DINERO EN 10 MINUTOS
En un escenario económico dinámico para Colombia, con una tasa de política monetaria del Banco de la República en 9,25% y un Interés Bancario Corriente (IBC) de 16,24% E.A. para créditos de consumo en octubre de 2025, Davivienda ajusta su oferta. Este artículo desglosa cómo las tasas de interés de la entidad se posicionan en el mercado, desde créditos hipotecarios con TIN en 11,29% E.A. hasta tarjetas de crédito con promedios del 28,93% E.A., ofreciendo un panorama crítico para quienes buscan financiar sus proyectos en el país.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Davivienda y sus Tasas: Navegando el Pulso Financiero Colombiano en 2025

CONTENIDO:

Colombia, 2025. Las tasas de interés en el sector financiero continúan siendo un factor determinante para el bolsillo de millones de colombianos. La Superintendencia Financiera reportó que para octubre de 2025, el Interés Bancario Corriente (IBC) se situó en 16,24% efectivo anual para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, una ligera baja de 43 puntos básicos respecto a septiembre. Este indicador no solo marca la pauta para el costo promedio del dinero en el país, sino que también define la tasa de usura máxima, fijada en 24,36% efectivo anual para el mismo período. En este contexto, Davivienda, una de las principales entidades del sistema, ha ajustado sus ofertas en un mercado que sigue sintiendo los efectos de una inflación persistente y una política monetaria cautelosa.

He cubierto el sector financiero colombiano por años y, francamente, las variaciones en las tasas pueden significar una diferencia de millones de pesos en el costo total de un crédito. Entender a profundidad cómo Davivienda, y el mercado en general, fijan sus precios es crucial para tomar decisiones informadas. La Tasa de Interés Nominal (TIN) en Davivienda, por ejemplo, para créditos hipotecarios, ha mostrado una trayectoria a la baja, ubicándose en 12,21% en enero de 2025 y alcanzando un promedio ponderado de 11,29% efectivo anual para marzo de ese mismo año, según datos del sector. ¿Pero qué significa esto para usted, el consumidor?

¿Qué es la Tasa de Interés Nominal (TIN) y por qué es crucial en Colombia?

La Tasa de Interés Nominal (TIN) representa el porcentaje de intereses que una entidad bancaria cobra o paga sobre un capital, sin considerar la capitalización de intereses ni otros costos adicionales como seguros o comisiones. Para el consumidor colombiano, comprender la TIN es esencial porque constituye la base directa sobre la cual se calculan los intereses periódicos de productos como depósitos, créditos hipotecarios, préstamos de consumo y tarjetas de crédito. No obstante, para obtener una visión completa del costo real de un crédito, siempre se debe considerar la Tasa Efectiva Anual (TEA), que sí incorpora todos los gastos asociados y la capitalización.

La relevancia de la TIN en el mercado colombiano se magnifica por la influencia del Banco de la República. Cuando el Banco Central, como autoridad monetaria, mantiene su tasa de intervención —actualmente en 9,25% desde octubre de 2025—, los bancos comerciales como Davivienda ajustan sus tasas de captación (lo que pagan por depósitos) y de colocación (lo que cobran por préstamos) en función de esta referencia, sus costos operativos y sus márgenes de rentabilidad. Una TIN competitiva es, entonces, un reflejo directo de la estrategia del banco en un entorno macroeconómico específico.

El pulso macroeconómico de Colombia: Inflación, BanRep y la Regulación

El contexto macroeconómico en Colombia ha sido un factor dominante en la dinámica de las tasas. En septiembre de 2025, la inflación anual se situó en 5,2%, manteniéndose por encima de la meta del 3% establecida por el Banco de la República. Esta persistencia inflacionaria ha restringido el margen de maniobra del banco central, que, a pesar de las presiones gubernamentales para una reducción más agresiva, ha optado por una postura cautelosa. La Junta Directiva del Banco de la República, en sus últimas votaciones, ha mostrado una división de opiniones, con la mayoría optando por mantener la tasa de política monetaria.

La Superintendencia Financiera de Colombia juega un papel vital en la protección del consumidor. Mensualmente, certifica el Interés Bancario Corriente (IBC) y, a partir de este, calcula la tasa de usura como 1,5 veces el IBC. La regulación es clara: ninguna entidad puede cobrar por encima de este límite. La tasa de usura de 24,36% E.A. para octubre de 2025 en créditos de consumo y ordinario no solo establece un techo, sino que también, según algunos analistas, puede generar exclusión financiera al limitar la oferta de crédito para segmentos de mayor riesgo que no encajan en esos parámetros. Esto impacta directamente la oferta de Davivienda y de toda la banca.

