DINERO EN 10 MINUTOS
En 2006, BBVA Colombia reportó activos totales por **$14,06 billones de pesos**, un salto del 49,1% respecto al año anterior, consolidando su posición como un actor dominante. Su cartera de créditos alcanzó los **$9,3 billones de pesos**, con un crecimiento interanual del 78,8%. Este impresionante ascenso, que lo ubicó entre los cuatro bancos más grandes del país, no fue casualidad. Fue el resultado de una década de movimientos estratégicos iniciados con la entrada de capital español y culminados con una adquisición que transformaría el sector hipotecario.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

BBVA en Colombia: La Arquitectura de un Liderazgo Financiero

CONTENIDO:

La historia de cómo una entidad financiera española se convirtió en un pilar del sistema bancario colombiano es un relato de visión estratégica y ejecución audaz. A finales de 2006, BBVA en Colombia no solo registraba utilidades netas por $246,5 mil millones, sino que había expandido su red a 356 sucursales en 93 municipios, una expansión sin precedentes que reconfiguró la dinámica competitiva del país. Estas cifras no son meros balances; representan la consolidación de un gigante forjado a través de adquisiciones clave que aún resuenan en el mercado financiero de 2025.

1. El Cruce de Caminos: Capital Español y el Banco Ganadero (1996-2004)

En el corazón de esta transformación se encuentra el Banco Ganadero. En 1996, esta institución, fundada en 1956 para impulsar el sector agropecuario y que había evolucionado a un banco diversificado, era el primer banco de Colombia por volumen de activos y cartera de créditos, con una cuota de mercado del 13%. Fue en este escenario donde el Banco Bilbao Vizcaya (BBV), la segunda entidad bancaria más importante de España en ese momento, irrumpió con una propuesta estratégica: la adquisición del 40% del Banco Ganadero por un valor de 328,3 millones de dólares, formalizada en agosto de aquel año.

Esta operación, valorada en aproximadamente 41 mil millones de pesetas, no fue simplemente una inversión; marcó la entrada de un actor global con una visión de largo plazo en un mercado emergente. El Banco Ganadero, con sus 40 años de trayectoria y cotización en las bolsas de Colombia y Nueva York, ofrecía una base sólida y una red establecida. Dos años después, en julio de 1998, el BBV profundizó su compromiso, adquiriendo un 15% adicional de acciones, elevando su participación al 55% y asumiendo el control total de la gestión. La denominación social cambió a BBV Banco Ganadero, un paso que simbolizaba la nueva era.

La fusión global entre Banco Bilbao Vizcaya y Banco Argentaria en 1999, dos de los principales bancos comerciales europeos, fortaleció aún más la posición corporativa del grupo español. Esta integración global se reflejó en Colombia: para septiembre de 2000, una capitalización adicional de 260 millones de dólares elevó la participación de BBVA al 85,12%. Las adquisiciones sucesivas llevaron esta cifra al 95,2%, culminando con el cambio de denominación a BBVA Colombia en 2004, una integración corporativa completa que alineaba la operación colombiana con la estrategia global del holding.

2. La Jugada Maestra: Granahorrar y la Conquista Hipotecaria (2005-2006)

Si la entrada al mercado colombiano se materializó a través del Banco Ganadero, la consolidación definitiva del BBVA como líder del sector hipotecario se sellaría con la adquisición del Banco Granahorrar en 2005. Este episodio, uno de los procesos de privatización bancaria más importantes en la historia de Colombia, catapultó a BBVA de ser un banco grande a una institución de referencia nacional, especialmente en el segmento de vivienda.

El 31 de octubre de 2005, el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin) subastó Granahorrar, una entidad estatal intervenida en la crisis financiera de 1998. BBVA Colombia se alzó como ganador con una oferta de $970 mil millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 443 millones de dólares. Esta cifra no solo superó el precio base del gobierno en más del doble, sino que triplicó el valor en libros de la institución, una clara señal de la confianza del inversor en la economía colombiana y en el potencial del sector hipotecario.

