DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, Nequi reporta más de 26 millones de usuarios activos en Colombia, consolidándose como la billetera digital líder. Sin embargo, su política de una única cuenta por cédula de ciudadanía sigue generando debate, equilibrando la seguridad y las exigencias regulatorias con la demanda de flexibilidad de un segmento creciente de usuarios.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi: ¿Una Sola Cuenta, Múltiples Desafíos en 2025?

CONTENIDO:

Con más de 26 millones de usuarios activos para octubre de 2025, Nequi no es solo una aplicación, es un fenómeno social y financiero en Colombia. La plataforma, que ahora absorbe a los 5,4 millones de clientes de Bancolombia A la Mano tras su cierre gradual entre mayo y julio de este año, se ha posicionado como la billetera digital dominante. Sin embargo, en medio de este éxito rotundo, una política histórica sigue siendo objeto de discusión: la restricción de una sola cuenta por número de cédula de ciudadanía. ¿Es esta una medida de seguridad innegociable o una limitación que frena la evolución financiera de miles de colombianos?

La Cédula como Límite: Las Cifras Detrás de la Política de Cuenta Única

Desde su concepción como unidad de negocio de Bancolombia, Nequi ha mantenido una postura clara e inflexible: un usuario, un número de documento de identidad, una única cuenta. Esta decisión, que para muchos parece un impedimento, está arraigada en un complejo entramado de requerimientos técnicos, legales y de seguridad que rigen el ecosistema financiero colombiano en 2025. La Superintendencia Financiera de Colombia exige a las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPEs), como Nequi, sistemas robustos para garantizar la trazabilidad de cada transacción.

¿Qué justifica esta rigidez? Nequi argumenta que la política se fundamenta en tres pilares esenciales. El primero es la prevención del fraude, mediante la identificación unívoca de cada titular de cuenta. En segundo lugar, la trazabilidad de operaciones, un elemento crítico para cumplir con las regulaciones de conocimiento del cliente (KYC, por sus siglas en inglés) y la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) impuestas por el regulador. Finalmente, la seguridad biométrica en el proceso de registro, que incluye verificación facial y captura de datos del documento de identidad, requiere una vinculación inequívoca entre la identidad física y la digital.

Las normativas aplicables, desde el Decreto 1234 de 2020 que estableció el sandbox regulatorio, hasta el más reciente Decreto 1069 de 2025, que reguló los sistemas de pago de bajo valor, subrayan la necesidad de que las SEDPEs implementen sistemas robustos para evitar el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Estas directrices, emanadas del Gobierno Nacional en coordinación con el Banco de la República, lejos de flexibilizar la identificación, la refuerzan. La política de Nequi, en este sentido, no es una caprichosa limitación, sino una respuesta directa a un marco legal cada vez más estricto.

El Alcance de Nequi: 26 Millones de Usuarios con una Sola Opción

Las cifras son elocuentes. Para el cierre de 2023, la Superintendencia Financiera estimaba que existían 57,6 millones de billeteras digitales en Colombia, lo que equivalía a 1,5 billeteras por cada adulto. Dentro de este universo, Nequi no solo domina, sino que ha crecido exponencialmente desde los 24 millones de usuarios reportados en 2024. Este dato desafía la percepción de que la política de cuenta única sea un obstáculo para la adopción masiva. La realidad es que, para la gran mayoría, la simplicidad de una única plataforma para gestionar sus finanzas personales resulta suficiente y conveniente.

¿Simplicidad o Restricción? La Realidad que Viven los Usuarios en 2025

A pesar del éxito masivo, la limitación de Nequi no ha silenciado a sus críticos. He cubierto casos donde emprendedores y trabajadores independientes expresan su frustración. Las entrevistas con usuarios revelan que la imposibilidad de tener múltiples cuentas dificulta la gestión separada de finanzas personales, de negocio o de ahorros específicos. Un pequeño comerciante en Medellín, por ejemplo, lamentaba en una reciente conversación que no podía diferenciar claramente sus ingresos por ventas de sus gastos personales en una misma aplicación, forzándolo a utilizar libros de contabilidad manuales o a recurrir a soluciones bancarias más tradicionales.

