DINERO EN 10 MINUTOS
El sector automotor colombiano registró **485.156 traspasos** en el primer semestre de 2025, un **16,1% de crecimiento** respecto al año anterior. A pesar de las tasas de crédito más favorables, la venta de vehículos usados implica navegar un complejo entramado legal y enfrentar el riesgo latente de fraude. Una guía esencial para propietarios.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Mercado de Vehículos Usados en Colombia 2025: Oportunidades y Riesgos

CONTENIDO:

El mercado de vehículos usados en Colombia experimenta una transformación significativa, marcada por un dinamismo sin precedentes y desafíos persistentes. Las cifras del primer semestre de 2025 son contundentes: se registraron **485.156 traspasos**, un incremento del **16,1% de crecimiento** comparado con el mismo período de 2024, según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) reportados por Andemos. Este auge ha elevado la proporción de vehículos usados frente a nuevos a un histórico **4,5 a 1**, un cambio estructural desde el tradicional 3 a 1.

Este escenario, donde el acceso al crédito vehicular ha mejorado con tasas que oscilan entre el **15,25% y 24,36% EA** para perfiles de riesgo medio a bajo, no exime a los propietarios de afrontar complejidades. El proceso de venta, ya sea de un vehículo en óptimas condiciones o de uno con deudas, daños o incluso restricciones legales, requiere una comprensión profunda de las opciones disponibles y una estrategia bien definida para asegurar una transacción transparente y segura.

Impacto y Cifras del Mercado Usado en 2025

La robustez del mercado de usados en 2025 no solo se refleja en el volumen total de traspasos, sino en la distribución por segmentos y geografías. Los automóviles particulares dominan con el 52,8% del mercado (256.225 traspasos), seguidos por los utilitarios (26,2% y 105.542 unidades). En cuanto a marcas, Chevrolet lidera con 120.060 unidades, seguida por Renault, Mazda, Kia y Toyota. Geográficamente, Bogotá concentró **175.000 traspasos** en el primer semestre, siendo el epicentro de esta actividad, seguida por Cali y Medellín, conforme a datos de la Ventanilla Única de Servicios.

Este dinamismo se extiende al mercado de vehículos nuevos, que en julio de 2025 registró 23.872 unidades vendidas, un crecimiento del 44,7% anual. Particularmente, los vehículos híbridos alcanzaron un récord histórico de 7.636 unidades ese mes, con un crecimiento del 120%, lo que sugiere una incipiente pero firme transición energética que, a mediano plazo, impactará la dinámica de los usados. Sin embargo, la mayor actividad también abre la puerta a más riesgos, una constante preocupación para autoridades y usuarios.

Estrategias de Venta: Canales, Agilidad y Costos Implícitos

La elección del canal de venta es fundamental y debe alinearse con la urgencia y el estado del vehículo. Cada opción presenta un balance diferente entre agilidad, precio y gestión de trámites. Las plataformas digitales especializadas como Carroya (parte de El Tiempo y Revista Motor) y TuCarro (del ecosistema Mercado Libre) ofrecen una visibilidad masiva a compradores potenciales.

Estas herramientas, que suelen requerir un pago por publicación (entre $30.000 y $190.000), han democratizado el acceso al mercado, facilitando negocios en cuestión de días o semanas. No obstante, demandan un esfuerzo considerable del vendedor para responder consultas y negociar directamente, y, según Pulzo, no están exentas de la exposición a fraudes por la falta de verificación oficial de identidades. Por otro lado, la venta directa entre particulares, aunque permite maximizar el valor del vehículo, concentra la totalidad de los riesgos, desde la falsificación de documentos hasta transferencias incompletas.

Una alternativa de mayor rapidez son los concesionarios y empresas de compra directa, como Renting Colombia, que comercializó más de 19.000 unidades en 2024. Estas entidades ofrecen un proceso simplificado y pago inmediato, incluso aceptando vehículos con siniestros menores o deudas, siempre que la situación sea transparente desde el inicio. La desventaja es que, para cubrir sus gastos operativos y margen de reacondicionamiento, suelen ofrecer valores más bajos que el promedio del mercado entre particulares. Priorizan la velocidad y la eliminación de trámites para el vendedor, pero a un costo financiero.

