DINERO EN 10 MINUTOS
Con la tasa de política monetaria en 9,25% y una inflación anual del 5,2% en 2025, la decisión de dónde y cómo ahorrar es crucial. Banco de Bogotá se posiciona con ofertas como la "Cuenta Fácil" con apertura desde $0, reflejando el progreso hacia la inclusión financiera, pero también los retos persistentes en un mercado dinámico.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Ahorro en Banco de Bogotá 2025: Radiografía del Acceso Financiero

CONTENIDO:

La estabilidad económica y las decisiones financieras personales en Colombia para 2025 están intrínsecamente ligadas a las dinámicas del sistema bancario. Con la tasa de política monetaria establecida en 9,25% por el Banco de la República y una inflación anual que ronda el 5,2%, el valor real del dinero se redefine constantemente. En este escenario, la apertura de una cuenta de ahorros no es un mero trámite, sino una puerta al sistema financiero formal, y Banco de Bogotá, una de las entidades más tradicionales del país, juega un papel preponderante.

Desde mi perspectiva, tras años cubriendo el sector, observo que la discusión sobre dónde guardar nuestros ahorros va más allá de un simple interés nominal. Se trata de entender los requisitos, los costos ocultos y, fundamentalmente, la pertinencia de cada producto en un contexto macroeconómico cambiante. ¿Realmente es sencillo abrir una cuenta de ahorros en Banco de Bogotá hoy, y qué significa esto para la inclusión financiera del país?

I. El Entorno Financiero Colombiano en 2025: Regulación e Inclusión

En octubre de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) continúa siendo el garante de la estabilidad y transparencia del sistema. La reciente Circular Externa 006 de 2025 marca un hito, al simplificar décadas de normativa acumulada. Esta iniciativa busca eliminar burocracia y facilitar la digitalización, un paso esencial para acercar los servicios financieros a más colombianos.

Las cifras de inclusión financiera, monitoreadas por la SFC y Banca de las Oportunidades, son alentadoras. El 96,3% de los adultos colombianos posee al menos un producto financiero, ya sea de depósito, transaccional o de crédito. Este dato, que podría sugerir una cobertura casi total, esconde matices importantes. La brecha de género en zonas rurales, por ejemplo, ha pasado de 4,6 a 6,9 puntos porcentuales entre 2018 y 2024, evidenciando que el acceso no siempre se traduce en equidad o uso efectivo.

Los depósitos en cuentas de ahorros, con 30,8 millones de usuarios, siguen siendo el producto de mayor penetración. Sin embargo, la efectividad de estas cuentas como herramienta de protección patrimonial se refuerza con el límite de inembargabilidad. A partir del 1 de octubre de 2025, este umbral se fijó en $55'099.308 para procesos ordinarios, una medida crucial para la seguridad financiera de los ciudadanos.

II. Requisitos Esenciales para Abrir una Cuenta de Ahorros en Banco de Bogotá

Banco de Bogotá ha evolucionado sus procesos para adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más digital. Si bien la entidad ofrece una diversidad de productos de ahorro, los requisitos base buscan estandarizar el proceso y cumplir con las normativas de conocimiento del cliente (KYC, por sus siglas en inglés).

Documentación Universal para Mayores de Edad:

  • Cédula de ciudadanía original y vigente: Fundamental. En los canales digitales, a menudo se solicita una fotografía clara del documento, ampliada al 150%, y se complementa con biometría para verificación.
  • Comprobante de residencia: Un recibo de servicios públicos no mayor a tres meses es lo más común, aunque en procesos completamente digitales, este requisito puede flexibilizarse o validarse internamente.
  • Saldos mínimos de apertura: Aquí es donde Banco de Bogotá ha mostrado un avance significativo. Su producto "Cuenta Fácil", lanzado este mismo año, permite aperturas desde $0 sin cuota de manejo fija, lo que la convierte en una opción muy accesible. Otros productos mantienen montos simbólicos, desde $200.

Para los jóvenes, la inclusión también tiene un carril especial. La "Cuenta de Ahorros Joven", destinada a personas entre 13 y 25 años, requiere la tarjeta de identidad o registro civil (ampliada al 150%) y la presencia del padre o tutor legal. Aunque no hay monto mínimo de apertura, ofrece beneficios como cuatro retiros gratuitos mensuales y acceso a tarjeta débito, con una cuota de manejo 50% menor a las cuentas estándar.