La crítica es particularmente aguda si comparamos con el sistema bancario tradicional, donde es común que una persona natural mantenga una cuenta corriente, una de ahorros y quizás una tercera para un propósito específico, todas bajo su mismo documento de identidad. Nequi ofrece la funcionalidad de "Bolsillos", subcuentas virtuales para organizar gastos por categorías, pero como muchos usuarios señalan, esto no resuelve la necesidad de una separación real y contable de fondos. Los fondos en los "Bolsillos" son, en esencia, parte del mismo saldo principal, lo que limita su utilidad para quienes buscan una verdadera segregación financiera.

Este debate se intensifica en foros de atención al cliente y redes sociales, donde se documentan casos de usuarios que intentaron crear segundas cuentas con números telefónicos diferentes, solo para que el sistema, vinculado a la cédula, rechazara el intento. Nequi ha defendido que su modelo de depósito de bajo monto fue diseñado para la inclusión financiera básica, no como una herramienta sofisticada para estructurar finanzas empresariales complejas. Sin embargo, la línea entre finanzas personales y de pequeños negocios es cada vez más difusa en la economía informal y de emprendimiento colombiana.

Cuando la Norma se Desafía: Riesgos y Consecuencias del Intento de Múltiples Cuentas

Intentar eludir la política de Nequi no solo es infructuoso, sino que puede acarrear serias consecuencias. El sistema está diseñado para detectar cuando un mismo número de cédula intenta registrarse más de una vez, bloqueando automáticamente los intentos subsiguientes. Más preocupante aún, algunos usuarios que han recurrido a estrategias como usar documentos de familiares o terceros para abrir cuentas adicionales han reportado que sus cuentas principales fueron bloqueadas. Esto ocurre cuando Nequi identifica patrones de uso que podrían sugerir fraude o suplantación de identidad.

La suplantación de identidad es, de hecho, el riesgo mayor que esta política busca mitigar. Nequi ha emitido alertas constantes durante 2025 sobre estafas donde ciberdelincuentes utilizan documentos ajenos para abrir cuentas fraudulentas. Al permitir una sola cuenta por cédula, se establece una barrera técnica crucial: si alguien intenta registrarse con su documento, el sistema lo rechaza porque ya existe un registro asociado. Esta medida es un mecanismo de defensa masivo, protegiendo a millones de usuarios de posibles usos indebidos de su identidad financiera.

Sin embargo, esta protección genera un dilema considerable cuando un usuario legítimo pierde el acceso a su única cuenta. Imaginemos el caso de un trabajador que, por robo de su celular, cambio de dispositivo no sincronizado o un bloqueo por "actividad sospechosa", queda inhabilitado. No puede simplemente abrir una nueva cuenta Nequi. Debe someterse a procesos de restablecimiento que, según múltiples denuncias de usuarios en 2025, pueden tomar semanas. En un escenario donde el dinero de su día a día está en esa única billetera, la espera se convierte en un calvario económico y personal.

El Ecosistema Más Allá de Nequi: Alternativas para la Gestión Multicuenta en Colombia

Para aquellos usuarios que la limitación de Nequi les resulta insostenible, el mercado colombiano ha desarrollado alternativas robustas y cada vez más competitivas en 2025. La clave está en la diversificación y la interoperabilidad que el marco regulatorio ha fomentado.

