DINERO EN 10 MINUTOS
Mientras el parque automotor colombiano crece un 27,1% en 2025, solo el 12,2% de los vehículos cuenta con un seguro voluntario. Seguros Bolívar, con un incremento del 6,2% en el ramo de autos, ofrece una gama que va desde el Plan Ligero ($671.807 anuales) hasta opciones Premium, prometiendo "tranquilidad" en un mercado de alta competencia y baja penetración.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Seguro Todo Riesgo Bolívar 2025: Más allá de la Promesa de Tranquilidad

CONTENIDO:

Mientras el parque automotor colombiano experimentó un crecimiento del 27,1% en la matriculación de vehículos nuevos entre enero y agosto de 2025, contrastantemente, solo el 12,2% de los vehículos en circulación cuenta con un seguro voluntario. Esta brecha, que según cifras de Fasecolda persiste históricamente, expone a millones de conductores a riesgos financieros significativos más allá de la cobertura obligatoria del SOAT. En este contexto, la oferta de seguros todo riesgo, como la de Seguros Bolívar, se vuelve crucial, pero exige una comprensión profunda de sus alcances y limitaciones.

La industria aseguradora, por su parte, proyecta alcanzar una penetración del 3,95% del PIB para finales de 2025, mostrando un crecimiento consistente. Sin embargo, el ramo específico de autos ha experimentado una leve contracción del 3,45% en primas emitidas en dólares hasta julio de 2025, lo que sugiere un mercado dinámico pero con desafíos en la captación de nuevas pólizas voluntarias.

Radiografía del Seguro Todo Riesgo de Seguros Bolívar: Coberturas y Expectativas

El seguro todo riesgo de Seguros Bolívar se presenta como una solución integral, buscando ofrecer lo que sus campañas comerciales denominan "tranquilidad" frente a múltiples contingencias vehiculares. Esta promesa de valor se fundamenta en una cobertura que busca abarcar desde daños menores hasta eventos catastróficos, pero ¿hasta dónde llega realmente esa tranquilidad?

Desde mi experiencia cubriendo el sector, la noción de "tranquilidad" es un posicionamiento emocional poderoso. No obstante, la estructura del seguro refleja un esfuerzo por construir protección en múltiples dimensiones del riesgo automotriz. La garantía se sustenta en que el propietario del vehículo sabe que, en caso de un evento adverso, contará con respaldo para recibir atención médica, asistencia legal y, potencialmente, la restauración del vehículo, reduciendo la incertidumbre financiera.

Cobertura de Daños Propios y Pérdida Total

Una de las características centrales es la cobertura de daños materiales causados al vehículo asegurado en diversos escenarios. Esto incluye accidentes de tránsito donde el asegurado es responsable, eventos de la naturaleza (como incendios, huracanes, granizadas, inundaciones o terremotos), y actos malintencionados de terceros, asonadas o terrorismo.

La estructura de indemnización opera bajo el sistema de pérdidas parciales y totales. Una pérdida se cataloga como total cuando los costos de reparación alcanzan o superan el 75% del valor comercial del vehículo al momento del siniestro. En estos casos, la aseguradora paga el valor comercial hasta el límite asegurado, menos el deducible contratado. Para pérdidas parciales, la indemnización cubre los gastos de reparación restando también el deducible pactado. Aquí es donde la letra menuda se vuelve crucial, pues los deducibles pueden transformar un evento inesperado en un gasto significativo de bolsillo.

Robo, Hurto y Accesorios: ¿Qué está realmente protegido?

La protección contra robo abarca la desaparición total del vehículo por cualquier clase de hurto o su tentativa. Seguros Bolívar, además, ofrece cobertura de robo parcial que protege accesorios específicos como vidrios, espejos, llantas y otras piezas removibles. Algunos planes, incluso, incluyen la cobertura de "pequeños accesorios", amparando elementos como tapas de gasolina o lunas de espejos, que son daños menores pero frecuentes en el entorno urbano.

Sin embargo, he visto casos donde la interpretación de "accesorio" o "parte removible" puede generar fricciones. Es fundamental que los asegurados revisen el clausulado para entender exactamente qué elementos están cubiertos y bajo qué circunstancias.

Plan Ligero de Seguros Bolívar: Una Opción de Acceso con Advertencias

El Plan Ligero representa una estrategia de Seguros Bolívar para el segmento de conductores con presupuestos limitados que buscan una protección básica. Orientado a "uso ocasional" y un costo ajustado, este plan tiene un costo anual aproximado de $671.807, con opción de pago en 10 cuotas de $71.617, según cotizaciones de mercado.

