DINERO EN 10 MINUTOS
Todo sobre el mundo del crédito: ¿cómo funcionan los créditos? Opiniones reales de usuarios y consejos para elegir el crédito adecuado para ti.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

¿Qué es un crédito y cómo funciona? Guía completa con detalles importantes y experiencias de usuarios

CONTENIDO:

¿Qué es un crédito?

Un crédito es un acuerdo financiero en el cual una entidad, generalmente un banco o institución financiera, otorga una cantidad de dinero a un cliente con la promesa de que este devolverá la suma prestada, junto con intereses, en una fecha futura o en plazos definidos. Actualmente, los créditos son una herramienta fundamental en la vida moderna, permitiendo a las personas y empresas acceder a recursos financieros que les permiten adquirir bienes, servicios o realizar inversiones sin tener que disponer del dinero en efectivo de inmediato.

Tipos de créditos disponibles

  • Crédito personal: Generalmente usado para necesidades personales, como vacaciones, consolidación de deudas o compras grandes.
  • Crédito hipotecario: Para la compra de viviendas. Generalmente, tiene intereses más bajos porque está respaldado por el inmueble.
  • Crédito automotriz: Utilizado para la adquisición de vehículos. También cuenta con tasas de interés relativamente bajas porque el automóvil sirve como garantía.
  • Crédito rotativo: Un tipo de crédito flexible en el cual el prestatario tiene un límite de crédito asignado y puede tomar prestado según lo vaya necesitando.

¿Cómo funciona un crédito?

El funcionamiento de un crédito puede parecer simple a primera vista, pero requiere cierta comprensión para evitar errores financieros peligrosos. Cuando se solicita un crédito, la entidad financiera analiza la capacidad de pago del solicitante antes de otorgar el monto solicitado. Una vez aprobado, se establece un interés, que puede ser fijo o variable, definido por un porcentaje calculado sobre el monto prestado.

Por ejemplo, si un banco te ofrece un crédito de $10,000 con una tasa de interés del 5% anual, esto significa que al final del primer año deberás pagar de interés $500.

Crédito rotativo: ¿Qué es y cómo funciona?

El crédito rotativo es una fuente flexible de financiamiento que permite al cliente disponer del dinero en múltiples ocasiones siempre que no exceda su límite de crédito. A diferencia de otros tipos de crédito, en este caso puedes ir reutilizando el monto pagado anteriormente, lo que lo convierte en una opción recurrente para necesidades fluctuantes de dinero.

Imaginemos que tienes un límite de $2025 en tu crédito rotativo y tomas $500 hoy. Si dentro de dos meses devuelves los $500, tendrás nuevamente disponibles los $2025 completos para utilizar en el futuro sin necesidad de solicitar un nuevo crédito.

Cómo calcular el costo total de un crédito: Factores a tener en cuenta

“Cuando solicité un crédito para mi negocio en Medellín, me sorprendí de la cantidad de factores que influyen en el precio total. No era solo el interés, sino también comisiones y otros gastos inesperados”. - Jaime, 32 años, Medellín
  • Intereses: Son el costo principal del crédito. Dependiendo si es tasa fija o variable, el monto total puede variar.
  • Comisiones: Algunas entidades cobran comisiones por apertura, administración o incluso por adelanto de pagos.
  • Plazo: El tiempo que tardas en pagar el crédito puede influir también en el interés, ya que a más plazo se suele acumular más interés.

Tabla comparativa de diferentes tipos de créditos

Tipo de CréditoTasa de InterésMonto PromedioPlazo de Pago
Crédito Personal 6% - 15% anual $2,000 - $20,000 2 a 5 años
Crédito Hipotecario 3% - 5% anual $50,000 - $300,000 15 a 30 años
Crédito Automotriz 5% - 10% anual $10,000 - $50,000 3 a 7 años
Crédito Rotativo 12% - 20% anual $500 - $10,000 Reutilizable

Opiniones reales de usuarios sobre sus experiencias con créditos

“Cuando obtuve mi primer crédito rotativo en Cali, me asusté un poco con la flexibilidad que ofrecía, pero pronto me di cuenta de cuánto me ayudaba a manejar mis gastos a corto plazo sin tener que pedir siempre un nuevo préstamo. ¡Es super conveniente!” - Ana, 28 años, Cali
“El crédito hipotecario que tomamos en 2025 fue nuestra mejor inversión. Aunque pagamos intereses, los beneficios fiscales y el hecho de tener nuestra propia casa en Barranquilla hicieron que valiera la pena”. - Jorge, 40 años, Barranquilla

Consejos para elegir el crédito adecuado

  • Analiza tu capacidad de pago: No solicites más crédito del que realmente puedes pagar. Usa calculadoras financieras para evaluar los pagos mensuales y el costo total.
  • Compara diferentes ofertas: Antes de aceptar un crédito, revisa varias propuestas. Las tasas de interés y las comisiones pueden variar significativamente entre instituciones.
  • Busca asesoramiento financiero: Si es tu primera vez solicitando un crédito, un asesor financiero te puede ayudar a entender los términos y a elegir la mejor opción para tus necesidades.
  • Considera el plazo de devolución: Un crédito con un plazo largo puede parecer atractivo por los pagos mensuales más bajos, pero los intereses acumulados pueden hacer que pagues mucho más al final.

¿Qué pasa si no puedes pagar el crédito?

Atrasarse en los pagos de un crédito puede tener serias consecuencias. No solo acumulas intereses de mora, sino que también afecta tu puntaje crediticio. Dependiendo del país y del tipo de crédito, podrías incluso enfrentar la pérdida de bienes o embargos, en casos graves.

Es importante comunicarte con la entidad financiera en cuanto creas que no vas a poder realizar un pago. Muchas veces estarán dispuestos a negociar un nuevo acuerdo o cambiar el plazo del préstamo.

“Tuve que renegociar mi crédito personal el año pasado en 2025. Afortunadamente, el banco me ofreció extender el plazo y reducir las cuotas mensuales, lo que me salvó de caer en incumplimiento”. - Sofía, 35 años, Bogotá
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 27 noviembre 2024 a las 06:15

Popular entre nuestros usuarios