DINERO EN 10 MINUTOS
Para 2025, el SOAT en Colombia trae una reducción del 8,68% en las tarifas máximas para más de la mitad del parque automotor particular, una medida de alivio que contrasta con el aumento del costo promedio por víctima de accidente. Las plataformas de comparación online se perfilan como la herramienta clave para identificar las mejores ofertas y asegurar ahorros significativos, en un mercado que aún enfrenta desafíos de cobertura, especialmente en motocicletas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

SOAT Colombia 2025: Navegando las Nuevas Tarifas y Aprovechando el Ahorro

CONTENIDO:

El panorama del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia para 2025 se presenta con cifras que, a primera vista, invitan al optimismo para millones de conductores. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha establecido una reducción promedio del 8,68% en las tarifas máximas para las categorías que agrupan el 52% del parque automotor, principalmente automóviles, camionetas y camperos de uso particular. Esta medida, efectiva desde el 1 de enero, responde a una disminución del 9,7% en la siniestralidad general del ramo durante 2024, incluso cuando el parque automotor asegurado creció de 9,7 a 9,9 millones de pólizas.

No obstante, la realidad financiera detrás de estas tarifas es más compleja. Mientras los costos por atención médica siguen en ascenso —la proyección de la SFC es que el costo promedio por víctima de accidentes pasará de 2,9 millones de pesos en 2024 a 3 millones en 2025—, el ajuste tarifario busca equilibrar la balanza entre la sostenibilidad del sistema y el bolsillo de los colombianos. Aquí es donde las plataformas digitales de comparación de SOAT cobran una relevancia crítica, transformándose en el aliado indispensable para quienes buscan optimizar este gasto obligatorio.

Las Nuevas Tarifas: Un Panorama de Ahorros Diferenciados

Las tarifas máximas aprobadas para este año revelan una estructura que premia la prudencia en ciertos segmentos y ajusta los costos donde el riesgo persiste. Para un automóvil familiar particular, por ejemplo, los precios oscilan desde $445.300 pesos para vehículos pequeños con menos de una década de antigüedad, hasta los $751.300 pesos para aquellos de mayor cilindraje con más de diez años. Los camperos y camionetas, por su parte, verán tarifas que van desde $789.600 pesos hasta los $1.269.000 pesos, dependiendo de las mismas variables.

¿Qué ocurre con las motocicletas? Este segmento, que representa un desafío constante para el sistema, recibió un descuento especial del 50% conforme a la Ley 2161 de 2021, aplicable a aquellas con cilindraje igual o inferior a 200 cc. Sin embargo, la estructura tarifaria general refleja una decisión de la SFC de incrementar un 5,81% las primas para categorías con rango diferencial por riesgo (principalmente vehículos de servicio público y comercial). Esta disparidad no es casual: aunque el parque automotor general redujo en un 10% el número de personas afectadas en accidentes, las motocicletas registraron un preocupante aumento del 18,8% en siniestralidad durante el mismo periodo. Es una señal clara de que la gestión del riesgo es heterogénea y que el comportamiento de cada categoría vehicular impacta directamente en su costo asegurado.

El Desafío de la Cobertura: ¿Por Qué Millones Siguen Sin SOAT?

A pesar de ser un seguro de carácter obligatorio, la penetración del mercado asegurador en Colombia exhibe cifras que invitan a la reflexión. Datos de Fasecolda, la Federación de Aseguradores Colombianos, revelan que aproximadamente el 40% de las motocicletas circulan sin una cobertura válida de SOAT. Esta alarmante estadística no solo pone en riesgo a los conductores y terceros involucrados en accidentes, sino que también genera un costo económico sustancial para la sociedad, equivalente al 3% del PIB, según análisis de la misma Federación.