Alcance y Beneficios Específicos: Lo que Cubre y lo que No

El Plan Ligero ofrece cobertura de daños a terceros hasta $600 millones, lo cual ampara la responsabilidad civil extracontractual en casos donde el asegurado cause daños corporales o materiales a otras personas. Sin embargo, en cuanto a la protección del vehículo propio, este plan cubre únicamente pérdidas totales por daños o robo, excluyendo explícitamente las pérdidas parciales.

¿Le suena familiar un pequeño golpe en el parqueadero o un rayón accidental? La realidad es que muchos desconocen esta exclusión clave. Para un conductor en ciudades con alto congestionamiento vehicular como Bogotá o Medellín, donde los pequeños choques son parte del día a día, esta limitante representa un riesgo significativo. Un golpe menor sin implicar pérdida total quedaría sin cobertura, dejando al propietario con el costo total de la reparación. Incluye, eso sí, cobertura de accidentes personales para el asegurado en caso de muerte accidental o incapacidad, y acceso a una "Asistencia Ligera", un nivel básico de servicios complementarios.

Análisis de Competitividad de Precios

En comparación con el mercado, el Plan Ligero se posiciona competitivamente. Otras aseguradoras, como MAPFRE, ofrecen coberturas tipo "Responsabilidad Civil + Totales" desde $973.608 anuales. Francamente, el Plan Ligero es una alternativa viable para quienes priorizan el costo bajo y aceptan el riesgo de no cubrir daños parciales en su propio vehículo. Es un seguro para el "por si acaso" grave, no para el "por si acaso" cotidiano.

Flexibilidad Contractual y Opciones de Pago: Adaptándose a la Realidad Económica

Seguros Bolívar ha desarrollado esquemas de pago para mejorar la accesibilidad de sus pólizas. Las opciones incluyen pagos con tarjeta de crédito, débito y PSE, y muchos planes pueden contratarse en hasta 10 cuotas mensuales. Esto permite distribuir el costo anual de la póliza de manera más manejable para presupuestos mensuales limitados, un factor clave en la economía colombiana actual.

El mercado asegurador colombiano también ha innovado en financiación. Firmas como MAPFRE, por ejemplo, ofrecen "CREDIMAPFRE", que permite financiar pólizas hasta en 10 cuotas con tasas competitivas sin afectar los cupos de crédito tradicionales. Algunos competidores incluso tienen esquemas de pago alternativos como el "14/12", donde se pagan cuotas mensuales más dos extras en junio y diciembre, aliviando el monto de cada pago.

La flexibilidad en la duración de la cobertura, sin embargo, ha sido un área de menor desarrollo. Aunque la tendencia global apunta a seguros de muy corto plazo (por días o semanas), en Colombia, si bien Seguros Bolívar permite contratar pólizas por periodos específicos, la oferta aún es limitada en comparación con otros mercados.

Asistencia Inmediata Post-Accidente: La Guía de Respuesta y Sus Límites

Ante un evento vehicular, Seguros Bolívar ha estructurado un sistema de atención denominado "Asistencia Bolívar" a través de la RED 322 (desde cualquier celular) o el número 018000 123322. La activación inmediata de este servicio es un componente central de la promesa de "tranquilidad". He cubierto casos donde una respuesta rápida marca la diferencia entre un proceso expedito y una odisea burocrática.

Servicios de Grúa y Traslado: ¿Suficiente para Todos los Casos?

Uno de los beneficios diferenciadores es la cobertura de grúa, que cubre el costo del servicio de remolque si el vehículo queda inmovilizado. Si el evento ocurre en la ciudad de domicilio, se transporta al sitio designado por la aseguradora. En viaje, la grúa lleva el vehículo al municipio o ciudad capital más cercana o al lugar de residencia.

No obstante, un límite importante a considerar es que este servicio tiene un tope de cobertura equivalente a 50 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV) por traslado del vehículo. En 2025, esto aproximadamente equivaldría a $1.575.000. Para daños severos en vehículos ubicados en zonas remotas, este tope, francamente, puede resultar insuficiente, dejando al asegurado con costos adicionales.

Asistencia Médica y Jurídica: Más allá del SOAT

En accidentes con lesionados, Bolívar coordina servicios de ambulancia para el traslado a centros asistenciales, incluyendo atención inicial del personal de asistencia. Es crucial entender que la cobertura de gastos médicos se limita a servicios pre-hospitalarios y traslado. Los gastos hospitalarios y tratamientos posteriores suelen ser responsabilidad de otros seguros de salud o del SOAT, en su caso.

