DINERO EN 10 MINUTOS
Con 17.1 millones de tarjetas de crédito vigentes en Colombia al primer trimestre de 2025, y una tasa de usura en 24,36% EA, el mercado de crédito de consumo muestra signos de recuperación y consolidación. En este escenario, la Mastercard Colpatria emerge como una opción con cuota de manejo en $0, pero su pertinencia para el consumidor colombiano depende de factores como ingresos (desde 1,5 SMLV, equivalente a $2.135.250 en 2025) y disciplina financiera.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Mastercard Colpatria: ¿Vale la pena en el Colombia de 2025?

CONTENIDO:

El sector de tarjetas de crédito en Colombia experimenta un repunte significativo en 2025. Con un total de 17.1 millones de plásticos vigentes al primer trimestre del año, las cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia revelan la emisión de 1,62 millones de nuevas tarjetas de crédito solo en el primer semestre, un crecimiento del 59% respecto al mismo período de 2024. Este dinamismo ocurre en un contexto donde la tasa de morosidad en tarjetas de crédito registró una contracción del 33,6% en junio de 2025, alcanzando sus niveles más bajos en cinco años, y la tasa de usura, el tope máximo de interés permitido, se ubicó en 24,36% efectivo anual para octubre de 2025. Este escenario, que marca una disminución de 65 puntos básicos respecto al mes anterior, redefine las condiciones de acceso y el costo del crédito para millones de colombianos.

En medio de esta reactivación económica y crediticia, la Tarjeta Mastercard Colpatria, emitida por Scotiabank Colpatria, se presenta como una alternativa que combina elementos tradicionales de fidelización con características que demandan un análisis riguroso. A diferencia de las propuestas más disruptivas de las fintech o bancos enteramente digitales, este producto mantiene un enfoque en programas de puntos y alianzas de viaje, lo cual puede ser un diferenciador crucial para ciertos perfiles de usuarios. Sin embargo, ¿qué tan accesible es realmente y qué valor aporta al consumidor promedio colombiano en el cambiante panorama de 2025?

Requisitos de Acceso: El SMLV como umbral para el crédito en 2025

Acceder a una tarjeta de crédito en Colombia siempre ha dependido de un perfil económico y laboral específico. Para la Mastercard Colpatria, las exigencias de ingresos se miden con el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) de 2025, establecido en $1.423.500 mensuales por el Decreto 1572 de 2024. Este umbral es crucial para entender la inclusión o exclusión de amplios segmentos de la población.

  • Asalariados con contrato a término indefinido: Se requiere un ingreso mínimo de 1,5 SMLV, equivalente a aproximadamente $2.135.250 mensuales. La antigüedad laboral solicitada es de al menos 6 meses en el empleo actual. No obstante, las entidades suelen aceptar solicitantes con 3 meses de antigüedad si pueden demostrar una continuidad laboral previa, un punto flexible para quienes han cambiado de empleo recientemente sin interrupciones.
  • Asalariados con contrato a término fijo, obra o labor: La exigencia de ingresos se mantiene en 1,5 SMLV, pero la antigüedad laboral mínima se eleva a 1 año, reflejando una percepción de mayor riesgo o menor estabilidad por parte de las entidades.
  • Trabajadores independientes: Aquí, el requisito es considerablemente más estricto. Se demandan ingresos desde 2 SMLV (aproximadamente $2.847.000) y una trayectoria de 18 meses en la misma actividad. Esta condición representa un desafío significativo en un país donde, según datos de 2024, el trabajo informal ronda el 46% de la población ocupada, dejando a una vasta porción de la fuerza laboral fuera de la elegibilidad.
  • Pensionados: No es necesario acreditar antigüedad laboral, únicamente ingresos desde 1,5 SMLV. Este segmento, a menudo con ingresos fijos y estables, encuentra menos barreras en este aspecto.

La edad mínima para solicitar la tarjeta es de 21 años, sin un límite máximo explícito. Esta apertura en la edad superior puede beneficiar a un sector de la población adulta mayor que sigue activo y requiere facilidades de pago. Sin embargo, ¿se ha preguntado cuántos colombianos realmente cumplen con estos requisitos de ingresos formales en un mercado laboral con tantas particularidades?

