DINERO EN 10 MINUTOS
En el primer semestre de 2025, las operaciones monetarias digitales superaron los $2.913 billones. El 63,9% de los pagos online se realizó vía PSE, consolidando su liderazgo a pesar de las crecientes amenazas de phishing y la entrada de nuevos competidores en el ecosistema financiero colombiano.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

PSE en Colombia 2025: Radiografía del Líder en Pagos Digitales

CONTENIDO:

La adopción de pagos digitales en Colombia ha rebasado las expectativas más optimistas para 2025, transformando radicalmente la forma en que los ciudadanos gestionan sus obligaciones. Durante el primer trimestre del año, las entidades financieras y sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) registraron la impresionante cifra de 3.986 millones de operaciones. Este dinamismo se acentuó en el segundo trimestre, con un total de 5.190 millones de transacciones, de las cuales 3.085 millones fueron monetarias, movilizando un volumen de $2.913 billones.

En este panorama de rápida digitalización, el sistema de Pagos Seguros en Línea (PSE) no solo mantiene su hegemonía, sino que la refuerza. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el débito a cuenta bancaria vía PSE concentró el 63,9% de la participación en los métodos de pago más utilizados entre abril y junio de 2025. Una cifra que no solo habla de la confianza de los colombianos, sino de la madurez de una infraestructura que ha evolucionado durante dos décadas.

¿Qué es PSE y cómo ha evolucionado su integración en Colombia?

Para muchos, PSE es simplemente el "botón" para pagar en línea, pero detrás de esa interfaz sencilla se esconde una robusta plataforma administrada por ACH Colombia y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Este sistema permite a los usuarios realizar transacciones directamente desde sus cuentas de ahorro, corriente o depósitos electrónicos, sin necesidad de intermediarios adicionales más allá de su propio banco. Es, en esencia, una transferencia bancaria directa, lo que simplifica el proceso y, teóricamente, minimiza riesgos.

La capacidad de PSE para interoperar con 47 entidades financieras, incluyendo bancos tradicionales, SEDPE, billeteras digitales, cooperativas y fintechs, es su mayor fortaleza. Esta amplia red ha sido fundamental para su consolidación, permitiendo que millones de colombianos, desde grandes ciudades hasta zonas rurales con acceso a internet, puedan gestionar sus finanzas de forma remota. Una transformación que ha sido particularmente visible en el sector de servicios públicos.

Más allá de Codensa: El auge de PSE en los servicios públicos

Si bien el texto original se centra en Codensa, la realidad de 2025 nos muestra que la integración de PSE en el pago de servicios públicos es un fenómeno mucho más amplio. Empresas como Enel Colombia, que incluye a Codensa, han encontrado en PSE un canal de recaudación fundamental. Los usuarios pueden pagar sus facturas de energía, acueducto o gas desde los portales web oficiales, simplemente seleccionando el botón de pagos. ¿Le suena familiar la comodidad de olvidarse de las filas?

He cubierto el sector energético por años, y recuerdo cómo las oficinas de atención al cliente solían colapsar los últimos días del mes. Ahora, la historia es diferente. En julio de 2024, PSE registró su mejor mes histórico con 52 millones de transacciones, una clara señal de la migración masiva hacia lo digital. Para 2025, ACH Colombia reporta un crecimiento aproximado del 15% en transacciones de PSE, consolidando este botón como una infraestructura crítica en el ecosistema de pagos colombiano. La experiencia de usuarios como Paola, quien comenta desde Medellín que "desde que descubrí PSE, no he vuelto a pisar una oficina de Codensa", es el testimonio más elocuente de este cambio de paradigma.

Velocidad, Seguridad y Cero Comisiones: Las ventajas que seducen al usuario

Cuando los usuarios eligen un método de pago, tres factores suelen ser decisivos: costo, tiempo y seguridad. PSE ha sabido capitalizar estos puntos de forma contundente.

