DINERO EN 10 MINUTOS
¿Qué documento debo hacer firmar para prestar dinero en Colombia? Con esta guía completa de 2025, te explicamos cómo hacerlo legal y correctamente.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Todo lo Que Necesitas Saber Sobre Qué Documento Hacer Firmar para Prestar Dinero en 2025: Opiniones y Consejos

CONTENIDO:

¿Qué Documento Debo Hacer Firmar Para Prestar Dinero?

Prestar dinero a un amigo, a un familiar o a alguien conocido puede parecer una tarea simple, pero la realidad es mucho más compleja. En Colombia, el préstamo de dinero, incluso entre particulares, debe formalizarse adecuadamente para evitar malentendidos o, peor aún, problemas legales. Entonces, ¿qué documento debes hacer firmar para garantizar que tu préstamo esté protegido? ¡Aquí te lo contamos!

El Documento Esencial: El Pagaré

El pagaré es el instrumento más utilizado y recomendado para la firma de un contrato de préstamo entre dos partes. Se trata de un documento legal en el que el deudor se compromete a pagar una cantidad específica de dinero en un tiempo determinado. Este documento puede ser personalizado según el tipo de acuerdo al que lleguen las partes involucradas. Pero, por muy formal que sea la relación con el prestatario, ¡recuerda siempre firmarlo! Las amistades o el parentesco no están exentos de riesgos financieros.

En Bogotá, conocí a Pedro, un hombre que prestó una cuantiosa suma de dinero a un compañero de trabajo sin ningún documento. Al principio, todo fue bien, pero luego los pagos comenzaron a retrasarse. "Nunca pensé que lo necesitaría, pero ahora me doy cuenta de que debí exigir un pagaré", me dijo Pedro, resumiendo la amarga situación. Aquí vemos un claro ejemplo de por qué este documento es fundamental.

Carta de Préstamo o Contrato Privado

En muchos casos, además del pagaré, se recomienda redactar una carta de préstamo o contrato privado. Este documento detalla las condiciones del préstamo: la cantidad prestada, los plazos, los intereses (si los hay) y las consecuencias en caso de incumplimiento. Por ejemplo, si prestas dinero a alguien con intereses, el contrato debe reflejar claramente ese porcentaje o cuota adicional.

Beatriz, una empresaria de Medellín, me contó sobre su experiencia cuando decidió prestar dinero a un socio. "Lo hicimos de manera muy formal. Redactamos un contrato privado detallando los términos de pago y lo firmamos ante un notario. Eso me dio tranquilidad y seguridad", comentó Beatriz.

Firma Ante Notario: ¿Es Obligatoria?

Muchos se preguntan si es necesario acudir al notario para que el documento tenga validez legal. Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable. Un notario le da mayor peso legal al acuerdo entre las partes y asegura que ninguno de los involucrados pueda luego alegar desconocimiento o invalidar el documento bajo pretextos ambiguos. Además, si el contrato debe ser presentado ante un tribunal, su registro ante notario será una prueba robusta.

“Llevar el pagaré ante un notario no solo te ayuda a evitar conflictos, sino que garantiza que las condiciones estipuladas sean seguidas con mayor formalidad”, afirma Melissa, abogada en Cali.

¿Cómo Redactar un Pagaré Correctamente?

Para que un pagaré tenga validez legal y claridad, debe contener ciertos datos imprescindibles. Aquí un listado de los elementos fundamentales que no deben faltar en tu pagaré:

  • Nombre completo y datos de identificación de las dos partes (prestamista y prestatario).
  • Fecha de la firma del documento.
  • Cantidad exacta del dinero prestado.
  • Plazo o fecha de vencimiento específico para el pago del préstamo.
  • Tasa de interés (si aplica) o aclaración de que no se incluyen intereses.
  • Firma del deudor y del acreedor.

Aparte de estos elementos, se pueden agregar cláusulas adicionales sobre qué hacer en caso de impagos o incluir garantía colateral si así se acordó.

Cláusulas Relevantes en un Contrato de Préstamo

Un contrato de préstamo puede incluir cláusulas específicas que refuercen el acuerdo entre las partes. Aquí algunas ideas que puedes considerar al redactarlo:

  1. Intereses y penalizaciones: Asegúrate de determinar claramente la tasa de interés (si es aplicable) y qué sanciones habrá en caso de morosidad.
  2. Garantías adicionales: Si el deudor ofrece algún tipo de garantía (un bien inmueble o vehículo, por ejemplo), este debe ser detallado cuidadosamente en el contrato.
  3. Formas de pago: Explicar si el pago será por transferencia bancaria, cheque u otro medio y en qué plazos se entregará.
  4. Cláusula de resolución de conflictos: Incluir un mecanismo para la resolución de conflictos es indispensable. Esto evitará futuros malentendidos en caso de disputa.

“El contrato privado es un documento esencial, especialmente cuando se trata de sumas significativas de dinero. Siempre insto a mis clientes a personalizarlo y cubrir todos los posibles escenarios”, afirma Juan Carlos, abogado en Barranquilla.

¿Qué Dice la Ley Colombiana sobre los Préstamos entre Particulares?

Es relevante resaltar que la legislación colombiana permite los préstamos entre particulares, siempre y cuando no violen las normas de usura. El prestamista no puede cobrar un interés mayor al permitido por la Superintendencia Financiera de Colombia. Además, si estás ofreciendo préstamos regularmente con intereses, deberías pensar en formalizarte bajo alguna figura comercial autorizada.

Ana María, una pequeña empresaria de Bucaramanga, me compartió lo siguiente sobre un préstamo que concedió: "Yo nunca establecí intereses altos, pero aún así me aseguré de que mi contrato estuviera dentro de los límites legales. Mejor prevenir que lamentar". Enséñate de que cualquier acuerdo financiero que hagas siga las regulaciones locales.

¿Qué Sucede si El Deudor No Paga?

En caso de que el deudor incumpla los pagos, el pagaré y el contrato firmado serán tu principal defensa. El acreedor tiene derecho a acudir a un juez para exigir el cobro de la deuda, además de los intereses y las penalizaciones estipuladas en el contrato.

Es clave, en situaciones de impago, contar con el respaldo de un abogado especializado en derecho financiero y civil. Si el préstamo incluye garantías, estas podrían ser ejecutadas para saldar la deuda acumulada.

Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 01 julio 2025 a las 02:15