DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, el crédito de consumo en Colombia muestra signos de recuperación, con la cartera de consumo contrayéndose apenas un 3,7% en junio. En este escenario, la Libranza de Colpatria emerge como una opción destacada, ofreciendo tasas efectivas anuales desde 10,03% hasta 25,85%, por debajo de la tasa de usura de 24,36% EA. Sin embargo, su accesibilidad plantea retos para la salud financiera de hogares con ingresos modestos.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito de Libranza Colpatria 2025: Acceso y Desafíos Financieros

CONTENIDO:

El mercado de crédito de consumo en Colombia, que representa aproximadamente el 28% de la cartera total crediticia, ha comenzado a mostrar señales de una recuperación gradual en 2025. Tras caídas de dos dígitos registradas en 2023, los datos de junio de 2025 revelan una contracción de apenas 3,7% en la cartera de consumo, un avance sustancial. Este panorama de reactivación, impulsado por una disminución de 13,5 puntos porcentuales en las tasas de interés de desembolso entre abril de 2023 y junio de 2025, posiciona productos como la Libranza de Colpatria en el centro de la discusión sobre el acceso al financiamiento formal en el país.

La Superintendencia Financiera de Colombia, en su última certificación para octubre de 2025, estableció la tasa máxima legal de interés para créditos de consumo y ordinarios en 24,36% efectivo anual. Esta cifra, conocida como tasa de usura, es un referente crucial en un entorno donde el número de nuevos deudores de consumo se incrementó en cerca del 20% en el último trimestre, elevando el total de personas con créditos de consumo a 9,5 millones. Dentro de este contexto, la Libranza de Colpatria se presenta como una alternativa de libre destino, cuyo pago se descuenta directamente de la nómina, buscando ofrecer estabilidad y predictibilidad a sus usuarios.

Una Libranza de Colpatria es esencialmente un préstamo de libre destino, lo que implica que los fondos pueden ser utilizados para cualquier necesidad personal, desde la consolidación de deudas hasta la financiación de proyectos educativos o personales. Su característica distintiva radica en el mecanismo de pago: las cuotas mensuales se descuentan de forma automática desde la cuenta de nómina del trabajador.

Este sistema de descuento directo no es una práctica arbitraria; está rigurosamente regulado por la Ley 1527 de 2012 en Colombia. Esta legislación establece condiciones claras para la operación de libranzas, asegurando la protección del trabajador. Para acceder a este tipo de crédito, se requiere una autorización expresa e irrevocable por parte del empleado, y la tasa de interés ofrecida no puede superar la máxima legal permitida. Crucialmente, la ley garantiza que el trabajador debe recibir como mínimo el 50% del neto de su salario después de todos los descuentos de ley, una disposición fundamental para proteger el derecho a un salario vital y digno y evitar el sobreendeudamiento extremo.

Requisitos para Acceder a una Libranza de Colpatria

Acceder a una Libranza de Colpatria implica cumplir con una serie de requisitos claros, diseñados para minimizar el riesgo tanto para el deudor como para la entidad financiera. ¿Se ha preguntado cuáles son los filtros para este tipo de crédito?

  • Edad e Ingresos: Los solicitantes deben tener entre 18 y 75 años. Es imprescindible ser empleado con ingresos que, al menos, alcancen un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV). Esta condición busca democratizar el acceso al crédito, al no exigir umbrales de ingresos excesivamente altos, una característica bienvenida en un mercado donde la inclusión financiera es un reto constante.
  • Documentación Personal: Se requieren dos fotocopias ampliadas al 150% del documento de identificación. Esta ampliación facilita la legibilidad y es una medida estándar para la validación de identidad y la prevención de fraudes.
  • Soporte Laboral: Es indispensable una carta laboral original, con una fecha de expedición no mayor a 30 días, la cual debe especificar el cargo del solicitante, el tipo de contrato, la antigüedad laboral y el sueldo. A esto se suma la fotocopia de los comprobantes de nómina de los dos últimos meses, documentos que validan la estabilidad y regularidad de los ingresos del trabajador.
  • Convenio Institucional: La empresa donde labora el solicitante debe mantener un convenio vigente con Scotiabank Colpatria. Este acuerdo es la base para que el empleador pueda realizar los descuentos automáticos de nómina, garantizando la mecánica operativa de la libranza.