¿Qué hacía a Granahorrar tan valioso? En 2004, la entidad no solo reportaba un beneficio neto de 45 millones de dólares, sino que se destacaba por una cuota del 15,2% en el mercado hipotecario. Su verdadero poder residía en la composición de su cartera: el 53% estaba constituido por créditos hipotecarios, lo que la configuraba como la principal institución del país en este segmento. La adquisición de Granahorrar fue una transformación radical para BBVA; antes de la compra, los créditos hipotecarios representaban apenas el 8% de su cartera. Tras la fusión, la cartera hipotecaria consolidada de BBVA pasó a constituir el 21% del total, elevando su participación en el mercado de vivienda del 6,01% al 21,2%, consolidándolo como líder indiscutible.

La fusión legal se completó con una celeridad asombrosa en mayo de 2006, un proceso reconocido internacionalmente y que le valió a BBVA el premio de Global Finance como Mejor Banco en Internet 2006 para Clientes Corporativos e Institucionales. Esta integración sumó 132 oficinas a la red de BBVA, pasando de 225 a 358 sucursales, y 351 cajeros automáticos, llegando a un total de 772, ampliando significativamente su huella nacional.

3. Un Vistazo Amplio: Contexto del Capital Extranjero y la Reinvención Bancaria

La irrupción de BBVA en Colombia en 1996 no fue un evento aislado, sino parte de una tendencia más amplia de internacionalización del sector financiero, catalizada por la apertura económica de los años noventa. Hasta 1990, la inversión extranjera se concentraba en bancas y aseguradoras, pero la desregulación de 1991 y decretos posteriores eliminaron barreras, permitiendo una afluencia de capital más fluida. En 1991, el país contaba con 33 bancos comerciales; para 1998, la cifra había ascendido a 40. Sin embargo, la crisis bancaria de 1998-2001 desencadenó una consolidación, y los bancos extranjeros, incluido BBVA, demostraron su resiliencia al permanecer en el país, a diferencia de algunas entidades nacionales que enfrentaron liquidación.

La estrategia de BBVA, sin embargo, se distinguió por su agresividad. Mientras otros inversores extranjeros mantenían participaciones minoritarias, BBVA buscó el control mayoritario y una rápida consolidación operativa. Esto se tradujo en una redefinición completa de su modelo de negocio. Antes de 2005, BBVA se enfocaba en la banca comercial para empresas medianas y grandes. La adquisición de Granahorrar impulsó la creación de una Banca Comercial e Hipotecaria, una unidad dedicada específicamente a particulares y vivienda. Se crearon Centros Hipotecarios especializados y se separó la Banca de Empresas e Instituciones, una reorganización deliberada para convertirse en una institución universal.

El año 2006 fue testigo del lanzamiento de productos hipotecarios innovadores como Hipotecario Fácil Cuota Reducida e Hipotecario VIP, disponibles en pesos y UVR, además de exitosas campañas en crédito de consumo. Esta diversificación y la capacidad de ofrecer soluciones integrales a múltiples segmentos del mercado se convirtieron en la nueva identidad de BBVA en el país.

4. Más allá de los Números: El Legado de las Entidades Adquiridas

Las adquisiciones de BBVA no fueron meras sumas de activos; fueron fusiones de legados y experticias. El Banco Ganadero, al ser adquirido en 1996, no era una institución en declive, sino un líder con una sólida base de clientes corporativos en el sector productivo. Su trayectoria de cuatro décadas había forjado procesos y relaciones que BBVA supo capitalizar y expandir, diversificando su base de depositantes y ampliando su oferta de servicios.

Granahorrar, por su parte, traía consigo una herencia distinta. Como entidad de capital estatal, intervenida en 1998, era especialista en hipotecas de vivienda, con el 53% de su cartera dedicado a este segmento, un nicho que muchos bancos comerciales tradicionales consideraban de menor rentabilidad. Al cierre de 1998, era la séptima institución en tamaño del sistema financiero con 1.600.000 clientes y 2.5 billones de pesos en activos. La combinación de la experiencia comercial del Ganadero y la especialización hipotecaria de Granahorrar resultó en un perfil de cartera único, creando una institución capaz de servir simultáneamente a diversos segmentos de mercado con una infraestructura más robusta.

