DINERO EN 10 MINUTOS
A marzo de 2025, Colombia acoge a 2.810.358 migrantes venezolanos, pero solo el 26,3% de ellos tiene acceso a productos financieros. Este artículo periodístico explora los requisitos, el proceso paso a paso y las barreras persistentes para que la población migrante venezolana pueda abrir una cuenta en Bancolombia, el mayor banco del país, a pesar de que el Permiso por Protección Temporal (PPT) es reconocido desde 2019.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Migrantes Venezolanos en Colombia: Acceso a Cuentas en Bancolombia 2025

CONTENIDO:

Colombia se ha consolidado como el país con la mayor población migrante venezolana en América Latina. A marzo de 2025, las cifras de Migración Colombia registran un total de 2.810.358 migrantes venezolanos en el territorio nacional. De este vasto grupo, el 70,43% —aproximadamente 1.978.944 personas— cuenta con el Permiso por Protección Temporal (PPT), un documento que la Superintendencia Financiera de Colombia reconoció como válido para acceder al sistema financiero desde 2019.

A pesar de este marco regulatorio, el acceso a servicios bancarios para esta población sigue siendo una asignatura pendiente. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), apenas el 26,3% de los migrantes venezolanos en Colombia ha logrado vincularse a una entidad financiera, ya sea a través de microfinanzas, fintech o billeteras digitales. Esta cifra contrasta drásticamente con el 92,3% de la población adulta colombiana que sí cuenta con productos financieros, revelando una brecha de 66 puntos porcentuales. En números concretos, esto significa que más de 1.219.000 migrantes venezolanos permanecen excluidos del sistema financiero formal.

El Gran Desafío: La Brecha de Inclusión Financiera para Migrantes

La exclusión financiera no solo es un indicador macroeconómico; es una barrera real que limita la autonomía y el desarrollo de miles de personas. La brecha de género es particularmente alarmante: casi el 76% de las personas migrantes sin acceso a servicios financieros son mujeres, lo que equivale a unas 622.562 ciudadanas venezolanas que enfrentan mayores obstáculos para gestionar sus recursos, ahorrar o emprender. Aunque la diferencia se ha reducido en los últimos años —de 49 puntos porcentuales en 2022 a 39 en 2023, según la Superintendencia Financiera— el ritmo de avance es todavía modesto.

Desde 2024, Bancolombia y otras entidades financieras han intensificado sus esfuerzos para integrar a la población migrante. Asobancaria ha reportado que cerca del 20% de los venezolanos regularizados, es decir, unos 477.057, ya tienen algún producto financiero. No obstante, las barreras para acceder a créditos o servicios más complejos persisten. El Banco de la República, por su parte, ha documentado el creciente flujo de remesas enviadas por trabajadores venezolanos en el exterior a sus familias en Colombia, lo que subraya la necesidad crítica de una mayor inclusión de esta población en el sistema formal.

Entre la Norma y la Realidad: Los Obstáculos Cotidianos

Si bien la regulación legal existe y el PPT debería ser un pasaporte al sistema financiero, la experiencia cotidiana de muchos venezolanos al intentar abrir una cuenta es compleja y, a menudo, frustrante. Los obstáculos principales no son solo la falta de documentos, sino también problemas en la verificación de identidad, especialmente con pasaportes vencidos, la limitada adaptación de las plataformas tecnológicas bancarias para reconocer documentos como el PPT, la ausencia de historial crediticio, y un persistente desconocimiento generalizado en algunas sucursales sobre qué documentos son válidos.

¿Le suena familiar esta situación? Organizaciones como la Fundación Brisas del Norte han denunciado irregularidades constantes. Su presidente, Jairo Ibarra, reportó en 2022 que casi a diario recibían casos de migrantes rechazados en los bancos al presentar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), e incluso tuvieron que interponer 25 tutelas para garantizar el acceso. Aunque estas acciones legales han favorecido a los demandantes, los problemas persisten, manifestándose de manera desigual según la entidad y la sucursal bancaria.

