Conoce todo sobre el Impuesto Industria Y Comercio en Cúcuta para el 2025, cómo calcularlo y cómo afecta tu negocio
CONTENIDO:
- Todo lo que debes saber del Impuesto de Industria y Comercio en Cúcuta para 2025
- ¿Cómo se calcula el Impuesto Industria y Comercio en Cúcuta?
- ¿Qué pasa si no pago el ICA a tiempo?
- ¿Cómo optimizar el proceso y evitar errores comunes?
- Recomendaciones para Pagar el ICA en Cúcuta Sin Problemas
- Perspectivas Fiscales: ¿Cambios para 2025?
Todo lo que debes saber del Impuesto de Industria y Comercio en Cúcuta para 2025
El Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en Cúcuta es un tributo que debe ser pagado por quienes ejercen actividades comerciales, industriales o de servicios en el municipio. Este gravamen, que varía de acuerdo con el tipo de actividad y los ingresos provenientes de ella, es fundamental para el funcionamiento del sistema tributario local.
Podrías estar preguntándote: ¿cómo afecta este impuesto a tu negocio o tus finanzas personales? A lo largo de este artículo, responderemos estas dudas y exploraremos a fondo cómo se calcula, qué opinan los contribuyentes y cuáles son las implicaciones en 2025.
¿Cómo se calcula el Impuesto Industria y Comercio en Cúcuta?
El cálculo del ICA se basa en una alícuota aplicada a los ingresos brutos obtenidos por la empresa o comerciante durante un período fiscal determinado. Estas alícuotas varían según la actividad económica y se establecen por el municipio. A continuación, te presentamos una tabla con ejemplos de cómo varían las alícuotas según categorías específicas:
| Actividad Económica | Alícuota (%) |
| Comercio al por menor | 0.60% |
| Industrias manufactureras | 0.70% |
| Servicios profesionales | 1.00% |
Proceso de Declaración y Pago
Una de las partes más importantes para estar al día con el Impuesto de Industria y Comercio es conocer cómo y cuándo realizar la declaración. La presentación es generalmente anual, y se realiza a través del portal web de la alcaldía de Cúcuta o de manera presencial. A pesar de su aparente simplicidad, muchos empresarios en Cúcuta encuentran este proceso tedioso y confuso.
Tatiana Gómez, dueña de una tienda de abarrotes en Cúcuta, afirmó: "Llevo años intentando simplificar este proceso, pero cada vez parece ser más complicado. El portal tiene fallas técnicas continuamente, y las fechas límite siempre resultan ser una preocupación adicional."
¿Qué pasa si no pago el ICA a tiempo?
Si no haces el pago dentro del término establecido, el municipio puede imponer sanciones, que incluyen multas y recargos sobre la deuda pendiente. Esto puede ser desastroso para pequeñas y medianas empresas que ya enfrentan dificultades para mantenerse a flote.
Juan Pereira, propietario de una peluquería en Cúcuta, compartió: "Por un error en mi declaración del año pasado, terminé debiendo el doble. Les recomiendo a todos tener mucho cuidado con las fechas de vencimiento porque los recargos son bastante altos."
¿Cómo optimizar el proceso y evitar errores comunes?
Algunos contribuyentes sugieren que la mejor estrategia para nunca tener problemas con el ICA es mantener un seguimiento mensual de los ingresos, en lugar de esperar al final del año. Además, buscar asesoría fiscal adecuada puede prevenir errores que acaben costando caro.
Pedro Martínez, contador en Cúcuta, señaló: "Lo mejor para evitar problemas es organizar bien tu contabilidad desde el inicio del año y estar al tanto de las modificaciones tributarias que la alcaldía pueda hacer."
Comentarios de ciudadanos y usuarios sobre el Impuesto Industria y Comercio
Opiniones acerca de este impuesto hay muchas, y las experiencias pueden variar, pero lo que está claro es que existe una preocupación generalizada en la comunidad comercial. A pesar de ciertos esfuerzos del gobierno local para facilitar el proceso, muchos se quejan de que la burocracia sigue siendo un obstáculo importante.
- "Es confuso y me hace gastar más tiempo del que debería. Debería ser un sistema más intuitivo." – Claudia Ramírez, dueña de una papelería
- "He tenido que contratar un contador solo para no meterme en problemas legales." – Mateo Quiroga, propietario de un café
Recomendaciones para Pagar el ICA en Cúcuta Sin Problemas
1. Verifica las fechas de vencimiento y mantente al tanto de las actualizaciones en las alícuotas. 2. Utiliza el portal con antelación y evita saturaciones de último momento. 3. Si es necesario, busca ayuda de un contador especializado en temas locales.
Estos pasos podrían ahorrarte dolores de cabeza y te permitirán concentrarte en lo que realmente importa: el crecimiento de tu negocio.
Perspectivas Fiscales: ¿Cambios para 2025?
A medida que se acerca 2025, es posible que veamos ajustes en las alícuotas y políticas fiscales en Cúcuta. Mantener un monitoreo constante es clave para anticiparse a cualquier cambio que pueda impactar negativamente en tu flujo de efectivo.
Muchos esperan que el municipio facilite un poco el trámite en línea a fin de reducir la carga burocrática a la que se enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas cada año.
María Vargas, gerente de una mediana empresa en la ciudad, recalcó: "Estamos atentos a cualquier cambio que pueda venir en 2025 con la esperanza de que se reduzca un poco el costo de cumplimiento para emprendedores."