Las tasas de Davivienda: Un mapa por tipo de producto y perfil de cliente

Davivienda, siendo la tercera institución financiera más grande de Colombia, despliega una estrategia de tasas diferenciada, ajustándose no solo al tipo de crédito, sino, crucialmente, al perfil crediticio de cada solicitante. Los factores que modelan la TIN en Davivienda incluyen el historial del cliente, su nivel de endeudamiento actual (la relación deuda-ingreso o DTI, que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras), el plazo del crédito, el destino de los fondos y, por supuesto, las condiciones macroeconómicas generales del país.

Crédito Hipotecario y Leasing Habitacional:

  • La TIN de Davivienda en créditos hipotecarios ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de 13,31% en agosto de 2024 a 12,21% en enero de 2025. Para marzo de 2025, la tasa promedio ponderada en este segmento era de 11,29% efectivo anual.
  • Para proyectos de vivienda nueva financiados directamente por Davivienda, la tasa puede ser aún más competitiva, llegando a 10% E.A. en leasing habitacional. Sin embargo, para vivienda nueva no financiada por el banco, esta tasa puede ascender a 11% E.A.
  • La tasa de usura hipotecaria, recordemos, es un límite aparte, usualmente más bajo.

Crédito de Consumo y Libre Inversión:

  • Para créditos de libre inversión, Davivienda ofrece tasas desde 23,58% efectivo anual mes vencido, según reportes de julio de 2025.
  • Estas tasas demuestran una variabilidad significativa, con ofertas más bajas para clientes con un historial crediticio ejemplar (scoring crediticio entre 800-999 puntos) y niveles de endeudamiento reducidos.

Tarjetas de Crédito:

  • La TIN para tarjetas de crédito de Davivienda se sitúa alrededor de 28,93% E.A., con una cuota de manejo trimestral anticipada de $51.500 para la tarjeta clásica.
  • No obstante, la entidad también lanza promociones específicas, como la tarjeta "0es3", que puede ofrecer condiciones diferenciadas para compras a plazos específicos, buscando atraer a un segmento de consumidores más sensible al costo del financiamiento rotatorio.

Certificados de Depósito a Término (CDT):

  • En cuanto a la captación, Davivienda busca atraer recursos ofreciendo tasas de hasta 9,45% E.A. para depósitos de larga duración (más de 720 días) y montos superiores a $500 millones.
  • Para depósitos menores, las tasas oscilan entre 8,20% y 9,45% E.A. según el plazo, lo que refleja un entorno de tasas de captación elevadas impulsado por la política monetaria.

Un factor que no puedo dejar de mencionar, y que he visto repetidamente en mis años cubriendo el sector, es que el comportamiento histórico del cliente es el más determinante. Un cliente con un puntaje crediticio entre 800-900 puntos, que realiza pagos puntuales y mantiene su nivel de endeudamiento por debajo del 30% de su capacidad disponible, puede acceder a tasas entre 3 y 5 puntos porcentuales más bajas que un cliente con un historial de pagos irregulares.

La competencia en la mesa: Davivienda frente a Bancolombia y BBVA en 2025

El mercado financiero colombiano es un campo de batalla constante, donde las grandes entidades compiten por cada cliente. La diferencia entre unas décimas de punto en las tasas puede significar miles de millones de pesos en intereses pagados a lo largo de la vida de un crédito. ¿Cómo se compara Davivienda con sus principales competidores, Bancolombia y BBVA, en este 2025?

Tabla Comparativa de Tasas de Interés (rangos, octubre 2025):

Tipo de Crédito Davivienda Bancolombia BBVA
Crédito Hipotecario (pesos) 10.00% - 12.50% E.A. 9.00% - 12.50% E.A. 9.50% - 12.00% E.A.
Leasing Habitacional 10.00% - 11.00% E.A. 10.00% - 11.00% E.A. 11.00% - 12.50% E.A.
Crédito de Consumo (libre inversión) 17.31% - 24.34% E.A. 13.62% - 24.34% E.A. 17.00% E.A. (promedio)
Tarjeta de Crédito 24.31% - 28.93% E.A. 22.00% - 26.50% E.A. (variable) 20.00% - 25.00% E.A. (variable)

Aunque Davivienda puede ofrecer tasas hipotecarias desde 10% E.A. bajo condiciones muy específicas (como en leasing habitacional para proyectos propios), su tasa promedio ponderada en el segmento hipotecario, cercana al 11,29% E.A., la ubica en un rango ligeramente menos competitivo frente a Bancolombia, que promociona tasas desde 9% E.A. para clientes con nómina domiciliada. BBVA también se mantiene en un rango competitivo con tasas desde 9,50% E.A. para este mismo perfil de cliente.

