795)^(360) - 1 ]

    Intereses Brutos = $2.116.432

  2. Retención en la fuente (4%):

    Retención = $2.116.432 × 0,04

    Retención = $84.657

  3. Ganancia neta:

    Ganancia Neta = $2.116.432 - $84.657

    Ganancia Neta = $2.031.775

  4. Total a recibir al vencimiento:

    Total a Recibir = $20.000.000 + $2.031.775

    Total a Recibir = $22.031.775

Estos cálculos demuestran que, aunque el porcentaje de retención es fijo, el monto absoluto retenido crece proporcionalmente con los intereses generados. Es una constante en la vida del inversionista colombiano, y como dijo Marta Rodríguez, residente en Medellín, "Añadir la retención en la fuente al cálculo de los intereses fue un ajuste que no esperaba. Sin embargo, me ayudó a tener mayor claridad sobre mis proyecciones financieras".

Resumen de ejemplos de cálculo de Retención en la Fuente en CDT (2025)

Concepto Ejemplo 1 (180 días, $10M) Ejemplo 2 (360 días, $20M)
Capital Invertido $10.000.000 $20.000.000
Tasa Efectiva Anual 9.75% EA 10.20% EA
Plazo 180 días 360 días
Intereses Brutos Generados $492.500 $2.116.432
Retención en la Fuente (4%) $19.700 $84.657
Ganancia Neta $472.800 $2.031.775
Total a Recibir $10.472.800 $22.031.775

Más allá del número: Estrategias para optimizar su inversión en CDT

La retención en la fuente es una realidad ineludible, pero eso no significa que el inversionista esté indefenso. Al contrario, un entendimiento profundo permite aplicar estrategias para minimizar su impacto y potenciar la rentabilidad neta. A medida que más personas buscan formas de optimizar sus inversiones, la retención en la fuente toma protagonismo como un factor a gestionar.

  • Diversifique sus inversiones: No deposite todos sus huevos en la misma canasta. Los CDT son una excelente opción para perfiles conservadores, pero complementarlos con otros instrumentos como fondos de inversión colectiva, acciones o incluso inversiones en bienes raíces, puede equilibrar la carga fiscal y potencialmente ofrecer mayores retornos generales. La clave está en construir un portafolio robusto que no dependa únicamente de un producto gravado de una forma específica.
  • Escoja plazos más largos o reinvierta inteligentemente: Generalmente, los CDT a plazos más largos suelen ofrecer tasas de interés más atractivas. Estas tasas más altas pueden ayudar a compensar el efecto de la retención. Además, si su estrategia es la reinversión constante, considere cómo la retención afecta el capital que vuelve a invertir. Reinvertir el monto neto (después de retención) significa que el interés compuesto se construye sobre una base ligeramente menor, lo que subraya la importancia de optimizar cada ciclo.
  • Consulte con profesionales financieros: Un asesor financiero certificado puede analizar su perfil de riesgo, sus objetivos y su situación fiscal para diseñar una estrategia de inversión que maximice su rentabilidad después de impuestos. Estos expertos conocen las dinámicas del mercado, las regulaciones cambiantes y las oportunidades que quizás usted no identifique. La inversión en conocimiento y asesoría profesional a menudo rinde dividendos significativos a largo plazo.

La gestión de la retención no es solo evitar el impuesto, sino planificar de manera que el 4% se sienta lo menos posible en su bolsillo. Se trata de una visión holística de su capital, donde cada decisión cuenta para preservar y hacer crecer su patrimonio. ¿Se ha preguntado alguna vez cuánto de su esfuerzo financiero realmente llega a su bolsillo después de impuestos?

El panorama del CDT en 2025: Un análisis crítico para el inversionista colombiano

El mercado de los Certificados de Depósito a Término en Colombia en 2025 se mueve al ritmo de las decisiones del Banco de la República sobre las tasas de interés y las expectativas de inflación. Recordemos que en 2023 y parte de 2024, las tasas de interés estuvieron elevadas para contener la inflación, lo que hizo a los CDT particularmente atractivos. Para 2025, si bien se proyecta una estabilización y posible reducción gradual de las tasas de intervención, los rendimientos de los CDT seguirán siendo un pilar para la inversión conservadora, pero con el matiz constante de la retención en la fuente.

La realidad es que muchos inversionistas, al observar las tasas de interés nominales que los bancos promocionan, desconocen o minimizan el impacto real de este 4%. Francamente, una tasa de interés bruta del 9.75% EA puede parecer atractiva, pero al aplicar la retención y considerar una inflación proyectada, por ejemplo, del 3% al 4% para 2025 (según las estimaciones más optimistas del Banco de la República), el retorno real, es decir, el poder adquisitivo que realmente gana, es considerablemente menor. Esto significa que la "ganancia" es, en parte, una preservación del valor del dinero frente a la inflación, con una carga tributaria adicional.