Cuota de Manejo: La gratuidad que no es incondicional

Uno de los atractivos promocionales de la Mastercard Colpatria es su promesa de $0 de cuota de manejo. Este beneficio, francamente, la distingue de muchas ofertas de la banca tradicional en Colombia, donde los costos mensuales por el simple hecho de poseer un plástico pueden oscilar entre $17.500 y más de $40.000 para tarjetas de categorías premium. Para un consumidor que busca optimizar sus gastos, esta exención puede traducirse en un ahorro anual que oscila entre $200.000 y $480.000, una cifra nada despreciable.

No obstante, la experiencia me ha enseñado que en el mundo financiero, la gratuidad rara vez es absoluta. Si bien el texto original resalta esta característica, la investigación complementaria revela que la ausencia de cuota de manejo no siempre es automática ni incondicional. En el ecosistema de Scotiabank Colpatria, y en general en el mercado, es común que estas exenciones estén ligas a un nivel mínimo de transacciones mensuales. Por ejemplo, algunas tarjetas de la misma entidad, como la Mastercard Black, exigen 5 compras mensuales con la tarjeta principal para no incurrir en cargos. Si bien la documentación pública más reciente para la Mastercard Colpatria clásica no especifica un número exacto, la realidad del mercado sugiere que esta "gratuidad" funciona más como una recompensa por la actividad del cliente que como un beneficio sin ataduras. El usuario, por tanto, debe estar atento a la letra pequeña para evitar sorpresas.

Programa de Puntos One Rewards: Un ecosistema para el viajero (y el no tanto)

La Tarjeta Mastercard Colpatria se integra al programa de lealtad One Rewards de Scotiabank Colpatria, un esquema diseñado para recompensar las compras de sus titulares. La acumulación de puntos varía: las tarjetas clásicas Mastercard generalmente acumulan 1 a 2 puntos por cada dólar gastado, dependiendo de la categoría específica del plástico y, en ocasiones, de promociones especiales.

El principal diferenciador de One Rewards, y el motor de su atractivo para muchos, es la capacidad de transferir puntos a millas LifeMiles, el reconocido programa de lealtad de Avianca. LifeMiles es, para muchos, la puerta de entrada a un universo de beneficios para viajeros:

  • Tiquetes aéreos: Canjeables en toda la red de Star Alliance, abriendo un abanico de destinos nacionales e internacionales.
  • Salas VIP: Acceso a más de 1.500 salas VIP en aeropuertos globales, una ventaja que mejora significativamente la experiencia de viaje.
  • Upgrades de cabina: La posibilidad de ascender a categorías superiores en vuelos, añadiendo confort y exclusividad.
  • Servicios complementarios: Hoteles, alquiler de autos y cruceros, ampliando las opciones de canje más allá de los vuelos.

Además de las millas, los puntos pueden redimirse por productos de un catálogo variado, que incluye desde tecnología y electrodomésticos hasta artículos de moda y hogar. También es posible obtener descuentos directos en establecimientos aliados. La gestión de estos canjes se simplifica a través de la Banca Virtual y la aplicación móvil de Scotiabank Colpatria, permitiendo al cliente monitorear su saldo de puntos y ejecutar redenciones de forma autónoma, lo cual es un punto a favor en la era digital.

Sin embargo, existe una limitación importante que, desde una perspectiva periodística, es crucial señalar: la acumulación de puntos no aplica para avances en efectivo, consolidación de deudas, extrafinanciamiento, transferencias de fondos entre cuentas, seguros de vida de deudor ni comisiones. Esto significa que si bien el plástico incentiva el consumo cotidiano con recompensas, las funcionalidades más orientadas a la liquidez o la gestión de deuda no generan beneficios. Este aspecto cobra relevancia en un contexto donde, según Credilinea, la deuda de consumo alcanzó $4,9 billones en junio de 2025, con el crédito creciendo un 28%. Los avances frecuentes, tan comunes en momentos de necesidad, se convierten en una forma de endeudamiento sin la "dulce" recompensa de los puntos.

Beneficios adicionales: Descuentos, rediferimiento y la liquidez de los avances

Más allá del programa de puntos, la Mastercard Colpatria busca añadir valor a través de alianzas estratégicas. Scotiabank Colpatria ha tejido una red de convenios con empresas de diversos sectores, como Mercado Libre, Samsung, Velóz, Steve Madden y una selección de restaurantes, donde los tarjetahabientes pueden acceder a descuentos porcentuales o promociones exclusivas al pagar con su plástico Colpatria. Estos descuentos pueden ser un factor decisivo para quienes buscan optimizar su presupuesto en compras específicas.