Para créditos de consumo, la situación es similar. Bancolombia ofrece un rango de tasas de libre inversión que va desde 13,62% hasta 24,34% E.A. de tasa fija, lo que le permite ser más agresivo en el segmento de bajo a mediano riesgo. Davivienda, con tasas que inician desde el 17,31% E.A., puede resultar menos competitiva en este nicho para ciertos perfiles. En el crucial segmento de tarjetas de crédito, Davivienda muestra una tasa promedio de 28,93% E.A., que es notablemente superior a la oferta promedio de BBVA (20%-25% E.A.) y Bancolombia (22%-26,50% E.A.). Esta brecha en tarjetas de crédito representa una oportunidad clara para los consumidores de buscar opciones más económicas en el mercado.

Factores clave que moldean la Tasa de Interés en Davivienda

La tasa de interés que Davivienda, o cualquier banco, le ofrece no es un número fijo. Es el resultado de un algoritmo complejo que pondera múltiples variables. Si usted se ha preguntado por qué a un amigo le ofrecen una tasa mejor, aquí están los factores que más pesan:

  1. Perfil y Historial Crediticio: El puntaje obtenido de centrales de riesgo como Datacrédito y Sirecoba es, sin duda, el factor más influyente. Un historial impecable puede significar descuentos de 2 a 4 puntos porcentuales respecto a la tasa base.
  2. Tipo y Plazo del Crédito: Los créditos hipotecarios, al estar garantizados por un bien inmueble, implican un menor riesgo para el banco, por lo que suelen tener tasas más bajas (10-13% E.A.) que los créditos de consumo (17-24% E.A.) o tarjetas de crédito (24-29% E.A.). A mayor plazo, la tasa nominal podría ser ligeramente más baja, aunque el costo total de los intereses acumulados será mayor.
  3. Moneda y Modalidad de Pago: Los créditos en UVR (Unidad de Valor Real) pueden ofrecer tasas nominales más bajas, pero su capital se ajusta con la inflación. Los créditos en pesos, por su parte, tienen tasas nominales fijas pero suelen ser más altas en valor real inicial.
  4. Nivel de Endeudamiento del Cliente: Un cliente que ya tiene comprometido el 80% de su capacidad de endeudamiento recibirá tasas más altas que uno que apenas utiliza el 30%, debido al mayor riesgo percibido por la entidad.
  5. Relación Bancaria Preexistente: Aquellos clientes que domicilian su nómina en Davivienda o que ya tienen múltiples productos con la entidad (cuentas de ahorro, CDT, inversiones) pueden acceder a descuentos que oscilan entre 0,5 y 1,5 puntos porcentuales en sus tasas de crédito, como recompensa a su lealtad y menor riesgo.
  6. Condiciones Macroeconómicas Generales: Cuando la inflación es alta o existe incertidumbre económica, los bancos tienden a aumentar sus márgenes de riesgo, lo que se traduce en tasas más elevadas. Por el contrario, en épocas de estabilidad, las tasas suelen bajar. El anuncio de Davivienda en enero de 2025 de tasas hipotecarias más bajas fue, en parte, una respuesta a la disminución del Interés Bancario Corriente y una mayor confianza en la recuperación económica del país.

La voz de los usuarios: Experiencias con las tasas de Davivienda

Más allá de las cifras frías, las experiencias de los usuarios revelan la realidad del mercado. Las entrevistas con clientes a menudo destacan la tensión entre una tasa de interés competitiva y otros factores como la agilidad del servicio o la flexibilidad en los pagos. María Elena Rodríguez, cliente de Davivienda desde hace más de una década, compartió su perspectiva: "Solicité un crédito hipotecario hace ocho meses a 11,85% E.A. Cuando comparé, vi que Bancolombia me ofrecía 10,50% E.A. Ahora estoy considerando refinanciar porque esos puntos porcentuales significan diferencias de millones en el total pagado". Esto subraya la importancia de la comparación constante.