He cubierto casos donde la falta de SOAT se ha traducido en tragedias personales y cargas financieras insostenibles para familias. La realidad es que, pese a los esfuerzos por facilitar su adquisición y los recientes descuentos, una parte significativa del parque automotor sigue operando al margen de la ley, lo que presiona las finanzas del sistema de salud y de las aseguradoras. El sector asegurador colombiano, si bien registró primas directas por 14,16 billones de pesos en el primer trimestre de 2025 (un crecimiento del 10% respecto a 2024), ha visto cómo el ramo de SOAT específicamente ha enfrentado desafíos financieros severos, cerrando 2022 con pérdidas de 402.800 millones de pesos, las cuales se han reducido progresivamente gracias a ajustes y subsidios.

La penetración de seguros en el PIB colombiano se mantuvo estable en un 3,3% en 2024. Cerca de 34 de las 48 aseguradoras que operan en el país participan en el ramo de SOAT, pero cinco de ellas acaparan el 48% del mercado en términos de primas. Este nivel de concentración ha empezado a cambiar: recordemos que en octubre de 2025, Seguros Bolívar, una de las aseguradoras más reconocidas, cesó la expedición de nuevas pólizas de SOAT, aunque las vigentes mantienen su cobertura hasta el vencimiento. Esto abre espacios para que otras compañías ganen terreno y, potencialmente, incentiven una mayor competencia en precios y beneficios.

Comparar SOAT Online: La Estrategia Inteligente para el Bolsillo

En este escenario de ajustes tarifarios y desafíos de cobertura, las plataformas digitales de comparación de SOAT han emergido como verdaderas herramientas democratizadoras. Sitios como ComparaOnline Colombia o Comparabien permiten a los conductores colombianos obtener cotizaciones en tiempo real de múltiples aseguradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera, facilitando la identificación de las mejores ofertas en menos de cinco minutos. ¿Se ha preguntado cuánto podría ahorrar con un simple clic?

Estas plataformas no son solo un listado de precios; revolucionan el proceso de decisión del consumidor. Su modelo de negocio se sustenta en la provisión de información transparente y comparativa, abarcando no solo las primas sino también los beneficios adicionales que cada compañía ofrece. La contratación, además, se realiza a través de canales cifrados con protección HTTPS, garantizando la seguridad de los datos personales. Es un servicio gratuito que concentra en una única interfaz toda la oferta del mercado, algo impensable hace pocos años, cuando el conductor debía llamar a cada aseguradora o visitar sus oficinas.

Ventajas Concretas de los Comparadores Digitales

La adopción de estas herramientas digitales ofrece beneficios tangibles que van más allá de la mera comodidad:

  • Oportunidad de encontrar la mejor oferta: La Superintendencia Financiera establece tarifas máximas, no uniformes. Esto significa que las aseguradoras tienen margen para ofrecer sus pólizas a precios menores. Los comparadores exhiben estas diferencias simultáneamente, permitiendo al conductor identificar ahorros que pueden oscilar entre 50.000 y 150.000 pesos anuales, según la categoría del vehículo y la agresividad de la oferta.
  • Datos actualizados en tiempo real: La conexión directa con los sistemas de las aseguradoras garantiza que las cotizaciones reflejen las tarifas vigentes, cualquier descuento especial, beneficios adicionales o promociones activas. Esta información es crucial, especialmente en abril de cada año, cuando muchos conductores renuevan sus pólizas y los cambios pueden ser sutiles pero significativos.
  • Transparencia y conocimiento de toda la oferta: A diferencia de una compra directa, donde el cliente solo conoce una opción, los comparadores online presentan todas las empresas autorizadas para expedir SOAT en Colombia. Actualmente, entre 15 y 20 aseguradoras participan activamente, y cada una puede tener estructuras de descuentos, programas de fidelización y coberturas adicionales distintas. El conductor puede revisar descripciones de beneficios, verificar calificaciones de atención al cliente y, en algunos casos, leer experiencias de otros usuarios antes de tomar su decisión, empoderándose con conocimiento.
  • Gratuidad del servicio: Un punto clave es que los comparadores no cobran comisiones al consumidor final. Su modelo de ingresos se basa en las comisiones que pagan las aseguradoras por cada cliente referido, asegurando que el servicio de comparación permanezca accesible y sin costo para todos los usuarios.
  • Simplicidad de la tabla comparativa: La información se presenta en formatos claros y concisos, generalmente tablas horizontales, que permiten cotejar lado a lado el precio, el tipo de descuento aplicable, los beneficios adicionales (como asistencias viales, cobertura ampliada o servicios de grúa) y las modalidades de pago (cuotas sin interés, pagos únicos con descuento). Esta visualización facilita una decisión informada en poco tiempo.

