DINERO EN 10 MINUTOS
Durante el primer trimestre de 2025, el sistema financiero colombiano procesó más de 3.986 millones de operaciones digitales, movilizando 2.540 billones de pesos. Dentro de esta transformación, el botón de Pagos Seguros en Línea (PSE) se consolida como el método dominante para transacciones electrónicas, incluyendo el pago de la Tarjeta Crédito Fácil Codensa. Este artículo profundiza en su funcionamiento, ventajas y el panorama regulatorio actual.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Codensa y PSE 2025: La Ruta del Pago Digital en Colombia

CONTENIDO:

Colombia se encuentra en una encrucijada digital. Las cifras recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia son contundentes: entre enero y marzo de 2025, se procesaron 3.986 millones de operaciones digitales. De estas, 2.495 millones fueron transacciones monetarias que movilizaron una asombrosa suma de 2.540 billones de pesos. Este panorama no solo refleja una adopción acelerada de la tecnología, sino un cambio estructural en la forma en que los colombianos interactúan con sus finanzas.

Hace una década, el 80% de las operaciones monetarias se realizaban por canales físicos. Hoy, ese porcentaje se ha revertido drásticamente: el 68% de los movimientos de dinero ocurre por canales digitales. Este giro ha sido impulsado, en gran medida, por instrumentos como el botón de Pagos Seguros en Línea (PSE), una herramienta que ha trascendido de ser una alternativa a convertirse en el estándar de confianza para millones de usuarios. Para los titulares de la Tarjeta Crédito Fácil Codensa, entender y utilizar PSE no es solo una cuestión de comodidad, sino de eficiencia financiera en el dinámico mercado de 2025.

La Tarjeta Codensa: Un Motor de Inclusión Financiera

La Tarjeta Crédito Fácil Codensa ha jugado un papel fundamental en la bancarización de segmentos de la población que tradicionalmente han tenido acceso limitado al crédito formal. Con más de 766.000 clientes activos a inicios de 2025, este producto, emitido por Scotiabank Colpatria, se ha consolidado en Bogotá y Cundinamarca, especialmente entre los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. He cubierto casos donde la Tarjeta Codensa ha sido el primer acercamiento de muchas familias a un producto crediticio regulado, permitiéndoles financiar electrodomésticos, servicios y hasta pasajes de transporte.

Su modelo de vinculación directa con la factura del servicio de energía de Enel es lo que la distingue. Esta particularidad asegura que el 96% de sus clientes activos pertenezca a los estratos 1, 2 y 3, con un cupo asignado promedio de 1,5 salarios mínimos legales vigentes. A partir de diciembre de 2024, la tarjeta experimentó un rebranding estratégico, transformándose en "la Tarjeta de la Ciudad" bajo los estándares de Visa. Las nuevas versiones (Privada, Visa Clásica, Visa Gold y Visa Platinum) mantienen su esencia de inclusión al tiempo que amplían beneficios, como financiación sin intereses en TransMilenio y SITP, y programas de cashback del 20% en establecimientos específicos.

PSE: El Eje de la Transformación en Pagos Digitales

La adopción de PSE en Colombia ha sido exponencial. En 2024, se procesaron más de 794 millones de transacciones a través de esta plataforma en el comercio electrónico. Para el segundo trimestre de 2025, el débito a cuenta bancaria vía PSE representa el 63,9% de todas las transacciones de pagos digitales, consolidándose como el medio de pago electrónico absolutamente dominante, según datos de ACH Colombia. Julio de 2024, de hecho, marcó un hito histórico con 52 millones de transacciones procesadas en un único mes, la cifra más alta en sus 20 años de operación.

Esta plataforma ha logrado una integración notable con 47 entidades financieras habilitadas, que incluyen bancos tradicionales, fintechs, billeteras digitales y cooperativas. Esta interoperabilidad es clave para democratizar el acceso a pagos digitales seguros en todo el territorio nacional. Dentro del ecosistema de comercio electrónico, la preferencia por PSE supera en más de 30 puntos porcentuales a cualquier otra alternativa, con las tarjetas digitales en segundo lugar (33,3%) y el efectivo en puntos de recaudo relegado a un 2,7%, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

¿Por Qué Usar PSE para el Pago de la Tarjeta Codensa?

