Tarjetas de Crédito en Colombia 2025: La era post-Claro Scotiabank
CONTENIDO:
- La Tarjeta Claro Scotiabank: Una estrategia de co-branding que marcó una era (y su evolución)
- Beneficios y Costos de la Tarjeta Claro: La letra pequeña que hoy miramos con lupa
- Voces del mercado: Opiniones, desafíos y la atención al cliente
- El perfil del tarjetahabiente: ¿Para quién era y para quién son las opciones actuales?
- Perfil 1: El Usuario Concentrado (Antigua Tarjeta Claro)
- Perfil 2: El Usuario Ecléctico y Buscador de Experiencias (One Rewards 2025)
- Perfil 3: El Usuario Pragmático y Buscador de Simplicidad (One Cashback 2025)
- Solicitud de tarjetas Scotiabank Colpatria en 2025: Requisitos y el camino hacia el crédito
- Navegando el crédito en 2025: Consejos para una elección informada
- Guía Esencial: Tarjeta Claro Scotiabank Colpatria en Colombia
El panorama del crédito de consumo en Colombia, a finales de 2025, se dibuja con cifras que invitan a la reflexión. Más de 17,17 millones de tarjetas de crédito circulan en el país, de las cuales 15 millones permanecen activas, según datos recientes de la Superintendencia Financiera. Este dinamismo coexiste con una tasa de usura que ha escalado, situándose en 24,36% efectivo anual para octubre de 2025 y ajustándose al 24,99% EA en noviembre del mismo año, un techo que comprime los márgenes de los emisores y eleva el costo para los usuarios.
En este escenario de constante evolución y presiones inflacionarias, las entidades bancarias tradicionales han reconfigurado sus estrategias, especialmente en el ámbito de las alianzas de co-branding. Un ejemplo paradigmático es la extinta Tarjeta de Crédito Claro Scotiabank, un producto que, si bien ya no está vigente, su historia nos permite entender las dinámicas de un mercado que busca la lealtad del cliente a través de beneficios especializados.
La Tarjeta Claro Scotiabank: Una estrategia de co-branding que marcó una era (y su evolución)
Durante varios años, la Tarjeta de Crédito Claro Scotiabank Colpatria representó un modelo singular de colaboración en la industria financiera colombiana. Esta alianza estratégica, conocida como co-branding, unía a Claro, un gigante de las telecomunicaciones, con Scotiabank Colpatria, un actor relevante en la banca. La premisa era sencilla: ambas empresas buscaban ampliar su alcance, Claro ofreciendo una vía de financiación para sus servicios y equipos, y Scotiabank Colpatria atrayendo a la nutrida base de clientes de Claro a su ecosistema bancario.
Para el consumidor, la propuesta inicial resultaba sumamente atractiva: descuentos exclusivos en la compra de equipos, bonificaciones en el consumo de servicios de telecomunicaciones y acceso a una línea de crédito adaptada. Las entrevistas con usuarios de aquel entonces revelaban una alta valoración por la conveniencia de integrar sus finanzas con sus servicios de comunicación. Sin embargo, esta alianza, que funcionó exitosamente desde 2019, culminó el 31 de mayo de 2022. A partir del 1 de junio de 2022, los titulares de la Tarjeta Claro fueron migrados automáticamente al programa One Rewards, la plataforma unificada de recompensas de Scotiabank Colpatria. Esta transición no fue aleatoria; refleja las complejidades y los desafíos de mantener modelos de co-branding en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.
¿Qué llevó a esta evolución? He cubierto casos donde este tipo de alianzas se vuelven menos rentables a medida que los márgenes se estrechan y la competencia, especialmente de nuevos actores digitales como Nequi, Lulo Bank o Rappi, intensifica la presión sobre los bancos tradicionales. La necesidad de una plataforma más flexible y diversificada, como One Rewards, se hizo evidente para optimizar la relación riesgo-retorno.
Beneficios y Costos de la Tarjeta Claro: La letra pequeña que hoy miramos con lupa
Aunque la Tarjeta Claro Scotiabank ya no se emite, es instructivo analizar los beneficios que la caracterizaron, pues nos dan una idea de las prioridades del mercado en su momento y cómo han evolucionado hacia las ofertas actuales. Sus principales atributos estaban diseñados para fidelizar a los usuarios del ecosistema Claro:
- Devolución permanente del 10%: Los clientes recibían un abono equivalente al 10% sobre las compras realizadas en Centros de Atención y Ventas (CAV) de Claro y en su tienda virtual. Este beneficio se aplicaba como un crédito en el estado de cuenta y tenía un tope anual de 1 millón de pesos.