III. Perfiles Específicos: Independientes, Extranjeros y Retos Documentales

La realidad de Colombia es diversa, y los requisitos bancarios reflejan esa heterogeneidad. Aunque el banco busca simplificar, ciertos perfiles aún enfrentan barreras documentales, respondiendo a la necesidad de las entidades de mitigar riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (AML).

Requisitos según el perfil:

  • Empleados formales: Si la empresa tiene convenio con Banco de Bogotá, el proceso es ágil, a menudo requiriendo solo el código de dispersión de nómina. Sin convenio, se solicitará certificación laboral y comprobantes de pago de nómina recientes.
  • Trabajadores independientes: Este es quizás el perfil que enfrenta mayores exigencias. Además de la cédula, es común que se pidan estados financieros certificados, declaración de renta, una certificación de ingresos por contador público, o contratos de prestación de servicios. He cubierto casos donde usuarios independientes, aun con ingresos estables, ven su proceso ralentizado por la multiplicidad de papeles que, francamente, pueden resultar abrumadores.
  • Extranjeros residenciados: Para quienes poseen cédula de extranjería vigente, los requisitos incluyen pasaporte, visa colombiana vigente y certificación de ingresos. Algunos usuarios han reportado solicitudes adicionales de documentos notariados o apostillados desde sus países de origen, lo que puede añadir una capa de complejidad burocrática.
  • Ciudadanos venezolanos: Un grupo prioritario en la política de inclusión financiera del país. Pueden abrir cuentas presentando pasaporte, Permiso Especial de Permanencia (PEP) o pasaporte con sello de entrada válido. Si la cuenta es para recibir nómina, se requiere además una certificación de la empresa empleadora.

IV. Experiencias de Usuarios Reales: Agilidad Digital y Desafíos Persistentes

La promesa de la banca digital es la inmediatez, y Banco de Bogotá ha hecho avances notables. La entidad permite la apertura de cuentas completamente en línea, a través de su aplicación móvil o banca virtual, en un lapso de 15 a 30 minutos bajo condiciones óptimas. Esta agilidad ha sido reconocida por usuarios que valoran la posibilidad de tramitar su vinculación sin pisar una oficina, una ventaja competitiva frente a otros bancos que aún exigen la presencialidad obligatoria para ciertos pasos.

Sin embargo, mi trabajo periodístico me ha permitido documentar un panorama matizado. Las entrevistas con usuarios revelan inconsistencias: desde solicitudes de documentación adicional "inesperada" semanas después de una aparente aprobación, hasta rechazos sin explicaciones claras para clientes que, en teoría, cumplían con todos los requisitos. Esto sugiere que, si bien los algoritmos de validación automática son potentes, aún pueden fallar, o la capacitación del personal no siempre es uniforme.

Francamente, para perfiles con historiales crediticios complejos o residentes extranjeros, la variabilidad en la aplicación de políticas puede generar frustración. Un usuario me relataba cómo, tras un proceso digital inicial exitoso, tuvo que acudir a una sucursal para una validación manual que dilató su acceso a la cuenta. No obstante, es justo señalar que los registros en foros especializados y redes sociales indican una mejora en la transparencia comunicativa del servicio al cliente de Banco de Bogotá durante 2024-2025, con personal más capacitado para orientar en caso de dificultades.

V. Análisis Crítico de Productos: ¿Qué Ofrece Realmente el Ahorro en 2025?

Banco de Bogotá estructura su oferta de cuentas de ahorro en tres categorías principales, cada una con un diseño particular para distintos segmentos de clientes. Es crucial entender sus particularidades, especialmente frente a la inflación y el panorama competitivo.

Producto Cuota de Manejo Rendimiento E.A. (octubre 2025) Beneficios Clave
Cuenta Fácil Gratis (sin saldo mínimo) 0,05% Transferencias ilimitadas (Tag Aval), retiros gratis en red Grupo Aval, preventas de eventos.
Cuenta de Nómina Gratis (con convenio) 0,05% Retiros ilimitados gratis (red Aval), exención 4x1000.
Cuenta Libreahorro Desde $9.140 + IVA (con saldo > $200.000) 0,05% Retiros accesibles en red Aval.

La "Cuenta Fácil" es una respuesta directa a la necesidad de inclusión, eliminando las barreras de cuotas de manejo y saldos mínimos. Su integración con Tag Aval y la red de cajeros del Grupo Aval (más de 450 oficinas, 1.500 cajeros y 14.000 corresponsales) le confieren una capilaridad importante en el territorio nacional.