En situaciones que involucran responsabilidad frente a terceros o procesos legales, Bolívar ofrece acompañamiento jurídico preliminar y apoyo en conciliación en el sitio del accidente. Este servicio busca facilitar acuerdos directos entre partes. La cobertura incluye defensa en procesos legales de naturaleza civil y penal, pero siempre dentro de los límites de la suma asegurada y los términos del contrato. Las entrevistas con usuarios revelan que este acompañamiento puede ser un alivio significativo en momentos de estrés.

Servicios Adicionales: "Regreso Seguro a Casa"

Bolívar ha incorporado asistencias complementarias como "Regreso Seguro a Casa" (Conductor Elegido), que ofrece un conductor profesional para trasladar al propietario si este no se encuentra en condiciones de manejar. Este servicio está disponible hasta 4 veces al mes en algunos planes, operando como una medida preventiva crucial para reducir siniestros por conducción bajo condiciones inadecuadas, un problema social y de salud pública en Colombia.

Opciones de Aseguramiento: Una Guía Comparativa para el Consumidor

Seguros Bolívar ofrece un portafolio estructurado en tres niveles, que reflejan niveles crecientes de protección y, lógicamente, de costo. Para tomar una decisión informada, es útil observar estas diferencias de manera comparativa:

Plan Cobertura Daños a Terceros Daños Propios (Parciales) Daños Propios (Totales) Vehículo Reemplazo Pequeños Accesorios Público Objetivo
Plan Ligero $600 millones No No No Presupuesto limitado, uso ocasional
Plan Estándar/Clásico $600-828 millones Sí (limitado) 7-15 días Necesidades básicas-intermedias, circulación regular
Plan Premium $828 millones+ 15 días+ Sí (ampliado) Máxima protección y comodidad

Plan Ligero: Cuando el Presupuesto es el Límite

Como ya se analizó, el Plan Ligero es una opción de acceso para conductores con capacidad de pago limitada. Resulta adecuado para propietarios de vehículos de bajo valor, conductores que usan el automóvil ocasionalmente o quienes buscan cumplir obligaciones mínimas de aseguramiento. Su principal desventaja, la exclusión de cobertura para daños parciales, lo hace de alto riesgo en entornos urbanos congestionados.

Plan Estándar/Clásico: El Balance Entre Protección y Costo

El Plan Estándar representa el nivel intermedio. Ofrece cobertura de daños parciales del vehículo, además de las pérdidas totales. Incluye acceso a vehículo de reemplazo temporal (entre 7 y 15 días, según el plan específico), un beneficio invaluable cuando el auto debe permanecer en taller por un período prolongado. La cobertura de pequeños accesorios es también una adición importante para la vida urbana. Este plan se alinea con las necesidades de conductores que utilizan el vehículo regularmente y buscan una protección comprensiva sin necesidad de las coberturas máximas.

Plan Premium: Máxima Cobertura para Máxima Tranquilidad

El Plan Premium es la oferta más completa de Seguros Bolívar. Amplía la cobertura de pequeños accesorios, extiende los períodos de vehículo de reemplazo (15 días o más), y añade beneficios como la cobertura de bicicletas o patinetas eléctricas del propietario en caso de daño a terceros. Desde una perspectiva crítica, este plan refleja la estrategia de Bolívar de capturar valor de segmentos con mayor poder adquisitivo, ofreciendo una solución integral para quienes valoran la máxima certidumbre y minimizar los inconvenientes operacionales de un siniestro.

Estructura de Deducibles y Responsabilidad Civil: Los Costos Ocultos y los Límites Reales

Un aspecto que requiere un escrutinio específico es la estructura de deducibles. En Colombia, estos pueden ser fijos, porcentuales, combinados o variables. Seguros Bolívar, en línea con el mercado, ofrece opciones que incluyen deducibles fijos (un monto específico) o porcentuales (un porcentaje del valor del siniestro o del vehículo asegurado).

Según los clausulados disponibles, los deducibles típicos para pérdidas parciales en vehículos de hasta 10 años oscilan en 10% con un mínimo de 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), que en 2025 podría rondar los $33.000. Para vehículos de 11 a 15 años, el porcentaje sube a 15% con un mínimo de 2 SMMLV. Esta estructura implica que en siniestros menores, el asegurado asume una parte importante del costo. Por ejemplo, un daño de $1.000.000 con un deducible del 10% significaría que el asegurado pagaría $100.000 de su bolsillo.