- Beneficio por domiciliación del 10%: Para quienes configuraban el pago automático de sus facturas Claro, se aplicaba una devolución adicional sobre la factura mensual, también con un tope anual de 1 millón de pesos (aunque se redujo del 20% inicial después de octubre de 2021).
- Exoneración de cuota de manejo por uso: Un aspecto competitivo era la eliminación de la cuota de manejo si el cliente realizaba un mínimo de 3 transacciones mensuales que sumaran 200 mil pesos o más. Esto incentivaba la utilización frecuente de la tarjeta.
- Comisión por avance en efectivo: Los avances tenían un costo de $8.571, un valor típico para la industria.
Pero, ¿qué tan competitivas eran sus tasas de interés y sus costos asociados en el contexto actual de 2025? Los registros tarifarios de Scotiabank Colpatria de la época indicaban una tasa de interés mensual para compras y avances de 2,31%, lo que se traducía en una tasa efectiva anual cercana al 31,4%. Si contrastamos esto con la tasa de usura de 24,99% EA establecida para noviembre de 2025, resulta evidente que aquellos titulares que mantenían un saldo rotativo en la Tarjeta Claro enfrentaban un costo del dinero significativamente alto, cercano o incluso por encima del máximo legal permitido en la actualidad.
La tabla siguiente, basada en datos históricos y el contexto de 2025, ilustra cómo se posicionaría hoy una oferta con esas características:
| Concepto | Costo (Ref. T. Claro) | Análisis 2025 (Contexto Usura 24,99% EA) |
|---|---|---|
| Tasa de interés de compra (Mensual) | 2,31% | Equivale a 31,4% E.A., superando la tasa de usura actual de 24,99% E.A. |
| Tasa de interés de avance (E.A.) | 31,4% E.A. | Claramente por encima del límite regulatorio para noviembre de 2025. |
| Cuota de manejo (Base mensual) | ~$28.900 - $33.900 | Costo que se materializaba si no se cumplía el umbral de transacciones, elevado para un usuario ocasional. |
| Comisión por avance en efectivo | $8.571 | Estándar en la industria, pero se suma al alto interés por el capital. |
Francamente, una tasa efectiva anual del 31,4% para compras o avances, en el contexto de la tasa de usura actual, es un indicador de que los beneficios tangibles, como el 10% de devolución, debían ser maximizados para compensar el alto costo del financiamiento. Para octubre de 2025, bancos con tasas más competitivas operan entre 18,24% (Coopcentral) y 24,31% (Coltefinanciera, Lulo Bank), dejando a Scotiabank Colpatria, con sus productos actuales, en una posición media-alta en el mercado.
El Scotiabank Colpatria de hoy: One Rewards y One Cashback
Con la desaparición de la Tarjeta Claro, Scotiabank Colpatria no se quedó de brazos cruzados. La estrategia contemporánea de la entidad se ha articulado en dos líneas principales: One Rewards, un programa de puntos redimibles en diversas categorías (viajes, entretenimiento, servicios), y One Cashback, enfocado en devoluciones en efectivo en comercios específicos. Ambos productos coexisten, buscando ofrecer una propuesta de valor más diversificada y flexible que las alianzas de co-branding rígidas del pasado. Esto permite al banco optimizar su mix de riesgo-retorno sin la complejidad operativa de mantener múltiples alianzas bilaterales.
Voces del mercado: Opiniones, desafíos y la atención al cliente
Las experiencias de los usuarios siempre han sido un barómetro fundamental para evaluar cualquier producto financiero. Respecto a la antigua Tarjeta Claro, usuarios como Carolina Sánchez de Bogotá destacaban los descuentos en planes de telefonía como una "verdadera ventaja" y la opción de pagos a cuotas sin interés como "súper útil". Juan García de Barranquilla, por su parte, valoraba la acumulación de puntos para canjear por "datos adicionales" o "gadgets de Claro". Estas voces ilustran la satisfacción de quienes lograban maximizar los beneficios específicos de la tarjeta en su ecosistema de telecomunicaciones.
