DINERO EN 10 MINUTOS
Con la reciente aprobación de la Ley de Borron y Cuenta Nueva, millones de colombianos tendrán la oportunidad de limpiar su historial crediticio. Descubre todos los detalles.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

La Ley de Borron y Cuenta Nueva en Colombia: Los Detalles y Opiniones de Los Ciudadanos

CONTENIDO:

Se Aprobo La Ley De Borron Y Cuenta Nueva: ¿Qué Significa y A Quién Beneficia?

La Ley de Borron y Cuenta Nueva, una de las legislaciones más esperadas por los ciudadanos colombianos, finalmente ha sido aprobada en 2025. Esta ley ofrece una amnistía para millones de personas que tenían deudas en mora y un historial negativo en las centrales de riesgo. ¿Qué implica exactamente esta ley y cómo puede beneficiar a quienes buscan una segunda oportunidad financiera?

¿En Qué Consiste La Ley de Borron y Cuenta Nueva?

La Ley de Borron y Cuenta Nueva permite a los deudores que han estado en mora durante años obtener una "limpieza" en su historial crediticio, siempre y cuando se pongan al día con sus pagos. Esta iniciativa fue promovida con el objetivo de reactivar la economía, facilitando el acceso a nuevos créditos o productos financieros a aquellos que, hasta ahora, estaban limitados por un mal expediente financiero.

"Por más de cinco años, estuve atascado en una deuda que se salió de control. No tenía acceso ni a un plan de telefonía básico. Esta ley me devuelve la esperanza." – Ana María Salazar, Medellín

¿Cómo Aplicará Esta Amnistía?

Para quienes se han puesto al día en sus deudas, la ley estipula que las consecuencias negativas en las centrales de riesgo serán eliminadas. Además, se aplicarán algunas disposiciones adicionales para que tampoco se vuelva a registrar esa mora en el futuro. En teoría, esta limpieza abrirá las puertas a nuevos préstamos y oportunidades de inversión para millones de personas. Aunque el beneficio parece claro, el proceso y ciertos detalles aún generan dudas entre los expertos.

Las Divergentes Opiniones: ¿Es Realmente Justa Esta Ley?

La Ley de Borron y Cuenta Nueva ha generado una gran variedad de opiniones. Mientras algunos la ven como una oportunidad justa para aquellos que cayeron en dificultades financieras, otros opinan que podría fomentar la irresponsabilidad en la administración de las finanzas.

"La ley es oportunista, tal vez necesaria por ahora, pero me preocupa que incentive a más personas a no pagar, pensando que siempre habrá una 'borron y cuenta nueva' en el futuro." – Carlos Ramírez, Bogotá

Sin embargo, para muchos defensores de la ley, como organizaciones pro-derechos al consumidor, esta ofrece justicia en un sistema que, en varios casos, había marginado a numerosos deudores por circunstancias más allá de su control. En palabras de los defensores: "Claramente la mora masiva no solo es un reflejo del comportamiento individual irresponsable, sino también de un sistema económico que por años ha complicado la vida financiera de las personas comunes."

El Impacto en la Economía y el Sistema Bancario

Una pregunta que muchos se hacen es cómo afectará esta reforma al sistema financiero de Colombia. Según las asociaciones de bancos, liberarse de las deudas atrasadas permitirá reactivar el consumo, lo cual es vital en tiempos donde la economía necesita estímulos. Sin embargo, otros argumentan que podría aumentar el riesgo financiero por la concesión de créditos a personas sin historial reciente para evaluar.

"Para muchos que han respetado sus plazos de pago y han evitado caer en mora, esta ley puede parecer injusta. Sin embargo, desde el punto de vista económico, podría ayudarnos a evitar otro colapso financiero." – Laura Gómez, Cali

Los Beneficiarios Más Directos

Los más favorecidos son sin duda aquellos que se encontraban al borde de la desesperación financiera. Durante años, cada mora, cada deuda mal gestionada, era una mancha imborrable en sus vidas y futuros. Muchos perdieron la capacidad de acceder a créditos, arrinconados en esquemas ultra restrictivos que los mantenían en situaciones permanentemente desfavorables.

La nueva ley va dirigida, principalmente, a ciudadanos con deudas que no superaban un monto alto, pero que igualmente les impedían obtener préstamos u otros productos financieros, afectando así su calidad de vida.

Pasos Para Beneficiarse de La Ley

Para quienes buscan aprovechar esta ley, el proceso es relativamente sencillo, aunque con requisitos claros. A continuación, detallamos los pasos:.

  • Hacer un acuerdo con la entidad a la cual se le debe y pagar la deuda en su totalidad;.
  • Presentar una solicitud para la eliminación de antecedentes en las centrales de riesgo;
  • Esperar los tiempos estipulados por la ley para la eliminación del historial negativo (aproximadamente 6 a 12 meses);
  • Consultar con una entidad especializada para asegurar que el historial se haya limpiado de manera efectiva..

Críticas y Desafíos por Delante

A pesar de los aplausos, la Ley de Borron y Cuenta Nueva no ha estado libre de controversias. Algunos críticos opinan que aún falta claridad en cuanto a cómo las centrales de riesgos manejarán la transición, mientras otros temen que los bancos se tornen más cautelosos al otorgar nuevos préstamos.

"Si bien me parece justo que las personas tengan una segunda oportunidad, creo que esta ley debe tener muy claros sus límites para evitar que las malas prácticas crediticias continúen." – Javier Martínez, Cartagena

A medida que se empiece a implementar, es probable que surjan más críticas, ajustes y debates sobre cómo funciona realmente la ley en la práctica. Algunos expertos sugieren que las entidades financieras podrían endurecer sus requisitos para otorgar crédito a nuevos solicitantes debido al aumento en la incertidumbre.

Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 17 marzo 2025 a las 10:15

Popular entre nuestros usuarios