Ausencia de Comisiones: Un atractivo innegable

Una de las mayores ventajas, y que los usuarios valoran constantemente, es la gratuidad absoluta para el consumidor final. A diferencia de otras alternativas, realizar un pago vía PSE no implica ninguna comisión adicional. Francamente, esta característica lo diferencia sustancialmente de muchas tarjetas de crédito o débito, donde los cobros por servicios bancarios pueden variar, y lo convierte en una opción financieramente más atractiva.

Rapidez y Simplicidad: El tiempo es oro

El proceso es notablemente rápido. PSE garantiza un tiempo máximo de 21 minutos en el procesamiento de una transacción, aunque en la práctica, la mayoría se completan en cuestión de segundos. Esta eficiencia permite que el usuario reciba una confirmación casi inmediata de su pago, evitando la incertidumbre. La simplicidad del proceso, que solo requiere ingresar un correo electrónico, seleccionar el banco y autorizar la transacción en el portal bancario, ha sido clave para su adopción masiva. Rodrigo, desde Bogotá, lo resume bien: "Luego de pasar horas en fila, decidí darle una oportunidad. Ahora, hago mis pagos desde la comodidad de mi hogar en solo unos minutos. ¡Un cambio total!"

Seguridad Robustez: Protegiendo los datos financieros

La seguridad es un pilar fundamental de PSE. Al conectar directamente con el portal de su entidad financiera, el sistema evita que información sensible como números de tarjeta o credenciales bancarias sean almacenadas por terceros. PSE utiliza cifrado SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) en su página de registro, garantizando que los datos en tránsito estén protegidos. El usuario mantiene un control total de su transacción de principio a fin, con trazabilidad y respaldo, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude.

Si bien la facilidad de PSE es innegable, existen algunos detalles técnicos y precauciones que todo usuario debe conocer para garantizar una experiencia fluida y segura. Estos requisitos, que he visto variar ligeramente entre bancos, son cruciales para evitar inconvenientes.

Registro y Saldo: La base para cualquier transacción

Primero, es indispensable estar registrado en PSE con un correo electrónico válido y poseer una cuenta activa (ahorro, corriente o depósito electrónico) en una de las 47 entidades financieras autorizadas. Segundo, y esto parece obvio pero a menudo se pasa por alto, la cuenta debe tener saldo suficiente para cubrir el monto a pagar. Marcela, de Cali, nos recordaba: "Antes olvidaba las fechas de pago y terminaba con recargos. Ahora, con solo ingresar a la web y pagar por PSE, todo está listo." Pero, ¿qué pasa si el saldo no es suficiente? La transacción simplemente no se procesará, generando una frustración innecesaria.

Límites Transaccionales: Conozca los topes de su banco

Cada entidad bancaria establece límites transaccionales por motivos de seguridad. Bancolombia, por ejemplo, tiene un tope predeterminado de $2.400.000 pesos, aunque este puede ajustarse hasta $30.000.000 para pagos de facturas (con un máximo de 30 transacciones mensuales). Davivienda, por su parte, permite hasta 10 millones de pesos si el usuario no personaliza su tope. Es vital que cada usuario consulte y, si es necesario, ajuste estos límites directamente en su portal bancario para evitar interrupciones en pagos de montos significativos.

Seguridad del Navegador y Tiempo Límite: Detalles que marcan la diferencia

Un requisito técnico crítico es mantener el navegador web actualizado a la última versión. PSE exige versiones mínimas como Internet Explorer 11, Firefox 72, Chrome 72, Safari 12 y Opera 56 para garantizar la seguridad de la información. Siempre verifique que la dirección web comience con "https" para confirmar una conexión segura. Además, las transacciones PSE deben completarse en un período máximo de 10 minutos; de lo contrario, la operación será declinada. Un consejo práctico que siempre doy es evitar guardar información de pagos en sitios web o aplicaciones; es preferible usar gestores de contraseñas seguros. Y, fundamental: nunca responda a solicitudes de información financiera por correo electrónico o canales no oficiales, son tácticas de phishing.