Sin embargo, Luis Torres de Medellín ya señalaba una preocupación común en la época: "siento que los intereses son algo altos comparados con otras tarjetas en el mercado". Esta crítica se amplifica al analizar las evaluaciones actuales de los productos de Scotiabank Colpatria en plataformas de reseñas. Los testimonios reflejan un patrón dual, donde la satisfacción con la acumulación de puntos y promociones convive con desafíos persistentes:
- Atención al cliente deficiente: Múltiples reportes en plataformas como Trustpilot y Reddit mencionan tiempos de espera prolongados en líneas telefónicas, respuestas genéricas y lentitud en la resolución de problemas. Un usuario en Colombia llegó a reportar "dos horas" sin lograr contacto efectivo con ejecutivos.
- Tasas de interés elevadas para avances: Aunque un 31,4% EA puede ser "estándar" en la industria para algunos perfiles de riesgo, supera sensiblemente la tasa de usura regulada en 2025, concentrando sobrecostos en quienes portan saldo rotativo o acceden a avances.
- Costos ocultos y modificaciones unilaterales: Usuarios han reportado cambios en las condiciones sin notificación directa, incrementos en la cuota de manejo (por ejemplo, de $15.000 a $18.000, según algunos anuncios recientes de la entidad) y cobros por conceptos no explicitados claramente en los prospectos iniciales.
Para la Tarjeta Claro específicamente, las frustraciones se centraban en el límite anual de 1 millón de pesos en devoluciones, que se agotaba rápidamente en hogares con alto consumo de telecomunicaciones. Además, existía cierta confusión sobre la incompatibilidad entre el descuento por compras en Claro y el de domiciliación, lo que generaba la percepción de que los beneficios "competían" entre sí, en lugar de complementarse. ¿Le suena familiar esta dinámica en la banca actual, donde los "beneficios" a veces requieren una ingeniería financiera personal para ser realmente aprovechados?
El perfil del tarjetahabiente: ¿Para quién era y para quién son las opciones actuales?
La discontinuación de la Tarjeta Claro y la emergencia de programas como One Rewards y One Cashback redefinen el perfil del usuario ideal. Analicemos cómo ha evolucionado:
Perfil 1: El Usuario Concentrado (Antigua Tarjeta Claro)
La Tarjeta Claro era una herramienta formidable para aquellos cuyo consumo de telecomunicaciones era elevado y constante (varias líneas familiares, compra frecuente de equipos, servicios adicionales). Estos usuarios podían acercarse al tope de 1 millón de pesos anuales en descuentos. La exoneración de cuota de manejo, al cumplir con un mínimo de compras, consolidaba su valor. La ventaja principal era un ahorro tangible en servicios esenciales. La desventaja, sin embargo, eran las tasas de interés elevadas para saldos rotativos y el límite anual de las devoluciones, que podía sentirse restrictivo.
Perfil 2: El Usuario Ecléctico y Buscador de Experiencias (One Rewards 2025)
Con la migración a One Rewards, Scotiabank Colpatria apunta a clientes que buscan flexibilidad y diversidad. El programa ofrece acumulación de puntos (por ejemplo, 2 puntos por dólar en categorías premium) canjeables en un amplio catálogo de viajes, entretenimiento y otros servicios. La ventaja es una mayor libertad de canje y diversificación de beneficios. No obstante, la tasa de conversión de puntos puede variar, y para exonerar la cuota de manejo se requieren, típicamente, 7 compras mensuales mínimo, lo que exige un volumen de gasto considerable.
Perfil 3: El Usuario Pragmático y Buscador de Simplicidad (One Cashback 2025)
Para aquellos con ingresos estables que prefieren la simplicidad del ahorro directo, One Cashback se presenta como una alternativa más directa. Este programa ofrece devoluciones del 5% en categorías como restaurantes, entretenimiento y servicios públicos. La ventaja es la inmediatez y comprensión de los beneficios, sin la complejidad de los puntos. Sin embargo, tiene un tope de 100 mil pesos mensuales de devolución y una cobertura de comercios más limitada que One Rewards.
Es crucial enfatizar que, en todos los escenarios, los usuarios que mantienen saldo rotativo o recurren frecuentemente a avances en efectivo se enfrentan a sobrecostos significativos. Las tasas de interés de Scotiabank Colpatria, aunque dentro del rango legal actual, se ubican en la parte alta del mercado, y la comisión por avance ($8.571 por transacción en 2025) se suma a la carga financiera.