Un aspecto crítico, según las directrices de la Superintendencia Financiera de 2024, es que los bancos no pueden denegar el acceso a productos financieros sin "razones objetivas" que lo fundamenten. Sin embargo, la falta de una definición clara y unificada de qué constituye una razón objetiva ha llevado a que muchas entidades apliquen estándares discrecionales, afectando desproporcionadamente a la población migrante. He cubierto casos donde la disparidad entre sucursales o incluso entre funcionarios de un mismo banco es notoria, creando una lotería para el solicitante.

Documentación Clave para Vincularse a Bancolombia en 2025

Para que un ciudadano venezolano pueda abrir una cuenta en Bancolombia en 2025, los requisitos varían esencialmente según su situación migratoria. Según la información oficial de Bancolombia y las regulaciones de la Superintendencia Financiera, estos son los documentos esenciales:

Situación Migratoria Documentos Requeridos Observaciones Clave
Con Permiso por Protección Temporal (PPT)
  • PPT original, impreso y vigente (o certificado de trámite con estado preaprobado/vigente).
  • Pasaporte venezolano con sello de ingreso a Colombia (incluso si está vencido, según Carta Circular 082 de 2019 de la Superintendencia Financiera).
  • Validación de identidad exitosa en bases de datos de Migración Colombia.
  • Generalmente, solo permite la apertura de una cuenta de ahorros a nombre del titular.
Con Cédula de Extranjería (Residencia Regular)
  • Cédula de Extranjería original y vigente.
  • Un segundo documento con fotografía (pasaporte, licencia de conducción).
  • Comprobante de domicilio (recibo de servicios públicos, contrato de arrendamiento no mayor a 3 meses).
  • Certificación de ingresos o comprobante laboral (nombre empresa, ingresos mensuales, antigüedad).
  • Acceso potencial a más productos (cuentas corrientes, nómina), sujeto a evaluación.
  • Historial crediticio y financiero más sólido.
Documentos No Aceptados
  • Contraseñas de cédula de extranjería.
  • Copia de documentos sin original.
  • Siempre se requiere el documento físico original.

Las Voces desde el Terreno: Experiencias de Migrantes

Recopilar las vivencias de quienes ya han pasado por este proceso es crucial para entender la realidad. María Rodríguez, empleada doméstica de 34 años con PPT, residente en Bogotá desde 2021, compartió su testimonio: "Fue sorprendente que con el PPT abriera la cuenta tan fácilmente. El banco pidió el documento original, me tomaron una foto, validaron mis datos en el sistema y en menos de 30 minutos tenía mi cuenta de ahorros. Lo positivo es que desde entonces he podido recibir mi salario directamente sin depender de terceros". Su caso refleja un proceso ágil cuando todos los astros se alinean.

Sin embargo, no todas las experiencias son iguales. Javier Martínez, contador de 42 años con cédula de extranjería, relató un camino más tortuoso: "Fui a tres sucursales diferentes. En la primera me dijeron que mi cédula de extranjería no era válida. En la segunda me pidieron un comprobante de domicilio que no tenía porque alquilo informalmente. En la tercera, finalmente me abrieron la cuenta, pero el proceso tomó más de dos horas y tuvieron que llamar a la central para verificar qué documentos debían aceptar". Su experiencia resalta la inconsistencia en la aplicación de las políticas bancarias.

Jessica López, vendedora ambulante con PPT, expresó su frustración respecto al acceso a crédito: "Aunque tengo mi cuenta de ahorros donde ahorro regularmente, cuando pregunté por una tarjeta de crédito me dijeron que como tengo PPT no calificaba, que necesitaba tener al menos dos años de historia con el banco. Es difícil cuando quieres invertir en un pequeño negocio y no hay opciones". Estas entrevistas con usuarios revelan una realidad heterogénea: mientras algunos logran acceder a servicios básicos, la obtención de productos más complejos y la calidad del servicio pueden variar considerablemente según la sucursal y la capacitación del personal.

