DINERO EN 10 MINUTOS
Conoce las entidades financieras que ofrecen mayores tasas de interés en 2025 y descubre cuál de ellas se ajusta a tus objetivos financieros, basándonos en experiencias reales y análisis completos del mercado.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Descubre Las Entidades Financieras Que Pagan Más Intereses en 2025 y Aprende a Maximizar Tus Ahorros Seleccionando la Mejor Opción

CONTENIDO:

Las entidades financieras más atractivas para tus ahorros en 2025

En 2025, ahorrar e invertir de manera inteligente en entidades financieras es la clave para maximizar el interés sobre tu dinero. Encontrar las instituciones que ofrecen las tasas más competitivas puede marcar una gran diferencia, ya sea que estés buscando un depósito a plazo fijo, una cuenta de ahorros opcional o inversiones de renta fija. En este artículo, analizaremos cuáles son las entidades financieras que están pagando los intereses más altos en 2025 y los factores claves que debes tener en cuenta para escoger la mejor opción para ti.

¿Cuál es la importancia de las tasas de interés en 2025?

A lo largo de los últimos años, hemos visto fluctuaciones significativas en las tasas de interés debido a la incertidumbre económica global. Sin embargo, 2025 representa un período estable para el sistema financiero en Colombia. Aprovecharte de eso y encontrar entidades financieras que paguen mayores intereses puede incrementar tu bienestar a largo plazo. No siempre lo principal es la cantidad de dinero que depositas, sino la entidad en la que lo guardas.

Entidades financieras que pagan más intereses en 2025

Después de realizar un análisis exhaustivo, podemos identificar algunas de las entidades financieras mejor valoradas por los usuarios y expertos del sector en 2025. Aquí presentamos un resumen de las más destacadas:

1. Bancolombia

Bancolombia sigue siendo una opción sólida, ofreciendo tasas atractivas en cuentas de ahorro y certificados a plazo fijo (CDT). Muchos usuarios resaltan la facilidad con la que se puede gestionar las cuentas desde su app bancaria, además de las opciones flexibles de inversión.

"He tenido cuentas en Bancolombia por más de 10 años, y especialmente en 2025 han mejorado mucho sus tasas de interés en los CDT. Es fácil y confiable, lo recomiendo," comenta Marta, desde Medellín.

2. Davivienda

Davivienda es otra de las entidades que está ofreciendo intereses competitivos en diversos productos financieros. Sus cuentas de ahorro, llamadas "Daviplus", proporcionan una tasa de interés progresiva que aumenta dependiendo del saldo, algo ideal para quienes tienen la capacidad de mantener su dinero a largo plazo.

"En 2025 decidí mover mis ahorros a Davivienda por la tasa progresiva. De verdad veo cómo aumenta mes a mes y estoy disfrutando de resultados sólidos," dice Alejandro, de Cali.

3. Banco de Bogotá

El Banco de Bogotá es conocido por ser una opción para quienes buscan estabilidad sin sacrificar los rendimientos. Sus CDT y productos de ahorro tienen una tasa de interés fija muy atractiva, colocándolo entre los bancos más recomendados por los usuarios.

"He ahorrado con el Banco de Bogotá durante más de cinco años, y siempre han sido consistentes con sus tasas de interés. En 2025, son aún mejores," opina Daniela, de Cartagena.

Comparativa de tasas de interés en 2025

A continuación, te presentamos una comparativa rápida de las tasas de interés ofrecidas por algunas de las principales entidades financieras de Colombia en 2025. Esta tabla te permitirá evaluar cuál es la opción más adecuada dependiendo del plazo de inversión y el producto financiero que elijas.

Entidad FinancieraTipo de ProductoTasa de Interés (%) en 2025Plazo
Bancolombia CDT 6.75% 180 días
Davivienda Cuenta de Ahorro Daviplus 4.95% (Saldo progresivo) Indefinido
Banco de Bogotá CDT 7.10% 360 días

Otros factores a tener en cuenta al elegir una entidad financiera

Elegir una institución financiera no se trata solo de identificar la que paga más intereses. Hay muchos otros factores que pueden influir en tu decisión, y es importante considerarlos antes de tomar una decisión definitiva. Aquí destacamos algunos elementos críticos que te ayudarán a seleccionar la entidad adecuada:

  • Comisiones y cargos: Algunas instituciones financieras pueden ofrecer tasas más altas, pero a menudo compensan ese diferencial con comisiones adicionales. Lee cuidadosamente los términos y condiciones antes de abrir una cuenta o invertir.
  • Facilidad de uso: En 2025, la tecnología financiera está cada vez más presente. Opta por bancos que ofrezcan plataformas digitales fáciles de usar y que simplifiquen la gestión de tu dinero, como las mencionadas apps bancarias de Bancolombia o Davivienda.
  • Reputación y confianza: Nunca subestimes el valor de la seguridad y la reputación en el sector bancario. Infórmate sobre la estabilidad financiera de la entidad elegida y cómo ha respondido a los usuarios durante periodos de crisis económica.

Un aspecto que vale la pena mencionar es el nivel de servicio al cliente que ofrecen estas instituciones. Por ejemplo, muchos usuarios han elogiado la atención personalizada en oficinas del Banco de Bogotá. Sin embargo, también han encontrado la app móvil menos amigable en comparación con la de Davivienda. Así que si la gestión digital es crucial para ti, eso puede influir en tu decisión.

Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 29 marzo 2025 a las 00:15