La sombra del Phishing: Desafíos de seguridad en un entorno digital

A pesar de las robustas medidas de seguridad, el entorno digital no está exento de amenazas. Para 2025, PSE ha enfrentado campañas de phishing cada vez más sofisticadas, evidenciando una constante carrera armamentista entre ciberdelincuentes y plataformas de seguridad. En agosto de 2025, por ejemplo, se detectaron campañas coordinadas contra Celsia y el Acueducto de Bogotá. Los atacantes no solo clonaron portales de pago con una precisión alarmante, sino que lograron acceder a datos de facturación real, mostrando a las víctimas el monto exacto de sus deudas para aumentar la credibilidad del engaño. Utilizaron incluso anuncios publicitarios en Google para dirigir a los usuarios a dominios falsos.

Este nivel de sofisticación llevó a empresas como Enel Colombia a restringir en junio de 2025 el acceso abierto al botón PSE, limitándolo exclusivamente a usuarios previamente autenticados en su zona privada. Una medida que, aunque pueda parecer restrictiva para la inmediatez, subraya la necesidad de blindar los sistemas ante ataques coordinados. Las cifras son preocupantes: los fraudes digitales en Colombia crecieron un 43,5% durante 2024, según Sumsub, con un alarmante aumento del 140% en el uso de documentos de identidad sintéticos. Este panorama exige una educación continua del usuario y una vigilancia constante por parte de las entidades.

Control financiero y trazabilidad: La promesa cumplida de los pagos digitales

La masiva adopción de PSE no solo obedece a la comodidad, sino a una mejora sustancial en la percepción de control financiero por parte del usuario. Las encuestas de satisfacción revelan que la disponibilidad 24/7 y la capacidad de realizar pagos desde cualquier dispositivo con conexión a internet son altamente valoradas. Esto ha eliminado la dependencia de los horarios bancarios y los desplazamientos físicos, otorgando al usuario una mayor autonomía.

Más del 50% de la población adulta bancarizada con acceso a internet ha disminuido o dejado de usar efectivo, lo que sugiere una creciente confianza en los métodos digitales trazables. PSE facilita este control al enviar confirmaciones detalladas vía correo electrónico, incluyendo códigos únicos de seguimiento (CUS) que permiten validar las operaciones directamente con las empresas de servicios. Juan, desde Barranquilla, lo explica: "Desde que empecé a pagar mi factura por PSE, siento que tengo más control de mis finanzas. Es algo que definitivamente recomendaría a cualquiera que aún utiliza métodos convencionales." Esta transparencia en las transacciones es crucial, ya que permite consultar el historial de pagos y asociarlos a facturas específicas, facilitando la conciliación de cuentas personales y la posibilidad de disputar operaciones incorrectas.

PSE frente a la competencia: Un análisis crítico de la arena de pagos 2025

El ecosistema de pagos en Colombia es cada vez más dinámico y competitivo. PSE, a pesar de su liderazgo, no está exento de nuevos desafíos y comparaciones. ¿Qué tan eficiente y seguro es PSE frente a otras alternativas?

A continuación, una tabla comparativa que he construido con base en las cifras y dinámicas del mercado en 2025:

Aspecto PSE Tarjeta de Crédito Tarjeta de Débito Billeteras Digitales (Nequi, Daviplata)
Comisión para usuario Gratuita Varía según entidad Varía según entidad Varía (mayormente gratis)
Comisión para comerciante 2.65% + COP 700 3.3%-3.5% + tarifa fija Similar a crédito Inferior a tarjetas
Tiempo de procesamiento Máx. 21 minutos 24-48 horas 24-48 horas Instantáneo (algunos)
Riesgo de fraude para usuario Bajo (acceso directo a banco) Mayor (intermediarios) Mayor (intermediarios) Medio (varía por plataforma)
Protección al consumidor Alta (conexión directa) FCBA cubre hasta 60 días EFTA con mayores límites Depende de plataforma
Inclusión financiera Requiere cuenta bancaria Requiere cuenta con línea crédito Requiere cuenta bancaria Alternativa sin banco
Control del pagador Total (autorización en banco) Limitado (historial posterior) Limitado (historial posterior) Según plataforma

En términos de eficiencia, PSE se distingue por su velocidad, superando a las tarjetas de crédito y débito que pueden tardar hasta 48 horas en acreditarse. Sin embargo, la reciente irrupción del Bre-B, el sistema de pagos instantáneos del Banco de la República lanzado en octubre de 2025, introduce una competencia formidable con liquidación en hasta 20 segundos. Este nuevo actor, gratuito durante sus primeros tres años, podría redefinir los estándares de inmediatez.