Abriendo Puertas: Tipos de Cuentas para Migrantes en Bancolombia

Bancolombia ofrece diversas modalidades de cuentas que, en teoría, se adaptan a las necesidades de la población migrante. Entender sus características es fundamental para elegir la opción adecuada:

  • Cuenta de Ahorros: Es el producto más accesible para ciudadanos venezolanos con PPT o cédula de extranjería. Permite depósitos, retiros ilimitados y la recepción de nómina. Los titulares pueden realizar transferencias, pagar servicios y consultar saldos a través de los canales digitales. Es importante destacar que, si el titular solo cuenta con PPT o certificado de trámite y no posee cédula de extranjería, generalmente solo podrá tener una cuenta de ahorros a su nombre, sin acceso inmediato a productos como tarjetas de crédito u otros servicios complejos.
  • Cuenta Corriente: Diseñada para personas con mayores requerimientos de movimiento de dinero, incluye talonario de cheques y transferencias múltiples. Requiere mayores requisitos de comprobante de ingresos y residencia estable. Para migrantes con PPT, el acceso a cuentas corrientes es limitado y sujeto a una evaluación individual más rigurosa por parte de la entidad.
  • Cuenta de Nómina: Dirigida específicamente a trabajadores dependientes. Requiere una carta laboral original con vigencia no mayor a 90 días, donde conste el nombre de la empresa, el salario y la antigüedad. Esta cuenta facilita la formalización de empleados y puede proporcionar beneficios adicionales como seguros de desempleo y líneas de crédito preferentes. Es una modalidad muy solicitada por migrantes venezolanos que han logrado insertarse en el sector formal colombiano.

Independientemente del tipo de cuenta, Bancolombia asegura que los clientes con documentación completa acceden a todas las funcionalidades de transacciones digitales, retiros en cajeros, consultas de saldo y el uso de la sucursal virtual y la aplicación móvil, elementos cruciales para la gestión financiera moderna.

Guía Práctica: Pasos para la Apertura de su Cuenta Bancolombia

El proceso de apertura de una cuenta en Bancolombia puede llevarse a cabo de manera presencial o, en ciertos casos, digital. Para la población venezolana, la modalidad presencial es, por lejos, la más confiable y recomendada.

Modalidad Presencial (la más efectiva para ciudadanos venezolanos):

  1. Paso 1: Preparar la documentación. Antes de ir a la sucursal, reúna en original todos los documentos requeridos según su situación migratoria (PPT o cédula de extranjería, pasaporte, comprobantes de domicilio e ingresos).
  2. Paso 2: Dirigirse a una sucursal física. Es indispensable acudir personalmente. Las políticas de Bancolombia no permiten que apoderados realicen el trámite. Se aconseja ir en horarios de menor afluencia para agilizar el proceso.
  3. Paso 3: Presentar documentos originales. El funcionario verificará que los documentos sean originales, no estén vencidos (excepto pasaportes venezolanos bajo ciertas condiciones) y que la fotografía sea reconocible.
  4. Paso 4: Diligenciar formularios de apertura. Complete los formularios con su información personal, de contacto y laboral. Bancolombia suele solicitar datos de al menos dos referencias personales.
  5. Paso 5: Validación biométrica y de identidad. El banco realizará una búsqueda en las bases de datos de Migración Colombia para validar su identidad y verificará listas de control internacionales para prevenir riesgos. Este paso puede tomar entre 15 y 30 minutos.
  6. Paso 6: Firma de documentos. Una vez validada la identidad, se procede a la firma de los contratos de vinculación. En ocasiones, se puede pedir al cliente digitar un código de verificación enviado por SMS.
  7. Paso 7: Selección de medio de entrega de tarjeta. Usted puede elegir recibir su tarjeta débito en su domicilio (sin costo) o recogerla en la sucursal en un plazo de 5 a 7 días hábiles.
  8. Paso 8: Activación de accesos digitales. Se le proporcionará la información para descargar la nueva aplicación "Mi Bancolombia" (lanzada en enero de 2025, reemplazando la app Personas en marzo), acceder a la Sucursal Virtual Personas y crear sus claves de acceso.

Modalidad Digital (limitada para venezolanos):

Aunque Bancolombia ofrece apertura de cuentas digital, esta opción presenta limitaciones cruciales para los ciudadanos venezolanos, como la imposibilidad de recibir giros internacionales o remesas familiares. Esto la hace poco práctica para una población que frecuentemente depende de transferencias desde el exterior, por lo que la vía presencial sigue siendo la más conveniente.

El tiempo de procesamiento, si toda la documentación está en regla y la validación de identidad es exitosa, puede ser de un mismo día. Sin embargo, inconsistencias o la necesidad de documentos adicionales pueden extender el proceso de 2 a 5 días hábiles.