En el ámbito de la gestión financiera, un mecanismo importante que la tarjeta ofrece es la capacidad de rediferir compras. Esto permite al titular modificar el plazo de pago de deudas ya contraídas, una herramienta vital para quienes enfrentan cambios en su capacidad de pago. La tarjeta permite rediferir el saldo total hasta dos veces al año, con un intervalo mínimo de 6 meses entre cada operación. Es fundamental entender que los intereses causados hasta la fecha de la rediferencia se cobran en la primera cuota del nuevo plazo, por lo que, si bien ofrece un alivio en el corto plazo, no elimina los costos ya generados. Esta funcionalidad, bien administrada, puede ser un salvavidas, pero mal entendida, puede prolongar el costo total de la deuda.

La liquidez es otra promesa. La tarjeta permite realizar avances en efectivo de hasta el 30% del cupo disponible, con una tasa de interés que se difiere automáticamente a 36 meses. Estos avances pueden realizarse en la extensa red de más de 11.000 cajeros automáticos del sistema bancario nacional, en oficinas Scotiabank Colpatria (para montos superiores a $1.800.000) o, convenientemente, a través de la aplicación móvil con acreditación inmediata a la cuenta del cliente. Es importante señalar que, aunque los avances son accesibles, incurren en un costo de $7.140 por transacción en cajeros de otras redes, además de los intereses generados.

Activación y Gestión del Plástico: Simplicidad en la era digital

Una vez aprobada y emitida, la tarjeta de crédito Mastercard Colpatria ofrece un proceso de activación y gestión diseñado para ser ágil y accesible, en línea con las expectativas del consumidor moderno.

Proceso de Activación

  • Entrega en puntos aliados: Si la tarjeta es entregada en tiendas Cencosud, PriceSmart o Claro, la activación es, en muchos casos, inmediata al momento de la recepción.
  • Entrega por correo o en oficinas: Para estas modalidades, la activación suele tardar entre 2 y 3 días hábiles después de su recepción, siempre y cuando se cumpla con la política documental del banco.
  • Activación digital: Para quienes la reciben por correo, la activación se realiza fácilmente a través de la Banca Virtual, la aplicación móvil o la línea telefónica. El proceso implica ingresar los 4 últimos dígitos del plástico, la fecha de validez y un código de verificación que se envía al celular registrado, un estándar de seguridad en la banca digital.

Consulta de Cupo y Gestión de Saldos

La transparencia en la información financiera es vital. Los titulares pueden consultar el cupo disponible y el saldo de su tarjeta a través de diversas vías. El extracto mensual, ahora generalmente en formato digital, ofrece un desglose claro que incluye: el saldo anterior, los consumos del período, el cupo total aprobado, el cupo disponible para nuevas compras y el cupo disponible específicamente para avances en efectivo. Esta información crucial también es accesible en tiempo real a través de la Banca Virtual y la aplicación móvil Scotiabank Colpatria, permitiendo al usuario un control constante sobre sus finanzas.

Para pagar la tarjeta, Colpatria ofrece múltiples canales, buscando adaptarse a las preferencias de sus clientes: a través de sus canales digitales, débito automático, cajas de supermercados Jumbo y Metro, el botón de PSE, puntos Redeban Multicolor y, por supuesto, las oficinas de Scotiabank Colpatria. Esta variedad facilita que el cliente elija el método más conveniente, reduciendo excusas para pagos tardíos.

Análisis Crítico: ¿Una Tarjeta Para Quién en el Colombia de 2025?

La Mastercard Colpatria, observada desde la perspectiva del periodista financiero que ha cubierto el sector por años, responde a un perfil específico de consumidor en el Colombia de 2025. Su principal fortaleza es, sin duda, la cuota de manejo en $0, lo que la posiciona como una opción económicamente viable frente a alternativas de bancos tradicionales que continúan cobrando tarifas mensuales elevadas. Para un trabajador asalariado con ingresos confirmables entre 1,5 y 3 SMLV, esto puede representar ahorros anuales significativos, como mencionamos antes.