Por otro lado, José Luis Martínez, un empresario bogotano, expresó su frustración con las tasas de tarjetas de crédito: "Con Davivienda tengo tarjeta de crédito desde hace años, pero la tasa de 28,93% es muy alta. Mis amigos con tarjetas de otros bancos pagan menos del 25%. No entiendo por qué Davivienda no es más competitiva en este segmento". Estas observaciones son valiosas porque apuntan a segmentos donde la entidad podría mejorar su propuesta de valor. La realidad, como señalaba Carlos Andrés López, analista de finanzas personales, es que "las tasas son muy individualizadas. Un mismo banco puede ofrecer tarifas muy diferentes a dos clientes. Lo importante es que el consumidor sepa negociar; si tienes un buen historial, los bancos compiten por ti".

Recomendaciones prácticas para asegurar las mejores tasas en Davivienda y el mercado

Navegar el complejo mundo de las tasas de interés no tiene por qué ser una odisea. Con una estrategia informada, usted puede posicionarse para obtener las mejores condiciones posibles en Davivienda o en cualquier otra entidad. Aquí, desde mi experiencia periodística, he visto que las siguientes prácticas rinden frutos:

  1. Optimice su Puntaje Crediticio: Antes de siquiera pensar en un crédito, revise su reporte en Datacrédito o TransUnion. Pague todas sus deudas a tiempo, procure mantener los saldos de sus tarjetas de crédito por debajo del 30% del límite disponible y evite solicitudes de crédito múltiples en cortos periodos. Un puntaje excelente es su mejor carta de negociación.
  2. Compare Ofertas de Múltiples Bancos: Nunca acepte la primera oferta. Explore activamente las condiciones de Davivienda, Bancolombia, BBVA, Banco de Bogotá, AV Villas, entre otros. Una diferencia de 1 o 2 puntos porcentuales en la TIN puede traducirse en un ahorro de millones de pesos en intereses a lo largo del crédito.
  3. Negocie Directamente con su Banco: Si tiene un historial positivo y una buena relación con Davivienda, no dude en solicitar descuentos. Muchos bancos tienen flexibilidad para reducir entre 0,5 y 1,5 puntos porcentuales en las tasas para clientes rentables y de bajo riesgo.
  4. Domicilie su Nómina: Ser cliente de nómina con un banco, como Davivienda, generalmente abre la puerta a tasas preferenciales y condiciones especiales. BBVA, por ejemplo, ofrece descuentos de hasta 1,50% E.A. para clientes que domicilian su salario.
  5. Evalúe la Tasa Efectiva Anual (TEA), No Solo la Nominal: La TIN es importante, pero la TEA es lo que realmente pagará. Solicite simulaciones que incluyan todos los costos asociados: comisiones, seguros, gastos de estudio, etc. Solo así tendrá una imagen completa del costo real del financiamiento.
  6. Monitoree Periodos de Alta Competencia: El mercado financiero atraviesa ocasionalmente "guerras de tasas", donde los bancos compiten agresivamente bajando sus precios. Manténgase atento a los anuncios del sector; estas ventanas pueden ser ideales para solicitar un crédito.
  7. Aproveche Promociones Especiales: Davivienda, como otros bancos, lanza periódicamente ofertas con tasas reducidas para vivienda, vehículos o segmentos específicos. Suscríbase a sus boletines o siga sus redes para enterarse de estos lanzamientos a tiempo.
  8. Considere Refinanciar Deudas Antiguas: Si contrató un crédito hace dos o tres años con tasas significativamente más altas, investigue la posibilidad de refinanciarlo. Dado que el Interés Bancario Corriente ha tendido a bajar en algunos segmentos, los bancos podrían ofrecerle mejores términos que reduzcan su cuota mensual o el costo total del crédito.

Perspectivas para el cierre de 2025 y más allá

Mirando hacia el cierre de 2025, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, ha proyectado que la meta de inflación del 3% no se alcanzará hasta, al menos, 2027. Mientras tanto, la tasa de intervención del banco central, en 9,25%, es probable que se mantenga estable hasta fin de año, lo que sugiere que las tasas de crédito de Davivienda y sus competidores no experimentarán una reducción significativa en lo inmediato.

Para los clientes que buscan financiación, esto implica que las tasas cercanas a los rangos actuales (11-12% E.A. en hipotecarios, 17-24% E.A. en consumo) serán los precios mínimos que se verán en 2025. Esto, curiosamente, podría convertir a 2025 en una ventana de oportunidad antes de posibles ajustes estructurales de la economía que podrían presionar las tasas al alza si la inflación no cede. Davivienda, enfrentando una competencia creciente de Bancolombia y BBVA, especialmente en créditos de consumo y tarjetas donde sus tasas son menos competitivas, tendrá que mantener o mejorar su oferta de valor. La capacidad de Davivienda para atraer y retener clientes seguirá dependiendo no solo de sus tasas, sino también de su robusta presencia digital (a través de Daviplata), la agilidad de sus procesos y la constante innovación en productos que complementen su oferta de financiamiento tradicional.

