DINERO EN 10 MINUTOS
En un escenario donde el activo total del sistema financiero colombiano superó los 3.285 billones de pesos en marzo de 2025 y la tasa de política monetaria del Banco de la República se sitúa en 9,25%, el anuncio del cierre de Bancolombia A La Mano marca un hito. Esta decisión, que impacta a millones de usuarios, revela tensiones entre la transformación digital, la competencia de Nequi y la búsqueda de rentabilidad en un mercado volátil.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Bancolombia A La Mano en 2025: El Cierre de una Cuenta Emblemática

CONTENIDO:

El sector financiero colombiano, con un activo total que superó los 3.285,6 billones de pesos a marzo de 2025, según datos de la Superintendencia Financiera, vive una constante ebullición. En este dinámico entorno, donde la profundización financiera alcanza el 43,4% del PIB en el primer trimestre, la noticia del cierre definitivo de las cuentas Bancolombia A La Mano en 2025 resonó con fuerza entre millones de usuarios. Esta decisión, tomada por una de las entidades más grandes del país, no solo redefine las estrategias de banca digital, sino que también expone los desafíos y las expectativas de los consumidores en un mercado que se adapta a nuevas realidades.

La tasa de política monetaria del Banco de la República, que se ubicó en un 9,25% para octubre de 2025, según análisis de BBVA Research, influye directamente en la salud de la cartera de consumo, que experimentó una caída del -2,5% real anual en el segundo trimestre del año. Este contexto macroeconómico, sumado a la creciente competencia de las billeteras digitales y la necesidad de optimizar la rentabilidad, ha llevado a los grandes actores a reevaluar sus portafolios de productos. El cierre de A La Mano es un claro ejemplo de esta reconfiguración, obligando a los usuarios a un proceso de migración o desvinculación que ha generado un sinfín de interrogantes y, en muchos casos, frustraciones.

La Era A La Mano Llega a su Fin: Un Contexto de Reestructuración Bancaria

La decisión de Bancolombia de descontinuar su servicio A La Mano, una plataforma que alguna vez se promocionó por su accesibilidad y gratuidad, se entiende mejor bajo el lente de la eficiencia operativa y la competencia feroz en el ecosistema de pagos digitales. ¿Cómo es posible que un producto sin costo de mantenimiento, con una base de usuarios significativa, sea retirado del mercado? La respuesta, en gran medida, radica en la duplicidad de servicios con Nequi, la filial de banca digital de Bancolombia, que ha logrado consolidar una base de más de 21 millones de usuarios.

Francamente, esta estrategia busca unificar la oferta digital del grupo bajo una única bandera, optimizando recursos y reduciendo la complejidad operativa. Los márgenes de rentabilidad en la banca transaccional se comprimen, y mantener dos plataformas similares, aunque una tenga cuota de mantenimiento de $0 COP como A La Mano, puede no ser sostenible a largo plazo en términos de desarrollo, soporte y mercadeo. He cubierto casos donde entidades financieras optan por la consolidación de sus productos para enfrentar presiones de costos, y este parece ser un movimiento estratégico en esa dirección, priorizando una plataforma con mayor potencial de crecimiento y monetización a futuro.

¿Por Qué Bancolombia Decide Cerrar A La Mano? Más Allá del Costo Cero

Las razones detrás del cierre de Bancolombia A La Mano son multifacéticas, superando la simple necesidad del usuario de "eliminar una cuenta". Aquí, el banco actuó de forma proactiva. Un factor clave es la unificación estratégica. Con Nequi ya consolidado como líder en billeteras digitales, mantener A La Mano representaba una redundancia. Las entrevistas con directivos del sector revelan que la optimización del portafolio es crucial para competir eficazmente con fintechs nativas y otros bancos que también apuestan por la digitalización.

Aunque A La Mano no cobraba cuota de manejo, la infraestructura, el soporte y el desarrollo continuo implican costos operativos significativos. Recordemos que, aunque un servicio sea "gratuito" para el usuario, no lo es para la entidad que lo ofrece. Andrea, una usuaria de Medellín, expresó su frustración inicial con costos asociados a otros servicios bancarios, no necesariamente de A La Mano, pero su experiencia resalta un punto crucial: "No me gustaba que me cobraran por servicios que casi no utilizaba. Después de un tiempo dejé de usar la cuenta y preferí cerrarla, pero nadie me explicaba cómo hacerlo fácil." La percepción del usuario sobre los costos y la facilidad de gestión es un pilar, y el banco, al consolidar, busca quizás una experiencia más fluida y controlada en Nequi, donde sí hay un modelo de negocio más claro para ciertas transacciones y servicios adicionales.