Respecto a la seguridad, PSE ofrece ventajas significativas al no requerir el intercambio de números de tarjeta ni datos bancarios sensibles con terceros, un factor crítico en un contexto donde el fraude con tarjeta no presente ha aumentado un 30% año tras año. No obstante, como periodista, he visto que la sofisticación del phishing dirigido a PSE es una amenaza creciente que exige una mayor educación y cautela por parte del usuario. La inclusión financiera también presenta un matiz. Mientras PSE requiere una cuenta bancaria tradicional, plataformas como Nequi y Daviplata han alcanzado más de 54 millones de usuarios únicos en 2023, ofreciendo acceso a servicios financieros a poblaciones históricamente excluidas. Estas billeteras digitales, que a menudo integran PSE como opción de pago, no son tanto una competencia directa como un complemento vital en la democratización del acceso financiero.

El futuro inmediato: Cambios regulatorios y la irrupción de nuevos actores

El panorama de pagos digitales en Colombia experimenta transformaciones aceleradas a finales de 2025. Una propuesta del Ministerio de Hacienda en octubre de 2025 sugiere extender la retención en la fuente del 1,5% a todas las transacciones digitales realizadas mediante PSE, Bre-B, Nequi, Daviplata y códigos QR. Esta iniciativa, presentada bajo el argumento de equiparación tributaria con las tarjetas de crédito, ha generado una alarma justificada en el sector, pues podría desacelerar la adopción de pagos digitales y afectar desproporcionadamente a pequeños comercios y emprendedores.

Además del Bre-B, que promete una operación ininterrumpida 24/7 y liquidación instantánea, Transfiya (otro servicio de ACH Colombia) ha mostrado un crecimiento explosivo, con 239 millones de transacciones procesadas en 2025, frente a 105 millones en 2024. Este aumento del 127% refleja una clara preferencia por los pagos inmediatos. Ante este escenario, ACH Colombia está trabajando en mejoras para PSE, buscando reducir los pasos de verificación sin comprometer la seguridad, con una implementación esperada también para 2025. La reciente integración de PSE con gigantes como Amazon y Google Play también apunta a una expansión hacia nuevos segmentos del comercio electrónico.

Conclusión: Un medio en consolidación pero vulnerable

PSE ha trascendido de ser una alternativa a convertirse en un estándar de confianza en la vida digital de los colombianos. Su gratuidad, rapidez, seguridad relativa y trazabilidad lo posicionan como un instrumento efectivo para promover la inclusión financiera entre usuarios bancarizados y para la recaudación de servicios públicos, donde Codensa, Enel y otras grandes empresas lo han adoptado como su canal preferente. Es un pilar fundamental del comercio electrónico y la economía digital en Colombia.

No obstante, su consolidación no está exenta de desafíos reales. Las crecientes y sofisticadas campañas de phishing, la posible retención tributaria propuesta por el Ministerio de Hacienda, y la irrupción de sistemas ultrarrápidos como el Bre-B, crean un entorno dinámico donde la educación del usuario y la robustez técnica serán factores diferenciadores cruciales. Para finales de 2025, PSE sigue siendo un motor vital, pero su ventaja competitiva dependerá de su capacidad para adaptarse a amenazas emergentes y mantener la confianza de los millones de usuarios que transaccionan diariamente en la economía digital del país.