"Los inversionistas deben estar preparados para un impacto marginal en sus rendimientos, especialmente si planean reinvertir sus intereses", afirma Laura Martínez, economista y asesora de inversiones en Cali. "El 4% no es solo un número; es un factor que reduce el capital base para la capitalización futura si no se gestiona conscientemente."

El desafío para el inversionista es ir más allá de la publicidad. Es crucial entender que la rentabilidad efectiva anual (TEA) es la que verdaderamente importa, pero incluso esa TEA se verá disminuida por la retención. La transparencia de las entidades financieras ha mejorado, y la mayoría de los bancos están ofreciendo información detallada a inversionistas para que puedan tomar decisiones informadas, pero la responsabilidad final recae en el usuario de descifrar estos datos.

Comparando ofertas: ¿Cómo elegir el CDT más rentable tras la retención?

La oferta de CDT en Colombia es vasta, con diferentes bancos compitiendo por atraer capital mediante tasas, plazos y beneficios adicionales. Sin embargo, para una comparación realmente efectiva, el inversionista debe ir más allá de la tasa de interés nominal y considerar la rentabilidad neta después de la retención. Aquí, la precisión en los términos técnicos es clave: no es lo mismo la tasa nominal que la tasa efectiva anual, y ambas son previas a la retención.

A continuación, presentamos una tabla comparativa hipotética para 2025, con bancos ofreciendo diferentes condiciones, calculando la ganancia neta para un capital de $15.000.000. Este ejercicio subraya que un porcentaje de interés aparentemente más alto no siempre se traduce en una mayor ganancia neta si el plazo o las condiciones de capitalización varían.

Tabla comparativa de CDT y su impacto de Retención en la Fuente (Hipotética 2025)

Banco Capital Invertido Plazo (días) Tasa EA Ofrecida Intereses Brutos (estimado) Retención en la Fuente (4%) Ganancia Neta (después de retención)
Banco A $15.000.000 90 9.00% EA $328.767 $13.151 $315.616
Banco B $15.000.000 180 9.50% EA $698.630 $27.945 $670.685
Banco C $15.000.000 360 10.00% EA $1.479.452 $59.178 $1.420.274
Banco D $15.000.000 540 10.20% EA $2.285.904 $91.436 $2.194.468

Nota: Los intereses brutos son estimaciones basadas en la tasa efectiva anual y el plazo, para un capital de $15.000.000. Las tasas son hipotéticas para fines ilustrativos.

Al analizar esta tabla, se observa claramente cómo un mayor plazo y una tasa efectiva anual superior (como en el caso del Banco D) resultan en intereses brutos significativamente más altos, y por ende, en un mayor monto de retención. Sin embargo, la ganancia neta sigue siendo considerablemente superior. Esto refuerza la idea de que la estrategia de inversión debe priorizar la tasa efectiva anual más competitiva, sin dejar de lado el impacto del 4%.

La clave es comparar las rentabilidades netas. Aunque un banco ofrezca una tasa bruta ligeramente más alta, si sus condiciones de capitalización o la liquidez no se ajustan a sus necesidades, el beneficio real podría ser menor. Siempre exija a su entidad financiera una proyección clara de la ganancia neta después de impuestos.

Su camino hacia una inversión informada: Consejos finales del periodista financiero

La inversión en Certificados de Depósito a Término es, sin duda, una estrategia sólida para la preservación y crecimiento del capital en Colombia, especialmente en un entorno económico que valora la estabilidad. Sin embargo, el periodista financiero especializado en Colombia sabe que la simplicidad aparente de estos instrumentos a menudo esconde detalles que pueden marcar una diferencia significativa en la rentabilidad final. La retención en la fuente del 4% es uno de esos detalles.

Para navegar el mercado de CDT en 2025 con confianza y maximizar sus retornos netos, le dejo estas recomendaciones finales:

  • Eduque su ojo financiero: No se conforme con la tasa de interés bruta. Aprenda a diferenciar entre la tasa nominal y la tasa efectiva anual (TEA). Recuerde que la TEA es la que considera la capitalización de intereses y le da una imagen más precisa del rendimiento real antes de impuestos.
  • Lea la letra pequeña: Antes de comprometer su capital, revise minuciosamente las condiciones del CDT. Pregunte por la periodicidad de capitalización, si existen cargos adicionales y, por supuesto, la proyección de la retención en la fuente sobre sus intereses. Cada detalle cuenta.
  • Considere el horizonte temporal: Los plazos más largos suelen ofrecer mejores tasas de interés, lo que puede amortiguar el impacto del 4% de retención. No obstante, evalúe su necesidad de liquidez. Si necesita el dinero antes, un CDT a largo plazo podría no ser la mejor opción, o podría incurrir en penalizaciones por retiro anticipado.
  • Proyecte escenarios: Utilice calculadoras online o solicite a su asesor financiero que le muestre simulaciones de sus ganancias netas con y sin la retención. Ver los números de forma tangible le ayudará a tomar una decisión más estratégica.
  • Manténgase informado: El panorama económico y tributario puede cambiar. Siga las noticias financieras, las comunicados de la Superintendencia Financiera y del Banco de la República. Un inversionista bien informado es un inversionista empoderado.