La disponibilidad de esta información comparativa ha transformado la dinámica del mercado. Conductores que antes renovaban su SOAT de forma casi automática, ahora pueden identificar que una empresa diferente ofrece el mismo seguro a una tarifa menor o con mejores beneficios. Este comportamiento, replicado por millones de usuarios, ejerce una presión competitiva real sobre las aseguradoras, incentivando la diferenciación y la mejora continua de sus ofertas. La digitalización ha reducido significativamente los costos de transacción para el consumidor, consolidando en una única interfaz lo que antes requería múltiples llamadas o visitas.

Requisitos Esenciales para una Comparación Exitosa

Acceder a la información de los comparadores es un proceso ágil, pero requiere algunos datos fundamentales del vehículo. Es crucial que el consumidor verifique que la plataforma esté inscrita y regulada por la Superintendencia Financiera, como es el caso de ComparaOnline, que opera como corredora de seguros constituida en Colombia. Los datos solicitados son específicos y generalmente se encuentran en la tarjeta de propiedad del vehículo o la cédula de matrícula:

  • Seleccionar tipo de vehículo: El comparador solicitará especificar si es auto familiar, campero, camioneta, carro de negocios, vehículo para seis o más pasajeros, motocicleta u otro. Esta categorización es fundamental, ya que influye directamente en la tarifa base y en la aplicación de descuentos.
  • Ingresar cilindraje del motor: Esta información es crítica para determinar el nivel de riesgo percibido por las aseguradoras y afecta sustancialmente la prima. Un vehículo de alto cilindraje generalmente tendrá una tarifa superior.
  • Especificar año de fabricación: Los vehículos más antiguos pueden tener tarifas diferentes, aunque con excepciones según la categoría y el nivel de mantenimiento.
  • Indicar ubicación: La ciudad o municipio donde está registrado el vehículo puede influir en la tarifa, ya que las aseguradoras consideran las estadísticas de siniestralidad regional.
  • Proporcionar un correo electrónico válido: Es el medio por el cual la plataforma enviará la cotización detallada y, en caso de contratación, facilitará la entrega digital de la póliza.

Todo el proceso de ingreso de estos datos y la posterior visualización de las ofertas rara vez supera los cinco minutos. Una vez ingresada la información, el comparador presenta instantáneamente las opciones disponibles, permitiendo al usuario visualizar precios, descuentos aplicables (por pago anticipado, por características específicas del auto, o por historial de conducción sin accidentes), y las diferentes opciones de pago.

Más Allá del Precio: Seguridad y Verificación en la Compra de SOAT

Si bien los comparadores digitales ofrecen conveniencia y ahorro, la seguridad sigue siendo una preocupación primordial. Fasecolda ha emitido advertencias reiteradas sobre estafas en la compra de SOAT, una realidad que he visto afectar a muchos conductores desprevenidos. Por ello, es imperativo seguir recomendaciones básicas:

  • No realizar transferencias bancarias a cuentas de personas naturales: Las aseguradoras y corredores legítimos siempre operan con cuentas corporativas.
  • Evitar compras exclusivamente por WhatsApp: Aunque muchas entidades usan este canal para soporte, la transacción principal debe ocurrir en plataformas seguras.
  • Desconfiar de descuentos excesivos: Las tarifas máximas están reguladas; descuentos superiores a lo permitido son una bandera roja.
  • Validar siempre que la aseguradora esté inscrita en la Superintendencia Financiera: Una lista de aseguradoras autorizadas incluye a Aseguradora Solidaria de Colombia, Axa Colpatria Seguros, Seguros Mundial, La Equidad Seguros, La Previsora, Liberty Seguros, Seguros del Estado, Seguros Generales Suramericana, HDI Seguros Colombia, y Cardif Colombia, entre otras.