La decisión de pagar la Tarjeta Codensa a través de PSE va más allá de la simple comodidad. Es una elección que refleja la búsqueda de seguridad, eficiencia y control en la gestión financiera personal. Pero, ¿se ha preguntado usted cuáles son las ventajas concretas que este método ofrece frente a las opciones tradicionales?

  • Seguridad Avanzada: PSE opera mediante conexión directa con los bancos del usuario, minimizando puntos de vulnerabilidad. A pesar de un aumento del 859% en intentos de ciberestafa entre 2020 y 2023, la tasa de fraude en transacciones colombianas es extremadamente baja: solo 6 pesos de cada 100.000 pesos se ven afectados por fraude, según Asobancaria.
  • Procesamiento Inmediato: Los pagos vía PSE se reflejan en tiempo real o con un máximo de 21 minutos, muy diferente a las transferencias bancarias tradicionales que pueden tardar de 1 a 3 días hábiles. Para los pagos de Codensa, esto es crucial para evitar recargos por mora.
  • Inclusión sin Tarjeta de Crédito/Débito: El único requisito es tener una cuenta de ahorros, corriente o depósito electrónico en una entidad vinculada y un correo electrónico válido. Esto es revolucionario en un país donde el 79% de las operaciones monetarias aún se realizan en efectivo.
  • Comodidad y Accesibilidad: Las nuevas interfaces de PSE han mejorado la usabilidad, presentando logos bancarios de forma gráfica y reduciendo los clics. Estudios de usabilidad reportan una disminución del 27% en la tasa de abandono de carritos de compra. Además, no hay límite en el número de transacciones diarias.

Paso a Paso: Cómo Pagar la Tarjeta Codensa Vía PSE

Para los titulares de la Tarjeta Crédito Fácil Codensa, el proceso de pago a través de PSE es sorprendentemente directo y seguro. Manteniendo la secuencia lógica del texto original, he enriquecido cada paso con los detalles precisos que un usuario de 2025 necesita saber, basados en las interfaces actuales y regulaciones vigentes.

  1. Identificar la Opción de Pago: Diríjase al sitio web oficial de Enel Colombia (www.enel.com.co), la empresa encargada de la facturación y recaudo de los pagos de Codensa. En la esquina superior derecha del portal, encontrará el botón "Pagar aquí". Es crucial verificar siempre que la URL comience con "https://" y muestre un candado de seguridad, tal como advirtió Vanti en enero de 2025 ante intentos de hackeo.
  2. Ingresar Datos de Identificación: En el portal de pagos de Enel, el sistema le solicitará el número de referencia de pago de su factura de Codensa o su número de cliente de Enel. Asegúrese de tener esta información a mano para agilizar el proceso.
  3. Seleccionar PSE como Método de Pago: Una vez identificada la factura de Codensa, el sistema presentará las opciones de pago. Seleccione explícitamente "PSE" como su medio de pago preferido.
  4. Elegir su Entidad Financiera: PSE le mostrará un listado actualizado de las 47 entidades financieras habilitadas en Colombia. Busque y seleccione el banco donde posee su cuenta de ahorros o corriente. Las nuevas interfaces, implementadas desde 2024, facilitan la identificación visual con los logos bancarios.
  5. Autenticarse en el Banco: Será redirigido automáticamente al portal transaccional de su entidad financiera. Recuerde, PSE actúa como intermediario seguro; la autenticación real sucede en el entorno seguro de su banco. No necesitará ingresar contraseñas adicionales en la plataforma de PSE. Simplemente confirme la transacción siguiendo los procedimientos de seguridad de su banco, que podrían incluir un segundo factor de autenticación.
  6. Confirmar el Pago: Tras la autorización de su entidad financiera, recibirá una confirmación inmediata en pantalla. Aunque PSE tiene un tiempo máximo de procesamiento de 21 minutos, la mayoría de las transacciones se completan en cuestión de segundos.
  7. Validación y Comprobante: PSE enviará a su correo electrónico registrado el comprobante de transacción con un número de identificación único (CUS). Conserve este comprobante para sus registros, preferiblemente durante al menos un año, para cualquier eventualidad o disputa.

Un detalle relevante: los montos máximos para pagos vía PSE dependen directamente de su banco. Por ejemplo, Bancolombia establece un tope predeterminado de 2.400.000 pesos, ampliable hasta 30 millones previa solicitud. Davivienda, por su parte, permite hasta 10 millones de pesos sin personalización previa. Siempre es recomendable revisar con su entidad financiera los límites específicos aplicables a su cuenta.