En Colombia, la formalización del traspaso vehicular es un proceso burocrático que, aunque parece directo, está plagado de detalles que pueden generar dolores de cabeza y riesgos legales. En Bogotá, el costo del arancel de traspaso para automóviles en 2025 asciende a **$217.700**, una cifra que incluye aportes al Distrito, Ministerio de Transporte y RUNT. En Cali, este valor es de $338.500, según La República.

La complejidad no radica solo en el costo, sino en la extensa lista de requisitos: paz y salvo por infracciones de tránsito (tanto del comprador como del vendedor), SOAT vigente, revisión técnico-mecánica al día, pago del impuesto vehicular del año en curso, retención en la fuente del 1% sobre el avalúo, formato de solicitud con improntas de motor y chasis, y el contrato de compraventa firmado. La saturación de las secretarías de movilidad agrava la situación, transformando un trámite necesario en un verdadero desafío logístico. ¿Le suena familiar esta frustración?

Omitir el traspaso formal acarrea consecuencias graves e ilimitadas para el vendedor original. La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ha registrado 4.407 solicitudes de "traspaso a persona indeterminada" solo en 2025. Esta figura permite desvincular al vendedor de futuras multas y embargos, pero solo después de tres años de haber perdido contacto con el comprador. Si el vendedor no realiza este trámite, queda indefinidamente expuesto a fotomultas, cobros coactivos, embargos y reportes negativos en centrales de riesgo generados por el nuevo, pero no registrado, propietario. Esta situación es una de las principales fuentes de litigios y conflictos legales en el sector automotor.

Vehículos Problemáticos: Entre Siniestros, Antigüedad y la Desesperación del Vendedor

La venta de vehículos con condiciones especiales –embargos, daños estructurales o antigüedad extrema– presenta un escenario de mayores oportunidades para el fraude y la informalidad. Los vehículos con embargos o prendas bancarias son un problema generalizado; el traspaso es legalmente imposible hasta que se cancele la deuda y el banco libere la prenda registrada en el RUNT. Sin embargo, la presión económica de vendedores y la astucia de estafadores han alimentado un mercado paralelo de "traspasos fantasma", donde se falsifican documentos o se clonan placas (el llamado "gemeleado") para vender vehículos sin transferir legalmente la propiedad, dejando al comprador en una situación de indefensión.

Para evitar estas trampas, es crucial consultar el RUNT por placa, un servicio gratuito y obligatorio antes de cualquier transacción. Este portal permite verificar limitaciones a la propiedad en segundos. La Superintendencia Financiera, la Fiscalía y las aseguradoras han documentado fraudes masivos relacionados con la ocultación de daños estructurales graves tras siniestros. La solución ante estos casos es el **peritaje técnico profesional**. Empresas como El Perito en Bogotá ofrecen análisis exhaustivos de más de 240 elementos, incluyendo el historial de siniestros en aseguradoras y el estado del motor y chasis, con costos que oscilan entre $200.000 y $400.000, una inversión mínima comparada con la pérdida potencial.

Los vehículos "chatarra" o fuera de circulación, con más de 25-30 años de antigüedad, representan casi 3 millones de unidades matriculadas en el RUNT, según la Asociación Colombiana de Industriales (ACIS). Aunque existe un programa de modernización que ofrece incentivos para la chatarrización formal de vehículos de carga (solo 2.310 desde 2019), para particulares, el proceso es complejo y costoso, requiriendo certificados de la DIJIN y desintegración en plantas autorizadas. Muchos propietarios optan por mantener estos vehículos activos en el RUNT sin circular, evitando costos de chatarrización y seguros, lo que perpetúa obligaciones tributarias para un bien inservible.

Financiamiento y Seguridad: Claves para una Transacción Transparente

El financiamiento vehicular ha mejorado sustancialmente desde los picos inflacionarios de 2023. Bancos como Santander y BBVA ofrecen tasas competitivas para vehículos nuevos y usados, con Sufi (Bancolombia) promocionando desde 1,28% mes vencido (16,49% anual) para perfiles impecables. El desembolso de créditos vehiculares creció 19% en el primer semestre de 2025, impulsado por la reducción de las tasas de intervención del Banco de la República. Sin embargo, estas tasas preferenciales están reservadas para clientes con un historial crediticio impecable y capacidad de ingresos verificable. Para la población de riesgo medio, las tasas pueden alcanzar el rango máximo, cercano al 24%, limitando el acceso y encareciendo la compra.