Responsabilidad Civil: Límites de Cobertura Frente a Terceros

Un aspecto regulatorio crucial es la responsabilidad civil extracontractual que debe cubrir el seguro automotriz. Los límites de responsabilidad civil de Bolívar operan típicamente en torno a $828.116.000 por daños corporales o materiales a una persona, y $1.656.232.000 cuando hay daño o muerte a dos o más personas.

Estos límites están establecidos por el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Sin embargo, es vital que el conductor comprenda que si en un proceso legal es condenado a pagar una suma que exceda estos límites, la diferencia corre por su cuenta personal. Este riesgo es particularmente relevante en accidentes que causan lesiones graves o defunciones en múltiples personas, donde las indemnizaciones pueden ser millonarias.

El Rol de la Superintendencia Financiera y la Dinámica del Mercado

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha mantenido un rol supervisorio activo en 2025. A través de ejercicios de supervisión temática, la SFC ha identificado áreas de mejora en la transmisión de información a los consumidores, especialmente en productos vendidos bajo el modelo de "bancaseguros". Para el caso de seguros de automóviles, la SFC monitorea indicadores de siniestralidad, frecuencia y severidad de eventos para determinar ajustes en tarifas.

Una evolución regulatoria relevante en 2025 fue la decisión de algunas aseguradoras, incluyendo Seguros Bolívar, de dejar de comercializar el SOAT, lo que reflejó cambios en la viabilidad económica de este producto de tarifa regulada y redefinió estrategias en el mercado de seguros vehiculares, impulsando la oferta de seguros voluntarios.

Consejos para la Selección del Seguro Automotriz: Una Guía para el Consumidor Informado

Ante la multiplicidad de opciones, el consumidor informado debe considerar variables específicas que van más allá del precio:

  • Para propietarios de vehículos antiguos (más de 15 años): El Plan Ligero puede ser la opción más económica si se acepta la exclusión de daños parciales. Los deducibles porcentuales más altos típicamente aplicables a estos vehículos hacen menos atractiva la cobertura de daños parciales. El foco debe estar en responsabilidad civil y protección contra pérdida total.
  • Para conductores urbanos en ciudades de gran congestionamiento: Los planes Estándar o Premium resultan más adecuados dada la mayor probabilidad de choques menores. La exclusión de daños parciales del Plan Ligero genera un riesgo innecesario en entornos de tráfico denso. La opción de vehículo de reemplazo temporal es particularmente valiosa en ciudades donde el transporte alternativo es problemático.
  • Para propietarios de vehículos con financiación vigente: Las entidades financieras frecuentemente requieren cobertura de todo riesgo completo, excluyendo planes "light". En estos casos, el Plan Estándar o Premium es obligatorio contractualmente.
  • Para conductores jóvenes o con siniestralidad previa: Algunos planes ofrecen conductores específicos o esquemas de deducibles más favorables tras períodos sin siniestros. Consultar con la aseguradora sobre estas opciones es recomendable.
  • Respecto a opciones de pago: Evaluar la capacidad de pago anual versus esquemas de cuotas. Los planes de financiación pueden adicionar costos de interés, pero para presupuestos mensuales limitados, la accesibilidad puede justificar el costo adicional.

Conclusiones: Perspectivas sobre Seguridad Vehicular y Protección en 2025

El mercado de seguros automotrices en Colombia durante 2025 presenta una paradoja significativa: mientras el parque vehicular crece de manera robusta y algunos indicadores de siniestralidad mejoran, la cobertura aseguradora voluntaria permanece extremadamente baja (12,2% de vehículos). Esto sugiere que la barrera principal no es la oferta de productos, sino factores de demanda: una percepción de costo elevada, una cultura de aseguramiento limitada, o una evaluación de riesgo subóptima por parte de los conductores.

Seguros Bolívar ha estructurado un portafolio que intenta abarcar múltiples segmentos: el Plan Ligero para acceso básico con presupuesto limitado, planes intermedios para conductores regulares, y cobertura Premium para segmentos con mayor poder adquisitivo. La incorporación de servicios de asistencia (grúa, ambulancia, asistencia jurídica) mediante la RED 322 representa un diferenciador operacional relevante en el mercado.

Sin embargo, el consumidor debe aproximarse a estos productos con realismo: la "tranquilidad" prometida por la póliza tiene límites técnicos (deducibles), monetarios (sumas aseguradas), y temporales (períodos de vigencia). Un daño menor en un Plan Ligero, un choque de responsabilidad civil que excede los límites asegurados, o un accidente en una zona remota donde el tope de grúa es insuficiente, son escenarios donde la protección tiene bordes bien definidos. Para 2025 y el horizonte inmediato, la relevancia del aseguramiento automotriz voluntario seguirá siendo una prioridad para reguladores y aseguradoras. Los conductores colombianos enfrentan el desafío de tomar decisiones informadas en un mercado donde la competencia es activa, la regulación es rigurosa, pero la comprensión del producto por parte del consumidor típico sigue siendo limitada. Artículos como éste buscan contribuir a cerrar esa brecha de información.