5. La Influencia en la Competencia y la Modernización del Sector

La presencia de BBVA en Colombia tuvo un efecto transformador en la competencia del sector financiero. El banco español introdujo estándares de eficiencia, tecnología e innovación que impulsaron a los competidores nacionales a elevar sus propios estándares. Las inversiones significativas en plataformas informáticas, centros de servicio telefónico, banca por internet y cajeros automáticos establecieron nuevas expectativas para la industria. El reconocimiento de Global Finance como el mejor banco en internet en 2006 no hizo más que confirmar estos esfuerzos pioneros.

La entrada de capital extranjero a través de BBVA también catalizó un proceso de consolidación en el sector, que vio una reducción de bancos de 21 a 17 entre 2005 y 2006. La presión competitiva de una institución europea de primer nivel obligó a bancos nacionales a buscar fusiones para mantener su relevancia. La estructura de propiedad de BBVA Colombia, con el 76% en manos de BBVA S.A. España y un 19,23% en BBVA América B.V., garantizaba una alineación estratégica con el grupo matriz, mientras que el 4,57% restante en manos de accionistas colombianos permitía una participación local.

Evolución de BBVA Colombia: Datos Clave de Consolidación (2005-2006)
Indicador Financiero Cifras a Dic. 2005 Cifras a Dic. 2006 Crecimiento Interanual
Activos Totales $9,43 billones COP $14,06 billones COP 49,1%
Cartera de Créditos $5,20 billones COP $9,3 billones COP 78,8%
Utilidades Netas $107,4 mil millones COP $246,5 mil millones COP 129,5%
Cuota Mercado Cartera 8,22% 10,8% +258 puntos básicos
Cuota Mercado Hipotecario (post-Granahorrar) 6,01% 21,2% +15,19 puntos básicos
Número de Sucursales 225 356 58,2%

6. BBVA en 2025: Solidez en un Mercado en Evolución

Para finales de 2006, BBVA había consolidado su posición como una de las cuatro entidades líderes del sistema financiero colombiano, con una cuota de cartera crediticia del 10,8%. Este liderazgo, especialmente en el segmento hipotecario, estableció la trayectoria para las dos décadas siguientes. En el contexto de 2025, esta herencia se mantiene relevante. BBVA Colombia hoy ostenta una cuota de mercado en préstamos del 11,1%, según reportes de BBVA Research, posicionándose como la cuarta institución más grande del país en este rubro. Si bien el mercado hipotecario ha madurado y la competencia ha crecido con actores como Davivienda, la base de negocio construida a principios de siglo sigue siendo un diferenciador clave.

El sistema financiero colombiano de 2025 enfrenta nuevos retos: una regulación más estricta, la creciente irrupción de las fintech, presiones sobre los márgenes financieros y ciclos de tasas de interés complejos. La inflación elevada de años recientes y la política monetaria restrictiva del Banco de la República han impactado los márgenes de intermediación tradicionales. De hecho, BBVA, como otras entidades, registró pérdidas en 2024 por -$368.949 millones, aunque se ha recuperado en el primer semestre de 2025 con ganancias de $135.793 millones. Esta volatilidad, ¿le suena familiar en el entorno económico actual?

Sin embargo, la solidez institucional y la diversificación de su cartera, herencias directas de aquella estrategia de consolidación, han permitido a BBVA navegar estos períodos. Su presencia en múltiples segmentos (hipotecario, comercial, de consumo, institucional) le proporciona una resiliencia que entidades más especializadas no siempre poseen. La estrategia de expansión de BBVA influyó permanentemente en la industria, atrayendo otras inversiones internacionales y estableciendo un modelo de banca hipotecaria profesional que, aunque ha enfrentado nuevas regulaciones de tasas máximas desde 2006, perdura.

La transformación de BBVA en el mercado bancario colombiano durante 1996-2006 ejemplifica cómo la entrada de capital extranjero, cuando es acompañada por una visión estratégica de largo plazo y una capacidad operativa robusta, puede reorganizar por completo un sector financiero. Las adquisiciones del Banco Ganadero y Granahorrar no fueron meras transacciones; fueron movimientos calculados que redefinieron la competencia y elevaron los estándares de la industria.

La consolidación de BBVA como el primer banco en créditos hipotecarios al cierre de 2006 marcó un punto de inflexión. El banco español pasó de ser un actor más a una institución fundamental en la movilización de ahorro hacia la inversión en vivienda, un sector crítico para el desarrollo económico y social de Colombia. Aunque las dinámicas competitivas posteriores erosionaron parcialmente su liderazgo en algunos segmentos, la arquitectura institucional y la especialización construidas durante esos años de transformación se mantienen como referencia activa en el sector financiero colombiano de 2025.