El Laberinto de la Desvinculación: Pasos y Obstáculos en 2025

El proceso para los usuarios de Bancolombia A La Mano no es una simple "eliminación", sino una migración forzada o un retiro de fondos. Bancolombia estableció un período de gracia de 5 días hábiles desde la notificación para que los usuarios gestionaran sus saldos. Este margen de tiempo, a menudo apretado para muchos, generó una carrera contra reloj para evitar complicaciones.

El primer paso ineludible fue la verificación del saldo, ya sea a través de la aplicación móvil de A La Mano o contactando al servicio al cliente. La entidad ofreció diversas opciones: la migración a Nequi (ruta principal para aproximadamente el 60% de los usuarios, según Nequi), la apertura de una nueva cuenta de ahorros en Bancolombia, la transferencia a otro banco, o el retiro en efectivo. Sin embargo, no todo fue sencillo. María del Rosario Gutiérrez, desde Medellín, compartió su experiencia: "Me cobraron $10.490 COP por un retiro en ventanilla. Si lo hubiera sabido, habría buscado un corresponsal, donde era gratuito." Este tipo de costos ocultos o poco claros en la transición son un problema recurrente que he documentado en coberturas de cierre de productos financieros, y francamente, deberían ser comunicados con mayor transparencia para evitar inconvenientes a los clientes.

Para aquellos que optaron por la vía presencial, el acercamiento a una sucursal con el documento de identidad era el método. Sin embargo, la promesa de "eliminar tu cuenta desde la comodidad de tu hogar" se vio empañada por problemas técnicos que Carlos Mendoza, de Bogotá, vivió de primera mano: "Tuve problemas técnicos con la migración a Nequi el 29 de julio. La app simplemente no respondía." Este tipo de fallos, que Infobae y otros medios documentaron como caídas técnicas en octubre de 2025 (específicamente los días 20, 24 y 28), impidieron a muchos usuarios realizar sus trámites a tiempo, generando un embudo de atención y un clima de incertidumbre.

Voces del Campo: Historias Reales y la Odisea de la Migración

Las experiencias de los usuarios durante el proceso de cierre de Bancolombia A La Mano fueron un mosaico de frustraciones y, en algunos casos, resoluciones exitosas. La travesía digital no fue uniforme. ¿Le suena familiar esta travesía digital, donde la promesa de sencillez choca con la realidad de los sistemas? Las cifras de migración son elocuentes: aproximadamente el 60% de los usuarios migraron a Nequi, un 25% optó por abrir nuevas cuentas de ahorros y el 15% restante prefirió retiros o transferencias, según Nequi.

Carlos, de Bogotá, compartió su calvario: "El proceso en línea fue bastante rápido. Sin embargo, me tomó un par de días poder retirar todo el saldo porque había un problema técnico." Esta narrativa se alinea con los reportes de caídas del sistema en momentos críticos, dejando a muchos en un limbo. Por otro lado, Diana, desde Cali, prefirió la seguridad de lo físico: "No estaba segura de que todo se procesara correctamente por la página web, así que fui directamente a la oficina. Ahí me aseguraron todo y cerré la cuenta ese mismo día." Su desconfianza hacia los canales digitales es una realidad que los bancos deben abordar, especialmente en procesos tan sensibles.

El caso de Jhon Fredy López, también de Cali, contrasta con otros: "Mi migración a Nequi en junio fue exitosa y sin mayores inconvenientes." Estas experiencias variadas subrayan la disparidad en la calidad del servicio y la capacidad de respuesta del banco frente a una operación de tal magnitud. He cubierto casos similares en el pasado, donde la masificación de un proceso digital revela las brechas entre la teoría y la práctica, especialmente para aquellos que no están completamente familiarizados con la tecnología o que enfrentan barreras de acceso.