Sin embargo, mi análisis revela consideraciones de fondo que limitan su pertinencia universal. Los requisitos de ingresos (1,5 a 2 SMLV, dependiendo de la categoría laboral) cierran el acceso a amplios segmentos de la población. Según el DANE, en 2024 aproximadamente el 38% de los trabajadores colombianos percibía menos de un salario mínimo. Para los independientes, la exigencia de 18 meses en la misma actividad y 2 SMLV de ingresos es particularmente restrictiva, si recordamos que el 46% de la ocupación en Colombia es informal. Esto sugiere que la tarjeta, si bien ofrece beneficios atractivos, no está diseñada para la gran masa de la población laboralmente vulnerable o con ingresos inestables.

La acumulación de puntos, generosa en magnitud (1-2 puntos por dólar), tiene un valor limitado para quienes no viajan regularmente. El programa LifeMiles es, por diseño, fundamentalmente para viajeros frecuentes. Un consumidor que gasta $500.000 mensuales acumularía alrededor de 250-500 puntos mensuales, lo que representa un rendimiento visible pero no espectacular en términos de millas aéreas reales para un viaje significativo. Es decir, para el usuario que no vuela con regularidad, este beneficio se diluye considerablemente.

La limitación en la acumulación de puntos para avances en efectivo plantea una paradoja. Precisamente, los segmentos de menores ingresos que con mayor frecuencia recurren a avances de emergencia no se benefician de la estructura de puntos. En un contexto donde la deuda de consumo alcanzó $4,9 billones en junio de 2025 con un crecimiento del 28%, los avances frecuentes pueden convertirse en una forma invisible de endeudamiento acelerado sin la contraparte de una recompensa por lealtad.

Adicionalmente, con la tasa de usura vigente en 24,36% para octubre de 2025, aunque en niveles mínimos históricos, el costo real del crédito sigue siendo elevado para el consumidor promedio que no paga el saldo completo mensualmente. El Banco de la República mantiene tasas de política monetaria en 9,25%, lo que sugiere un espacio limitado para futuras reducciones significativas de la usura. He cubierto casos donde usuarios se sorprenden del costo real de un crédito a largo plazo, incluso con tasas “bajas” en comparación histórica.

Perspectiva en Contexto Económico 2025: ¿Quién debería considerar esta tarjeta?

La morosidad en tarjetas de crédito ha bajado significativamente en 2025, un signo de la recuperación económica, pero persisten focos de vulnerabilidad. Aunque las deudas con más de 60 días de retraso cayeron 164 puntos básicos en comparación con 2024, aproximadamente el 35% de los colombianos con tarjetas de crédito ha experimentado alguna forma de sobreendeudamiento, situación donde los pagos mínimos superan el 30% de los ingresos mensuales. Esto nos recuerda que la Mastercard Colpatria, como cualquier instrumento de crédito, requiere disciplina del usuario para no convertirse en un instrumento de endeudamiento acelerado.

Para el consumidor colombiano que está específicamente interesado en esta tarjeta, su valor se concentra en perfiles muy definidos:

  • Usuarios asalariados con ingresos confirmables desde 1,5 SMLV que buscan una tarjeta sin una cuota de manejo fija mensual.
  • Viajeros ocasionales o frecuentes interesados en acumular millas LifeMiles para sus viajes.
  • Consumidores conectados digitalmente, capaces de gestionar la tarjeta eficientemente a través de aplicaciones móviles y banca virtual.
  • Usuarios disciplinados financieramente que pagan el saldo total mensualmente, aprovechando los puntos sin incurrir en intereses elevados.

Para aquellos sin estos perfiles —trabajadores informales, pensionados con ingresos muy bajos o consumidores con limitada alfabetización digital—, opciones de fintech como Nu o alternativas de crédito informal pueden parecer más accesibles, aunque potencialmente más costosas en el largo plazo. Las entrevistas con usuarios revelan que la simplicidad y la inmediatez a menudo priman sobre un análisis profundo de costos.

En síntesis, la Tarjeta Mastercard Colpatria es un producto bien estructurado que cumple su función dentro de un sistema crediticio en recuperación. Sin embargo, su verdadera utilidad y beneficio dependen menos de sus características inherentes y más de la disciplina financiera del titular, su alineación con segmentos específicos del mercado laboral colombiano y su capacidad para aprovechar los beneficios sin caer en la trampa de un endeudamiento excesivo. Como periodista financiero, mi consejo final es siempre el mismo: analice sus propias finanzas, compare opciones y lea la letra pequeña. El crédito es una herramienta, no una solución mágica.