Plataforma Tipo de Entidad Política de Cuentas Múltiples Características Destacadas en 2025
Nequi SEDPE (Bancolombia) Una cuenta por cédula. Más de 26 millones de usuarios. Absorbido Bancolombia A la Mano. Bolsillos para organización. Interoperabilidad Bre-B.
Daviplata Billetera Digital (Davivienda) Mayor flexibilidad para cuentas separadas (negocios/personal). Tarjetas de crédito y débito 100% digitales sin cuota. Bolsillos de ahorro (8,25% EA). QR interoperable.
RappiPay Compañía de Financiamiento (Rappi/Davivienda) Permite múltiples depósitos asociados para fines distintos. RappiCuenta digital. Integración total con ecosistema Rappi. Tarjetas débito y crédito.
Bancolombia (App Mi Bancolombia) Banco Tradicional Múltiples productos financieros (ahorro, corriente) simultáneamente. Cuentas de ahorro desde cero pesos. Amplia red de sucursales y cajeros.
Movii, Pichincha Digital, Dale! SEDPEs u otros modelos financieros Políticas variables, algunas con más flexibilidad. Depósitos de bajo monto. En constante evolución para competir.

Daviplata, la billetera de Banco Davivienda, ha intensificado su competencia. En octubre de 2025, lanzaron tarjetas de crédito y débito 100% digitales sin cuota de manejo, y ofrecen bolsillos de ahorro con una rentabilidad del 8,25% efectivo anual. Su modelo permite estructuras separadas para negocios y personas naturales, lo que ya representa una ventaja significativa para emprendedores. RappiPay, por su parte, nacido como joint venture entre Rappi y Banco Davivienda, se ha consolidado como Compañía de Financiamiento y permite mantener múltiples depósitos asociados, todo integrado con la practicidad de la plataforma Rappi.

Para quienes buscan la robustez del sistema tradicional, Bancolombia sigue siendo una opción viable. A pesar del cierre de Bancolombia A la Mano, la entidad ofrece desde cero pesos cuentas de ahorro en su aplicación Mi Bancolombia, facilitando la gestión de múltiples productos financieros simultáneamente. No estamos hablando de tener dos Nequi, sino de complementar la billetera digital con otras herramientas financieras. El ecosistema regulado por la Superintendencia Financiera, con 63 entidades inscritas en Fogafín (de las cuales 9 son SEDPEs), brinda un abanico de opciones para la diversificación.

Es fundamental aclarar un punto que genera confusión: tener Nequi no impide tener otras cuentas bancarias. La respuesta es categórica: NO. Nequi es plenamente compatible e interoperable con cualquier banco tradicional. Las normativas de open finance que Colombia ha estado implementando en 2025 exigen a bancos y billeteras digitales permitir transferencias entre sí. Esto significa que usted puede mantener su única cuenta Nequi mientras simultáneamente tiene una cuenta de ahorros en Davivienda, una RappiPay y una Daviplata. La restricción de Nequi solo aplica a Nequi misma; no limita su capacidad de diversificar su portafolio financiero con otros proveedores.

Seguridad vs. Flexibilidad: Un Balance Necesario para el Futuro Financiero

Desde la perspectiva de Nequi, el modelo de una sola cuenta por usuario genera beneficios que, para la empresa, justifican la limitación. La trazabilidad, como se ha mencionado, es fundamental para el cumplimiento regulatorio. Cada transacción queda registrada bajo una identidad única, verificada biométricamente, lo que facilita enormemente la identificación de patrones de fraude o blanqueo de dinero. Esta simplicidad en el modelo, argumentan, reduce la fricción operativa y minimiza confusiones para usuarios menos sofisticados financieramente, el segmento que Nequi prioritariamente busca incluir.

Además, esta restricción es una defensa robusta contra el fraude por suplantación a gran escala. Si cada cédula permite una sola cuenta, un estafador que obtenga sus datos no puede crear multitud de cuentas a su nombre para estructurar dinero ilícito o perpetrar esquemas Ponzi. Para Nequi, esta barrera técnica es económicamente eficiente, ya que protege a millones de usuarios sin requerir una intervención manual constante. En 2025, Nequi ha invertido en mejoras de seguridad, actualizando sus sistemas de detección de fraude con algoritmos de machine learning y mecanismos de biometría mejorados, buscando aumentar seguridad, velocidad y estabilidad, aunque a veces implique pausas operativas.