Sin embargo, al analizar los rendimientos, emerge una crítica fundamentada: la rentabilidad efectiva anual (E.A.) tipificada en 0,05% para la mayoría de estos productos es francamente simbólica. Con una inflación anual del 5,2%, esto significa que el poder adquisitivo del dinero en estas cuentas se erosiona de forma constante. ¿Se ha preguntado si su ahorro está realmente creciendo?

Mientras Banco de Bogotá ofrece competitividad en cuotas de manejo (especialmente en Cuenta Fácil y Nómina), otros actores del mercado como BBVA (cuota de $13.990, exención con saldos altos) o Bancolombia (planes digitales desde $0 con cobro por retiros adicionales) presentan estructuras similares. La gran diferencia la marcan plataformas de bajo monto como Nequi o Daviplata, que, si bien no son bancos tradicionales, ofrecen tasas más atractivas para el ahorro diario. Incluso, cuentas especializadas de ahorro fijo en plataformas como Pibank rondan entre el 10-12% E.A., evidenciando que el ahorro tradicional tiene un camino por recorrer en materia de rentabilidad.

VI. Procedimiento de Apertura: Desmitificando la Omnicanalidad

La forma en que se abre una cuenta en Banco de Bogotá refleja la dualidad de la modernización y la persistencia de lo tradicional en el sector financiero colombiano. La entidad publicita una apertura "100% digital", pero la realidad es más compleja y depende del perfil del usuario.

Canales de Apertura:

  1. Vía Digital (Banca Móvil y Banca Virtual):
    • Descargar la aplicación o ingresar a la banca virtual.
    • Seleccionar "Abrir Cuenta", ingresar datos personales básicos.
    • Tomar una fotografía clara del documento de identidad.
    • Completar información financiera y laboral.
    • Aceptar términos y condiciones.
    • Recibir confirmación por correo electrónico y SMS. La tarjeta débito se envía a domicilio en 5-10 días hábiles. El proceso puede tomar 15 a 30 minutos en condiciones ideales.
  2. Vía Presencial en Oficinas:
    • Para clientes que prefieren asesoría o que no cumplen los requisitos para el proceso digital (menores de edad, extranjeros sin documentación digital optimizada, o ciudadanos con dispositivos antiguos).
    • Un ejecutivo valida la documentación original, completa el formulario y activa la cuenta. La tarjeta débito se entrega en oficina o se envía a domicilio.

La caracterización de "100% digital" necesita matizarse. Es un proceso fluido para ciudadanos colombianos mayores de 18 años con cédula vigente y un teléfono inteligente de buena calidad. Sin embargo, para otros perfiles, la obligatoriedad de la visita presencial persiste, lo que limita la verdadera omnicanalidad que la banca moderna promete. A menudo, los algoritmos de validación automática requieren una revisión manual por analistas, introduciendo una latencia que no siempre es comunicada al usuario que espera gratificación instantánea.

Estos procesos son evaluados bajo la lupa de la Superintendencia Financiera, quien busca fortalecer los mecanismos KYC/AML y la protección del consumidor. La Circular Externa 006 de 2025 buscó simplificar requisitos, pero los bancos han mantenido o expandido validaciones internas de riesgo. Esto, aunque puede parecer contradictorio para el usuario, responde a una asimetría entre el mandato regulatorio de "reducir cargas burocráticas" y las preocupaciones genuinas de compliance frente a delitos financieros.

VII. Síntesis Crítica y Recomendaciones para Ahorradores en 2025

La experiencia de abrir una cuenta de ahorros en Banco de Bogotá en 2025 es un reflejo de las complejas dinámicas del sistema financiero colombiano. Por un lado, se perciben avances significativos: una tasa de acceso casi universal, la reducción de costos transaccionales en ciertos productos y una acelerada integración digital que busca comodidad para el usuario. La regulación también se ha modernizado, priorizando la inclusión sin comprometer el compliance.

Por otro lado, persisten asimetrías que no podemos ignorar. La brecha de género en áreas rurales, la complejidad documental para independientes o extranjeros, y el escaso rendimiento de los productos de ahorro tradicionales siguen siendo desafíos. Francamente, la inclusión financiera formal no siempre se traduce en una mejora tangible del bienestar económico cuando la inflación supera con creces los intereses ganados.