Más Allá de la Cuenta: Ventajas de Bancolombia para la Población Migrante

Bancolombia, como uno de los pilares del sistema financiero colombiano, ofrece una serie de ventajas que pueden ser significativas para la población migrante:

  • Canales digitales avanzados: La nueva aplicación Mi Bancolombia, lanzada en 2025, procesa hasta 1.400 transacciones por segundo y cuenta con más de 4,3 millones de usuarios activos. Incluye funcionalidades como transferencias inmediatas entre bancos a través de "Tus Llaves", consulta de saldo sin costos y recargas de transporte masivo. Según la Superintendencia Financiera, el 78% de las transacciones en Colombia ya se realiza por celular e internet, y Bancolombia lidera en la facilitación de estos canales.
  • Tarjeta débito con cobertura internacional: La tarjeta débito Mastercard o Maestro funciona en más de 190 países, permitiendo compras en establecimientos afiliados y retiros en cajeros automáticos de la red Cirrus a nivel mundial. Para migrantes con vínculos económicos en otros países, esta cobertura es invaluable. Las comisiones por transacciones internacionales rondan los $6.180 COP por operación o retiro (sin IVA).
  • Convenios internacionales y transferencias: Bancolombia mantiene acuerdos con más de 150 bancos a nivel global, facilitando transferencias. Aunque las comisiones por remesas tradicionales pueden ser altas, el banco ha integrado servicios como Wise, que permite recibir dinero del exterior con costos más competitivos.
  • Accesibilidad para personas sin historial crediticio: Un punto crucial es que Bancolombia abre cuentas de ahorros a migrantes venezolanos sin requerir un historial crediticio previo, lo cual es fundamental para quienes inician su vida financiera en Colombia. Sin embargo, el acceso a productos de crédito, como tarjetas, suele requerir un mínimo de 6 meses de buen comportamiento con la cuenta.
  • Amplia red de sucursales físicas: Con más de 750 sucursales en todo el territorio colombiano, Bancolombia ofrece una accesibilidad geográfica superior a muchos de sus competidores, algo vital para una población geográficamente dispersa.
  • Integración con programas sociales: Bancolombia tiene convenios con entidades públicas para el pago de subsidios y programas sociales, permitiendo a los migrantes recibir directamente en sus cuentas transferencias de apoyo gubernamental.
  • Sucursal Telefónica 24/7: Para consultas, reporte de fraudes o asistencia, la línea telefónica está disponible todos los días, un recurso útil para quienes no pueden desplazarse frecuentemente.

Mirada al Futuro: Hacia una Inclusión Financiera Genuina en Colombia

Los avances regulatorios, como la Carta Circular 082 de la Superintendencia Financiera desde 2019, son la base, pero la brecha entre la normativa y su implementación efectiva sigue siendo significativa. La Superintendencia Financiera ha sido clara al señalar que las entidades vigiladas no pueden negar el acceso a un producto o servicio financiero si no existen razones objetivas y claramente justificadas. Francamente, la persistencia de barreras subjetivas en algunas sucursales es un reflejo de la necesidad de mayor capacitación interna y sensibilización en el sector.

Instituciones como el Banco de la República han empezado a monitorear con mayor rigor el acceso de los migrantes a servicios financieros, viéndolo como un indicador clave de inclusión económica. Se espera que en 2025 y 2026, la expansión de alternativas digitales continúe, facilitando el acceso a servicios sin necesidad de sucursales físicas, aunque estas opciones aún presenten limitaciones para las remesas internacionales.

El sector financiero colombiano se prepara para implementar Bre-B, el Sistema de Pagos Inmediatos que el Banco de la República lanzará en el segundo semestre de 2025. Esta nueva infraestructura promete transferencias instantáneas y a menor costo entre entidades, un desarrollo que podría beneficiar enormemente a los migrantes que actualmente enfrentan comisiones elevadas en sus transacciones.