El Lado Oscuro: Estafas Documentadas en 2025

A pesar de estas capas de seguridad, 2025 ha sido testigo de una proliferación de estafas que, paradójicamente, explotan la confianza de los usuarios en Nequi. Recuerdo un caso en agosto donde un estudiante universitario fue víctima de una sofisticada estrategia: ciberdelincuentes, simulando ser asesores de Nequi a través de llamadas falsas, lo indujeron a desbloquear su cuenta, para luego vaciarla completamente mediante retiros en cajeros automáticos. Esto evidencia que, por muy robustas que sean las políticas, la ingeniería social sigue siendo el eslabón más débil.

Las estafas documentadas incluyen aplicaciones falsas que generan comprobantes con códigos QR auténticos-parecidos, facilitando el fraude comercial; el phishing mediante mensajes de texto y correos falsos que solicitan el registro de llaves Bre-B (el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República que inició operaciones el 14 de julio de 2025); y el robo de credenciales mediante la manipulación psicológica. Nequi ha respondido educando a sus usuarios sobre cómo verificar pagos o advertir que nunca contacta por teléfono o correo para solicitar claves. Pero la realidad es que muchos desconocen estas precauciones básicas.

Canales de Soporte: ¿Suficientes para la Demanda Crítica?

Para usuarios que enfrentan problemas con su cuenta única –bloqueos, robo, acceso perdido– Nequi ofrece múltiples canales de atención: reporte de movimientos fraudulentos directamente desde la app, base de conocimientos en su web, chat en línea, redes sociales y una línea telefónica. Sin embargo, ¿son estos canales suficientes para la demanda de una base de 26 millones de usuarios? Las denuncias acumuladas en 2025 sugieren que no. Usuarios han reportado demoras de 2 a 3 días en la respuesta del chat tras reportar un fraude, y en casos de robo, Nequi frecuentemente rechaza reclamaciones argumentando que el fraude fue "externo", sin una explicación técnica satisfactoria del proceso de investigación.

Esto genera frustración porque Nequi, como SEDPE vigilada por la Superintendencia Financiera, debería tener protocolos de respuesta y resolución más ágiles y rigurosos. La realidad es que un usuario bloqueado en su única cuenta no puede simplemente abrir otra; debe esperar la resolución del problema o, en casos de negligencia percibida, escalar directamente a la Superintendencia. Esta situación contrasta con la promesa de agilidad y simplicidad de la plataforma.

Conclusiones y Recomendaciones para el Usuario Inteligente en 2025

La política de Nequi de una sola cuenta por número de cédula de ciudadanía es, sin duda, restrictiva. Genera fricción y es motivo de quejas públicas para un segmento de usuarios que demandan mayor flexibilidad, particularmente emprendedores y aquellos con necesidades financieras más complejas. Sin embargo, no podemos ignorar que esta política es profundamente defensible desde ópticas de seguridad, cumplimiento regulatorio y prevención de fraude masivo. ¿Se ha preguntado alguna vez cuántos intentos de suplantación evita esta simple regla cada día?

Para octubre de 2025, con 26 millones de usuarios confiando en la plataforma, la estrategia de Nequi ha demostrado ser compatible con un crecimiento masivo. La vasta mayoría de sus usuarios, especialmente la población de inclusión financiera que Nequi priorizó en sus inicios, no requiere múltiples cuentas en la misma billetera. Su necesidad primordial es un acceso simple y seguro al ecosistema financiero.

Para quienes sí requieren una gestión más granular de sus finanzas, el mercado colombiano ofrece soluciones robustas. Plataformas como Daviplata y RappiPay han madurado significativamente, ofreciendo mayor flexibilidad y productos complementarios. Los bancos tradicionales, por su parte, siguen siendo una opción sólida para mantener cuentas bancarias diversificadas. La clave es la interoperabilidad: Nequi puede ser su billetera primaria, y puede integrarla sin problemas con otras cuentas en el ecosistema que Colombia ha estado construyendo a través de Bre-B y las regulaciones de open finance.