Guía Completa de Seguros Vehiculares en Colombia: Bolívar, Planes Ligeros y Coberturas Todo Riesgo

Seguros Bolívar es una de las principales aseguradoras colombianas con más de 70 años de trayectoria, que en 2025 registró un crecimiento del 4,5% en primas emitidas. Ofrece tres planes principales: Plan Ligero (cobertura básica), Plan Estándar y Plan Premium con protección para tu vehículo y terceros.
El Plan Ligero es el más económico y cubre pérdida total por daño o hurto, daños a terceros, asistencia básica y cobertura de accidentes personales, ideal para uso ocasional y presupuesto ajustado. El Plan Estándar incluye pérdidas parciales y vehículo de reemplazo, mientras que el Premium ofrece máxima cobertura con accesorios y protección especial.
El seguro todo riesgo cubre daños al vehículo (accidentes, robo total o parcial, fenómenos naturales), responsabilidad civil extracontractual, gastos médicos de ocupantes, asistencia en carretera (grúa, conductor elegido, vehículo de reemplazo) y en algunos casos, protección de accesorios.
Solo el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es obligatorio por ley en Colombia. El seguro todo riesgo es voluntario, pero altamente recomendado para proteger tu inversión y patrimonio ante accidentes, robos y daños.
Los costos varían según el año, marca, modelo del vehículo, perfil del conductor, zona de circulación e historial de accidentes. Los deducibles oscilan entre 0% y 1,25 SMMLV (aproximadamente $1.200.000 a $1.800.000), siendo un factor clave en el precio final.
Requieres: cédula de identidad, tarjeta de propiedad del vehículo, licencia de conducción, datos del vehículo (marca, modelo, año, placa), información sobre accidentes previos y multas registradas en el RUNT, y comprobante de domicilio.
Influyen: el año, marca y modelo del vehículo, valor asegurado, edad y perfil del conductor, historial de siniestralidad y multas en el RUNT, zona geográfica de circulación, tipo de coberturas contratadas y montos de deducibles seleccionados.
Puedes cotizar en línea mediante comparadores digitales o directamente en los sitios web de aseguradoras como Seguros Bolívar, o presencialmente con corredores y brokers de seguros. En línea es más rápido y accesible, disponible 24/7, y recibes múltiples propuestas en minutos.
El deducible es el monto que tú aportas de tu bolsillo ante un siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto. Puede ser fijo (cantidad específica) o porcentual (% del siniestro), generalmente entre $800.000 y $1.800.000 según la póliza.
En 2025, el mercado de autos registró una participación del 11,05% en la cartera total de seguros, con primas emitidas de USD 1.561 millones. Seguros Bolívar lidera con un crecimiento del 6,2%, especialmente en vehículos híbridos y eléctricos (76% de crecimiento).
Protege tu patrimonio ante accidentes, robos y desastres naturales; brinda tranquilidad financiera; cubre gastos médicos de ocupantes; incluye asistencias en carretera; te ampara ante daños a terceros; y puedes personalizar coberturas según necesidades.
El costo anual representa un gasto adicional; tiene exclusiones (carreras, conducción bajo alcohol, modificaciones no declaradas); requiere pago de deducibles en caso de siniestro; no cubre todos los daños (solo los especificados en la póliza) y tiene límites de responsabilidad.
Seguros Bolívar ofrece coberturas exclusivas para eléctricos/híbridos: protección de cable y cargador (0% deducible, 1 vez por vigencia), servicio de recarga de batería, grúa especializada, y cobertura integral adaptada a sistemas eléctricos.
No, Seguros Bolívar dejó de vender SOAT desde octubre 2, 2025. Quienes ya tienen pólizas vigentes mantienen cobertura hasta vencimiento; al expirar, deben renovar con otra aseguradora autorizada para comercializarlo.
Ten a mano: datos personales (cédula, teléfono, correo), información del vehículo (placa, año, modelo, marca, VIN), historial de accidentes o siniestros, registro de multas en el RUNT, tipo de uso del vehículo y presupuesto disponible para la prima.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 25 octubre 2025 a las 16:08

Popular entre nuestros usuarios