Cifras de referencia para octubre de 2025:

  • Tasa de política monetaria (Banco de la República): 9,25%
  • Interés Bancario Corriente (crédito consumo/ordinario): 16,24% E.A.
  • Tasa de usura máxima (crédito consumo): 24,36% E.A.
  • Inflación anual (septiembre 2025): 5,2%
  • Indicador IBR overnight: 8,730%

Guía Completa de Tasas de Interés y Créditos Bancarios en Colombia

Davivienda ofrece tasas de 14,3% efectivo anual (E.A.) en promedio para créditos de consumo según datos de octubre de 2025, siendo el segundo banco con la tasa más baja del país. Para créditos hipotecarios, las tasas comienzan desde 11,15% E.A. y para leasing habitacional desde 9% E.A.
En 2025, Davivienda avanza en su integración con Scotiabank para consolidar operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá. La Superintendencia Financiera autorizó a Davivienda Group como emisor extranjero en octubre de 2025, y el banco ha renovado su billetera digital DaviPlata con nuevas soluciones financieras.
El Banco Davivienda presta a tasas que varían según el producto: créditos de consumo desde 14,3% E.A., créditos hipotecarios desde 11,15% E.A., leasing habitacional desde 9% E.A., y créditos móviles desde 27,72% E.A. (2,06% mensual).
Según datos de octubre de 2025, Itaú es el banco con la tasa más baja a 14,2% E.A., seguido por Davivienda con 14,3% E.A. y Banco Pichincha con 14,7% E.A. para créditos de consumo.
Las tasas de interés para créditos hipotecarios en 2025 varían según el banco, oscilando entre 9% y 11,15% E.A. Davivienda ofrece desde 11,15% E.A., mientras que otros bancos como Banco de Occidente ofrecen desde 10,70% E.A.
Las tasas hipotecarias en 2025 se encuentran entre 9% y 12,21% E.A. dependiendo del banco y modalidad. Davivienda reportó 12,21% E.A. en enero de 2025, mientras que en leasing habitacional ofrece desde 9% E.A.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece financiación de hasta el 100% para la compra de vivienda nueva o usada en 2025, eliminando la exigencia de cuota inicial. Los bancos privados como Davivienda financian hasta 80-90% del valor del inmueble.
Davivienda en 2025 ofrece créditos de consumo con tasa promedio de 14,3% E.A., siendo el segundo banco más competitivo del país. Comparado con otros bancos, mantiene una de las tasas más bajas del mercado financiero colombiano.
Las cuotas hipotecarias bajaron significativamente en 2025 tras la reducción de la tasa de referencia del Banco de la República de 13% a 9,25%. Davivienda redujo sus tasas de 13,31% en agosto de 2024 a 12,21% en enero de 2025, disminuyendo las cuotas mensuales considerablemente.
La tasa hipotecaria más baja en 2025 es 9% E.A. ofrecida por Davivienda en su producto de leasing habitacional, seguida por Banco de Occidente con 10,70% E.A. en créditos hipotecarios tradicionales.
Los requisitos básicos son: ser mayor de 18 años, tener cédula de ciudadanía colombiana, ingresos desde 1 salario mínimo mensual legal vigente, tener una cuenta de ahorros o corriente en Davivienda, y poseer clave virtual para solicitudes en línea.
Los créditos en línea de Davivienda se aprueban en aproximadamente 5 minutos. Los créditos hipotecarios más complejos pueden tomar más tiempo según la documentación e información financiera del solicitante.
Generalmente se requieren: cédula de ciudadanía, comprobante de ingresos (nómina, declaración de renta), comprobante de domicilio, certificado bancario, identificación del inmueble, avalúo y documento de propiedad o promesa de compraventa.
Las ventajas incluyen: tasas competitivas, aprobación rápida en línea, plazos flexibles de 5 a 30 años para hipotecas, financiamiento de hasta 80-90%, opción de abonos anticipados sin penalización, y tramitación completamente digital desde la app.
Los costos adicionales incluyen: seguros de vida e incapacidad, tasas de mora del 24,90% E.A., tasas de interés más altas en créditos de consumo (27-28% E.A. en créditos móviles) y requisitos de evaluación crediticia que pueden resultar en rechazos.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 14 octubre 2025 a las 23:10

Popular entre nuestros usuarios