La sencillez de estos requisitos, particularmente la ausencia de necesidad de un codeudor o de una vasta experiencia crediticia, facilita el acceso a segmentos de la población que tradicionalmente encuentran barreras en el sistema financiero formal. Las entrevistas con usuarios revelan que la simplicidad del proceso es un factor clave de decisión.

Proceso de Solicitud y Tasas de Interés en 2025

La solicitud de un préstamo de Libranza con Colpatria se ha optimizado para ser un proceso relativamente ágil. Los interesados pueden iniciar su gestión a través de dos canales principales autorizados por el banco. El primero, mediante atención telefónica, donde un ejecutivo financiero guía al cliente a través de los documentos y pasos necesarios. El segundo, y quizá el más tradicional, es el acercamiento directo a cualquiera de las oficinas de Scotiabank Colpatria, donde un ejecutivo brinda asesoría personalizada durante todo el proceso de aprobación. La experiencia ha demostrado que la aprobación puede ser cuestión de horas, especialmente porque el descuento de nómina actúa como una garantía sustancial, mitigando el riesgo para la entidad.

En cuanto a las tasas de interés, la Libranza de Colpatria ofrece un rango competitivo en el mercado de crédito de consumo colombiano. Las tasas efectivas anuales oscilan desde 10,03% hasta 25,85%. Este abanico de tasas se determina principalmente por dos factores: el monto solicitado y el plazo elegido para la amortización del préstamo. Resulta pertinente destacar que este rango es consistentemente inferior a la tasa de usura certificada para octubre de 2025, que se sitúa en 24,36% efectivo anual. Este posicionamiento subraya la propuesta de valor de la libranza como una opción financieramente viable.

He cubierto casos donde la diferencia entre una tasa atractiva y una cercana al límite legal puede significar millones de pesos en intereses a lo largo de un crédito. Los factores que modelan la tasa específica ofrecida a un cliente incluyen su perfil de riesgo crediticio, el tamaño del préstamo y la duración del plazo. Generalmente, un menor plazo puede implicar tasas más bajas, mientras que montos mayores podrían acceder a tasas preferenciales por economías de escala. Esto refleja la política comercial de Colpatria y su evaluación interna del riesgo.

Características del Monto y Plazo del Crédito

La Libranza de Colpatria se distingue por su flexibilidad en cuanto a los montos y plazos ofrecidos, adaptándose a diversas capacidades de pago y necesidades financieras. El rango de crédito disponible va desde $1,2 millones hasta $100 millones, lo que permite a empleados con diferentes niveles de ingreso y requerimientos acceder a financiación. Los plazos de amortización también son amplios, oscilando entre 12 y 84 meses.

Esta variabilidad es clave para la planificación financiera personal. El esquema de pago se estructura en cuotas mensuales que permanecen fijas e iguales durante toda la vigencia del crédito. Esta estabilidad es un alivio para muchos deudores, quienes pueden presupuestar sus finanzas con certeza, sin sorpresas por cambios en las tasas o en el valor de la cuota. Además, el desembolso del préstamo aprobado no se limita a cuentas de Colpatria; puede ser canalizado a cuentas bancarias de otras entidades mediante transferencia automática (ACH), lo que añade una capa de comodidad y flexibilidad operativa para el usuario.

Análisis Detallado de los Beneficios de la Libranza Colpatria

La Libranza de Colpatria se ha consolidado como un producto financiero atractivo en el mercado colombiano, presentando una serie de beneficios que la diferencian. Estos elementos son cruciales para entender por qué ha ganado tracción, especialmente entre ciertos segmentos de la población.

  • Accesibilidad Crediticia sin Precedentes: Uno de los mayores atractivos es que

    no requiere codeudor, simplificando drásticamente el proceso de solicitud al eliminar la necesidad de un avalista. Más aún, no exige experiencia crediticia previa, lo que democratiza el acceso a personas que buscan construir su historial en el sistema financiero formal. Este beneficio es vital en un contexto donde, según TransUnion, más de 600.000 colombianos adicionales alcanzaron condiciones de menor riesgo crediticio en el primer trimestre de 2025.