Una vez contratado el SOAT a través de un comparador confiable, el último y crucial paso es verificar que la póliza se haya cargado exitosamente en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esta consulta, que debe realizarse en un plazo de 24 horas, es gratuita y está disponible en el portal www.runt.com.co. Esta verificación final es su garantía de que el seguro está activo y lo protege ante cualquier eventualidad.

Tabla Comparativa de Tarifas SOAT 2025 por Categoría de Vehículo

Para facilitar su decisión, presentamos un resumen de las tarifas máximas del SOAT para 2025, según las categorías vehiculares y la antigüedad, reflejando la reducción promedio del 8,68% para la mayoría de vehículos particulares.

Tipo de Vehículo Características Tarifa Máxima 2025 Cambio Aproximado
Motocicletas Ciclomotor $117.900 Sin dato
Motocicletas Menos de 100 cc $243.400 Reducción 8,68%
Motocicletas 100-200 cc $326.300 Reducción 8,68%
Motocicletas Más de 200 cc $758.300 Reducción 8,68%
Autos Familiares <1.500 cc, <10 años $445.300 Reducción 8,68%
Autos Familiares <1.500 cc, >=10 años $590.400 Reducción 8,68%
Autos Familiares 1.500-2.500 cc, <10 años $542.400 Reducción 8,68%
Autos Familiares 1.500-2.500 cc, >=10 años $674.700 Reducción 8,68%
Autos Familiares >2.500 cc, <10 años $633.500 Reducción 8,68%
Autos Familiares >2.500 cc, >=10 años $751.300 Reducción 8,68%
Camperos/Camionetas <1.500 cc, <10 años $789.600 Reducción 8,68%
Camperos/Camionetas <1.500 cc, >=10 años $949.200 Reducción 8,68%
Camperos/Camionetas 1.500-2.500 cc, <10 años $942.800 Reducción 8,68%
Camperos/Camionetas 1.500-2.500 cc, >=10 años $1.116.800 Reducción 8,68%
Camperos/Camionetas >2.500 cc, <10 años $1.105.900 Reducción 8,68%
Camperos/Camionetas >2.500 cc, >=10 años $1.269.000 Reducción 8,68%

Conclusión: Un Consumidor Más Empoderado en 2025

El panorama del SOAT en Colombia para 2025 presenta una paradoja fascinante: mientras el costo promedio de atención a víctimas de accidentes sigue aumentando, los conductores de vehículos particulares experimentan reducciones tarifarias significativas. Esta dualidad subraya la complejidad de un mercado asegurador que busca su equilibrio entre la cobertura social y la sostenibilidad financiera.

En este contexto, las plataformas de comparación online se posicionan no solo como un mero servicio, sino como herramientas democratizadoras del acceso a la información. Han transformado a compradores pasivos en consumidores informados, capaces de identificar ahorros reales y beneficios adicionales que, francamente, muchos desconocían. He visto cómo este cambio en el comportamiento del consumidor ha generado una competencia saludable entre las aseguradoras, incentivando la innovación y la personalización de la oferta.

En un mercado donde la diferencia entre aseguradoras puede significar ahorros de seis dígitos anuales, la accesibilidad a información de comparación gratuita y en tiempo real representa una oportunidad concreta para los colombianos. Para 2025, el camino hacia la optimización de los gastos vehiculares obligatorios pasa, sin duda, por la información y la comparación inteligente. Es la llave para un SOAT que no solo cumpla con la ley, sino que también cuide el bolsillo.