Análisis Crítico: Desafíos y Percepciones de los Usuarios

La adopción masiva de PSE y la evolución de productos como la Tarjeta Codensa son innegables. Sin embargo, el panorama de los pagos digitales en 2025 no está exento de desafíos y percepciones variadas entre los usuarios. Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia, señaló que "PSE ha dejado de ser una alternativa para convertirse en un estándar de confianza en la vida digital de los colombianos". Esta afirmación es respaldada por la abrumadora preferencia del 63,9% de transacciones digitales que se realizan a través de la plataforma.

A pesar de esta confianza creciente, la preocupación por la seguridad digital persiste. Las entrevistas que he realizado con usuarios revelan que, aunque confían en PSE, se mantienen vigilantes ante las amenazas externas. Los intentos de phishing, suplantación de identidad y malware continúan siendo un riesgo. Las entidades financieras y PSE responden rápidamente a estas alertas, pero la responsabilidad del usuario es fundamental. Las experiencias compartidas por María Sánchez de Bogotá ("Usar PSE para pagar mi tarjeta Codensa ha sido un salvavidas. Antes siempre me olvidaba de las fechas límites, pero ahora lo hago en minutos desde el teléfono") y Jorge Ramírez de Medellín ("Increíblemente fácil. No pensé que fuera tan rápido") demuestran la satisfacción con la comodidad, pero Carmen González de Cali ("Me preocupo mucho por la seguridad en internet, pero una vez probé PSE y vi lo seguro que es, ya no pago de otra manera") subraya la importancia de la seguridad en la decisión de uso.

Contexto Regulador: Propuestas y Protecciones

El año 2025 ha traído importantes discusiones y regulaciones que impactan directamente el ecosistema de pagos digitales. A finales de octubre, el Ministerio de Hacienda puso sobre la mesa el proyecto del Decreto X, una propuesta para aplicar una retención en la fuente del 1,5% a todos los pagos digitales, incluyendo PSE, transferencias y códigos QR. Actualmente, esta retención solo aplica a pagos con tarjetas de crédito o débito.

Asobancaria ha advertido, francamente, que esta medida es contraproducente: "El efectivo no tiene retención alguna, y eso podría llevar a que muchos comercios y consumidores prefieran volver a él". Colombia Fintech también expresó preocupación por el impacto en pequeños comercios y emprendedores. Para usuarios de Codensa, esto tendría implicaciones limitadas en el pago de facturas, pero afectaría otros pagos digitales que realicen. El proyecto se encuentra en consulta pública y podría ajustarse, un desarrollo que seguimos de cerca.

En paralelo, el Gobierno Nacional publicó en octubre de 2025 el Decreto 1069, que regula los sistemas de pago de bajo valor. Este decreto introduce medidas como la disponibilidad mínima del 99% del tiempo mensual para plataformas de pago y procedimientos obligatorios para la devolución de dinero en casos de error o fraude. También crea el Consejo Nacional de Pagos, un organismo consultivo público-privado. Estas regulaciones representan protecciones adicionales para los usuarios de PSE y Codensa, garantizando altos estándares de confiabilidad y mecanismos claros para disputar transacciones erróneas.

Tabla Comparativa de Métodos de Pago para Codensa (2025)

Para ofrecer una perspectiva clara, hemos preparado una tabla que compara PSE con los métodos de pago tradicionales para la Tarjeta Codensa en Colombia:

Método de Pago Tiempo de Procesamiento Comodidad Seguridad Requisito Principal
PSE Inmediata (máx. 21 min) Muy Alta (desde cualquier dispositivo) Muy Alta (conexión directa al banco) Cuenta de ahorros/corriente
Pago en Efectivo (Baloto, Efecty) 24-48 horas Media (requiere desplazamiento) Alta (físico) Dinero en efectivo
Pago en Ventanilla de Banco 48-72 horas Baja (requiere desplazamiento y horarios) Alta (físico) Dinero o cheque

Consejos Esenciales para un Uso Seguro y Eficiente de PSE

La seguridad y la eficiencia en los pagos digitales no son solo responsabilidad de las plataformas; el usuario juega un papel crucial. Aquí, algunos consejos prácticos, enriquecidos con la experiencia y las alertas más recientes del sector financiero:

  • Verificación de Plataformas Oficiales: Siempre acceda a PSE a través de los portales oficiales de las empresas. Para Codensa, esto significa www.enel.com.co. Nunca siga enlaces de correos, SMS o redes sociales no verificadas. Los delincuentes cibernéticos son expertos en crear sitios web falsos que imitan a la perfección las interfaces de pago.
  • Protección de Datos Sensibles: PSE nunca le solicitará su contraseña bancaria ni detalles de tarjeta de débito/crédito en su plataforma. Si recibe un mensaje pidiendo esta información, es una estafa. La autenticación real ocurre exclusivamente en el portal seguro de su banco.
  • Monitoreo de Límites Transaccionales: Considere establecer límites de transacción acordes con sus necesidades en su portal bancario. Para pagos de Codensa, un límite suficiente pero no excesivo ofrece una capa adicional de protección contra fraudes si su acceso fuera comprometido.
  • Reporte Inmediato de Anomalías: Si detecta una transacción PSE no autorizada, repórtela inmediatamente a su banco. Las entidades financieras utilizan sistemas de detección de anomalías en tiempo real con inteligencia artificial; una acción rápida puede permitir la reversión de transacciones fraudulentas.
  • Mantención de Dispositivos Seguros: Utilice PSE solo desde dispositivos confiables (su computador o teléfono personal). Evite hacer pagos desde computadoras públicas o redes Wi-Fi abiertas, que pueden ser vulnerables a malware. Mantenga su sistema operativo y navegador web actualizados (PSE requiere, por ejemplo, Chrome 72+ o Safari 12+).
  • Revisión de Comprobantes: Siempre conserve el comprobante PSE (CUS - Código Único de Servicio) y verifique el correo de confirmación. Este documento es su prueba de que la transacción se procesó exitosamente y será crucial para resolver cualquier disputa.
  • Educación Continua: Instituciones como Asobancaria y ACH Colombia invierten en programas de educación financiera. Dedicar tiempo a informarse sobre fraudes emergentes y mejores prácticas de seguridad es la defensa más efectiva en el entorno digital.

El Contexto Más Amplio: La Siguiente Frontera de Pagos

La transformación del sistema de pagos colombiano no se detiene. El Banco de la República ha anunciado el lanzamiento de Bre-B, un sistema de pagos inmediatos que operará en 2025 y será gratuito durante sus primeros tres años. Aunque Bre-B no reemplazará a PSE en el comercio electrónico, sí complementará la oferta, permitiendo transacciones bancarias directas aún más rápidas entre todas las entidades financieras. Para los usuarios de Codensa, esto significa que en un futuro cercano tendrán opciones aún más diversas y eficientes para gestionar sus finanzas.

Los datos son inequívocos: la digitalización es irreversible. Entre 2017 y 2025, la adopción de pagos digitales en Colombia pasó del 37% al 58%, y las proyecciones de Asobancaria sugieren que para 2029, los usuarios de fintech superarán los 25 millones. Comercios, gobiernos e individuos se están reorganizando en torno a infraestructuras digitales. Para la Tarjeta Codensa y sus usuarios, esta transformación representa una oportunidad de acceso a servicios financieros formales y eficientes, antes inalcanzables.

Conclusión

El pago de la Tarjeta Crédito Fácil Codensa vía PSE en 2025 trasciende la mera conveniencia; simboliza la inclusión de millones de colombianos en una economía digital formal. PSE ha evolucionado de ser una alternativa a convertirse en el método de pago preferido, procesando el 63,9% de transacciones digitales y demostrando ser seguro, rápido y accesible. Para los titulares de Codensa, mayoritariamente personas de estratos 1, 2 y 3, PSE ofrece una forma dignificada y segura de cumplir con sus obligaciones crediticias sin necesidad de desplazamientos o filas.

La implementación del Decreto 1069 fortalece aún más las garantías para el usuario, mientras que la aplicación rigurosa de mejores prácticas de seguridad mantiene los riesgos de fraude en niveles mínimos (0,006%). Aunque el panorama regulatorio presenta incertidumbres, como la propuesta de retención del 1,5%, el impulso hacia la digitalización es irreversible. PSE, la Tarjeta Codensa y el ecosistema de pagos colombiano continuarán evolucionando hacia sistemas más rápidos, seguros e inclusivos, consolidando a Colombia como un líder regional en la transformación financiera digital.