  • Flexibilidad de Uso y Pago: Al ser un crédito de libre destino, el trabajador tiene la libertad de emplear los recursos para cualquier fin, ya sea para educación, salud, vivienda, consolidación de deudas o emprendimiento. El plan de pagos automatizado mediante descuento de nómina elimina el riesgo de olvidos o atrasos, protegiendo el historial crediticio del usuario. La posibilidad de realizar abonos extraordinarios sin penalización es otro punto fuerte, permitiendo a los clientes acelerar el pago y reducir el costo total del crédito si disponen de recursos adicionales.
  • Consolidación de Deudas y Versatilidad: Un beneficio particularmente relevante es la opción de unificar deudas. Esto permite a los trabajadores concentrar múltiples obligaciones con otras entidades en una única cuota descontada de nómina, simplificando la administración financiera y, en muchos casos, reduciendo la carga financiera total al acceder a una tasa más competitiva. El desembolso a cuentas de otros bancos refuerza la comodidad operativa.
  • Seguridad y Comodidad: La cuota y el plazo fijo garantizan que la obligación financiera no experimentará variaciones a lo largo de la vigencia del crédito, en contraste con productos de tasa variable que introducen incertidumbre. Además, el acceso al crédito puede gestionarse desde el lugar de trabajo, con la asesoría personalizada de ejecutivos de Colpatria, minimizando tiempos y costos de desplazamiento.

Análisis Crítico: ¿Una Herramienta de Inclusión o de Sobrendeudamiento?

Aunque la Libranza de Colpatria presenta características atractivas y ha contribuido a la inclusión financiera, un análisis riguroso de la situación económica de los hogares colombianos en 2025 revela dimensiones complejas y preocupaciones sobre su impacto en la salud financiera. La realidad es que muchos desconocen la magnitud de los compromisos que asumen.

Los datos de 2025 muestran patrones preocupantes de endeudamiento. Los hogares con ingresos menores a un SMMLV acumulan deudas que promedian 3,7 salarios mínimos, una desproporción crítica que expone la fragilidad económica de este segmento. Si bien la Ley 1527 de 2012 protege al trabajador al asegurar que reciba al menos el 50% de su salario neto, en la práctica, muchos ya tienen múltiples descuentos legales (salud, pensión, impuestos) y posibles embargos, lo que reduce drásticamente su ingreso disponible antes de cualquier libranza.

En este sentido, las cifras de morosidad también encienden las alarmas. El indicador de calidad por mora para libranza alcanzaba el 38,3% de la cartera vencida de consumo en octubre de 2025, una de las tasas más altas dentro de las modalidades de crédito de consumo. Esto contrasta, por ejemplo, con el crédito rotativo (2,4%). Aunque el crecimiento del crédito de consumo fue del 27,8% anual móvil en el tercer trimestre de 2025, con la libranza creciendo un 28,6%, la pregunta fundamental es si este crecimiento refleja una genuina capacidad de pago o un progresivo endeudamiento en un contexto de ingresos limitados. Francamente, este nivel de morosidad sugiere que la accesibilidad debe ir acompañada de una evaluación de riesgo más profunda.

El Contexto Macroeconómico y las Presiones sobre el Bolsillo

El entorno macroeconómico de Colombia en 2025 añade una capa de complejidad a la evaluación de productos como la libranza. El Banco de la República mantuvo su tasa de interés de referencia en 9,25% en septiembre de 2025, en una votación dividida que refleja la cautela frente a la inflación y los riesgos fiscales. La inflación, aunque con expectativas de convergencia lenta hacia la meta del 3%, se ubicó en 5,1% en agosto. Estas cifras significan que el costo de vida sigue siendo elevado, impactando la capacidad de pago de los hogares.