La Irreversibilidad del Adiós y el Desafío Regulatorio

Una vez que una cuenta Bancolombia A La Mano fue cerrada, el proceso se vuelve irreversible. No hay opción de reactivación. Si un usuario desea volver a operar con el grupo Bancolombia en una modalidad similar, la única vía es la creación de una nueva cuenta, generalmente a través de Nequi. Esta irreversibilidad, aunque común en el cierre de productos financieros, plantea preguntas sobre la gestión de fondos no reclamados y la protección del consumidor. Fondos en estado de "cuenta cerrada" requerían un proceso de reclamación formal, que para muchos resultaba engorroso.

La realidad es que la Superintendencia Financiera de Colombia carece de una regulación explícita y detallada sobre el cierre masivo de productos financieros digitales, más allá de las disposiciones generales de protección al consumidor (Ley 1328 de 2009). Este vacío regulatorio se hizo evidente durante el proceso de desvinculación de A La Mano. Los problemas técnicos de octubre de 2025, que impidieron a muchos usuarios migrar a tiempo, así como la falta de claridad en algunos costos de retiro, chocan con los estándares de protección del consumidor. Aunque el Decreto 1069 de 2025 regula los pagos digitales, sus disposiciones no abordan directamente la continuidad o el cierre de productos, dejando a las poblaciones vulnerables, que a menudo son las más afectadas, en una posición de mayor riesgo.

Navegando el Nuevo Panorama: Comparativa de Costos y Alternativas Post-Cierre

Para muchos usuarios, la principal motivación detrás de la gestión de sus cuentas bancarias es la reducción de costos. Con el cierre de Bancolombia A La Mano, que destacaba por su costo mensual de $0 COP, es crucial entender el nuevo panorama de tarifas en el mercado. La siguiente tabla comparativa ilustra cómo se posicionan otras cuentas de Bancolombia y ofrece un punto de referencia para quienes buscan alternativas de bajo costo:

Tipo de Cuenta Cuota Mínima Mensual Cuota Máxima Mensual Características Principales
A La Mano (Cerrada) $0 COP $0 COP Billetera digital, retiros gratis en corresponsal (en su momento).
Plan Cero $0 COP $0 COP 2 retiros gratis en corresponsal, transferencias a otros bancos $7.300 COP.
Plan Bronce $5.990 COP $5.990 COP Retiros limitados en cajeros, transferencias a otros bancos $7.300 COP.
Plan Plata $8.990 COP $8.990 COP 4 retiros gratis en cajeros Bancolombia, transferencias a otros bancos $7.300 COP.
Plan Oro $14.200 COP $14.200 COP Retiros ilimitados, 3 transferencias gratis a otros bancos.
Cuenta Corriente Básica $7.100 COP $8.495 COP Con talonario de cheques, retiros limitados.
Cuenta Corriente Premium $14.200 COP $17.200 COP Máxima flexibilidad, mayor número de servicios financieros y acceso a crédito.

Más allá de Bancolombia, el mercado ofrece otras alternativas post-cierre que ganan terreno. Nequi, por supuesto, es la opción natural para muchos por su integración con Bancolombia. Pero también existen otras billeteras digitales como Movii y Dale!, que ofrecen servicios similares con costos de mantenimiento bajos o nulos. Es crucial que los usuarios, al evaluar estas opciones, consideren no solo el costo directo, sino también la disponibilidad de corresponsales bancarios, la facilidad de uso de la aplicación y la oferta de servicios adicionales como pagos de facturas y transferencias.

Prepararse para el Cierre: Consejos Prácticos del Periodista Financiero

La experiencia del cierre de Bancolombia A La Mano subraya la importancia de una gestión financiera proactiva. Para evitar dolores de cabeza futuros ante la descontinuación de cualquier producto bancario, algunos consejos prácticos son indispensables:

  • Consulta con un asesor financiero: Antes de tomar decisiones drásticas, es prudente analizar si el producto o servicio que se busca cerrar es realmente prescindible. Tal vez exista otra opción dentro de la misma entidad o en la competencia que se adapte mejor a sus necesidades sin implicar un cierre definitivo.
  • Revisa los débitos automáticos asociados: Este es un punto crítico. Muchas veces, las cuentas bancarias tienen vinculados pagos automáticos de servicios públicos, suscripciones a plataformas de streaming o cuotas de créditos. Asegúrese de actualizar estos débitos a su nueva cuenta o método de pago para evitar interrupciones en los servicios o cargos moratorios.
  • Desvincula cualquier producto enlazado: Si su cuenta A La Mano estaba asociada a otros productos Bancolombia, como tarjetas de crédito, seguros, o incluso integraciones con comercios digitales, verifique que estos hayan sido desvinculados o cancelados correctamente. La documentación de estas acciones es vital.
  • Documenta todas las transacciones previas: Guarde un registro de sus últimos movimientos, estados de cuenta y, especialmente, la confirmación del cierre o migración de su cuenta. Esto puede ser útil en caso de futuras aclaraciones o disputas.
  • Confirma la migración en la cuenta de destino: Si optó por la migración a Nequi o a otra cuenta, no asuma que el proceso fue automático y perfecto. Verifique el saldo en la cuenta de destino para asegurarse de que todos sus fondos fueron transferidos exitosamente.

Cerrar o migrar una cuenta bancaria, aunque no debería ser complicado, exige atención al detalle. Estar preparado y asegurar que todas las bases estén cubiertas antes de proceder es la mejor estrategia para evitar imprevistos y proteger sus finanzas.

El Eco de las Redes: La Voz del Usuario en la Era Digital

Las redes sociales se han convertido en un barómetro instantáneo de la percepción pública sobre las decisiones corporativas, y el cierre de Bancolombia A La Mano no fue la excepción. Durante los meses previos a la descontinuación y en el periodo de transición de octubre, plataformas como Twitter, Reddit y Facebook se llenaron de comentarios, quejas y hasta memes. Etiquetas virales como #AlaManoSeMuere y #BancolombiaAlaMano fueron tendencia, reflejando la frustración colectiva.

Juan, de Barranquilla, compartió su experiencia: "No sabía cómo cerrar mi cuenta A La Mano hasta que lo vi en un foro. El proceso fue más rápido de lo que pensé, pero ojalá tuviera más soporte en línea." Su testimonio resalta la paradoja de la digitalización: la eficiencia del autoservicio versus la necesidad de asistencia humana. Las críticas no solo apuntaron al banco, sino también a fallos infraestructurales, con menciones a Amazon Web Services (AWS) por las caídas reportadas en días clave de octubre. Los usuarios expresaron su preocupación por las "comisiones escondidas" en Nequi, anticipando que la gratuidad de A La Mano se vería comprometida en la nueva plataforma. Este sentir digital es un recordatorio potente de que la transparencia y la comunicación efectiva son tan importantes como la solidez del servicio en sí mismo.

Preguntas Clave en la Transición

Recopilamos algunas de las preguntas más comunes y sus respuestas claras para aquellos que aún navegan la transición:

  • ¿Cómo saber si mi cuenta fue eliminada con éxito? Recibirá una confirmación oficial, ya sea por correo electrónico, mensaje de texto o un comprobante físico si el proceso se realizó en una sucursal. Es vital guardar este documento.
  • ¿Podía eliminar la cuenta completamente en línea? Sí, Bancolombia habilitó opciones de autogestión a través de la App A La Mano y el portal web, aunque los problemas técnicos y la preferencia de algunos usuarios llevaron a muchos a las oficinas físicas.
  • ¿Qué pasó si tenía dinero en la cuenta y no lo reclamé? Los fondos no reclamados entraron en un estado de "cuenta cerrada" y requerían un proceso formal de reclamación ante el banco. Es un derecho del usuario recuperar su dinero, y el banco tiene la obligación de facilitar este proceso.
  • ¿Por qué Bancolombia cerró un servicio "gratuito"? La decisión responde a una estrategia de consolidación para optimizar recursos y potenciar Nequi como su única plataforma de billetera digital, buscando eficiencia y rentabilidad a largo plazo.
  • ¿Es reversible el cierre de la cuenta A La Mano? No, una vez cerrada, la cuenta es irreversible. Para operar nuevamente, se requiere abrir una nueva cuenta, preferiblemente en Nequi o en otro producto del banco.
  • ¿Cómo reclamar ante la Superintendencia Financiera? En caso de inconformidades o problemas no resueltos por el banco, los usuarios pueden presentar un reclamo formal ante la Superintendencia Financiera de Colombia, quien actuará como mediador y ente regulador.