En un mundo donde cada punto base de rentabilidad es disputado, el 4% de retención en la fuente sobre sus CDT no es un factor a ignorar. Es una parte integral de la ecuación de inversión que, con el conocimiento y la estrategia adecuados, puede ser gestionada para que su dinero trabaje lo más eficientemente posible para usted. Invierta con inteligencia, invierta con información.

Guía Completa sobre Retención en la Fuente en Certificados de Depósito a Término

La retención en la fuente para CDT en Colombia es del 4%, aplicada sobre los intereses generados al vencimiento, según el artículo 395 del Estatuto Tributario. Esta retención funciona como un pago anticipado del impuesto sobre la renta.
Los CDT tienen una retención en la fuente del 4% sobre los rendimientos financieros, sin base mínima exenta. A diferencia de las cuentas de ahorro que retienen el 7%, los CDT aplican esta tasa más baja de forma uniforme.
La retención en la fuente se cobra automáticamente al momento del pago de los intereses, ya sea al vencimiento del CDT o según el cronograma de liquidación establecido. El banco la descuenta directamente de los rendimientos.
En noviembre de 2025, las tasas de CDT oscinan entre 8% y 10% efectivo anual para plazos de 360 días, con instituciones como Banco Finandina y Credifamilia ofreciendo hasta 10% E.A., mientras que plazos menores rondan el 7-8% E.A.
Los CDT están sujetos a retención en la fuente del 4% sobre intereses e impuesto sobre la renta en la declaración anual. La retención actúa como anticipo del impuesto de renta, descontándose de la obligación tributaria total al declarar.
La guía CDT es un documento informativo que explica cómo funcionan los Certificados de Depósito a Término: plazos, tasas, requisitos para abrir, periodicidad de pago de intereses, retenciones aplicables y condiciones de vencimiento que ofrecen los bancos.
En 2025, los bancos con mejores tasas para CDT a 360 días son Banco Finandina (10% E.A.), Credifamilia (10% E.A.) y Coltefinanciera (9.85% E.A.). La mejor opción depende de tu monto, plazo y necesidades de liquidez.
Según expertos del Banco de la República, la tasa de referencia se mantendrá en 9.25% lo que resta de 2025, con posibles ajustes a la baja solo a partir de enero de 2026. Las tasas de CDT acompañarán esta tendencia paulatinamente.
Las tasas de créditos de libre inversión en 2025 oscilan entre 15.5% E.A. (Confiar) y 25.26% E.A. (Banco Mundo Mujer), con Bancolombia liderando en volumen con tasa promedio de 20.25% E.A. según la Superintendencia Financiera.
Las ventajas principales son: seguridad del capital respaldado por Fogafín, rentabilidad fija y predecible, facilidad de apertura sin trámites complejos, diversidad de plazos desde 30 días, montos accesibles desde $500.000 y retenciones más bajas que cuentas de ahorro.
Las desventajas incluyen: falta de liquidez (dinero bloqueado hasta vencimiento), penalizaciones por retiro anticipado, rentabilidad limitada comparada con fondos mutuos, posible erosión del poder adquisitivo en inflación elevada y sin beneficios si suben las tasas del mercado.
El CDT ofrece tasas fijas más altas (hasta 10% E.A.), pero sin liquidez antes del vencimiento. La cuenta de ahorro permite retiros en cualquier momento con tasas variables más bajas (hasta 7-8% E.A.). El CDT retiene 4% vs 7% en cuentas de ahorro.
Para personas naturales: cédula de ciudadanía original (o extranjería si eres extranjero). Para personas jurídicas: cédula del representante legal y certificado de existencia y representación legal con máximo 90 días de expedición. En CDT digital solo se requieren datos actualizados.
En sucursal: presenta documentos y vinculación. En banca digital: accede a la app o portal, selecciona el monto y plazo, confirma la tasa, realiza el débito. El CDT digital se abre en 5 minutos desde casa, mientras que el tradicional requiere trámite en oficina.
Sí, aunque varía por banco. Típicamente se pierde el 100% de los intereses generados y se aplica una penalización porcentual sobre el capital. En casos de fuerza mayor (enfermedad, calamidad), algunos bancos permiten negociar la reducción de la multa.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 15 octubre 2025 a las 09:38

Popular entre nuestros usuarios