El legado de BBVA en Colombia va más allá de sus impresionantes cifras de mercado. Incluye la modernización tecnológica que propagó, el modelo de banca universal que introdujo, la profesionalización del sector hipotecario que catalizó, y la demostración palpable de que una institución europea de primer nivel podía no solo entrar, sino prosperar en un mercado emergente, generando valor para accionistas, empleados y clientes durante casi tres décadas.

Finanzas Hipotecarias en Colombia: BBVA, Granahorrar y Fusiones Bancarias

BBVA Colombia compró Granahorrar en 2005 por 970 mil millones de pesos (aproximadamente 423,66 millones de dólares) en una subasta, fusionándose legalmente en mayo de 2006 para fortalecer su posición en el mercado hipotecario con el 21,2% de participación.
BBVA no se ha fusionado recientemente en Colombia; su última gran operación fue la adquisición y fusión con Granahorrar en 2006. A nivel internacional, BBVA vendió su filial en Estados Unidos a PNC en 2021 por 11.600 millones de dólares.
Banco Ganadero es el precursor de BBVA Colombia; fue fundado en 1956 y BBVA obtuvo participación mayoritaria en 1996, cambiando su nombre a BBVA Colombia en 2004 tras adquirir más acciones.
En Colombia, BBVA se fusionó con Banco Granahorrar en 2006, una operación que posicionó a BBVA como líder en el mercado hipotecario con más de 21% de participación.
No hay información de fusiones de tres bancos específicos programadas en Colombia para 2025; las operaciones más recientes son la alianza de BBVA con Telefónica en servicios de crédito al consumo a través de Movistar Money Colombia.
BBVA compró Banco Ganadero en 1996 y Banco Granahorrar en 2005, posicionándose como una de las principales instituciones financieras del país.
BBVA vendió su filial en Estados Unidos a PNC en 2021 por 11.600 millones de dólares para generar capital (8.500 millones de euros en CET1) y flexibilidad estratégica para invertir rentablemente en mercados prioritarios como América Latina.
BBVA está aliado con Telefónica a través de Movistar Money Colombia, una sociedad en partes iguales que ofrece créditos al consumo a los más de 19 millones de clientes de Telefónica en el país.
BBVA ofrece créditos hipotecarios VIS desde 10,77% E.A. para compra de vivienda, con reducciones adicionales de 1,50% E.A. para clientes con nómina domiciliada en el banco.
Para abrir cuenta en línea necesitas cédula de identidad; para solicitar crédito hipotecario se requiere además documentación de ingresos, avalúo de la propiedad y estudio de títulos, aunque BBVA ofrece costo cero en estos últimos dos documentos para clientes nuevos.
BBVA ofrece tasas competitivas (desde 12,19% E.A.), financiación hasta 90% en Leasing Habitacional VIS, reducción de 1,50% E.A. para nómina domiciliada, avalúo y estudio de títulos gratis, y es el segundo banco con mejor participación en el mercado hipotecario (21,2%).
La cartera hipotecaria en Colombia alcanzó 141,07 billones de pesos en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento trimestral del 2,4% y anual del 9,4%, reflejando una recuperación sostenida del mercado de vivienda.
Las ventas de vivienda nueva crecieron 47,5% entre enero y mayo de 2025 respecto a 2024, impulsadas por tasas de interés más bajas (promedio 11,78% E.A.), inflación controlada y programas como Mi Casa Ya.
El Crédito Hipotecario es una obligación que asume el comprador directamente; el Leasing Habitacional es un arrendamiento con opción de compra donde el banco financia el activo de la vivienda, permitiendo mayor flexibilidad y financiación de hasta 90% del valor.
Los requisitos incluyen cédula, comprobantes de ingresos, avalúo y estudio de títulos; BBVA ha reducido tiempos de aprobación en más del 50% mediante inteligencia artificial, aunque el tiempo exacto depende del perfil del cliente y características de la operación.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 02 octubre 2025 a las 01:40

Popular entre nuestros usuarios