El debate entre seguridad y flexibilidad está lejos de terminar. Pero mientras la Superintendencia Financiera mantenga sus estándares rigurosos de KYC/AML, y mientras el fraude siga siendo una amenaza real y en evolución –como documentan los casos de 2025–, la política de una sola cuenta por usuario seguirá siendo el camino que Nequi elija defender. Como periodistas, es nuestro deber no solo informar, sino también contextualizar: esta no es una decisión arbitraria, sino una respuesta a un entorno regulatorio y de seguridad que busca proteger los activos de millones de colombianos.

Guía Completa: Cuentas Múltiples y Todo lo que Necesitas Saber sobre Nequi en Colombia

Una persona solo puede tener un Nequi activo por documento de identidad y no puede asociar el mismo número de celular a más de un Nequi, ya que Nequi es un depósito de bajo monto regulado por ley colombiana que permite solo una cuenta por usuario.
Nequi continúa operando bajo Grupo Cibest tras el cambio estructural de Bancolombia en mayo de 2025, manteniendo sus servicios sin cambios en tasas ni condiciones para usuarios; además, se ha integrado con clientes de A la mano y sigue ampliando servicios de inclusión financiera.
Descarga la app Nequi, toca 'Crea tu Nequi', selecciona tu documento de identidad, autoriza el tratamiento de datos, ingresa tu celular, verifica el código que recibirás por SMS, y completa tu información personal como aparece en tu documento.
Nequi es una línea de negocio de Bancolombia S.A. que ahora opera bajo Grupo Cibest desde mayo de 2025; sin embargo, mantiene su marca y servicios independientes con operación 100% digital.
Sí, Nequi es seguro porque está regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, ofrece autenticación por rostro y claves dinámicas, y tus depósitos están protegidos por FOGAFÍN hasta 50 millones de pesos en caso de quiebra de la entidad.
Nequi es propiedad de Grupo Cibest (desde mayo de 2025) que es el holding controlado por Bancolombia; anteriormente era de Bancolombia S.A. directamente, pero el cambio no afectó las condiciones de los productos para los usuarios.
Nequi es una línea de negocio de Bancolombia S.A., operada actualmente por Grupo Cibest; comparten infraestructura de seguridad pero funcionan como aplicaciones independientes con servicios diferenciados para el usuario.
Nequi opera principalmente en Colombia; desde el exterior puedes acceder a la app si tienes instalada y una conexión a internet, pero requieres mantener activo un número celular colombiano para verificaciones de seguridad.
Necesitas ser colombiano mayor de 12 años con cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil (si tienes entre 12-17); extranjeros mayores de 18 años requieren cédula de extranjería o PPT, además de un número celular activo colombiano y conexión a internet.
Nequi no cobra comisión por transferencias Nequi a Nequi ni a otros bancos; la cuota de manejo de la tarjeta física es $0 hasta junio 2025 (luego será $1.000 mensuales si no hay movimientos), y la tarjeta digital cuesta $3.900 de forma única.
Como depósito de bajo monto, el límite máximo es $10.482.689,50 pesos mensuales; si superas este monto en transacciones mensuales deberás declarar renta ante la DIAN independientemente de la fuente del dinero.
De lunes a jueves, las transferencias llegan el siguiente día hábil; de viernes en adelante (después del mediodía) o en festivos, llegan el próximo día hábil (lunes si es fin de semana); recuerda que Nequi congela temporalmente el dinero durante el envío.
Sí, Nequi paga intereses del 0.1% efectivo anual calculados diariamente sobre tu saldo; los intereses se abonan una vez al mes sin importar si tu dinero está en 'Disponible', 'Bolsillos', 'Metas' o 'Colchón'.
Puedes sacar dinero desde corresponsales Nequi, cajeros Bancolombia o corresponsales Bancolombia; genera un código en la app (válido por 30 minutos) e ingresa el monto mínimo de $10.000 pesos que deseas retirar.
Colombianos pueden abrir Nequi desde los 12 años con documento de identidad valido; extranjeros deben ser mayores de 18 años con cédula de extranjería o PPT válidos y pasar verificación facial.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 02 octubre 2025 a las 07:24

Popular entre nuestros usuarios