Todo lo que Necesitas Saber sobre Descuentos y Compra Online del SOAT en Colombia

Para autos familiares en 2025, el costo del SOAT varía entre $445.300 y $751.300 según el cilindraje y antigüedad; vehículos con menos de 1.500 cc menores de 10 años cuestan $445.300, mientras que vehículos de más de 2.500 cc con 10 o más años cuestan $751.300.
El 10% de descuento aplica para propietarios que hayan tenido buen comportamiento vial durante los dos años anteriores: no haber tenido accidentes con personas lesionadas, haber renovado el SOAT oportunamente sin dejar días sin cobertura, y que el vehículo no haya cambiado de dueño durante ese período; este descuento se otorga una sola vez.
El descuento del 50% aplica a taxis, buses, busetas, motocarros, tricimotos, cuadriciclos, microbuses de servicio público urbano, microbuses de servicio público intermunicipal, y motos con cilindraje igual o menor a 200 cc.
Puedes comprar el SOAT financiado en plataformas como CarroYa (alianza con Banco de Bogotá), R5 (alianza con Addi para hasta 6 cuotas), Brilla Efigas (pago a través de factura de gas), o directamente con tu banco como BBVA, Davivienda o Scotiabank Colpatria.
Puedes pagar el SOAT en cuotas mediante: tarjeta de crédito con tu banco, plataformas como Addi (hasta 6 cuotas sin interés en R5), financiamiento con el Banco de Bogotá (desde $400.000), o a través de Brilla Efigas agregando el valor a tu factura mensual de gas.
Las mejores opciones para comprar SOAT en línea son plataformas confiables como R5, CarroYa, Scotiabank Colpatria, BBVA, Davivienda, Seguros Sura, Seguros Bolívar y Seguros Mundial; todas ofrecen compra rápida, segura y con pago por PSE o tarjeta de crédito.
Varios bancos venden SOAT: BBVA Colombia, Davivienda, Scotiabank Colpatria y Banco de Bogotá (este último en alianza con CarroYa); todos ofrecen compra a través de sus aplicaciones móviles o portales en línea.
Puedes financiar el SOAT con Brilla Efigas a través del Cupo Brilla; necesitas tener una cuenta con Brilla Efigas y realizar el trámite con solo tu cédula y la placa del vehículo, pagando en cuotas cómodas agregadas a tu factura mensual de gas.
Los descuentos en SOAT están regulados por ley (10% por buen comportamiento vial y 50% para vehículos de servicio público); aunque los precios son fijos por ley en todas las aseguradoras, puedes comparar online en plataformas como ComparaOnline, Comparabien, R5 y 123 Seguro para evaluar servicios adicionales, facilidad de compra y atención al cliente.
Para comprar SOAT en línea necesitas: tarjeta de propiedad del vehículo (licencia de tránsito), documento de identidad válido (cédula de ciudadanía), número de placa del vehículo, y correo electrónico para recibir la póliza digital.
Sí, comprar SOAT por PSE es completamente seguro; utiliza cifrado y seguridad bancaria de nivel avanzado, y solo debes usar plataformas autorizadas por la Superintendencia Financiera como R5, ComparaOnline, BBVA, Davivienda o sitios oficiales de aseguradoras.
Si compras el SOAT antes del mediodía (12:00 pm), se emite el mismo día y entra en vigencia al día siguiente; si compras después del mediodía, se emite al día siguiente con vigencia al día posterior, todo se entrega por correo electrónico en formato PDF.
Puedes verificar la autenticidad de tu SOAT ingresando a www.runt.com.co con la placa del vehículo, descargando la aplicación SOAT Virtual para escanear el código QR, o ingresando a www.misoatvirtual.com.co; es importante esperar 24 horas después de la compra para que el registro sea visible.
El SOAT cubre: gastos médicos y hospitalarios (hasta 800 salarios mínimos), indemnización por muerte (750 salarios mínimos), indemnización por incapacidad permanente (180 salarios mínimos), gastos funerarios (hasta 50 salarios mínimos) y gastos de transporte al centro asistencial (hasta 10 salarios mínimos).
La multa por conducir sin SOAT vigente equivale a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, además el vehículo puede ser inmovilizado y requiere realizar trámites adicionales en patios para su liberación.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 26 octubre 2025 a las 13:16

Popular entre nuestros usuarios