DINERO EN 10 MINUTOS
Te explicamos en detalle qué es exactamente el score en Datacrédito, cómo influye en tu vida financiera y qué pasos puedes tomar para optimizarlo.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre El Score En Datacredito: Cómo Funciona Y Cómo Mejorarlo

CONTENIDO:

¿Qué es el Score en Datacrédito y por qué es tan importante?

El score en Datacrédito es uno de los indicadores más relevantes dentro del sistema financiero colombiano. Para muchas personas, esta cifra es una barrera que abre o cierra puertas al momento de solicitar préstamos, tarjetas de crédito e incluso al acceder a servicios como la compra de un celular a cuotas. En términos simples, el score es una representación numérica de tu historial crediticio, y su valor fluctúa según diversos factores. Pero ¿por qué es tan crucial? Porque refleja tu fiabilidad financiera, es decir, la probabilidad de que pagues tus deudas en el tiempo acordado.

El Score en Datacrédito es más que un número

Si alguna vez te has encontrado con una solicitud rechazada por "problemas con tu historial crediticio", probablemente tenga que ver con tu score. Los bancos, entidades financieras y muchas empresas utilizan este número para evaluar el riesgo que conlleva prestarte dinero o proporcionarte servicios. Mientras más alto sea tu score, mejor es tu posición a ojos de estas entidades. Por lo tanto, mantener un buen score te permite acceder a mejores condiciones crediticias, como tasas de interés más bajas y mayores líneas de crédito.

¿Cómo se calcula el Score en Datacrédito?

El score en Datacrédito no es simplemente un número al azar. Se calcula a partir de un algoritmo que toma en cuenta tu comportamiento financiero durante un periodo de tiempo. Algunas de las variables más importantes dentro de este cálculo incluyen:

  • El historial de pagos, es decir, si has pagado tus deudas a tiempo o has tenido demoras.
  • El número de créditos que tienes activos y el porcentaje de ellos que ya has utilizado.
  • La duración de tu historial crediticio: cuanto más tiempo llevas manejando créditos, mejor.
  • Y finalmente, el tipo de créditos que tienes, ya que ciertos productos financieros (como las tarjetas de crédito) pueden ser más "sensibles" para los algoritmos de puntaje.

Los Comentarios de los Usuarios

Esta información puede parecer compleja, pero muchas personas ya han compartido sus experiencias con la importancia del score en su vida diaria:

"No tenía idea de lo importante que era cuidar mi score hasta que intenté comprar mi primera casa. Tenía una tarjeta de crédito desde hace dos años, pero nunca me preocupé por revisarlo. Ahora entiendo que el score es fundamental para obtener buenas condiciones." - Sofía, 29 años, Bogotá.
"Llevaba tiempo sin pagar a tiempo mi crédito y de repente me cerraron la posibilidad de solicitar un préstamo de estudio. Es impresionante cómo un mal manejo financiero te puede afectar en todo." - Andrés, 34 años, Medellín.

¿Qué factores afectan tu Score en Datacrédito?

Si bien ya mencionamos algunos de los elementos clave, es esencial conocer cómo cada factor específico afecta el score en Datacrédito:

  • Historial de pagos: Este es probablemente el factor más determinante. Hacer pagos a tiempo demuestra tu responsabilidad financiera, mientras que los pagos atrasados o las deudas impagas afectan negativamente.
  • Monto total de la deuda: Si tienes un alto porcentaje de deuda sobre el total de tu crédito disponible, podrías parecer como una persona que depende excesivamente del crédito.
  • Solicitudes recientes de crédito: Si has solicitado muchas líneas de crédito en poco tiempo, esto podría ser considerado como una señal de riesgo por las instituciones financieras.
  • Duración del historial: Las personas con un historial crediticio extenso y positivo tienden a tener un mejor score que aquellas que han comenzado recientemente a adquirir créditos.

¿Cómo mejorar tu score en 2025?

Puedes estar pensando, "¿Hay algo que pueda hacer para mejorar mi puntaje?". La respuesta es sí. Aquí algunos consejos útiles para trabajar en tu score:

  1. Paga tus facturas a tiempo: Este es el paso más importante. Procura siempre tener tus pagos organizados y evita retrasos, ya que esto impacta negativamente tu score.
  2. Mantén bajo el uso de tus tarjetas de crédito: Lo ideal es no utilizar todo tu límite de crédito disponible. Mantener un balance inferior al 30% de tu límite total es una buena práctica.
  3. Evita solicitar muchos créditos al mismo tiempo: Al acumular varias solicitudes, podrías parecer desesperado por obtener financiamiento, lo que puede afectar negativamente tu puntaje.
  4. Consolidar deudas: Si tienes varias deudas con distintos intereses, a veces es conveniente consolidarlas en un solo crédito con una tasa más baja.
  5. Revisa tu informe de crédito regularmente: Es crucial verificar cada año que toda la información sea correcta. Si encuentras errores, corrígelos de inmediato.

Usuarios que han seguido estas recomendaciones han visto enormes mejoras en su score en un periodo relativamente corto:

"Comencé a tomar control de mis pagos y me aseguré de nunca dejar una factura sin pagar. Hice pequeños cambios, pero en seis meses mi puntaje mejoró considerablemente. Incluso me aprobaron un crédito para un auto que estaba esperando." - Camilo, 41 años, Cali.

¿Cómo obtener tu puntaje en Datacrédito?

Obtener tu score en Datacrédito es muy sencillo. La mayoría de las personas piensan que es un proceso complicado o que lleva mucho tiempo, pero en realidad, puedes acceder a tu información desde la comodidad de tu hogar:

  • Suconsulta.com: Este sitio permite acceder de forma rápida y sencilla a tu reporte crediticio.
  • A través de Datacrédito Experian: Puedes ingresar en su plataforma online para obtener tu score y revisar detalladamente tu historial financiero.

Revisar tu score regularmente te permitirá estar al tanto y corregir cualquier anomalía que pueda surgir en tu historial, evitando sorpresas en momentos importantes, como cuando solicites un préstamo.

Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 22 marzo 2025 a las 02:15