Guía Completa de Pagos PSE para Servicios de Energía en Colombia

PSE (Pagos Seguros en Línea) es un sistema colombiano desarrollado por ACH Colombia que permite realizar compras y pagos en línea debitando directamente desde tu cuenta de ahorros, corriente o depósito electrónico, sin necesidad de tarjetas de crédito.
Para pagar por PSE: 1) Ingresa a la página de la empresa donde deseas pagar, 2) Selecciona PSE como medio de pago, 3) Elige tu banco, 4) Inicia sesión con tu email registrado en PSE, 5) Autoriza el pago con tus credenciales bancarias. El proceso toma aproximadamente 5-10 minutos.
Con la Ley 2485 de 2025, los costos de reconexión fueron regulados significativamente. Para internet, el máximo es de $1.000 pesos. Para servicios como luz y gas, los valores varían según el estrato socioeconómico y la empresa, pero están limitados por la regulación para evitar cobros excesivos.
Puedes pagar tu factura Codensa (ahora Enel Distribución) mediante: 1) Zona privada web en enel.com.co, 2) App Enel Clientes, 3) Medios electrónicos (PSE, billeteras digitales), 4) Entidades bancarias, 5) Cajeros automáticos. Debes usar tu número de cliente que aparece en el recibo.
Accede a la zona privada de enel.com.co o descarga la App Enel Clientes, inicia sesión con tu número de cliente y contraseña, y podrás ver el historial de pagos y consumos de los últimos 12 meses en un solo lugar.
Ingresa a enel.com.co en la sección 'Pagar aquí', luego a tu zona privada. Si no tienes tu factura, puedes consultar tu número de cliente usando el Factura Express con solo tu número de cliente, o registrándote en la zona privada con tu número de cliente y medidor.
Dirígete a la plataforma digital de Enel (enel.com.co) o usa la App Enel Clientes. En la sección 'Operaciones y Recarga' selecciona 'Servicios Públicos' y 'Facturas de Energía', ingresa tu número de contrato y realiza el pago mediante PSE u otro medio disponible.
Dirígete a la página web de Enelar, busca la opción de pago, selecciona PSE, elige tu banco, ingresa tu email registrado en PSE y confirma la transacción con tus credenciales bancarias. El pago se procesa en máximo 21 minutos.
Puedes contactar a PSE de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. por teléfono (60-1) 380 88 90, WhatsApp (disponible lunes a viernes 7:00 a.m. a 6:00 p.m.), o a través del formulario de contacto en www.pse.com.co.
Accede a enel.com.co, ingresa a tu zona privada, selecciona 'Pagar aquí', elige tu método de pago preferido (PSE, billetera digital, transferencia bancaria), ingresa los datos solicitados y confirma el pago. Recibirás comprobante por correo al instante.
No, PSE es un servicio completamente gratuito. No genera ningún tipo de cobro al realizar transacciones. Si algún banco cobra por usar PSE, debes verificar directamente con tu entidad financiera, ya que sería una comisión adicional de ellos.
PSE tiene un tiempo máximo de 21 minutos para procesar una transacción. Sin embargo, en la mayoría de casos el pago se refleja instantáneamente. Recibirás una notificación de confirmación al correo electrónico registrado en PSE.
PSE está vinculado a 39 entidades financieras principales en Colombia, incluyendo Bancolombia, BBVA, Davivienda, Scotiabank, Santander, Banco de Occidente, Citibank, y otros bancos importantes del país. Puedes ver la lista completa en www.pse.com.co.
No, PSE está habilitado solamente para débito desde cuentas de ahorros o corriente. Sin embargo, puedes usar tarjetas de crédito prepago a través de billeteras digitales como Nequi, MOVii o DaviPlata que integran PSE o tienen sus propios sistemas de pago.
Las ventajas de PSE incluyen: gratuidad del servicio, disponibilidad 24/7, seguridad certificada, notificaciones en tiempo real, sin endeudamiento, rápido procesamiento (máximo 21 minutos), y protección de datos bancarios sin exposición de información sensible.
Las desventajas incluyen: requiere conexión a internet, limitado a usuarios bancarizados, riesgo de estafas con sitios web falsos (por eso Enel restringió el acceso a PSE requiriendo autenticación), depende de la disponibilidad de los servidores bancarios, y no funciona sin tener saldo disponible.
Accede siempre directamente a sitios oficiales (enel.com.co), no hagas clic en enlaces de buscadores, no confíes en códigos QR desconocidos, verifica que la página tenga candado de seguridad (https://), nunca compartas tus credenciales, y confirma que el beneficiario sea confiable antes de autorizar pagos.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 10 octubre 2025 a las 01:04

Popular entre nuestros usuarios