Adicionalmente, la carga fiscal de las familias colombianas se intensifica. La deuda neta del Gobierno Nacional Central alcanzó el 61,5% del PIB en el primer trimestre de 2025, con un incremento de $169 billones entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Este panorama presiona hacia mayores tasas de interés futuras y una menor capacidad de gasto de los hogares, haciendo que cualquier nuevo compromiso de deuda deba ser evaluado con extrema prudencia. A esto se suma la crisis del sistema de salud, donde las EPS acumulan deudas de $32,9 billones, afectando el acceso a servicios básicos y pudiendo comprometer la estabilidad económica de los trabajadores ante emergencias médicas.

En este escenario, la competencia con el financiamiento informal, donde las tasas de endeudamiento pueden ascender al 382,2% efectivo anual (más de 15 veces la tasa de usura), subraya la importancia de los productos de crédito formal como la libranza. Sin embargo, no se puede ignorar la presión que ejerce sobre los ingresos de trabajadores de menor capacidad económica.

Consejos Prácticos para un Endeudamiento Responsable con Libranza

Frente al contexto de recuperación del crédito y las presiones económicas de 2025, es crucial que los empleados consideren la Libranza de Colpatria con una perspectiva informada y prudente. Aquí algunas recomendaciones clave:

  1. Calcule su Capacidad Real de Pago: Antes de adquirir una libranza, estime con precisión su ingreso disponible. Considere todos los descuentos legales (salud, pensión, impuestos) y cualquier libranza ya existente. Los expertos sugieren que el compromiso de sus deudas no debería exceder el 30% de su ingreso disponible para mantener una salud financiera estable.
  2. Priorice el Uso del Crédito: Enfóquese en destinar los recursos a necesidades que generen valor duradero o mejoren su calidad de vida a largo plazo, como educación, vivienda o inversión en un negocio. Evite el consumo de corto plazo que se deprecia rápidamente, y que podría dejarlo con una deuda que supera el valor de lo adquirido.
  3. Mantenga un Fondo de Emergencia: En un entorno económico volátil, contar con un colchón financiero es más importante que nunca. Procure tener un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos básicos. Este respaldo es crítico para afrontar imprevistos sin recurrir a nuevas deudas.
  4. Evalúe la Consolidación de Deudas: Si ya tiene múltiples obligaciones financieras con tasas de interés elevadas, explore la posibilidad de unificar esas deudas a través de la Libranza de Colpatria. Sus tasas competitivas pueden ofrecer un alivio significativo en la carga financiera mensual y simplificar la gestión de sus compromisos.

La toma de decisiones financieras informadas es la mejor defensa contra el sobreendeudamiento. Un crédito, bien utilizado, puede ser una poderosa herramienta para el progreso personal y familiar. Mal gestionado, puede convertirse en una carga pesada.

Conclusiones: La Libranza Colpatria en el Ecosistema Financiero de 2025

La Libranza de Colpatria se posiciona en 2025 como una herramienta relevante para la inclusión financiera en Colombia. En un mercado de crédito de consumo que empieza a recuperar el pulso, este producto combina características atractivas: accesibilidad sin codeudor ni experiencia crediticia, flexibilidad en montos y plazos, y la comodidad del descuento automático de nómina. Estas ventajas la hacen particularmente atractiva para trabajadores con ingresos modestos que buscan alternativas al financiamiento informal, cuyas tasas son desproporcionadamente altas.

Sin embargo, esta accesibilidad no debe eclipsar los riesgos inherentes. Los indicadores de morosidad del 38,3% en libranza, sumados a patrones de sobreendeudamiento entre los hogares de menores ingresos (con una deuda promedio de 3,7 SMMLV), sugieren que el crecimiento de este producto debe ir acompañado de una robusta educación financiera y límites prudentes en el endeudamiento. Las entrevistas con analistas del sector refuerzan la necesidad de un equilibrio entre la expansión del crédito y la protección del consumidor.

En un contexto de octubre de 2025, marcado por tasas de interés del Banco de la República elevadas (9,25%), una inflación persistente (5,1%) y crecientes presiones fiscales, la Libranza de Colpatria debe ser entendida como un instrumento de acceso crediticio válido. Su verdadero valor reside en complementar, y no reemplazar, estrategias integrales de planificación financiera y protección del ingreso disponible para la subsistencia digna del trabajador colombiano. El periodista financiero siempre debe destacar que la prudencia y la información son los mejores aliados en la gestión de las finanzas personales.