Abrir una cuenta en Bancolombia siendo ciudadano venezolano en 2025 es, legalmente, un derecho y un proceso más accesible que años atrás. Sin embargo, la experiencia real depende considerablemente de la sucursal, la capacitación del personal y el conocimiento que el propio cliente tenga sobre sus derechos. Aunque el 70,43% de los migrantes venezolanos en Colombia posee PPT, solo una fracción menor ha logrado acceder plenamente al sistema financiero formal.

El Permiso por Protección Temporal es un documento válido y reconocido por la Superintendencia Financiera desde 2019. Para cualquier ciudadano venezolano que busque abrir una cuenta, la recomendación es acudir presencialmente a una sucursal de Bancolombia con la documentación completa, solicitar hablar con un funcionario capacitado en atención a migrantes y, en caso de un rechazo injustificado, recordar que tiene el derecho de interponer una tutela o una queja ante la Superintendencia Financiera.

La inclusión financiera de la población migrante venezolana en Colombia no es solo un derecho individual; es una necesidad macroeconómica. A medida que más migrantes accedan al sistema financiero formal, se fortalecerá la economía local, se facilitará la construcción de historiales crediticios, se promoverá el ahorro y el emprendimiento, y se contribuirá a la integración socioeconómica genuina de una población que ya representa más del 10% de los habitantes del país.

Cómo Abrir Cuenta Bancolombia Siendo Venezolano en Colombia

Los venezolanos requieren presentar el Permiso de Protección Temporal (PPT) o certificado de trámite de Migración Colombia, junto con un documento de identidad válido. Para independientes es necesario el RUT tramitado en la DIAN.
Presentar el PPT original o certificado del trámite, ser mayor de edad, acudir a una sucursal física, y proporcionar información de domicilio. Si trabaja como independiente, debe tramitar el RUT previamente.
Los venezolanos pueden abrir Cuentas de Ahorros en Bancolombia con PPT. Estas cuentas funcionan bajo las mismas condiciones que las de colombianos, con acceso a sucursal virtual, aplicación móvil y cajeros.
Para extranjeros: documento de identidad válido (pasaporte, cédula de extranjería o PPT), comprobante de domicilio, y ser mayor de edad. Para venezolanos específicamente: PPT o certificado de trámite de Migración Colombia.
Sí, Bancolombia permite que extranjeros abran cuentas de ahorros presentando pasaporte, cédula de extranjería temporal o visa vigente, más un segundo documento con foto, en sucursal física.
Sí, los extranjeros pueden abrir cuentas en Colombia. Deben tener documentación migratoria válida (pasaporte, visa, cédula de extranjería o PPT) y realizar el trámite en sucursal física de forma presencial.
Venezolanos deben presentar PPT o certificado de trámite ante Migración Colombia, ser mayor de edad, acudir a sucursal física, y si son independientes, tramitar el RUT en la DIAN previamente.
Bancolombia no cobra por la apertura de cuenta de ahorros. Sin embargo, cobra cuota de manejo mensual según el plan: Bronce $5.990, Estándar $10.650, Premium $14.200, o Plan Cero sin costo.
Presentar documento de identidad válido (pasaporte, cédula de extranjería o PPT para venezolanos), comprobante de domicilio, ser mayor de edad, y si es independiente, tener el RUT tramitado.
La inscripción de la cuenta se demora aproximadamente 1 minuto en horario de inscripción (lunes a domingo 7:30 a 23:59). Las solicitudes fuera de este horario quedan para el día siguiente.
El RUT no es obligatorio para apertura, pero sí es necesario si te desempeñas como independiente, comerciante, ganadero o prestador de servicios.
PPT o certificado de trámite de Migración Colombia, segundo documento con foto (preferiblemente pasaporte ampliado al 150%), comprobante de domicilio, y RUT si es independiente.
No, los extranjeros incluidos venezolanos deben abrir la cuenta de forma presencial en sucursal física. Solo colombianos residentes en el exterior pueden abrir online mediante apoderado con poder apostillado.
Sí, para extranjeros temporalmente en ciudades fronterizas: presentar visa, pasaporte o cédula de extranjería temporal, más un segundo documento con foto.
Bancolombia es uno de los bancos más accesibles para venezolanos, acepta PPT sin comprobante de ingresos para cuenta básica, tiene amplia red de sucursales y cajeros, y procesos más ágiles.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 08 octubre 2025 a las 17:41

Popular entre nuestros usuarios