Guía Completa de PSE en Colombia: Pagos Seguros en Línea para tu Tarjeta y Servicios

PSE (Pagos Seguros en Línea) es un sistema desarrollado por ACH Colombia que permite transferencias directas desde cuentas bancarias para pagar servicios, tarjetas de crédito y hacer compras en línea sin compartir datos sensibles con comercios. Funciona 24/7 con transacciones instantáneas y está respaldado por más de 40 bancos e instituciones financieras del país.
Ingresa al botón de pago PSE en el sitio de tu banco emisor, selecciona 'Pagar tarjeta de crédito', elige tu entidad financiera, inicia sesión con tus credenciales de banca online, confirma el monto y autoriza la transacción. El pago se procesa inmediatamente desde tu cuenta de ahorros o corriente.
PSE está disponible en más de 40 entidades financieras incluyendo Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco Popular, Scotiabank Colpatria, Banco de Occidente, Nequi, Daviplata, Banco Agrario, Banco Caja Social, BBVA, y cooperativas financieras, entre otros.
Codensa (Enel) recibe pagos a través de PSE desde cualquiera de los bancos vinculados a la red, accediendo a su portal de pagos en línea. El pago se puede realizar desde Bancolombia, Davivienda, BBVA, Scotiabank Colpatria y otros bancos que operan PSE.
Ingresa al sitio web del proveedor de servicios (luz, agua, internet, etc.), selecciona la opción de pago PSE, elige tu banco, autentícate en tu banca online, confirma los datos del pago y autoriza la transacción. Recibirás confirmación inmediata por correo.
En Bancolombia, accede a la aplicación 'Bancolombia a la Mano' o sucursal virtual, selecciona PSE en el comercio donde pagas, ingresa tu usuario y contraseña, verifica los detalles y confirma el pago. Solo aplicable para clientes con cuenta de ahorros Bancolombia.
Selecciona PSE como medio de pago en la página web del comercio, escoge tu banco de la lista, haz clic en 'Pagar', inicia sesión en tu banca online del banco seleccionado, revisa la información de la transacción y autoriza el pago con tus credenciales de acceso.
La tarjeta Crédito Fácil Codensa permite pagos a través del botón PSE en el portal de Enel. Accede a enel.com.co, selecciona 'Pagar aquí', ingresa los datos de tu obligación, elige PSE como medio de pago, selecciona tu banco y completa la autenticación de tu cuenta.
Necesitas tu tipo de identificación, número de identificación, celular registrado en el banco, correo electrónico, acceso a banca online de tu entidad financiera con usuario y contraseña, y saldo disponible en tu cuenta corriente o de ahorros.
Accede a www.enlace.com.co o www.suaporte.com.co, liquida tu planilla PILA ingresando tus datos, selecciona PSE como medio de pago, elige tu banco, completa la autenticación en tu banca online y autoriza la transacción. Recibirás comprobante inmediatamente.
PSE ofrece pagos disponibles 24/7, transacciones inmediatas sin filas, seguridad garantizada sin compartir datos sensibles, confirmación instantánea, ausencia de comisiones para el usuario, y es gratuito. Disponible desde cualquier dispositivo con internet.
Requiere conexión a internet estable, necesita tener cuenta bancaria activa en entidad vinculada, depende de disponibilidad de banca online, y los límites de transacción varían según cada banco. No es disponible para usuarios sin acceso a servicios bancarios.
PSE es completamente gratuito para usuarios que realizan pagos. No hay comisión ni tarifa adicional al hacer una transacción. Solo los comercios que implementan PSE pagan tarifas al proveedor tecnológico, que varían según volumen de transacciones.
Los pagos por PSE se procesan de manera instantánea, generalmente en menos de 5 minutos. Recibirás confirmación inmediata en tu correo electrónico. La liquidación a la empresa receptora toma entre 2 a 5 días hábiles según políticas bancarias.
PSE permite pagos a comercios y servicios específicos con confirmación instantánea sin conocer datos bancarios del receptor, mientras que transferencia requiere datos bancarios del beneficiario y puede tardar horas. PSE es más seguro y rápido para pagos comerciales.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 24 octubre 2025 a las 18:35

Popular entre nuestros usuarios