Más allá de las tasas, la seguridad en el pago es crucial. La transferencia bancaria es, con diferencia, la opción más segura en Colombia, minimizando riesgos de fraude o asalto, según la Policía Nacional. Entre enero y julio de 2025, se reportaron **5.100 vehículos robados** a nivel nacional, con un impacto estimado de $410.000 millones. La Fiscalía General de la Nación ha documentado un aumento en la falsificación de documentos en traspasos, incluyendo firmas y datos de identidad falsos, y manipulación de las bases de datos del RUNT para transferencias fraudulentas.

Las modalidades de fraude son variadas: clonación de placas ("gemeleado"), falsificación de poderes notariales, suplantación de identidad en trámites y venta de vehículos sin levantamiento de prendas bancarias. La Superintendencia Financiera también advierte sobre estafas en la compra del SOAT, donde se ofrecen descuentos engañosos solicitando pagos a cuentas personales, no institucionales. Es imperativo verificar la reputación del comprador o de la empresa, y jamás entregar el vehículo o documentos antes de confirmar que el dinero esté efectivamente en la cuenta y el traspaso formalmente registrado.

Mirando al Futuro: Híbridos, Eléctricos y la Confianza Pendiente

El segmento de vehículos eléctricos e híbridos está en pleno auge. Entre enero y mayo de 2025, se matricularon 6.153 vehículos eléctricos nuevos (252% de crecimiento anual) y 20.992 híbridos (47%). En julio de 2025, los híbridos representaron el 27% del total de matrículas. Marcas como BYD, especializada en eléctricos, ya dominan con una participación significativa. No obstante, el mercado de segunda mano para estas tecnologías es aún incipiente.

La incertidumbre sobre el historial de la batería, la autonomía residual y la falta de infraestructura de carga pública fuera de las grandes ciudades (Bogotá, Medellín, Cali), junto con el desconocimiento técnico de los mecánicos tradicionales, generan desconfianza. Para abordar estos desafíos y mejorar la seguridad jurídica, el Ministerio de Transporte ha anunciado proyectos de actualización del RUNT (RUNT 2.0) que incluirán la implementación de tecnología **blockchain para mayor seguridad de documentos**, aunque el cronograma aún es incierto. Esta iniciativa podría ser un paso crucial para reducir el fraude documentario y fortalecer la confianza en las transacciones.

Decisiones Claves: Guía para Vendedores y Compradores en un Mercado Dinámico

El mercado de vehículos usados en Colombia en 2025, si bien ofrece oportunidades notables de liquidez y acceso, sigue siendo un terreno donde la diligencia y la prevención son escudos indispensables. Para el vendedor que busca agilidad y seguridad, la clave radica en la transparencia y la formalidad. Publicar en plataformas como Carroya y TuCarro maximiza el alcance. Solicitar el pago mediante transferencia bancaria y nunca en efectivo reduce riesgos. Exigir un peritaje profesional si existen dudas sobre el estado mecánico y, sobre todo, jamás entregar llaves o documentos sin haber completado el traspaso formal ante la Secretaría de Movilidad. Realizar el **traspaso a persona indeterminada**, si aplica, es vital para evitar responsabilidades futuras.

Para el comprador, la regla de oro es la verificación exhaustiva antes de cualquier compromiso. Consultar el RUNT por placa es el primer filtro innegociable; cualquier limitación a la propiedad debe ser una señal de alerta inmediata. Desconfíe de ofertas que prometen "solucionar" problemas legales después de la compra. Una cita previa en la Secretaría de Movilidad para verificar la disponibilidad y la posibilidad de completar el traspaso es una medida preventiva inteligente. Para vehículos de más de $10 millones o con un historial dudoso, el peritaje técnico es una inversión que protege de pérdidas sustanciales.