Solicitud de tarjetas Scotiabank Colpatria en 2025: Requisitos y el camino hacia el crédito
El proceso para solicitar una tarjeta de crédito en Scotiabank Colpatria, incluyendo las sustitutas de la Tarjeta Claro, sigue procedimientos estandarizados de la banca colombiana. La entidad busca perfiles con estabilidad financiera y buen historial crediticio. Los requisitos generales incluyen:
- Edad: Mínimo 21 años.
- Ingresos: Para asalariados, se requiere un ingreso mínimo de 1,5 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), lo que en 2025 se traduce en aproximadamente $1.950.000 mensuales (considerando un SMLV de $1.300.000). Para trabajadores independientes, el requisito asciende a 2 SMLV.
- Antigüedad laboral:
- Asalariados con contrato indefinido: Mínimo 6 meses (con flexibilidad a 3 meses si se demuestra continuidad laboral previa).
- Contratos a término fijo: Mínimo 1 año.
- Trabajadores independientes: Mínimo 18 meses en la misma actividad.
- Documentación: Cédula de ciudadanía ampliada al 150%, comprobantes de ingresos recientes (dos últimas nóminas o certificación laboral), declaración de renta o carta de no declarante.
El proceso de solicitud puede realizarse tanto en línea, ofreciendo una respuesta inmediata sujeta a la evaluación de crédito, como de forma presencial en las oficinas. La aprobación final siempre estará sujeta a la evaluación de las centrales de riesgo crediticio. Una vez aprobada, el tiempo de obtención del plástico suele oscilar entre 3 a 7 días hábiles.
Las cifras de la Superintendencia Financiera para el primer semestre de 2025 revelan que Scotiabank Colpatria fue el tercer emisor de nuevas tarjetas de crédito, detrás de Bancolombia y NU. Esto sugiere que, a pesar de las tasas de interés elevadas, sigue existiendo una demanda considerable por crédito de consumo. Sin embargo, este crecimiento coexiste con un número significativo de cancelaciones de tarjetas, lo que indica una volatilidad en la base de usuarios y una posible migración hacia productos digitales que, en ocasiones, ofrecen costos más competitivos.
Navegando el crédito en 2025: Consejos para una elección informada
La evolución de la Tarjeta Claro Scotiabank hacia un modelo de recompensas unificado es un microcosmos del mercado financiero colombiano en 2025: dinámico, competitivo y, a menudo, complejo. La discontinuación de productos de co-branding especializados no es un fracaso, sino una adaptación estratégica de las entidades tradicionales frente a la presión de las fintech y la necesidad de ofrecer escalabilidad y flexibilidad.
Para el consumidor colombiano, esta transición presenta tanto oportunidades como retos. Los programas unificados, como One Rewards o One Cashback, ofrecen una mayor diversificación de beneficios. Sin embargo, la complejidad inherente a estos sistemas —múltiples tasas de canje, límites de devolución, y requisitos de volumen de gasto para exonerar costos— puede generar fricción y, para usuarios menos sofisticados financieramente, incluso costos ocultos. Mi observación es que muchos usuarios se dejan llevar por la promesa del "cashback" o los "puntos" sin hacer el ejercicio de contrastar esos beneficios con la Tasa Efectiva Anual real que pagarán si se endeudan.
Mi recomendación fundamental, tras años cubriendo este sector, es que todo aquel que considere adquirir una tarjeta de crédito, ya sea de Scotiabank Colpatria o de cualquier otro emisor, evalúe críticamente:
- ¿Realmente necesita crédito rotativo? Si planea mantener un saldo mensual, las tasas de interés serán punitivas. Priorice pagar el 100% de su factura para evitar los altos intereses.
- ¿El volumen de sus transacciones justifica la cuota de manejo? Calcule si los beneficios de puntos o cashback compensan efectivamente este costo, especialmente si no cumple los requisitos de exoneración.
- ¿Los beneficios prometidos compensan la tasa de interés pagada? Un descuento del 5% o 10% puede sonar atractivo, pero se desvanece rápidamente si la tasa efectiva anual de su crédito supera el 30% y usted no paga a tiempo.
En un contexto donde la tasa de usura para noviembre de 2025 alcanzó el 24,99% efectivo anual, cualquier promesa de "ahorro" o "beneficio" debe descontarse por la realidad de las tasas efectivas, que frecuentemente se acercan o superan este máximo en las categorías de menor capacidad de pago. La información es su mejor aliada para tomar decisiones financieras inteligentes y evitar sorpresas desagradables en su extracto.