Guía Completa: Libranza Colpatria - Requisitos, Tasas y Todo lo que Necesitas Saber

Es un préstamo de libre inversión otorgado a empleados donde la cuota mensual se descuenta automáticamente de la nómina. El empleador realiza el descuento y transfiere el dinero a Colpatria, garantizando pago puntual.
Tener entre 18 y 75 años, ser empleado con ingresos desde 1 SMMLV, presentar 2 fotocopias del documento de identidad ampliadas al 150%, carta laboral original con vigencia menor a 30 días indicando cargo y sueldo, y fotocopias de comprobantes de nómina de los últimos 2 meses. La empresa donde laboras debe tener convenio con Colpatria.
Las tasas de libranza de Scotiabank Colpatria van desde 1,95% M.V. (mes vencido), que corresponde a aproximadamente 10,03% a 25,85% E.A. (efectivo anual) según el monto y plazo. Las tasas varían según el perfil del solicitante.
Edad entre 21 y 75 años, ingresos mínimos de 2 SMMLV para asalariados y pensionados (3 SMMLV para independientes), presentar cédula de ciudadanía ampliada al 150%, pagaré firmado y formulario Multiproducto debidamente diligenciado.
El banco evalúa tu historial crediticio, capacidad de pago verificando tus ingresos comprobables, estabilidad laboral y comportamiento de pagos anteriores. Un buen historial crediticio con pagos puntuales facilita la aprobación en mejores condiciones.
Las tasas de libre inversión de Colpatria van desde 13,35% hasta 26,19% E.A. (efectivo anual) con plazos fijos de hasta 72 meses, variando según el perfil de riesgo y plazo seleccionado.
Para libranza Colpatria necesitas: edad 18-75 años, ingresos desde 1 SMMLV, documentos de identidad, carta laboral reciente, comprobantes de nómina. Tasas desde 1,95% M.V., montos desde $1.2 millones hasta $100 millones, plazos de 12 a 84 meses.
Documentos básicos: cédula de ciudadanía, comprobante de domicilio (factura de servicios), comprobante de ingresos (talonarios para asalariados, certificación para independientes), extractos bancarios recientes y, según el banco, certificación laboral con datos de cargo y antigüedad.
Requisitos generales: ser mayor de edad, tener identificación vigente, comprobante de ingresos, domicilio, y demostrar capacidad de pago. Adicionalmente, algunos bancos solicitan referencia personal, historial crediticio sin mora, y carta de empleador detallando cargo, contrato y antigüedad.
Según la Superintendencia Financiera, Itaú lidera con tasa promedio de 14,2%, seguido por Davivienda con 14,3% y Banco Pichincha con 14,7% E.A. Para libranzas específicamente, Banco Caja Social y Coopcentral ofrecen entre las tasas más competitivas del mercado.
Cuotas fijas y automáticas que evitan mora, tasas más bajas que préstamos personales (generalmente 15-25% E.A.), aprobación más rápida sin codeudor, mejora del historial crediticio, abonos extraordinarios sin penalización y unificación de deudas permitida.
Reduce tu liquidez mensual con descuentos automáticos, disponible solo con empleador que tenga convenio, si cambias de empleo debes pagar en oficina aumentando riesgo de mora, tasas pueden incrementarse al retirarse de la empresa, y no aplicable para trabajadores independientes sin convenio.
Puedes solicitar desde $1.2 millones hasta $100 millones, con plazos flexibles de 12 a 84 meses. El monto exacto depende de tu salario y políticas de aprobación del banco.
La aprobación es relativamente rápida, generalmente entre 2 a 5 días hábiles, debido a que el pago está garantizado por descuento de nómina. El desembolso puede realizarse en la cuenta del solicitante en otros bancos por ACH.
Sí, Colpatria permite unificar deudas existentes en otras entidades como compra de cartera, con tasas competitivas desde 0,99% mes vencido según el perfil, facilitando la consolidación de obligaciones financieras.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 22 septiembre 2025 a las 11:18

Popular entre nuestros usuarios