Para usted, como usuario potencial, la recomendación es estratégica: elija el producto de Banco de Bogotá que mejor se adapte a su necesidad específica. Si es empleado, la Cuenta de Nómina es ideal. Si busca una opción digital de bajo monto sin costos fijos, la Cuenta Fácil es atractiva. Si mantiene saldos moderados y puede cumplir las condiciones, la Libreahorro. Pero, simultáneamente, mantenga expectativas realistas sobre el rendimiento de su dinero y explore plataformas digitales especializadas que, en ocasiones, ofrecen tasas más competitivas para el ahorro a mediano plazo.

Para Banco de Bogotá y el sector en su conjunto, el reto no es solo que más colombianos abran cuentas, sino que las usen de manera efectiva para mejorar su salud financiera. Cerrar las brechas persistentes, optimizar los procesos digitales para que la promesa de la omnicanalidad sea una realidad para todos, y ofrecer productos que realmente protejan y hagan crecer el ahorro, son las tareas pendientes que definirán el futuro de la inclusión financiera en Colombia.

Fuentes Consultadas: Banco de la República (Decisión de política monetaria octubre 2025), Superintendencia Financiera (Circular Externa 006 de 2025, Reporte Anual de Inclusión Financiera 2024), Banca de las Oportunidades, BBVA Research (Inclusión y productividad 2025), La República, Portafolio, Bancolombia, AV Villas, Rankia, Findev Gateway, comunicaciones corporativas de Banco de Bogotá.

Guía Completa: Cuentas de Ahorro en Colombia

Necesitas ser mayor de 18 años, presentar cédula de ciudadanía ampliada al 150%, y realizar el proceso completamente en línea o en una sucursal física sin monto mínimo de apertura requerido para algunas cuentas.
Los requisitos básicos incluyen ser mayor de 18 años, tener cédula de ciudadanía, dispositivo móvil o computador con conexión a internet, y número celular. No se exige historial crediticio para la apertura en la mayoría de bancos.
Según datos de la Superintendencia Financiera, Banco de Bogotá tiene tasas muy bajas en cuentas de ahorros activas (0.18%), siendo una de las menores del mercado en octubre de 2025.
Los requisitos principales son cédula de ciudadanía, validación de identidad biométrica (selfie), número celular y conexión a internet. Algunos bancos pueden solicitar comprobante de ingresos según tu perfil laboral.
Debes ser ciudadano colombiano mayor de 18 años, tener cédula vigente, disponer de un dispositivo con cámara para validación biométrica, y un número celular para recibir códigos de verificación.
Los bancos requieren documento de identidad (cédula), validación de identidad mediante reconocimiento facial, y en algunos casos, comprobante de ingresos. No es obligatorio tener historial crediticio previo.
Necesitas cédula de ciudadanía, celular con cámara, conexión a internet, y realizar un proceso de validación biométrica. Para cuentas de nómina, también se solicitan datos de la empresa empleadora.
BBVA permite abrir cuentas sin monto mínimo de apertura, con cuotas de manejo desde $9.900 para jóvenes en el Plan Básico o $0 en planes de nómina según condiciones de saldo mínimo.
El proceso es rápido: cuentas 100% digitales se abren en 5-10 minutos desde la app del banco. En sucursales físicas puede demorar entre 15-30 minutos.
Necesitas: cédula de ciudadanía (original y copia ampliada al 150%), selfie para validación biométrica, comprobante de ingresos si eres independiente (opcional en algunas entidades), y datos de contacto.
Acceso 24/7 a tu dinero, generación de intereses sobre el saldo, exención del 4x1000 hasta cierto límite, protección por el seguro Fogafín, tarjeta débito gratuita, y transferencias sin comisión entre bancos del Grupo Aval.
Algunos tipos exigen saldo mínimo para evadir cuota de manejo, tasas de interés muy bajas en bancos tradicionales (entre 0.01%-0.47%), limitaciones en topes de saldo en cuentas simplificadas, y red de cajeros más restringida en fintech.
Puedes solicitarla de dos formas: en línea descargando la app del banco o accediendo a su portal web (proceso más rápido), o presencialmente en sucursales físicas con tu cédula original.
La cuota de manejo es de $8.500 mensual (gratis si mantienes saldo promedio de $500.000). Retiros en cajeros Aval son 4 gratis, transferencias entre bancos cuestan $7.850, y retiros sin tarjeta son gratuitos con clave temporal.
Las más rentables son: Pibank (11%), Global66 (11%), Banco Finandina (10%), Bold (10%), RappiPay (9%), y Lulo Bank Pro (10%). Los bancos tradicionales ofrecen entre 0.18%-0.47% efectivo anual.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 15 octubre 2025 a las 11:05

Popular entre nuestros usuarios