En definitiva, el mercado de usados colombiano en 2025 crecerá y se consolidará, impulsado por factores macroeconómicos favorables como tasas de interés moderadas y mayor confianza del consumidor. Sin embargo, su salud a largo plazo dependerá de que las autoridades logren cerrar las brechas de informalidad, fraude y burocracia que aún persisten. Para los actores individuales, la venta de un vehículo debe ser vista no solo como una transacción económica, sino como un acto financiero que exige rigurosidad, información y, sobre todo, una profunda dosis de prudencia.

Guía Completa: Vende tu Auto Usado en Colombia de Forma Rápida y Segura

Debe tener documento de identidad vigente, SOAT al día, revisión técnico-mecánica (si el vehículo tiene más de 6 años), impuesto vehicular pagado, paz y salvo de multas e impuestos, y certificado del RUNT. Además, el vendedor debe estar registrado en el RUNT.
El tiempo promedio oscila entre 30 y 60 días si vende a un particular, pero si acude a plataformas especializadas o empresas compradoras, puede vender en 24 horas a varios días con pago inmediato.
Los principales costos son: tarifa de traspaso (entre $200.000 a $338.500 según la ciudad), retención en la fuente del 1% sobre el avalúo comercial, y posibles costos de peritaje si lo desea. El traspaso puede dividirse entre comprador y vendedor según acuerdo.
Es un pago anticipado del 1% sobre el avalúo comercial del vehículo (no sobre el precio de venta) que realiza la oficina de tránsito. Este dinero es un anticipo del impuesto sobre la renta que debe asumir el vendedor como persona natural.
Sí, es posible vender un vehículo con deuda. Sin embargo, la deuda del financiamiento debe ser inferior o igual al valor de compra del vehículo. Muchas empresas compradoras pueden pagar la prenda hasta en un 100% del valor ofertado.
Se necesitan: cédula de identidad original, formulario de solicitud de trámite (FUN), contrato de compraventa firmado con improntas, certificado de tradición y libertad, SOAT vigente, revisión técnico-mecánica vigente, paz y salvo de impuestos, y comprobante de retención en la fuente.
Vender a un concesionario es más seguro y rápido porque se encargan del traspaso, garantizan el pago y no requiere mostrar el vehículo a múltiples personas. Vender a particular ofrece mejor precio pero conlleva más tiempo, riesgos de seguridad y posibles estafas.
Las estafas comunes incluyen: pagos con cheques sin fondos, transferencias canceladas después de firmar documentos, falsificación de documentos de identidad, pruebas de manejo donde desaparecen con el vehículo, y perfiles falsos en redes sociales con precios engañosos.
Investigue al comprador en redes sociales, nunca negocie solo (lleve un acompañante), realice la venta en lugares públicos con cámaras, no entregue el vehículo hasta recibir la totalidad del dinero, no acepte cheques como pago, y reciba solo transferencias bancarias verificadas.
Plataformas seguras incluyen Carro123, Metro Usados, CarroYa, Autonal, Madiautos y otras casas de compraventa reconocidas. Estas ofrecen peritaje sin costo, ofertas reales, pago inmediato y se encargan de todos los trámites.
Consulte en múltiples casas de vehículos usados y plataformas en línea el avalúo comercial actual de su marca y modelo. Establezca un precio competitivo basado en el mercado y las condiciones mecánicas del vehículo, dejando margen para negociación.
Las deudas de multas o impuestos deben saldarse antes de vender o el comprador puede pedirle paz y salvo. Si vende a un concesionario, ellos pueden hacerse cargo de pagar estas deudas y descontarlas del valor ofertado.
Sí, el certificado de la DIJIN es un documento importante que garantiza que el vehículo no tiene pendientes judiciales y que sus sistemas de identificación son originales. Es recomendable obtenerlo antes de vender.
No es recomendable dejar el traspaso abierto. Si no completa el traspaso antes de ceder el vehículo, usted seguirá siendo legalmente responsable por multas, comparendos y otros problemas asociados al vehículo.
Ofrecen rapidez (venta en 24 horas), pago inmediato, evaluación profesional sin costo, seguridad en la transacción, encargarse de todos los trámites, aceptan vehículos con deudas pendientes, y no requiere mostrar el carro a desconocidos.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 26 octubre 2025 a las 14:17

Popular entre nuestros usuarios