DINERO EN 10 MINUTOS
Te explicamos los pasos detallados para revisar tu estado en las principales centrales de riesgo y qué medidas tomar si encuentras algún reporte negativo.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Cómo verificar si estás reportado a las centrales de riesgo y qué hacer para solucionar tu situación financiera

CONTENIDO:

¿Donde mirar si estoy reportado en las centrales de riesgo?

Uno de los mayores temores para cualquier persona en el ámbito financiero es estar reportado en una de las centrales de riesgo. No importa si eres un trabajador con su sueldo mensual o un empresario, porque caer en una lista de morosidad puede traer consecuencias molestas, como la negación de nuevos créditos o tarjetas bancarias. Es crucial saber cómo consultar y verificar tu estado financiero. Entonces, ¿dónde mirar si estoy reportado? Aquí te lo explicamos detalladamente.

¿Qué son las centrales de riesgo?

Las centrales de riesgo son empresas especializadas en recolectar, procesar y almacenar información financiera de las personas y empresas. En Colombia, las más reconocidas son Datacrédito y TransUnion (antigua Cifin, operada por Asobancaria). Estas instituciones permiten que las entidades financieras, tiendas, comercios y hasta administradores de propiedades revisen el comportamiento crediticio de los solicitantes.

Por tanto, si alguna vez incumples con el pago de una obligación, como deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales o aquellas relacionadas con servicios públicos, puedes terminar reportado.

¿Cómo puedo verificar si estoy reportado?

Afortunadamente, saber si estás reportado no es un proceso complicado. Aquí te explicamos algunas herramientas útiles y cómo realizar las consultas en las principales centrales de riesgo:

  • Datacrédito: Uno de los servicios más conocidos en Colombia. Puedes acceder de manera gratuita una vez al año para conocer tu estado financiero. Solo necesitas registrarte en su plataforma para obtener tu reporte.
  • TransUnion: Esta central de riesgo ofrece su propia página web donde puedes consultar tu historial. Al igual que Datacrédito, cuenta con un acceso gratuito al año.
  • Entidades Bancarias: Algunas entidades bancarias también te ofrecerán acceso a tu información en las centrales de riesgo si lo solicitas al momento de pedir un crédito o al mantener relaciones permanentes con la entidad.

Consulta con tu Cédula, ¡así de fácil!

Una de las soluciones más rápidas y sencillas es utilizar tu número de cédula como identificador. Ambas centrales de riesgo ofrecen la opción de consultar ingresando tu número de documento. No subestimes lo rápido que puede ser averiguar si estás reportado con solo un par de clics.

Experiencias reales de usuarios

Consultamos con algunos usuarios para conocer sus experiencias al consultar si estaban reportados. Estos son algunos testimonios:

“Llevaba tiempo sin revisar mis finanzas y me di cuenta que, por falta de un pago de mi tarjeta de crédito, estaba reportado en Datacrédito. La experiencia fue muy estresante, pero gracias a que lo consulté a tiempo, logré solucionar mi situación.” - Sandra, Bogotá
“La verdad, la facilidad con la que pude verificar mi estado en TransUnion fue sorprendente. Creía que me costaría mucho más averiguar si estaba reportado, pero lo resolví en 10 minutos.” - Andrés, Medellín

¿Qué hacer si estás reportado?

Tu reacción ante un reporte negativo debe ser rápida y precisa. Aquí te damos algunos consejos para rectificar tu situación:

  1. Identifica la causa del reporte: Antes de intentar cualquier otra acción, debes identificar por qué estás reportado. Accede a tu historial financiero y revisa detalles.”
  2. Negocia con tus acreedores: Si el reporte se debe a una deuda que aún no has pagado, necesitas comunicarte con la entidad correspondiente. En muchos casos, te ofrecerán opciones de refinanciación o acuerdos para liquidar la deuda.
  3. Solicita la eliminación del reporte: Después de haber cancelado tu deuda o llegado a un acuerdo, puedes solicitar que se elimine el reporte negativo en un plazo determinado. Esto puede tardar aproximadamente seis meses.
Central de RiesgoCosto ConsultaFrecuencia GratuitaTiempo de Actualización
Datacrédito Gratuita 1 vez al año 1 vez cada 12 meses 24-48 horas después de cambios
TransUnion Gratuita 1 vez al año 1 vez cada 12 meses 48 horas después de la actualización

Consecuencias de estar reportado

Estar reportado en una central de riesgo puede tener efectos serios. A continuación te listamos algunas de las posibles consecuencias:

  • Mayor dificultad para obtener créditos: Las entidades financieras pueden negarte un préstamo si tienes un historial financiero con reportes negativos. Y si te lo otorgan, las tasas de interés serán significativamente más altas.
  • Pérdida de confianza en el mercado: Las empresas y proveedores ven con desconfianza a personas y compañías reportadas, lo que puede limitar futuras relaciones comerciales.
  • Problemas para acceder a servicios: Algunos servicios, como la renta de inmuebles o contratos con operadoras móviles, pueden rechazarse si tu historial señala incumplimientos de pago.

¿Un futuro sin reportes?

Es posible salir de las listas de las centrales de riesgo, pero requiere compromiso. Una vez resoluciones tus deudas, la tarea es mantener un buen comportamiento financiero. Establece recordatorios para pagar tus cuentas a tiempo, mantén control de tus gastos y evita sobrecargar tus tarjetas de crédito.

“Lo más importante es aprender de los errores y no volver a caer en la misma trampa. Ahora uso aplicaciones para organizarme y nunca más volveré a estar reportado.” - Juan, Cali
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 14 enero 2025 a las 12:15