DINERO EN 10 MINUTOS
Descubre los tipos de tasa de interés más usados. Cómo te afectan en 2025 y qué opinan usuarios reales sobre sus experiencias financieras.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Tipos De Tasa De Interes: Descubre Cómo Afectan a Tu Vida Financiera y Cuáles Son las Más Usadas en 2025

CONTENIDO:

¿Qué son las tasas de interés y por qué nos importan tanto?

Ah, las tasas de interés. Un término que todos hemos escuchado, pero que muchas veces no comprendemos del todo. Ya sea que estés solicitando un crédito hipotecario, comprando un auto o simplemente evaluando la tasa de tu tarjeta de crédito, entender cómo funcionan las tasas de interés es crucial. Pero lo realmente fascinante es cómo diferentes tipos de tasas pueden afectar de manera directa nuestra vida financiera.

Durante el último año, ha sido un tema candente, especialmente en 2025, dado el entorno cambiante de la economía mundial. Guillermo, un empresario de Bogotá, comenta:

"Tuve que refinanciar mi deuda debido a que las tasas subieron. No haber entendido la diferencia entre la tasa fija y la variable cuando tomé el crédito fue el mayor error de mi vida."

Tipos de Tasa de Interés: ¡Vamos a Desglosarlos!

Para empezar, es importante conocer que existen diversos tipos de tasas y cada una tiene su particularidad. Aquí te las explicamos:

Tasa de Interés Fija

Este es el tipo de tasa más conocido y utilizado. Con una tasa de interés fija, tu pago no varía a lo largo del plazo del préstamo, lo que te brinda cierta estabilidad y seguridad financiera. ¿La ventaja principal? Puedes planificar mejor tus pagos sin preocuparte por que la tasa suba de repente.

Sin embargo, Mario, un residente de Medellín, tuvo una experiencia ligeramente complicada:

"Elegí una tasa fija porque me daba tranquilidad, pero luego me di cuenta de que los intereses en el mercado bajaron radicalmente. Me quedé pagando una tasa más alta."

Tasa de Interés Variable

Por otro lado, una tasa de interés variable puede cambiar a lo largo del tiempo, dependiendo generalmente de indicadores de mercado como la inflación u otras tasas de referencia. Las entidades financieras a menudo ofrecen estas tasas porque, aunque a veces pueden ser menores al inicio, con el tiempo pueden cambiar. ¿Ventaja? Si las condiciones del mercado son favorables, podrías pagar menos. ¿Desventaja? Si el mercado no lo es, tus pagos mensuales podrían aumentar dramáticamente.

  • Beneficios a corto plazo cuando los mercados están estables.
  • Riesgos de incremento a largo plazo si los indicadores económicos cambian.

Alejandra, de Cali, destaca este riesgo personal:

"Opté por una tasa variable porque era más baja, pero dos años después aumentó tanto que terminé pagando mucho más de lo que había previsto."

Tasa de Interés Nominal vs. Tasa de Interés Efectiva

Otro punto clave a tener en cuenta es la diferencia entre tasa de interés nominal y efectiva. Aunque suenan similares, su impacto no lo es.

Tasa de Interés Nominal

Se refiere a la tasa que te dice el banco o la entidad financiera. Es la tasa "en papel", sin incluir factores como la frecuencia de capitalización de intereses. Puede ser anual o mensual, pero carece de una visión completa de lo que en realidad estarás pagando.

Tasa de Interés Efectiva

Esta, en cambio, incluye la frecuencia de capitalización de intereses, lo que te da una cifra mucho más precisa de lo que realmente pagarás a lo largo del tiempo. Es la tasa que deberías mirar si quieres saber la "realidad" de cuánto estarás desembolsando.

Santiago, un ingeniero financiero de Barranquilla, explica muy bien la confusión que suele suceder entre ambas:

"Muchos optan por una tasa nominal baja, pensando que es la mejor opción, pero luego descubren que la tasa efectiva es más alta debido a factores que no consideraron, como la capitalización mensual."

Tasa de Interés Preferencial y Tasa de Interés Penalizadora

Existen también tasas de interés que responden a situaciones muy específicas. Estas tasas se aplican en circunstancias particulares y a menudo tienen un impacto importante en las decisiones financieras personales y comerciales.

Tasa de Interés Preferencial

Es la tasa que los bancos suelen ofrecer a sus clientes más solventes o aquellos con un historial crediticio limpio. Es una manera de recompensar la confianza mutua entre usuario y entidad financiera.

Tasa de Interés Penalizadora

Por otro lado, si eres propenso a retrasarte en tus pagos, puedes terminar pagando una tasa penalizadora. Estas tasas son mucho más elevadas y son una forma de "castigo" financiero por no cumplir con los términos del préstamo.

Juliana, en Cartagena, aprendió esta lección de la manera más dura:

"Olvidé pagar la cuota de mi tarjeta de crédito por unos días, y terminé pagando una tasa penalizadora que me dejó en una situación muy difícil durante meses."
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 27 noviembre 2024 a las 08:15

Popular entre nuestros usuarios