El cierre de Bancolombia A La Mano en 2025 es más que la descontinuación de un producto; es un reflejo de la evolución constante del ecosistema financiero colombiano. La adaptación a las nuevas tecnologías, la competencia y la búsqueda de eficiencia seguirán moldeando las ofertas bancarias, y es responsabilidad de los usuarios mantenerse informados para tomar las mejores decisiones para sus finanzas.

Guía Completa: Cierre de Bancolombia A la Mano y Migración a Nequi

Bancolombia A la Mano se cerró de forma gradual a partir de mayo de 2025, finalizando completamente el 30 de mayo de 2025. Desde esa fecha, la plataforma dejó de operar y no es posible realizar transferencias, retiros ni pagos.
Para eliminar tu cuenta de A la Mano, accede a la app, ve a tu perfil, selecciona 'Cancelar A la Mano' y sigue las instrucciones. Alternatively, puedes contactar a la Sucursal Telefónica de Bancolombia con tu clave principal para solicitar la cancelación.
Cierra tu cuenta de A la Mano directamente desde la aplicación seleccionando la opción de cancelación, o llamando a la Sucursal Telefónica de Bancolombia (018000945555) con tu documento de identidad y clave principal. Asegúrate de que tu saldo esté en cero antes de cancelar.
El proceso de eliminación de Bancolombia A la Mano era voluntario. Durante mayo de 2025, los usuarios podían eliminar su cuenta desde la app, contactar al banco por teléfono, o simplemente dejar que se cerrara automáticamente. Después del 30 de mayo, todas las cuentas fueron canceladas automáticamente.
Para eliminar tu cuenta de ahorro, presenta tu documento de identidad en cualquier sucursal de Bancolombia, contacta a la Sucursal Telefónica, o utiliza la plataforma digital Si Bancolombia. La cancelación es efectiva un día hábil después de hacer la solicitud.
No necesitas eliminar tu cuenta de A la Mano para abrir Nequi. Simplemente descarga la app de Nequi, crea tu cuenta con el mismo número de celular que usabas en A la Mano, y el saldo se transferirá automáticamente; tu cuenta de A la Mano se cancelará automáticamente después.
Accede a tu app de A la Mano, selecciona 'Quiero Nequi', confirma tu número de celular, descarga la app de Nequi y crea tu cuenta con el mismo número. Tu saldo se transferirá automáticamente en los próximos 5 días hábiles y tu A la Mano se cerrará automáticamente.
Durante 2025, Bancolombia permitió la eliminación voluntaria de cuentas A la Mano hasta el 30 de mayo. Tras esa fecha, todas las cuentas fueron canceladas automáticamente, completando la transición a Nequi o proporcionando otras opciones a los usuarios.
En 2025, Bancolombia ofrecía abrir cuentas de ahorros desde la aplicación Mi Bancolombia con planes desde $0 pesos después de cerrar cualquier otra cuenta. No existe un período de espera específico; puedes abrirlas inmediatamente.
Una persona solo puede tener una cuenta de Nequi asociada a su número de celular, ya que Nequi es un depósito de bajo monto y por ley colombiana solo se permite tener uno por entidad bancaria. El documento de identidad es único e intransferible.
Los requisitos básicos son: ser mayor de edad, tener documento de identidad (cédula), celular, correo electrónico y conexión a internet. Puedes abrir la cuenta en línea o en una sucursal física sin costo alguno.
Cerrar una cuenta de Bancolombia A la Mano es completamente gratuito. No hay comisiones ni cargos por cancelación del servicio.
La cancelación de una cuenta bancaria en Bancolombia es efectiva un día hábil después de hacer la solicitud. Si hay saldo menor o igual a $50.000, puedes reclamarlo en cualquier sucursal al día siguiente.
Necesitas tu documento de identidad original (cédula). Si vas a una oficina física, también necesitas tu clave principal de A la Mano o tarjeta de débito asociada si tienes otros productos con Bancolombia.
Los intereses acumulados en A la Mano se transferían automáticamente junto con el saldo disponible cuando se migraba a Nequi o a una cuenta de ahorros Bancolombia durante el período de cierre de mayo de 2025.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 19 octubre 2025 a las 00:14

Popular entre nuestros usuarios