Guía Completa: Tarjeta de Crédito Colpatria Mastercard

Debes tener mínimo 21 años, ingresos desde 1,5 SMLV (si eres asalariado con contrato indefinido con mínimo 6 meses de antigüedad), 2 SMLV si eres independiente con 18 meses en la misma actividad, o ser pensionado sin requisitos de antigüedad. Se requieren dos fotocopias de cédula, certificación laboral de los últimos 30 días y comprobante de nómina de los dos últimos meses.
La tarjeta tiene $0 de cuota de manejo siempre y cuando realices cuatro (4) compras al mes. Si no cumples con esta condición, se cobra una cuota de utilización de $30.900 pesos colombianos.
La tasa de interés efectiva anual (E.A.) es de 24,36% para compras, avances, compras internacionales y mora (tasa mensual de 1,8334%). Para unificación de deudas desde 21,41% E.A. Las tasas son variables y corresponden a la máxima legal permitida, pudiendo variar mensualmente.
Acumulas puntos por cada compra que puedes redimir en productos, millas Lifemiles o cashback; diferimiento de compras hasta 36 meses; asistencias de viaje nacionales e internacionales; seguros de protección; acceso a promociones exclusivas del banco y programa de puntos One Rewards.
Sí, puedes diferir compras nacionales de 1 a 36 meses. Las compras internacionales se difieren automáticamente a 36 meses. También existe la opción de rediferir (replantear diferimiento) hasta 48 meses, hasta 2 veces al año con mínimo 6 meses entre cada una.
Necesitas: solicitud de crédito diligenciada, dos fotocopias de cédula, certificación laboral (máximo 30 días de expedida), Certificado de Ingresos y Retenciones del último año, dos comprobantes de nómina recientes, y en caso de ingresos adicionales, extractos bancarios de los últimos 3 meses.
Según la información de Scotiabank Colpatria, la aprobación es en línea y la tarjeta se envía a tu domicilio en el plazo que especifiques, generalmente entre 7 a 15 días hábiles después de la aprobación.
Incluye asistencia médica en viajes (cobertura hasta USD 40.000 en países no Schengen y USD 30.000 en Schengen), asistencia en caso de accidente o enfermedad, seguro de viajes, asistencia al vehículo con grúa, servicios de asistencia al hogar y consultas médicas telefónicas 24/7.
Colpatria cobra una comisión adicional del 4% sobre la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para compras en el exterior. Por ejemplo, por cada 100 dólares pagarías equivalente a 104 dólares en pesos colombianos. Esta comisión es adicional a los intereses que genera la compra.
Acumulas 2 puntos por cada dólar gastado en compras nacionales e internacionales. Los puntos pueden canjearse por cashback, millas Lifemiles, bonos, productos del catálogo o donaciones. Los puntos de bienvenida se entregan según cumplimiento de meta de facturación en los primeros 3 meses.
Las principales desventajas incluyen: cobro de intereses desde el primer día de compra (sin período de gracia), comisión adicional del 4% en compras internacionales, tasa de interés alta (24,36% E.A.), y cobro de cuota de manejo si no realizas 4 compras mensuales. Algunos expertos la consideran una opción menos favorable comparada con otras tarjetas del mercado.
La cantidad de puntos requerida varía según el producto o destino de canje. Por ejemplo, recibes 30.000 puntos de bienvenida equivalentes a $300.000 en cashback. El banco proporciona catálogos detallados en su página web y aplicación móvil donde puedes ver todas las opciones de redención disponibles.
Se te cobran intereses sobre el saldo pendiente a la tasa vigente (24,36% E.A.). Si pagas el mínimo, los intereses se acumulan sobre capital anterior, generando un efecto bola de nieve que puede triplicar tu deuda. Puedes solicitar un rediferido para replantear el pago en cuotas más pequeñas hasta 48 meses.
Puedes solicitar de forma digital a través de la página web www.scotiabankcolpatria.com, la aplicación móvil de Scotiabank Colpatria o en cualquier oficina física. El proceso es en línea con aprobación inmediata según políticas de crédito. La tarjeta se envía a tu domicilio sin costo adicional.
Sí, incluye protección contra uso no autorizado. Si tu tarjeta es robada, perdida o clonada, cuentas con cobertura del seguro de la tarjeta. También hay seguros de viaje y asistencias de emergencia. Debes reportar la tarjeta perdida o comprometida inmediatamente a la línea de atención.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 08 septiembre 2025 a las 01:41

Popular entre nuestros usuarios